❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

¡Es ciencia!

¡Es ciencia! es un fanzine en el que un grupo de dibujantes relacionados con el mundo de la ciencia divulgan conocimientos con humor.

Nietos de Crumb

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Madrid
0
segundos
221
Aportaciones
1.947€
De 1.200€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#02 / En donde hablamos de la portada

¡Hola! Soy Kalitro. La portada que hizo el bueno de Sagrav fue un proceso tan interesante y arduo que le he dado la tabarra para que lo explicara. A mí me resultó interesante que me contara cómo la hizo y confío en que no seré el único. Así que además de esforzarse un montón en dibujarla, ha hecho otro esfuerzo más por explicarlo todo. Lo que sigue ya es escrito por él.

Desde el comienzo en forma de inocente e ilusionada propuesta, a la impresión de una tirada en papel. El proceso de la creación de una portada para un fanzine en formato cómic dedicado a la divulgación científica es más complejo y accidentado de lo que el lector puede imaginar. Hola, soy grendelsagrav y esto es:
—OIGA, ¿PUEDE CONTAR CÓMO HA HECHO LA PORTADA EN UN POST?
—¿... SOLO CON PALABRAS O CON IMÁGENES?
—¡ESO! CON IMÁGENES QUEDA MEJOR, BUENA IDEA.
—...

Todo comienza con una idea, no la mía, en este caso es la idea de Carlos Beck de contar conmigo para uno de sus proyectos. Una portada de un fazine de ciencia o sobre ciencia o algo. Yo estudié letras y mal. ¿Cómo arranca esto entonces? Pues yo le hago unas propuestas a Carlos acorde al tono que él parece querer darle al contenido. Elige una y se supone que yo la hago. Llegamos así al primer escollo: No la hago. Cuando me siento a abocetar no me sale nada que me guste. Es una lección que no tenía aprendida, no se decide sobre nada sin haber hecho algún garabato antes.

Intento las otras. No me gustan tampoco. No le digo nada a Carlos (eso está mal) y me pongo a darle vueltas al tema. Pasa más tiempo del que hasta a mí me parece razonable. Pasa tanto tiempo que ni siquiera voy a decir cuánto. Decido que voy a usar la fuerza bruta con esto. Tengo otra idea, pero necesito saber más sobre la ciencia. Así que me pongo a ver documentales sobre ciencia. Esta es la única parte que sé cuánto tiempo me ocupa porque la mayoría de mi documentación es audiovisual. Alrededor de unas diez horas. Todo lo que veo y leo es tremendamente interesante, pero se me hace muy antipático porque tengo que tomar notas. Mientras me documento, Carlos se interesa por el tema (angelito). Le pregunto si puedo usar la contraportada también, me dice que sí y a los días le presento esto:

Le explico en detalle qué significa esa simplicidad. Le parece bien. Le digo que si quiere me retiro del tema y busca otro portadista, que he tardado mucho en llegar a esto y ni yo apostaría por mí a estas alturas. Insiste en que la haga yo, tiene el cielo ganado. Termino de documentarme y le ofrezco a Carlos una lista de personas reales que me gustaría que apareciesen en la portada. Discutimos los nombres, busco imágenes detalladas de ellos, algunos desaparecen al no encontrar material visual, otros directamente se van por ser redundantes o por ser la lista demasiado larga y gracias a que Carlos no es un anacoluto como yo, tengo alternativas para uno en concreto.

Ahora es un buen momento de explicar ese boceto. Lo que quería es que una multitud de personas

relevantes en el mundo de la ciencia caminasen en dirección a la creación del universo agrupados por tema, mientras en el espacio superior del papel se representarían de manera metafórica algunos aspectos muy importantes de esos temas aprovechando el universo y las estrellas. En la mente del que escribe, la ciencia es la búsqueda de la verdad última y qué verdad más importante que el origen de todo.

Termino de definir la lista de cada grupo y me siento a dibujar. Cómo afronto esta parte es que en vez de dibujarlo todo en un papel, usaré un A3 para cada grupo de personas. Si no dibujo grande no voy a poder definir bien cada rostro y necesito que los científicos sean identificables. Empiezo tímidamente pero pronto me lanzo a abocetar las figuras, elegir las poses. Y en un par de días tengo abocetados tres grupos. Una semana más tarde he terminado de abocetar todas las poses, guarrear encima las personas concretas y calcarlo todo en limpio. He aquí fotos del proceso:

Escaneo. Son dos escaneos por folio porque el escaner es A4. Monto en Photoshop el puzle. Y me doy cuenta de que quizás he dibujado a mucha gente. Le pido a Carlos la proporción de la portada y la contraportada juntas. Pruebo a ver cómo queda. Efectivamente, me he pasado. Segundo escollo. Si lo dejo tal cual quedan muy pequeños los científicos. Véase.

Ahora pasan varios días en los que no paro de darme cabezazos y lamentar mi poca planificación ante mis ganas de que esto estuviese hecho pronto. Carlos ofrece toda suerte de soluciones con tal de respetar mi esfuerzo en el tema. Pero finalmente la solución es la que es. Quitar gente. Planteo quitar todo un grupo. Lo pruebo. Queda bien, pero me da pena y quiero que haya sensación de multitud. Le doy más vueltas y llego a la solución definitiva. Gracias a que está hecho a base de trozos, puedo reordenar los grupos. Busco que encajen de manera más eficiente y a la vez quito a algunos primeros de grupo porque esos están estáticos y no se solapan apenas. Quito, reajusto y aprieto hasta el absurdo porque cuanto más juntos más altos serán.

Lo tengo, le enseño a Carlos, todo bien, me pongo a entintar. Digital. Porque no es mi fuerte y necesito equivocarme y porque el papel en el que he dibujado no acepta tinta. Esto lo hago con Manga Studio. Como mi tableta es de esas que no tiene pantalla, cada línea es el fruto de múltiples intentos seguidos de control+Z. Una a una. Línea, mal, control zeta, línea, mal, control zeta, línea, esta va a ser. ¿Cuánto

tiempo me dura esto? Una eternidad de la que odio cada instante. Como curiosidad, tuve que dibujar un par de piernas que no aparecían por ninguna parte en el lápiz.

Ahora exporto como PNG y de vuelta a Photoshop. En ningún momento he reducido la resolución y cada escaneo estaba a 300ppp así que este archivo empieza a ser un poco bicharraco. Lo siguiente es el fondo. Lo intento como todo hasta ahora, fuerza bruta, voy a pintar con el pincel del Photoshop igual que si fuese un óleo. Conozco la teoría del color, he pintado cosas, puedo borrar, en fin. Pero esto no es tan fácil, con este enfoque me llevaría meses conseguir lo que quiero. Esto es un problemón. Tengo una fila de jipis que salen pequeñitos y una cantidad importante de espacio blanco por rellenar. Tercer escollo: el fondo.

Pasa al menos una semana con esto. La solución de nuevo es documentarme. Empiezo a leer tutoriales de Photoshop. Cómo usar sus herramientas para crear imágenes de calidad de manera más eficiente. Usando capturas de pantalla y fotos de internet creo un boceto-collage de lo que quiero para el fondo. La idea de representar metafóricamente los grupos usando la creación del universo y las estrellas desaparece. La Tierra, que iba a parecer pequeña y en parte fuera de plano a la izquierda, pasa al centro para representar la creación del universo con una sola figura. El Big Bang queda fuera de plano. Estrellitas y ya está porque ahora viene lo gordo: Crear todo esto sin usar imágenes de internet o capturas de pantalla. Esto es algo muy importante, al menos para mí, moral y legalmente.

Para la Tierra, mapas de la NASA que tiene una web muy completa y maja. Tierra, océnaos y nubes.

Esferizar y empezar a meter filtros. Hacerlo una vez aparte, repetir (la esferización y qué parte de la Tierra se muestra es un poco ensayo y error) e importar al archivo. No recuerdo exactamente qué mapas en concreto usé porque bajé muchos para ir probando. Aquí tienen tres de ejemplo a un tamaño bastante menor del que se pueden descargar.

La onda expansiva. Efectos de Photoshop, muchos. Esto solo lleva un par de días, no ya por la cantidad de cosas que añado hasta que quedo satisfecho, sino porque lo tengo que crear a un tamaño acorde a las dimensiones del archivo de la portada y su resolución. Cada vez que hago un trazo con la herramienta arrastrar tengo que esperar unos minutos a que se complete. Desesperante. En algún momento me digo que así se va a quedar porque es algo que realmente no tiene un final. No tengo capturas del proceso por la lentitud del ordenador trabajando con el archivo pero sí que grabé un vídeo cuando Carlos me preguntó que qué tal iba:

https://youtu.be/_Pb3fhCT4AE

Meto La Tierra, la explosión, un fondo negro y una capa blanca detrás de las figuras. Ahora tengo que crear el lado chungo de La Tierra. Esto me lleva una hora de aprender y 2 minutos de realizar. Solo efectos de Photoshop, ninguna imagen. Junto, retoco y añado unos meteoritos majitos que eso es fácil, sobre todo porque van pequeños. Estrellas y ya puedo empezar a colorear las figuras.

Esta parte es muy importante porque el coloreado tiene que atar estéticamente las figuras y los elementos del fondo y que parezca un todo. Ataco el tema de la manera más profesional posible. Añado el color piel (todos el mismo, llevo meses con esto). Ahora pelos, cada uno el suyo. Luego ropas. Encuentro que siguen faltando piernas y que uno lleva calzado anacrónico. Lo corrijo. Una vez lo tengo todo añado una capa de tono, rasco para que aparezca la luz, añado otra capa de sombras para hacerlo todo más tridimensional. Capas de retoques varios. Todo ello unos 5 días. Meto el logo. Enseño a Carlos. Carlos dice de bajar el logo. Pues abajo con él. Como está todo hecho a base de parches retoco, muevo, modifico al gusto y fin.

Aún varios días después de mandarle las distintas versiones a Carlos veo que hay unas pequeñas

imperfecciones en el archivo con menor resolución. Encuentro el problema, lo soluciono en un par de tardes. Vuelvo a crear los archivos (diez minutos cada uno) y a reenviar a Carlos. Y ya está. Desde entonces no lo he vuelto a tocar. Falta la pelea de Carlos de conseguir que la portada salga bien impresa. Le ha puesto tanto empeño que seguramente yo no le haga justicia, así que casi mejor que lo cuente él.

Entiendan ustedes que la energía motriz destrás de todo esto no es otra que la amistad. Que seguramente nadie vaya a apreciar el esfuerzo, los desvelos, el malcomer y lo intrascendente que le puede resultar al autor la recompensa. Recompensa emocional, porque de la otra sí hay, Carlos paga y bien. No bien de las horas dedicadas, porque si no sería rico y él habría vendido un riñón. Sino bien de que esto es un fanzine, lo pone de su dinero y mientras las empresas ricas pagan con difusión, este señor está haciendo por unos amateurs que deberían ser profesionales más que la propia industria. A día de hoy nadie me ha pagado por una página tanto como Carlos. Pero aunque hubiese sido gratis, desde el corazón, ojalá esta portada sirva para vender muchos fanzines y que se vuelva un magnate de los fanzines. Un saludo y hasta la próxima.

PD

Qué nombres entran en la lista de personas dibujadas es algo largo de debatir y que no puedo especificar aún porque entiendo que Carlos prefiere jugar a que ustedes adivinen. Pero sí hay dos cosas que debo

añadir:

  1. Que enfoco esto intentado ser lo más objetivo posible, no hay preferencia personal alguna en los nombres o en la ausencia de ellos. Y si han leído este texto entenderán que algunos se van por pragmatismo, para mi dolor.

  2. Determinados descubrimientos y avances de gran importancia en la historia de la ciencia están

atribuídos a personas concretas. La importancia de esos hechos y no de las personas ha sido el

rasero utilizado para confeccionar la lista.

Y soy Kalitro otra vez. Como a explotador no me gana nadie, el bueno de grendelsagrav acabó subiendo una imagen de la portada una resolución más que razonable para que se pueda ver al detalle, porque de verdad que quiero que la gente aprecie el esfuerzo dedicado.
La imagen es esta, y la abren ustedes bajo cuenta y riesgo, que en algunos ordenadores o móviles no aseguramos que no se coma la memoria.

Y ya está, que como dice yo no le puedo pagar el esfuerzo, pero al mismo tiempo creo que ha merecido la pena porque es una portada estupenda. Espero que a los lectores les guste la misma, y el resto del fanzine y que nuevamente, gracias por confiar en el proyecto.

3 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • Veguista

    Veguista

    más de 7 años

    Pasada de portada. No esperaba tanto trabajo y de tanta calidad. Seguid así

  • Ithaca

    Ithaca

    más de 7 años

    Enhorabuena, la portada ha quedado muy chula. Gracias por el relato, pocas veces se conoce todo el esfuerzo que conlleva el trabajo creativo, si bien lo más difícil suele ser "materializar" la idea, el diseño digital lleva su tiempo. Utilizo Photoshop sólo para editar fotos, pero de leer algunos párrafos, se me han puesto los "pelos de punta" recreando el proceso (prueba, error, capas, pincel, etc).

  • Urzug

    Urzug

    más de 7 años

    La portada me ha cargado como si tuviese internet en los 90...ha debido de costar un cojón...y por cierto,mu bonica

#04 / ¡Es ciencia! El estado de las cosas

¡Muy buenas!

Ahora mismo están enviadas casi todas las recompensas de Gutemberg (fanzine y marcapáginas) y las que faltan las enviaré en breves.

El resto de recompensas empezarán a enviarse ahora, de nuevo por tandas.

Mi intención es avisar tras cada envío para que estéis atentos y si ha pasado mucho tiempo, se pueda reclamar el envío.

Muchas gracias por la paciencia.

#03 / ¡Y se acabó el crowdfunding!

¡Muchas, muchas, muchas gracias a todos por ayudar a que este proyecto haya salido adelante!

Gracias a vosotros una idea que lleva más de un año tomando forma se ha podido hacer realidad, y es que podamos hacer cómics sobre algo tan apasionante como es la ciencia.

Ahora ha llegado el momento de que recibáis las recompensas. Para ello lo primero es que respondáis los formularios que se enviarán en breve en los que se os pedirán algunos datos necesarios para hacéroslas llegar y saber cuáles queréis exactamente.

Espero que cuando os lleguen las disfrutéis y, por supuesto, tanto si ha sido el caso como si no, que nos lo hagáis saber.

De nuevo muchísimas gracias por hacer esto posible y por apoyar el cómic divulgativo.

#02 / En donde hablamos de la portada

¡Hola! Soy Kalitro. La portada que hizo el bueno de Sagrav fue un proceso tan interesante y arduo que le he dado la tabarra para que lo explicara. A mí me resultó interesante que me contara cómo la hizo y confío en que no seré el único. Así que además de esforzarse un montón en dibujarla, ha hecho otro esfuerzo más por explicarlo todo. Lo que sigue ya es escrito por él.

Desde el comienzo en forma de inocente e ilusionada propuesta, a la impresión de una tirada en papel. El proceso de la creación de una portada para un fanzine en formato cómic dedicado a la divulgación científica es más complejo y accidentado de lo que el lector puede imaginar. Hola, soy grendelsagrav y esto es:
—OIGA, ¿PUEDE CONTAR CÓMO HA HECHO LA PORTADA EN UN POST?
—¿... SOLO CON PALABRAS O CON IMÁGENES?
—¡ESO! CON IMÁGENES QUEDA MEJOR, BUENA IDEA.
—...

Todo comienza con una idea, no la mía, en este caso es la idea de Carlos Beck de contar conmigo para uno de sus proyectos. Una portada de un fazine de ciencia o


leer más

#01 / ¡Pregunta al Profesor Ciencia!

¡Muy buenas!

El crowdfunding ha superado los 1600 euros en aportaciones. Lo primero de todo, daros las gracias por confiar en el proyecto.

Lo segundo, es que al superar esta cantidad, todos los mecenas recibiréis un cómic digital extra llamado ¡Pregunta al Profesor Ciencia! en el que se responderán, de forma sencilla, las primeras 25 preguntas que realicéis los mecenas.

Bien a través de las preguntas al proyecto o bien a través de los comentarios del mismo, podéis realizar vuestras preguntas relacionadas con la ciencia. Indicad también si queréis que se os mencione como autores de la pregunta o si no.

Una vez estén realizadas las 25 preguntas se responderán en un cómic digital que recibiréis al mismo tiempo que la copia digital del fanzine.

De nuevo muchas gracias por vuestra confianza y por ayudar a que todo esto salga adelante y espero que disfrutéis mucho de las recompensas cuando estas lleguen.

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies