¡Es ciencia! es un fanzine en el que varios comiqueros relacionados con la ciencia se reúnen para hacer cómics divulgativos y con mucho humor sobre temas tan diversos como la astrofísica, el software libre, el papel que han tenido las mujeres en el mundo de la ciencia o el electromagnetismo.
El fanzine cuenta con 32 páginas y saldrá tanto en formato digital como en físico.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El dinero de las aportaciones se utilizará para la impresión del fanzine en formato físico y su posterior distribución, así como el merchandising que se realice.
El pago a los autores y al resto de personas que han colaborado con el proyecto. A mayor financiación tenga el proyecto, mayor será la contribución a los autores en este y futuros fanzines.
Stands en encuentros del cómic y otras formas de distribución del fanzine.
Autores
Los autores de ¡Es ciencia!, además de contar con mucha experiencia en los cómics online, también están relacionados con el ámbito científico, bien por estudios, trabajo o afición.
Fadri nos hablará sobre los límites de la ciencia, si existen y qué cabe esperar. Podéis leer sus cómics en su página o visitar su patreon para que haga aún más webcómics.
Carlos BG ha hecho un cómic sobre el electromagnetismo, qué es y si realmente es tan peligroso como la gente piensa. Podéis leer su cómics en Subcultura o bien su perfil de Twitter.
Mirian Frías Ferrer (Nixarim) repasa la biografía de tres de las mujeres más relevantes en el ámbito de la ciencia: Rosalind Franklin, Hedy Lamarr y Marie Curie. Podéis visitar su tumblr o su deviantart.
Fleibur nos enseña por qué las máquinas tragaperras producen adicción mediante el condicionamiento. Aquí podéis ver su patreon.
Efe ha dibujado tres cómics independientes. Dos sobre astrofísica y el tercero sobre la coprofilia en los koalas. Que sí, de verdad. Podéis visitar su tumblr.
Koopa se ha decantado por un cómic sobre el cifrado de datos y su importancia en mantener nuestra privacidad. Sube cómics con frecuencia aquí y aquí tiene su twitter y su patreon.
Carlos Beck (Kalitro) además de editar este fanzine, ha hecho un cómic sobre el sueño en animales. A veces sube cómics en twitter.
John Wheel finaliza el fanzine con una explicación y defensa del software libre. Podéis visitar su cómic Pequeños Tiranos o su cuenta de Twitter.
Darkor nos ofrece una introducción al mundo de la ciencia, su importancia y cómo nos rodea aunque no seamos conscientes de ello. Podéis leer su blog.
Grendel Sagrav ha hecho la portada, que refleja en una imagen la historia de la ciencia y el ansia de conocimiento que impulsa a la misma. Podéis ver sus muchas ilustraciones aquí.
Sobre las recompensas
Grace Hopper:
- la versión digital del fanzine
Gutenberg:
- la versión digital del fanzine
- la edición en papel
- un punto de lectura con la imagen de la portada
Gastos de envío incluidos
- Anning:
- la versión digital del fanzine
- la edición en papel
- un llavero hecho a mano con hamas (a elegir)
- un punto de lectura con la imagen de la portada
Gastos de envío incluidos
- Franklin:
- la versión digital del fanzine
- la edición en papel
- dos llaveros hechos a mano con hamas (a elegir)
- un punto de lectura con la imagen de la portada
Gastos de envío incluidos
- Schrödinger:
- la versión digital del fanzine
- la edición en papel
- una de las cajas gato de ganchillo, con una descripción de la paradoja de Schrödinger
- un punto de lectura con la imagen de la portada
Gatos de envío incluidos
Las cajas-gato vienen en dos modelos, viva o muerta y serán entregadas al azar. Todas llevarán dentro una explicación del experimento de Schrödinger.
- ¡Por la ciencia!:
- recibirás la versión digital del fanzine
- la edición en papel
- una de las cajas gato de ganchillo con una descripción del teorema de Schrödinger
- un llavero hecho a mano con hamas (a elegir)
- un punto de lectura con la imagen de la portada
Gastos de envío incluidos
Objetivos monetarios
¿Qué ocurrirá cuando lleguemos a ciertas cantidades? ¿Habrá recompensas extra?
1200: el fanzine se publicará y todos seremos mejores personas.
1600: ¡Pregunta al Profesor Ciencia! Un cómic extra en formato digital para todos los mecenas en el que responderemos a las primeras 25 preguntas sobre ciencia que hagáis aquellos que habéis aportado.
2000: ¡Hola, amigos, el carbono es de puta madre! Un cómic extra en formato digital en el que explicaremos por qué la vida en la Tierra está basada en el carbono.
Calendario previsto
Las recompensas que incluyan el fanzine o las cajas-gato podrían entregarse a partir de la segunda semana de finalizarse el proyecto. Los llaveros, al ser personalizados, requerirán algo más de tiempo.
¡Muchas gracias!
Para cualquier duda podéis escribir a
hijosdecrumb@gmail.com
18 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Cecilia Muñoz
No recibí la versión física
Dekainfame
Se supone que orbitar algo muy masivo como un agujero negro haría que el tiempo pasase más lento, por lo tanto lo que orbite ese cuerpo masivo "viajaría al futuro". ¿Podría tener esto alguna hipotética utilidad? Por ejemplo para conservar algo cara a un futuro lejano.
Xinsolem
Pregunta para el Profesor Ciencia, originalmente de @semevadlalengua: ¿podríamos mudarnos ahora mismo a un planeta de 36h? ¿Tendríamos que organizarnos en días de entre 20 y 28h? ¿Podría nuestro cuerpo acostumbrarse a que un día fuese de día, otro de noche y así?
Veguista
Pregunta para el Profesor Ciencia: ¿Qué es el "fondo de microondas" del que tanto se habla en astrofísica?
Sorak
Me pregunto... Prácticamente todo puede arder con la diferencia de la temperatura o el tiempo de exposición necesario para que eso suceda.
¿Cómo funcionan los tejidos ignífugos?
¡Gracias y a por los 2000!
Kintu
Pregunta para el Profesor Ciencia: Dentro del contexto de la paradoja de Fermi, una de las explicaciones que se dan para que no hayamos encontrado indicios de vida inteligente, es que existe un Gran Filtro que reduce el número de civilizaciones capaces del viaje interestelar a unos pocos privilegiados. ¿Cree usted que somos uno de los elegidos y lo hemos superado, o nos quedaremos con las ganas de fundar un imperio galáctico?
Tortugokamikaze
Querido Profesor Ciencia... ¿Cuáles serían los efectos de la falta de sueño sobre mi organismo si decidiera pegarme... no sé... 24h, 48h, 72h seguidas jugando al Zelda Breath of the Wild?
Atentamente, un tortugo preocupado.
Randy Meeks
Doctor Ciencia, Doctor Ciencia: Si mañana me comprara ochocientos globos, me vistiera de astronauta y los atara a mi cuerpo, ¿conseguiría llegar hasta la Estación Espacial Internacional? ¿Podría bajar luego pinchándolos uno a uno?
Ayúdeme con este experimento, Doctor Ciencia.
angicita
Mi pregunta para el profesor ciencia es: ¿Cómo de factible es realmente intentar hacer que Marte sea habitable como quiere el señor Elon Musk? ¿Que sería lo primero que hay que hacer para "terraformarlo"? (me parece bien que aparezca mi nombre)
Guillermo Muñoz
Mi pregunta para el doctor ciencia es: ¿Por qué son tan "lógicos" y "convincentes" los argumentos pro-Tierra plana? ¿Existen demostraciones claras y concisas de que el planeta es casi esférico? Los falsos divulgadores utilizan para defender lo primero argumentos ridículos pero con cierto falso sentido para la gente que no ha aprendido ciencia de forma detallada. Quisiera saber si hay una divulgación simple que contrarreste eso.