Mi proyecto consiste en la edición de un libro titulado Narraciones gráficas. Del códice medieval al cómic. Se trata de una historia ilustrada del cómic, a color, y de amplio formato, que cubre además, publicaciones que hasta ahora no han sido tomadas en consideración dentro de otras obras de este tipo, como por ejemplo, todas las historietas que ya existían antes de la publicación de las primeras novelas gráficas a mediados del siglo XIX, y multitud de grabados con viñetas y bocadillos que empezaron a ser muy populares ya desde la misma invención de la imprenta a mediados del siglo XV.
Tira narrativa. BARLOW, Francis (c. 1682) A True Narrative of the Horrid Hellish Popish-Plot, página primera, Londres, British Museum.
EL CONTENIDO DEL LIBRO
Este es un índice resumido de los contenidos del libro:
Prólogo de Antonio Altarriba
Introducción
La narración gráfica
Descripción de los diferentes tipos de narración gráfica y contextualización histórica del cómicNarraciones visuales antes del cómic
Amplias secciones dedicadas a las narraciones escultóricas, códices medievales, tiras narrativas posteriores a la invención de la imprenta, tiras cómicas, estampas secuenciales, etc.El cómic
Aparición del cómic a finales del s. XIX, primeros cómics, páginas dominicales, tiras seriales, comic-books, revistas ilustradas, manga y novela gráfica
Estampas secuenciales. HOGARTH, William (1736) Before and After, Londres, British Museum.
LA OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS
Antonio Altarriba, premio nacional de cómic, ha sido, desde el principio, uno de los mayores promotores de este proyecto, ha dicho sobre él:
"[El autor], Roberto Bartual, en concreto, se sitúa en un ámbito próximo al que, desde una perspectiva filológica, ocupa la historia de la lengua. Analizando sustratos y superestratos, indicando las innovaciones y las rigideces de cada época, nos muestra la evolución —quizá, más bien, los vaivenes— de un corpus tan influyente en su momento como olvidado en la actualidad. Confecciona, pues, un esclarecedor estudio diacrónico de nuestra imaginería narrativa. Y resulta de gran amenidad porque nos hallamos — en seguida nos damos cuenta de ello— ante una investigación a pleno rendimiento de placer que nos descubre —¡oh, maravilla!— cómo surgió y evolucionó el mayor espectáculo del mundo, inquietante a veces, doctrinal otras, apasionante casi siempre, la fábula visual en todas sus versiones e interpretaciones. Y es que el relato de los mecanismos del relato puede llegar a ser tan interesante como el propio relato. Siempre, por supuesto, que se plantee con claridad y se desarrolle con inteligencia. Como lo hace Roberto Bartual."
Tira cómica. CRUIKSHANK, George (c. 1820) “The Preparatory School for Fast Men”.
CALENDARIO
La redacción del texto y la maquetación del libro ya están finalizados, así como las correcciones sobre las galeradas, por lo que el calendario de producción será muy breve, ya que lo único que queda por hacer es mandar los originales a la imprenta para que procedan con la impresión de la tirada completa. Las recompensas (ejemplares del libro) podrán ser entregadas en el plazo de un mes (o menos) después de la finalización de la campaña de Verkami.
PREVIEW DEL LIBRO
REFERENCIAS SOBRE EL AUTOR
Roberto Bartual (Alcobendas, 1976) Después de una breve carrera como actor de cine (El abuelo, la condesa y Escarlata, la traviesa, Jess Franco, 1994), Bartual decidió emprender la mucho más lucrativa carrera académica estudiando Filología Inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid, seguida de un doctorado en Literatura Europea. Su tesis doctoral “Poética de la narración pictográfica” recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2010-2011 de la Universidad Autónoma de Madrid convirtiéndose en el origen de este volumen teórico y de una secuela de pronta aparición.
Bartual dirige con puño de hierro la sección de cómics de la revista on-line Factor Crítico, donde, además de hablar de sí mismo en tercera persona, publica periódicamente reseñas de cómics y artículos más generales sobre el medio. Narraciones gráficas. Del códice medieval al cómic ha sido editado con la colaboración de Factor Crítico y del colectivo Dátil, responsable de la fotonovela Dramáticas Aventuras Trimestrales Ilustradas en la que Bartual colabora puntualmente, cada seis meses, coincidiendo con la periodicidad de la publicación. También colabora como reseñista de cómics en la revista Rockdelux.
Cómic. McCAY, Windsor (1906) Little Nemo in Slumberland, pagina dominical del 7 de enero de 1906 publicada en el New York Herald.
Con una amplia carrera de traductor a sus espaldas, Bartual ha trasladado al castellano obras maestras de la literatura de amor y lujo como Cumbres borrascosas (Artemisa, 2007), Dinastía griega (Harlequín, 2006), A la luz del crepúsculo (Harlequín, 2007), Corazones de fuego (Harlequín, 2007) y, especialmente, El espejo del amor, de Alan Moore y José Villarrubia (2008).
También escritor, es co-autor de La casa de Bernarda Alba Zombi (2008) junto con Jorge de Barnola y Miguel Carreira, obra que anticipó la breve oleada de mash-ups zombis que sufríó nuestro país a finales de la primera década del siglo XXI. Diversos relatos del autor pueden encontrarse en antologías como Ficciones (Edaf, 2005) y Prospectivas: antología del cuento español de ciencia-ficción actual (Salto de Página, 2011).
Actualmente imparte clases de Literatura Infantil, Historia y Geografía en la Universidad Europea de Madrid.
4 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Roberto Bartual
Autor/a
Hola, Antonio! Qué casualidad. Iba a ponerme en contacto contigo por otro motivo en estos días. Me podrías mandar tu correo electrónico a esta dirección, y hablamos? roberto_bartual@hotmail.com
Antonio Martin
M.l Bartual, me he enterado tarde (MUY TARDE) de que estabas escribiendo y editando este libro, por lo que no he podido colaborar a la financiación del mismo. Quisiera leerlo y tenerlo... y regalarlo... ¿Cómo puedo comprar DOS ejemplares...? A.M.
Roberto Bartual
Autor/a
El envío está incluido, por supuesto. Cuando acabe el plazo para realizar las aportaciones, se solicitará a los mecenas su dirección y, entonces, se realizarán los envíos.
belelle
¿Cómo va el tema del envío? ¿Está incluido? ¿O solo es posible entrega en mano? Gracias.