❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Atlas de Aves nidificantes de Asturies

El Atlas de Aves Nidificantes de Asturies es el resultado de un trabajo de 20 años (1990/2010). Recoge la información sobre todas las aves nidificantes en la provincia. Incluye más de 2000 fotografías y dibujos en color y varios capítulos generales sobre la avifauna de toda la geografía asturiana.

David Alvarez

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Avilés
0
segundos
270
Aportaciones
14.110€
De 10.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Durante más de 20 años casi 200 personas hemos recopilado información sobre la avifauna nidificante en Asturies, visitando toda nuestra geografía y recogiendo datos sobre presencia, indicios de nidificación y realizando estimas poblacionales y de abundancia de todas especies de aves nidificantes.

Después de procesar toda esa información, la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (COA), en colaboración con el INDUROT, ha logrado terminar el que probablemente sea el mejor y más completo Atlas de Aves Nidificantes publicado en España hasta el momento, ya que además de información detallada sobre todas las especies que se reproducen en Asturies, se aporta información sobre aquellas especies que ya se han extinguido y sobre otras de reciente aparición. Asimismo se incluyen varios capítulos en los que se trata la biogeografía, la geología, la vegetación y los problemas de conservación de la avifauna.

ÁREA ABARCADA POR EL ATLAS

El área abarcada por este Atlas es la definida por los límites administrativos de Asturies. El territorio se ha dividido para este estudio en cuadrículas de 10 x 10 km, de acuerdo con el sistema U.T.M. Al encontrarse Asturies atravesada de norte a sur por la línea de contacto de dos husos (29T y 30T), hay una serie de cuadrículas de tamaño más reducido a ambos lados de esta línea, si bien estas cuadrículas han sido tratadas como las demás a efectos del estudio. Por otro lado, en el caso de las cuadrículas compartidas con Lugo, León y Cantabria sólo se ha estudiado la superficie asturiana, y no se han incluido datos externos.

ÉPOCA DE ESTUDIO

El Atlas incluye datos recogidos entre los años 1990 y 2010, ambos incluidos, aunque éstos se han separado en dos períodos. El primero, de 1990 a 2000, constituye el periodo principal del estudio. El segundo, de 2001 a 2010, se considera como complementario del anterior: básicamente, completa algunas carencias de cobertura de los primeros años, y documenta en varios casos expansiones y regresiones de ciertas especies, incluyendo la aparición de algunas especies nuevas para nuestra avifauna nidificante.

MAPAS

Para cada especie se elaboró un mapa donde se distribuyeron los registros disponibles, indicando la categoría de nidificación (posible, probable o segura) más alta obtenida en cada cuadrícula. La información correspondiente a los períodos 1990-2000 y 2001-2010 se separó empleando dos colores diferentes.

DISTRIBUCIÓN DE ABUNDANCIAS POR HÁBITAT Y ALTITUD

Además de la distribución geográfica de las especies, para algunos grupos taxonómicos se estudió también la abundancia según los distintos tipos de hábitats (véase el capítulo sobre la vegetación de Asturies) y los pisos altitudinales. Esto se llevó a cabo para los Passeriformes y otros grupos afines (Columbiformes, Piciformes, etc.) mediante dos metodos de muestreo: estaciones de escucha e itinerarios de censo. Las estaciones de escucha fueron de tipo cualitativo, y en ellas se registró cada especie detectada en un radio de 200 m desde un punto fijo, durante un intervalo de diez minutos. De esta manera se obtuvo para cada especie un valor de frecuencia de aparición en cada hábitat y piso altitudinal, relacionado con la abundancia. En total se realizaron 2.406 estaciones de escucha entre 1993 y 2001.

Los itinerarios de censo proporcionaron, además, información cuantitativa. Se empleó el método del transecto con banda de 25 m a cada lado, mediante el cual se obtuvieron valores de densidad relativa (aves / 10 ha) e índices kilométricos de abundancia (aves / km). En total se llevaron a cabo 1.173,290 km de transectos entre 1994 y 2010.

CONTENIDO DEL Atlas de Aves Nidificantes de Asturies

Además del capítulo central del Atlas, en el que se expone las fichas individuales para cada especie, el Atlas incluye varios capítulos dedicados a la vegetación, la geología, la biogeografía y a los problemas de conservación de nuestra avifauna, en muchos casos aportando información inédita que no había visto la luz hasta ahora.

Los contenidos que se tratarán en este libro y que con seguridad harán de ella una obra de referencia en el estudio de la avifauna, no sólo asturiana sino a nivel general, son los siguientes:

1) Listado de participantes en el trabajo de campo

2) Introducción

3) Metodología

4) La vegetación de Asturies

5) La vegetación como base para el muestreo de la avifauna nidificante

6) Geología de Asturies

7) Aspectos biogeográficos de la avifauna nidificante asturiana (1990/2000)

8) Esquema de las fichas de especies

9) Especies con reproducción confirmada entre 1990 y 2000

10) Nuevas especies nidificantes (2001-2010)

11) Especies procedentes de sueltas y escapes

12) Especies con nidificación no confirmada

13) Especies extinguidas como nidificantes

14) Principales problemas de conservación de las aves reproductoras de Asturies

15) Bibliografía

16) Normativa

17) Apéndices

¿CÓMO ES EL LIBRO?

El Atlas se publicará con formato DIN A-4,. en papel estucado brillo de 135 gramos. Tapas duras al cromo y sobrecubiertas. Tendrá mas de 650 páginas, que incluyen alrededor de 2000 fotografías a todo color de algunos de los mejores fotógrafos del norte de España e ilustraciones en color de Gonzalo Gil.

En este enlace se puede ver una muestra del atlas, que ya se encuentra maquetado y listo para imprimir.

POR QUÉ ESTA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING

Vuestras aportaciones nos servirán para que la edición final del Atlas esté a la altura de la calidad de su contenido. No pretendemos ganar dinero con esta obra, por lo que se venderá a un precio muy por debajo del que tendría un libro de estas características en el mercado,

Mediante esta campaña, los mecenas que hagan sus aportaciones podrán adquirir el Atlas a un precio especial de pre-publicación, más barato para los socios de la COA, ya que ellos con sus cuotas y su apoyo han hecho posible que este libro pueda finalmente ver la luz.

UNA OFERTA ESPECIAL PARA LOS SOCIOS DE LA C.O.A.

Todas las asociaciones necesitan del apoyo de sus socios para poder funcionar, y más ahora, cuando las aportaciones en forma de subvenciones por parte de la Administración son prácticamente nulas. Actualmente la mayoría de los fondos de nuestra asociación, que nos permiten afrontar los gastos comunes de la misma, vienen de las cuotas anuales de nuestros socios.

Debido a este apoyo tan necesario, los socios son tan partícipes de este Atlas como todas las personas que hemos trabajado en el, y por ello, aquellos socios que tengan sus cuotas al día podrán conseguir el libro prácticamente a precio de coste. Si algún socio tiene dudas acerca de su situación puede consultarlo enviando un mensaje a secretaria@coa.org.es

¿QUÉ OCURRIRÁ SI SE SUPERAN LOS 10.000 EUROS SOLICITADOS?

Todo el dinero que se recaude en esta campaña se invertirá exclusivamente en el Atlas de Aves de Nidificantes de Asturies. Si se alcanza la cantidad solicitada se podrán seguir haciendo aportaciones, ya que el dinero conseguido servirá para aumentar la tirada o para mejorar la calidad final del libro. Nadie se quedará sin su libro si participa como mecenas en la campaña, siempre que la cantidad aportada sea superior a los 30€ establecidos como donación.

¿CUÁNDO TENDRÁS EL LIBRO EN TUS MANOS?

El libro ya esta completamente terminado y maquetado. Tenemos previsto que entre en imprenta en verano y que pueda estar todo listo en septiembre u octubre, dependiendo del trabajo que tenga la imprenta. Una vez que el libro haya salido de la imprenta haremos una presentación oficial a la que todos los socios de la COA y los mecenas estáis invitados. Las fechas y el lugar de esta presentación dependerá de la disponibilidad de locales y de los plazos de la imprenta. Toda esta información os será comunicada con la antelación necesaria para que todos podáis asistir.

Aquellos mecenas que no hayan elegido la opción de envío a domicilio, podrán recoger su ejemplar durante la presentación o en el local de la asociación en las fechas que se harán públicas en nuestra página web.

Las recompensas se entregaran junto al Atlas, ya sea en mano o en el envío por correo, según la elección del mecenas.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

12 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • David Alvarez

    David Alvarez
    Autor/a

    casi 11 años

    Hola Valentín,

    no entiendo muy bien tu pregunta. Si marcaste la opción de no socios + envío tendría que figurar las de 50€. Tampoco entiendo lo del envío a Oviedo si pusiste tu dirección de Canarias. ¿Me lo podrías aclarar mejor?.

    De todas formas, fíjate bien en la opción que has marcado.

    Cuando se termine la campaña de crowdfunding nos pondremos en contacto con todos los mecenas para informarles del resultado del proyecto y aclarar cualquier duda.

    Un saludo y muchas gracias por tu aportación.

  • Valentin Jaime Cabal Serrano

    Valentin Jaime Cabal Serrano

    casi 11 años

    Si he hecho una Oferta de prepublicación para NO SOCIOS DE LA COA

    1 libro + Reconocimiento en el libro + Incluye envío en España

    Aportando 50€

    ¿porqué me dice que al proyecto he aportado 45 €?

    Vivo en Canarias, y envío a una dirección de Oviedo :-)

  • David Alvarez

    David Alvarez
    Autor/a

    casi 11 años

    Muchas gracias por vuestra aportación. Lo cierto es que la gente se está portando y no tenemos ninguna duda de que el proyecto saldrá adelante gracias a todos vosotros.

  • Coordinadora Ecoloxista

    Coordinadora Ecoloxista

    casi 11 años

    Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos hecho una aportación económica, esperando que la gente haga un esfuerzo y done hasta lo solicitado.

  • David Alvarez

    David Alvarez
    Autor/a

    casi 11 años

    Tomamos nota

  • Asturianu non provincianu

    Asturianu non provincianu

    casi 11 años

    Onde sal lo recaudao pon: Recoge la información sobre todas las aves nidificantes en la provincia. ¿Provincia? puffff pues entós llamáilu Atlas de Aves Nidificantes de la Provincia de Oviedo.

  • David Alvarez

    David Alvarez
    Autor/a

    casi 11 años

    Gracias, como comentamos en la descripción del trabajo, el libro ya está terminado, solo queda el paso final, así que ya estamos muy cerca de la orilla después de más de 20 años remando.

  • Fruti

    Fruti

    casi 11 años

    Felicidades por el trabajo, ojala se recaude mucho y salga un buen libro que todo el mundo quedara encantado.

  • David Alvarez

    David Alvarez
    Autor/a

    casi 11 años

    Aunque la COA llevó el mayor peso en este trabajo, tanto de muestreos como de redacción de textos, algunas de los datos qe se exponen, como los datos de estaciones de escucha o la digitalización de mapas, se llevaron a cabo como parte de trabajos realizados por miembros del equipo y que durante ese periodo estaban contratados por el Indurot.

    Y como es lógico, ya que la propiedad intelectual de esos datos y resultados pertenecen al Indurot, figura como coautor de la obra.

  • Fruti

    Fruti

    casi 11 años

    Porque haceis el libro con el peligroso Indurot? que es una institución publica de dudoso pasado y presente por sus trabajos y conclusiones para el entorno natural asturiano.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies