❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Semana Santa: Arte llevado a hombros

Cobertura y documental de la Semana Santa en Alicante. Historia, arte, tradición y fraternidad ciudadana contada por tres periodistas "de la terreta". Reconocida como Interés Turístico Autonómico, la cobertura mediática ha quedado mermada por la desaparición de varios medios de comunicación.

Categoría

Creado en

Sant Joan d'Alacant
0
segundos
4
Aportaciones
145€
De 2.200€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#01 / Palmas blancas para recibir la Semana Santa

Miles de alicantinos han empezado la cuenta atrás para la Semana Santa 2014. El Domingo de Ramos está a la vuelta de la esquina. Los 8.000 cofrades censados ya planchan sus vesta, preparan sus zapatillas y capirotes a la espera de su día grande. 27 hermandades, 55 tronos y 148 imágenes comprenden las diferentes procesiones de la ciudad. Vírgenes, Cristos crucificados, discípulos, etcétera. Muchos son los personajes y los momentos que se representan a lo largo de la Semana y que recorren la ciudad con la intención de recordar a todos, vecinos y visitantes, la vida, pasión y resurrección de Jesús.

La primera en procesionar, Domingo de Ramos a las 11.30 horas, la Hermandad de Jesús Triunfante. Un trono compuesto por 5 piezas representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén como hijo de Dios a lomos de una burra, tal y como narra el Nuevo Testamento. Es por eso que el paso de esta hermandad ha pasado a conocerse popularmente como 'La Burrita' y crea gran expectación, sobre todo, entre los más pequeños.

Se trata de una de las procesiones más familiares de toda la Semana Santa. Y es que, los niños tienen especial protagonismo en el Domingo de Ramos y son los que acompañan al paso en su recorrido por la ciudad, junto a su familia con sus palmas blancas y sus ramas de olivo. Así fue como el pueblo de Jerusalén brindó la bienvenida a Jesús y de esta forma se conmemora cada año.

Por la tarde, la última en cerrar el Domingo de Ramos es la Hermandad de Jesús atado a la columna en su Santa Flagelación. Desde el alicantino Barrio de San Blas procesionan tres tronos: Jesús atado a la columna, encuentro entre Jesús y su Madre y Nuestra Señora de la Corona de Espinas. Se fundó en 1882 y se reorganizó en 1988 ya en la sede actual de la parroquia de San Blas, donde durante todo el año están las imágenes expuestas al culto y el Domingo de Ramos es cuando tienen su salida procesional.

Éstas son dos ejemplos de las seis hermandades que procesionan el Domingo de Ramos, la 'Burrita' es la primera en arrancar y 'La Santa Flagelación' cierra el ciclo del Domingo de Ramos, pero durante todo el día la ciudad se llena de Semana Santa:

Jesús Triunfante: 11.30 horas, Diputación de Alicante. Haremos el seguimiento que se podrá ver a través de nuestras redes sociales y nuestro blog.

Jesús en Samaría y Santa Mujer Verónica: 11.45 horas, Basílica de Santa María

San Pedro Apóstol: 18.45 horas, Basílica de Santa María

Cristo del Hallazgo: 19.00 horas, convento de las Monjas Capuchinas.

Santa Flagelación: 18.00 horas, Parroquia de San Blas. También estaremos muy pendientes de esta cofradía.

Texto: Beatriz Castaños

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#02 / El coraje de los costaleros de Jesús Despojado

Palabras de aliento, abrazos, ánimos y mucha ilusión. Esa es la receta de los costaleros del paso de Jesús despojado de sus vestiduras del la hermandad Agustina de Alicante. Esta es la única preparación que llevan para una de las salidas más arriesgadas de la Semana Santa Alicantina. Las pequeñas calles del barrio de San Roque hacen muy lucida la procesión, pero al mismo tiempo la complican, y de qué manera.

El peso no es tan preocupante como las dimensiones del trono. La calle Lepanto es muy estrecha y las macetas y adornos de los portales que engalana el barrio complican un poco más, si cabe, el paso de la procesión. Para salir de ese tramo los ensayos no sirven para mucho, es más el corazón, las ganas y la fuerza lo que cuentan. Y de qué manera.

Aunque cada año es el mismo ejercicio los imprevistos no se pueden evitar. De ahí que cada pocos metros hay que parar y reorganizar los elementos que dificultan el paso. “¿Vecina podemos quitarle estas macetas?”,

leer más

#01 / Palmas blancas para recibir la Semana Santa

Miles de alicantinos han empezado la cuenta atrás para la Semana Santa 2014. El Domingo de Ramos está a la vuelta de la esquina. Los 8.000 cofrades censados ya planchan sus vesta, preparan sus zapatillas y capirotes a la espera de su día grande. 27 hermandades, 55 tronos y 148 imágenes comprenden las diferentes procesiones de la ciudad. Vírgenes, Cristos crucificados, discípulos, etcétera. Muchos son los personajes y los momentos que se representan a lo largo de la Semana y que recorren la ciudad con la intención de recordar a todos, vecinos y visitantes, la vida, pasión y resurrección de Jesús.

La primera en procesionar, Domingo de Ramos a las 11.30 horas, la Hermandad de Jesús Triunfante. Un trono compuesto por 5 piezas representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén como hijo de Dios a lomos de una burra, tal y como narra el Nuevo Testamento. Es por eso que el paso de esta hermandad ha pasado a conocerse popularmente como 'La Burrita' y crea gran expectación, sobre todo,

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies