Wreck in Your Pool Video with english captions
En torno al año 1300 a.C, un barco con diez toneladas de lingotes de cobre con la forma de vellocinos o quiza pieles de buey, se hundió frente a las costas del sur de Turquia. Junto a la tripulación quedaron sepultados bajo las aguas cientos de objetos exóticos, que narran una apasionante historia de dioses-reyes, aristócratas diplomáticos, sacerdotes metalúrgicos y comerciantes estafadores...Más de 3.200 años después, un pescador de esponjas de la vecina población de Yalikavak topó con los restos y gracias a los sofisticados medios del Institute of nautical Archaeology, podemos narrar una historia asombrosa.
"El pecio de Uluburun: un naufragio en tu piscina" es un proyecto didáctico que recrea en sus dimensiones originales y con total exactitud el yacimiento arqueológico subacuático más antiguo del planeta. La elección de este enclave no es casual: el potencial de los materiales que transportaba el barco es valiosísimo para la comprensión del mundo prehistórico del bronce final mediterráneo (circa 1300 a.C) y sus relaciones comerciales y culturales.
"El pecio de Uluburun: Un naufragio en tu piscina" es una experiencia didáctica única e innovadora con un gran potencial para la transformación de las industrias del ocio y la divulgación científica.
Los asistentes conocerán en primera persona el método y las técnicas de la arqueología subacuática, participando activamente en la extracción de piezas y tesoros clave de la Edad del Bronce, desde el fondo de las piscinas donde se ubicará la réplica del naufragio.
La actividad de carácter itinerante en torno a la réplica-escenario desmontable en piezas se ubicará en piscinas de ciudades de todo el territorio nacional. Las actividades didácticas y lúdicas en torno a los restos del naufragio pretenden transformar las piscinas en nuevos espacios culturales.
A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES
Las aportaciones de los mecenas irán dirigidas a la financiación de la construcción en resina de poliéster de 16 metros cuadrados de la réplica-escenario exacta de la planimetría del pecio de Uluburun, la mitad de la zona nuclear del yacimiento excavado por el INA (Institute of Nautical Archaeology) entre los años 1984-1994. La otra mitad la financiaremos por medios propios.
También se incluye el 5% que corresponde a la plataforma Verkami, que hace posible este proyecto, y el 1,5% de comisión bancaria, que gestiona los pagos online.
El proyecto "Uluburun: un naufragio en tu piscina", trabaja en colaboración con la UNESCO, el INA (Institute of Nautical Archaeology, Texas University) y cuenta con el apoyo de la Universidad de Zaragoza.
CALENDARIO
Una vez recaudada la suma, comenzará la construcción de la réplica-escenario bajo nuestra supervisión, la cual estará terminada en marzo de 2014.
Todas las recompensas se enviarán o entregarán a partir de este momento. La participación o asistencia a una de nuestras actividades tendrá lugar en Julio de 2014.
En nuestra página web iremos actualizando los progresos en la construcción de la réplica-escenario.
¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD?
Las actividades didácticas en torno a la réplica-escenario del barco de Uluburun son de tres tipos, considerando la edad de los asistentes. Para realizar nuestras actividades no es necesario poseer ningún tipo de titulación en buceo. Los asistentes que deseen sumergirse se les hará entrega de unas gafas de bucear y tubo snorkel. Aquellos que quieran asistir a la actividad, pero no sumergirse podrán analizar en el laboratorio las piezas que sus compañeros extraen del yacimiento.
Actividad Melusina: Dirigido a 3º ciclo de primaria/1º ciclo de secundaria (E.S.O.)
Se formarán tres equipos que rotarán por las zonas (cerámica, metal y piedra/materia orgánica)
Se distribuyen los tres equipos en las tres zonas (Videolocalización, Yacimiento y Laboratorio).
-Zona Videolocalización: Identifica las partes del yacimiento que contienen los materiales de tu equipo.
-Zona Yacimiento: Descubre las piezas arqueológicas extraíbles del lecho marino y rescátalas con la ayuda de tus compañeros.
-Zona Laboratorio: Averigua el uso de las piezas rescatadas, conoce su antigüedad y origen con ayuda de los monitores.
Resuelve el enigma de Uluburun:
¿De dónde vino?… ¿Hacia dónde se dirigía?…
¿De dónde provenían sus riquezas?…
Consigue tu diploma de arqueólogo subacuático
Actividad Chusor: Dirigido a 2º ciclo secundaria (E.S.O)/Bachillerato
Se forman tres equipos que rotarán por las zonas (cerámica, metal y piedra/materia orgánica)
Se distribuyen los tres equipos en las tres zonas (Videolocalización, Yacimiento y Laboratorio).
-Zona Videolocalización: Identifica las partes del yacimiento que contienen los materiales de tu equipo, interpretando las señales submarinas del monitor.
-Zona Yacimiento: Descubre las piezas arqueológicas extraíbles del lecho marino y rescátalas con la ayuda de tus compañeros. Registra su posición en la planimetría ¡El contexto es importante!
-Zona Laboratorio: Analiza las piezas rescatadas, conoce su antigüedad y origen con ayuda de los monitores. Aprende los métodos de datación absolutos y relativos.
Resuelve el enigma de Uluburun:
¿Quiénes tripulaban el barco?…
…¿Cuál era su misión?…
…¡Descubre el mundo de la Edad del Bronce!…
Actividad Fenix:Dirigido a adultos y grupos mixtos
Sigue a los monitores por las zonas de investigación
Conoce los métodos de interpretación de los arqueólogos
Sumérgete con tu audioguía (Mp3 subacuático) y recorre el pecio de Uluburun
Conoce de primera mano el comercio y las ideas de las gentes de la Edad del Bronce
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA ACTIVIDAD?
La actividad Uluburun: un naufragio en tu piscina es de caracter itinerante, pero la mayoría de actividades se realizarán en piscinas de Zaragoza. Cuando consigamos bolsas de visitantes en otras ciudades del territorio español nos desplazaremos hasta allí. Las actividades para los mecenas tendrán lugar en Zaragoza a lo largo del mes de julio del año 2014.
¿ Y LAS RECOMPENSAS?
Fichas de los materiales arqueológicos del pecio en PDF: Constituyen una precisa descripción de las piezas arqueológicas que transportaba el barco de Uluburun, junto con las fichas de culturas componen un juego que permite ubicar cada pieza en su respectiva cultura.
Fichas de las culturas representadas en el pecio en PDF: Se trata de fichas que enmarcan las características fundamentales de las culturas representadas en el barco de Uluburun (hitita, egipcia, micénica, cananea, chipriota,...).
Junto con las fichas de materiales arqueológicos componen un juego que permite asociar objetos y culturas. (Elegir color o blanco y negro)
Cuento original en audio de los marineros de la Edad del Bronce: Cuento para todas las edades en el que se reconstruye a partir de elementos propios de la investigación arqueológica, una historia de ficción sobre el viaje de los tripulantes de Uluburun.
Juego de mesa: Juego de mesa de memorización para todas las edades, basado en la iconografía de los lingotes de cobre que portaba el pecio de Uluburun,realizado en DM + gastos de envío nacionales incluídos.
Lámina exclusiva 30 x 40 cm: Lámina pesonalizada de agradecimiento a elegir entre los dos modelos + gastos de envío nacionales incluídos.
Excursión al parque arqueológico de Burrén: Visita guiada al único parque arqueológico de España centrado específicamente en la Primera edad del hierro.
Réplica de pieza arqueológica pintada a mano: El mecenas podrá elegir entre las piezas rescatadas del pecio la que mas le guste, se le hará entrega el día de su participación en la actividad.
11 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Isabel
No es una pregunta sino una felicitación por haber llegado a conseguir lo que os proponíais. He contribuído con una aportación mínima pero me alegro mucho de que haya terminado con éxito. Adelante y enhorabuena. Isabel
naufragioentupiscina
Autor/a
BUenos días a tí también Miguel,
gracias por tus ánimos y por tu colaboración. Hablamos pronto,
Un saludo cordial,
Héctor y Andrés
Miguel Cendegui Gimeno
Buenos días y enhorabuena por el proyecto. El Colegio Británico de Aragón, está interesado en el mecenazgo que os falta para completar la recompensa de 600 euros. Mañana lunes, os ruego que os pongáis en contacto conmigo en el teléfono 976505223.
naufragioentupiscina
Autor/a
Hola, Isabel.
Nos alegra que te guste la radio. A nosotros también nos gusta mucho y queremos repetir, sin duda. De hecho, es muy probable que el Lunes nos hagan una entrevista para una radio latina, pero no sé el nombre todavía.
De cualquier modo, si te interesa que te enviemos los programas de radio para que puedas compartirlos, será un placer hacerlo.
Héctor
Isabel
Una sugerencia, creo que deberíais volver a asomaros a un medio de comunicación, el día que os entrevistaron en la radio, os conocimos mucha gente. Animo, un saludo, Isabel
naufragioentupiscina
Autor/a
Hola Laura, probablemente vamos a poner más recompensas de 100 y 200, hasta entonces puedes hacer una doble aportación de 50.
Gracias por tu apoyo
Laura Velez Saez
Felicidades! El proyecto me parece increíble, querría aportar 100, pero se han acabado las recompensas, vais a poner más? saludos y gracias
naufragioentupiscina
Autor/a
Estimado José Ignacio, si quereis realizar vuestra aportación directamente a una cuenta bancaria, podeis hacer el ingreso en 2085/0614-95-03-002717-86, teneis que dejar claro el nombre de la persona que hace el ingreso, para que nosotros sepamos a quien le corresponde la recompensa. Estaría bien también que nos escribierais un correo a naufragioentupiscina@gmail.com para poder ponernos en contacto con vosotros a la hora de hacer entrega de las recompensas. Saludos y muchísimas gracias por vuestra aportación!! escribirnos ante cualquier duda. Nos vemos pronto!
José Ignacio Casanova
Queremos colaborar en el proyecto, pero el procedimiento que habéis establecido me resulta complejo. Enviadme la cuenta a la que podemos hacer las aportaciones.
Os deseamos que os vaya bien.
naufragioentupiscina
Autor/a
Hola MARÍA. Si tampoco confías en el PayPal, Envíanos un correo con la cantidad que quieres aportar. Te mandaremos un número de cuenta para hacer tu ingreso. Luego nosotros haremos la aportación por ti y tomaremos nota de tu nombre para entregarte la recompensa que te corresponda.
Gracias por tu interés,
Héctor y Andrés