❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Uluburun: Un Naufragio en tu Piscina

Uluburun: un naufragio en tu piscina tiene como fin transmitir con exhaustividad, pasión y emoción la prehistoria, a través de uno de los hitos de la ciencia arqueológica. Una verdadera puerta de acceso hacia la Edad del Bronce bajo las aguas de las piscinas de tu ciudad. Sumérgete en la aventura.

naufragioentupiscina

Un proyecto de

Creado en

Zaragoza
0
segundos
123
Aportaciones
9.219€
De 9.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#06 / Conoce a los creadores del proyecto: Andrés García-Arilla Oliver

Siempre me ha gustado la arqueología, realice mi primera exacavación a los nueve años en el bosque brindol de mi pueblo, junto a la depuradora donde pescabamos alburnos,con Victor Ayesa y Abel Vera

Tras esta mal oliente incursión en la disciplina, estudie la licenciatura de historia en Zaragoza terminando mi carrera en el gaditano barrio de la viña, y fue allí en el far west mediterráneo donde comenzó mi interés por el otro extremo del mare nostrum.

Dos lineas maestras han dirigido mis pasos en el estudio de la arqueología y la prehistoria: La historia de las religiones y la sociología de la ciencia.

El diseño de actividades, la creación de espacios didácticos y en definitiva, la puesta en marcha del parque arqueológico de la Edad del Hierro I de Burrén, junto a Miriam Mesa Saborido, y posteriormente con Alejandro Asín y Héctor Conget, nos permitió conocer el mundo de la didáctica en arqueología y plantear nuevas lineas de trabajo.

Obtuve el Diploma de estudios avanzados en la Universidad de Zaragoza con un trabajo sobre "El llamado chamanismo griego de época arcaica".

Los cursos de doctorado junto a Héctor Conget fueron configurando un entramado de intereses dispares cuyo resultado es..será Uluburun!

1 comentario

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • aurea

    aurea

    más de 11 años

    Fantastico cada dia me sorprendeis mas.

#07 / Actividad Fénix: Una alternativa para grupos mixtos

Además de la actividad que ya conocéis, Un Naufragio en tu piscina pone a vuestra disposición una modalidad de la actividad en la que la dinámica es diferente: es la Actividad Fénix (patrónimo del pueblo fenicio).

Este diseño de la actividad propone un circuito numerado que recorre la réplica del yacimiento. Los participantes podrán hacer uso de unos reproductores de audio subacuáticos con los que podrán escuchar una breve pero precisa introducción a los aspectos más relevantes del yacimiento.

Posteriormente, una vez completado el recorrido, estableceremos también una zona Laboratorio donde ampliar los contenidos y profundizar en las cuestiones de interpretación. Los más pequeños tendrán ocasión de seguir buceando y de rescatar alguna pieza, que será utilizada como parte de la explicación.

Aquí, una pista ya terminada de la audioguía que este mismo equipo elaboró para el Parque Arqueológico de Burrén.

Recreación de una excavación

leer más

#06 / Conoce a los creadores del proyecto: Andrés García-Arilla Oliver

Siempre me ha gustado la arqueología, realice mi primera exacavación a los nueve años en el bosque brindol de mi pueblo, junto a la depuradora donde pescabamos alburnos,con Victor Ayesa y Abel Vera

Tras esta mal oliente incursión en la disciplina, estudie la licenciatura de historia en Zaragoza terminando mi carrera en el gaditano barrio de la viña, y fue allí en el far west mediterráneo donde comenzó mi interés por el otro extremo del mare nostrum.

Dos lineas maestras han dirigido mis pasos en el estudio de la arqueología y la prehistoria: La historia de las religiones y la sociología de la ciencia.

El diseño de actividades, la creación de espacios didácticos y en definitiva, la puesta en marcha del parque arqueológico de la Edad del Hierro I de Burrén, junto a Miriam Mesa Saborido, y posteriormente con Alejandro Asín y Héctor Conget, nos permitió conocer el mundo de la didáctica en arqueología y plantear nuevas lineas de trabajo.

Obtuve el Diploma de estudios avanzados en la

leer más

#05 / Recompensa: Demo del cuento original ambientado en la Edad del Bronce

Como ya sabréis, los dos ingredientes fundamentales para elaborar ficción histórica son una buena documentación sobre la época y haber leído mucha literatura en tu vida. Nosotros queríamos completar nuestra aproximación al yacimiento y a la época con nuestra propia versión de lo que sucedió en el barco antes de que naufragara, pues a menudo las redes que trenzan las investigaciones científicas pueden ser bien aprovechadas para pescar una buena historia.
Tenemos la suerte de que el trovador aragonés Luis Trébol ha querido colaborar con nosotros para elaborar esta recompensa para nuestros queridos mecenas. A continuación, incluyo una pequeña muestra de lo que será el cuento sobre el naufragio en Uluburun.

#04 / Conoce a los creadores del proyecto: Héctor Conget

Desde jovencito, Héctor ya estaba muy interesado por el mundo antiguo, especialmente por la mitología griega y romana. Completó sus estudios de Historia, (incluido un curso Erasmus en Corfú, Grecia) en la Universidad de Zaragoza. Al comienzo de los cursos de doctorado, en 2010, entabló estrecha relación intelectual con su actual socio, Andrés García-Arilla, coincidiendo en muchos de los cursos de doctorado y en los planteamientos de sus tesinas: HIstoria de las Religiones, Filosofía antigua, Iconografía, Arqueomusicología y Chamanismo buscaban su acomodo en los enfoques de sus investigaciones, en principio centradas en la disciplina histórica. EL resultado fue el trabajo: "el mito de Teseo y la configuración de la identidad ateniense durante el Arcaismo griego"

Pero la génesis del proyecto que les ocupa ahora tiene mucho que ver con su trabajo en el Parque Arqueológico de la Edad del Hierro de Burrén, donde comprendieron el potencial didáctico que tenía la arqueología,

leer más

#03 / Conoce a los escultores de la réplica-escenario

Hoy hemos comido con el equipo de Architecnica en la Puebla de Alfindén. Hemos charlado sobre nuestro futuro proyecto en común y nos han enseñado en qué estaban trabajando ahora.

Ya tienen experiencia en colaborar con proyectos de divulgación científica, como el que preparan para Paleoymas una empresa que hace las cosas bien en divulgación paleontológica.

Ha sido un placer conocer al equipo con el que trabajaremos si este crowdfunding llega a buen puerto. Combinan humor y buen hacer. No dejéis que naufraguemos! ¡Queremos llegar hasta vuestras piscinas, queridos mecenas!

leer más

#02 / Pasos sencillos para realizar tu aportación

  1. pincha sobre la cantidad que quieres aportar

  2. en la pantalla siguiente debes registrarte como usuario de Verkami, si no lo eres ya. Introduce tu correo electrónico en la primera caja y la contraseña que elijas como nuevo usuario de Verkami.

  3. Confirma la aportación que desees realizar

  4. Introduce tu número de tarjeta de crédito (y los tres números de seguridad que figuran en el reverso de la tarjeta) o accede a PayPal.

  5. Aprieta Confirmar pago

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies