El proceso es lo que me está maravillando a mi especialmente (supongo que a Perepau también aunque estos últimos días el pobre no tiene conexión habitual y ha delegado en mi el daros el coñazo).
El poder interaccionar con la gente y enseñarle los dibujos a medida que se hacen (algo que cuando trabajas para editoriales no puedes hacer) y preguntar cosillas y recibir feedback... todo es una gozada.
Por cierto, que la sesión de fotos esa que te hiciste y que está en formato RAW creo que es (un formato sin nada de compresión que se saca con las cámaras de cierta calidad) igual se puede aprovechar. Yo creo que mi Photoshop abre esas fotos, así que si quieres enviarme alguna y probamos, adelante. Por eso de que no tengas que repetir sesión :D
Miquel Jornet
más de 11 años
JAJAJAJA!!!
Estaba roleando un mecenas borde de la época: "si habíamos quedado en una cosa... ¡se hará esa cosa! Yo no pongo mi dinero en la superchería ni en la venta de humo... salvo si es en ahumados." :-D
Nada chicos. Adelante con todo! Y disfrutad del proceso, que no es el más convencional en la publicación de un juego en el estado español (y no muchos pueden contarlo ni vivirlo. Un poco como les pasaba en aquella época a nuestros, entrañables ya, Amundsen y Scott).
Miquel, no te preocupes, hombre, que no estamos improvisando :D :D
Lo único que a veces nos pasamos con las preguntas, simplemente y si vemos ideas majas pues me gusta escuchar las opiniones. Pero tranquilo, que vais a tener ayuda de juego.
Miquel Jornet
más de 11 años
Ostras, es verdad, me hice las fotos pero la cámara era nueva y me las guardó en un formato raro (RAF)... estoy por volver a hacerme una nueva "sesión" y mandarla cuanto antes. Lo siento.
Confío en el trabajo que estáis haciendo, me gusta mucho todo lo que estoy viendo, pero a la vez me preocupan las cosas que dan la sensación de "improvisación"... y siendo crítico (y amigo a la vez) con estos últimos objetivos está pasando. Está guay preguntar para tener feedback de la gente que apoyamos a la hora de realizar ligeros cambios, pero si hemos llegado hasta los casi 5.000€ es porque el objetivo y los "stretch goals" nos convencieron tal cual eran.
Ánimo a los dos, que queda poco y seguro que sale todo de la mejor manera!!!
Pues todo eso, Miquel, lo voy a hacer yo. Al final no es tanto trabajo. Diseñaré un icono simple para cada carta (importante sobretodo porque luego son mencionadas por otras cartas o instrucciones) y también diseñaré elementos base del juego basándome en las ideas del proto de Perepau.
Experiencia ya tengo porque realicé el diseño del MIL (cuya ayuda de juego ya tenía tela, ya) o del Banjooli o los iconos del Intrigas de Palacio (que espero ver en los estantes de las tiendas dentro de poco).
De todos modos, todo lo que avance lo iré enseñando para ver que os parece.
En lo que igual pido ayuda es en el tema de la preparación de ficheros para la imprenta, pero ya veré... depende del curro que se me acumule.
PD: Por cierto, jefe... ¿Y tu foto de mecenas? Ya estoy acabando el tercero de los ocho y algunos aún me la debéis :D :D
Miquel Jornet
más de 11 años
Buenas!
Me encantan las ilustraciones. Voto por poner sólo los nombres por razones que ya se han dicho: menos es más, jugamos para cambiar la historia, quien quiera más información que busque (quizá hasta en las instucciones como apunte temático/histórico)...
Para lo del anverso de las cartas de Amundsen y Scott, yo soy de los que prefieren la ayuda. Quizá no debería ser una ayuda de todo el juego y sí una de turno (con las opciones que pueden dar las diferentes cartas en mano). Creo que haciendo el esfuerzo de diseñar una buena ayuda (de juego o de turno) se puede conseguir simplificar/mejorar la iconografía del juego final.
Sobre esto os hago una pregunta: ¿tenéis a alguien que os eche una mano en los últimos detalles del diseño gráfico (no me refiero a la ilustración -que con Pedro está asegurada- ni al diseño de mecánicas -idem con Perepau-... más bien hablo sobre alguien que se preocupe de iconos de lectura fácil, elección de colores, tipografías...)? Igual Pedro también domina esta parte por su experiencia, pero con el tema de diseñar una buena carta de ayuda me ha surgido la duda.
jomarpla
más de 11 años
Discrepo en no poner la fecha. Aunque sea muy pequeñita se puede poner en un lateral. No entorpece el aspecto visual y aporta información.
jomarpla
más de 11 años
Los juegos también son para aprender. Siempre me gusta que haya datos, cuantos más mejor pero sin entorpecer el aspecto gráfico. Así que animo a que se pongan tantos datos como creas que queden bien al diseño.
Soy Pedro (ahora que Perepau tiene cobertura mejor identificarme)
Al final sí que va a ser mejor optar por la ayuda en el dorso. Podemos poner una que resuma las cartas bases (estilo: icono de carta y efecto de carta en texto en bilingüe) o una que resuma el turno (que si no se puede hacer con iconos también se hace en texto bilingüe). Lo estudiamos.
Lo del barco no me acaba de cuadrar porque no soy muy de usar esa parte del tablero (un barco visto desde el cielo) para una carta, pero igual no he entendido la idea de Perepau. Y dibujar un par de barcos de modo más normal lo puedo hacer pero se me acumula el curro :D :D
Lo de las fechas me ha quedado claro que mejor no, así que lo apunto y pongo sólo el nombre.
¡Gracias a todos por los aportes!
Guaskan
más de 11 años
A favor de nombres sin fechas.
Lo que comentabais de minibiografia voto por ponerlo en las reglas como dato histórico.
Yo soy partidario de la ayuda tal como anunciabais, pero si deben ir muchos iconitos que no se han de entender, perfiero el barco.
Looping Games
Autor/a
:D :D :D
El proceso es lo que me está maravillando a mi especialmente (supongo que a Perepau también aunque estos últimos días el pobre no tiene conexión habitual y ha delegado en mi el daros el coñazo).
El poder interaccionar con la gente y enseñarle los dibujos a medida que se hacen (algo que cuando trabajas para editoriales no puedes hacer) y preguntar cosillas y recibir feedback... todo es una gozada.
Por cierto, que la sesión de fotos esa que te hiciste y que está en formato RAW creo que es (un formato sin nada de compresión que se saca con las cámaras de cierta calidad) igual se puede aprovechar. Yo creo que mi Photoshop abre esas fotos, así que si quieres enviarme alguna y probamos, adelante. Por eso de que no tengas que repetir sesión :D
Miquel Jornet
JAJAJAJA!!!
Estaba roleando un mecenas borde de la época: "si habíamos quedado en una cosa... ¡se hará esa cosa! Yo no pongo mi dinero en la superchería ni en la venta de humo... salvo si es en ahumados." :-D
Nada chicos. Adelante con todo! Y disfrutad del proceso, que no es el más convencional en la publicación de un juego en el estado español (y no muchos pueden contarlo ni vivirlo. Un poco como les pasaba en aquella época a nuestros, entrañables ya, Amundsen y Scott).
Looping Games
Autor/a
Miquel, no te preocupes, hombre, que no estamos improvisando :D :D
Lo único que a veces nos pasamos con las preguntas, simplemente y si vemos ideas majas pues me gusta escuchar las opiniones. Pero tranquilo, que vais a tener ayuda de juego.
Miquel Jornet
Ostras, es verdad, me hice las fotos pero la cámara era nueva y me las guardó en un formato raro (RAF)... estoy por volver a hacerme una nueva "sesión" y mandarla cuanto antes. Lo siento.
Confío en el trabajo que estáis haciendo, me gusta mucho todo lo que estoy viendo, pero a la vez me preocupan las cosas que dan la sensación de "improvisación"... y siendo crítico (y amigo a la vez) con estos últimos objetivos está pasando. Está guay preguntar para tener feedback de la gente que apoyamos a la hora de realizar ligeros cambios, pero si hemos llegado hasta los casi 5.000€ es porque el objetivo y los "stretch goals" nos convencieron tal cual eran.
Ánimo a los dos, que queda poco y seguro que sale todo de la mejor manera!!!
Looping Games
Autor/a
Soy Pedro.
Pues todo eso, Miquel, lo voy a hacer yo. Al final no es tanto trabajo. Diseñaré un icono simple para cada carta (importante sobretodo porque luego son mencionadas por otras cartas o instrucciones) y también diseñaré elementos base del juego basándome en las ideas del proto de Perepau.
Experiencia ya tengo porque realicé el diseño del MIL (cuya ayuda de juego ya tenía tela, ya) o del Banjooli o los iconos del Intrigas de Palacio (que espero ver en los estantes de las tiendas dentro de poco).
De todos modos, todo lo que avance lo iré enseñando para ver que os parece.
En lo que igual pido ayuda es en el tema de la preparación de ficheros para la imprenta, pero ya veré... depende del curro que se me acumule.
PD: Por cierto, jefe... ¿Y tu foto de mecenas? Ya estoy acabando el tercero de los ocho y algunos aún me la debéis :D :D
Miquel Jornet
Buenas!
Me encantan las ilustraciones. Voto por poner sólo los nombres por razones que ya se han dicho: menos es más, jugamos para cambiar la historia, quien quiera más información que busque (quizá hasta en las instucciones como apunte temático/histórico)...
Para lo del anverso de las cartas de Amundsen y Scott, yo soy de los que prefieren la ayuda. Quizá no debería ser una ayuda de todo el juego y sí una de turno (con las opciones que pueden dar las diferentes cartas en mano). Creo que haciendo el esfuerzo de diseñar una buena ayuda (de juego o de turno) se puede conseguir simplificar/mejorar la iconografía del juego final.
Sobre esto os hago una pregunta: ¿tenéis a alguien que os eche una mano en los últimos detalles del diseño gráfico (no me refiero a la ilustración -que con Pedro está asegurada- ni al diseño de mecánicas -idem con Perepau-... más bien hablo sobre alguien que se preocupe de iconos de lectura fácil, elección de colores, tipografías...)? Igual Pedro también domina esta parte por su experiencia, pero con el tema de diseñar una buena carta de ayuda me ha surgido la duda.
jomarpla
Discrepo en no poner la fecha. Aunque sea muy pequeñita se puede poner en un lateral. No entorpece el aspecto visual y aporta información.
jomarpla
Los juegos también son para aprender. Siempre me gusta que haya datos, cuantos más mejor pero sin entorpecer el aspecto gráfico. Así que animo a que se pongan tantos datos como creas que queden bien al diseño.
Looping Games
Autor/a
Soy Pedro (ahora que Perepau tiene cobertura mejor identificarme)
Al final sí que va a ser mejor optar por la ayuda en el dorso. Podemos poner una que resuma las cartas bases (estilo: icono de carta y efecto de carta en texto en bilingüe) o una que resuma el turno (que si no se puede hacer con iconos también se hace en texto bilingüe). Lo estudiamos.
Lo del barco no me acaba de cuadrar porque no soy muy de usar esa parte del tablero (un barco visto desde el cielo) para una carta, pero igual no he entendido la idea de Perepau. Y dibujar un par de barcos de modo más normal lo puedo hacer pero se me acumula el curro :D :D
Lo de las fechas me ha quedado claro que mejor no, así que lo apunto y pongo sólo el nombre.
¡Gracias a todos por los aportes!
Guaskan
A favor de nombres sin fechas.
Lo que comentabais de minibiografia voto por ponerlo en las reglas como dato histórico.
Yo soy partidario de la ayuda tal como anunciabais, pero si deben ir muchos iconitos que no se han de entender, perfiero el barco.
Animo, a por los mochileros!!