Pues personalmente creo que la cubeta interior mejora y sobrepasa la pifia de la caja. ¿Qué podría ser perfecta? Correcto, pero quizás las piezas bailando por el interior. Me quedo con el resultado final. Estoy salivando por jugar. Muchas gracias, amigos.
Munny
más de 11 años
Tiene una pintaza!!!!, tengo muchas ganas de probarlo, ya que la versión antigua de P&P me mola un montón y era muy divertido.
Gracias a todos por vuestra comprensión, de verdad.
Sobre lo de las fundas de las cartas, Óscar, es algo que te tendrá que responder Perepau que es el que tiene las maquetas en su casa. A mi me parece que sí pueden entrar. Parece que hay un poco de holgura.
Eso sí, es probable que la baraja de 80 cartas gane demasiada altura y deba ser separada en las las dos cubetas... pero vamos, que hay espacio para todo.
Como dato curioso os comento de algo que me he enterado durante la producción de este juego: Un inserto interior de cartón sin imprimir, un cartón blanco como el que tienen muchos juegos, sale más caro que una cubeta de plástico. Siempre pensé que era al revés, mira tú.
Ya lo decía mi abuela: "Nunca te acostarás, sin saber una cosa más".
Antón Muntañola
más de 11 años
Yo, y sin pretender menospreciar el trabajo de nadie, escucho a mi parte lúdica y quiero el juego. Con o sin caja.
Y si escucho a mi parte coleccionista, no me importa el desliz. Como alguno apuntaba ya, son/serán la "marca de autentificación" de la primera edición.
Un abrazo.
Óscar
más de 11 años
La verdad es que por mi parte yo preferiría que se solucionase el problema de las cajas, aunque fuera a costa de retrasar el lanzamiento del juego... Pero bueno, como parece que la decisión de dejar las cajas así ya está tomada, pues tampoco voy a hacer un drama...
Lo del inserto es una buena noticia... ¿Cabrán las cartas enfundadas dentro del mismo (por la foto parece que sí)?
juan Garcia
más de 11 años
Q no pasa na hombre!!!!!
Josep M Allué
más de 11 años
100% de acuerdo con lo que dice Txema :-D No os comáis la cabeza ni un segundo más, yo creo que habéis hecho muy buena elección tirando para adelante y compartiéndolo. Tiene un aspecto genial! Felicidades!
Y además, ya sabéis que el tamaño no importa! así que no va a venir de 4 mm.
LuisGC
más de 11 años
Dentro de muchos años la gente nos recordará como aquellos que tenemos un ejemplar de la edición limitada con un diseño diferente :-D
Santiago Eximeno
más de 11 años
Es una lástima, pero por mi parte puedo vivir perfectamente con esos 4mm más, así que mucho ánimo y seguro que los diez juegos siguientes os quedan perfectos :)
jucaroto
más de 11 años
Parece que el dicho es mas acertado para expresar que la alternancia es bueno (la mezcla de cal y arena debía ser a partes iguales para que saliera bien).
Lo cierto es que se usa mucho para hablar de algo bueno y algo malo. En este caso y vista tu respuesta hay más cosas buenas: los envíos empiezan ya y los nombres se leen estupendamente (yo he podido leer perfectamente el de mi hija). Está genial
Sergi
Pues personalmente creo que la cubeta interior mejora y sobrepasa la pifia de la caja. ¿Qué podría ser perfecta? Correcto, pero quizás las piezas bailando por el interior. Me quedo con el resultado final. Estoy salivando por jugar. Muchas gracias, amigos.
Munny
Tiene una pintaza!!!!, tengo muchas ganas de probarlo, ya que la versión antigua de P&P me mola un montón y era muy divertido.
Buen trabajo chicos
Looping Games
Autor/a
Soy Pedro.
Gracias a todos por vuestra comprensión, de verdad.
Sobre lo de las fundas de las cartas, Óscar, es algo que te tendrá que responder Perepau que es el que tiene las maquetas en su casa. A mi me parece que sí pueden entrar. Parece que hay un poco de holgura.
Eso sí, es probable que la baraja de 80 cartas gane demasiada altura y deba ser separada en las las dos cubetas... pero vamos, que hay espacio para todo.
Como dato curioso os comento de algo que me he enterado durante la producción de este juego: Un inserto interior de cartón sin imprimir, un cartón blanco como el que tienen muchos juegos, sale más caro que una cubeta de plástico. Siempre pensé que era al revés, mira tú.
Ya lo decía mi abuela: "Nunca te acostarás, sin saber una cosa más".
Antón Muntañola
Yo, y sin pretender menospreciar el trabajo de nadie, escucho a mi parte lúdica y quiero el juego. Con o sin caja.
Y si escucho a mi parte coleccionista, no me importa el desliz. Como alguno apuntaba ya, son/serán la "marca de autentificación" de la primera edición.
Un abrazo.
Óscar
La verdad es que por mi parte yo preferiría que se solucionase el problema de las cajas, aunque fuera a costa de retrasar el lanzamiento del juego... Pero bueno, como parece que la decisión de dejar las cajas así ya está tomada, pues tampoco voy a hacer un drama...
Lo del inserto es una buena noticia... ¿Cabrán las cartas enfundadas dentro del mismo (por la foto parece que sí)?
juan Garcia
Q no pasa na hombre!!!!!
Josep M Allué
100% de acuerdo con lo que dice Txema :-D No os comáis la cabeza ni un segundo más, yo creo que habéis hecho muy buena elección tirando para adelante y compartiéndolo. Tiene un aspecto genial! Felicidades!
Y además, ya sabéis que el tamaño no importa! así que no va a venir de 4 mm.
LuisGC
Dentro de muchos años la gente nos recordará como aquellos que tenemos un ejemplar de la edición limitada con un diseño diferente :-D
Santiago Eximeno
Es una lástima, pero por mi parte puedo vivir perfectamente con esos 4mm más, así que mucho ánimo y seguro que los diez juegos siguientes os quedan perfectos :)
jucaroto
Parece que el dicho es mas acertado para expresar que la alternancia es bueno (la mezcla de cal y arena debía ser a partes iguales para que saliera bien).
Lo cierto es que se usa mucho para hablar de algo bueno y algo malo. En este caso y vista tu respuesta hay más cosas buenas: los envíos empiezan ya y los nombres se leen estupendamente (yo he podido leer perfectamente el de mi hija). Está genial