❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Sin respirar

Una novela autobiográfica escrita por una mente colapsada. La alucinante crónica de un viaje de ida y vuelta a la muerte.

Pablo Ramón Rodríguez

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Los Llanos
65%
28
días
65
Aportaciones
2.090€
De 3.200€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Hola, soy Pablo. "Sin respirar” es la novela corta que narra los casi cinco meses que pasé en coma, repartidos en menos de un año. Es la crónica de un viaje a un lugar del que no se vuelve y de un renacimiento contra toda probabilidad.

Esta campaña de crowdfunding tiene un solo objetivo: financiar la edición y distribución profesional de este libro con una editorial que lo llevará a librerías de toda España y Latinoamérica.

Necesito tu ayuda para que esta historia, profundamente personal, real y humana, llegue al mayor número de lectores posibles.

SOBRE “SIN RESPIRAR”

“Sin respirar” no es un libro de autoayuda. Es una novela. Una desgarradora novela de carácter autobiográfico escrita desde la urgencia y la memoria de una mente al borde de la muerte absolutamente colapsada por la morfina y el fentanilo. Es la reconstrucción literaria de una experiencia vital absolutamente extrema.

En sus páginas conviven la crudeza de la UCI con momentos de una belleza alucinada: pesadillas capaces de ahogarte, el reencuentro clandestino con mi hija en un gimnasio de hospital, la fisioterapeuta que desafió las normas para devolverme las ganas de vivir, y la lucha irracional -en un lugar donde ya ni siquiera está tu yo- del amor para regresar de un vacío del que, se supone, no se vuelve.

Es, en el fondo, una carta de amor a la sanidad pública, a las personas que nos aman, a las personas que nos salvan y a la vida, a la que nos aferramos con todo para seguir luchando incluso cuando las probabilidades son cero.

CONSIGUE RECOMPENSAS EXCLUSIVAS

Cada recompensa es una pieza única de este proyecto. Todas las ediciones físicas serán ejemplares de la primera edición, y todos ellos podrán ser firmados y dedicados personalmente para ti.

El Libro Físico: La edición impresa, con su portada definitiva y el tacto de papel que merece una historia como esta. Solo disponible para mecenas en esta campaña en su versión física de primera edición.

Set Marcapáginas Temático: Diseñado especialmente para este libro por Chapeau Art. Un pequeño detalle para acompañar tu lectura.

QUIÉN SOY

Mi nombre es Pablo Ramón Rodríguez. Soy escritor y comunicador, natural de la isla de La Palma, en Canarias.

En 2022, una neumonía devastadora por COVID-19 me llevó a la UCI de un hospital chileno. Lo que siguió fue una batalla de varios meses contra la muerte en coma, en un mundo plagado de pesadillas en las que el único objetivo era sobrevivir. En 2023 sufrí una segunda caída y mi cuerpo se rindió. Fallecí el 7 de junio de 2023. Pero esa misma tarde una doctora llamada Ana me trajo de regreso a la vida contra todo pronóstico y razón en uno de nuestros hospitales públicos. Nada de lo que me sucedió habría sido posible sin la red de personas maravillosas que me sostuvo.

Escribir este libro ha sido la forma de devolverle sentido a todo aquello. De transformar el dolor en narrativa y de honrar a quienes me salvaron. Es el proyecto más honesto y personal al que me he enfrentado.

A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES

Tu apoyo será invertido de forma directa y transparente en hacer realidad "Sin respirar":

~90% - Coste de publicación con la editorial: Esta parte cubre la edición profesional, maquetación, diseño de portada y, lo más importante, la distribución física en librerías.

~10% - Comisiones de Verkami y gastos de envío: Para asegurar que las recompensas llegan a tus manos.

CALENDARIO PREVISTO

Mi objetivo es que tengas las recompensas en tus manos lo antes posible. Este es el plan:

Inmediatamente tras la campaña: Envío del manuscrito final a la editorial. Inicio de la corrección y maquetación.

2-3 meses después: Proceso de impresión de los libros y producción de las recompensas físicas.

4-5 meses después (Fecha estimada de entrega): Embalaje y envío de TODAS las recompensas a los mecenas.

Mantendré a todos los mecenas informados con actualizaciones constantes en cada una de estas fases.

  • INFO

Soy un persona bastante introvertida. No publico mucho, pero este es mi instagram:
gallopollo

Y esta la primera foto que vi cuando volví de donde no se vuelve:
hoy es un gran día

Gracias por tu tiempo, tu confianza y por ayudarme a hacer posible que esta historia respire.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

3 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • rafa

    rafa

    5 días

    Ya queda menos. Ánimo!

  • Pablo Ramón Rodríguez

    Pablo Ramón Rodríguez
    Autor/a

    8 días

    He escuchado a muchas personas, querido Rafa, decir todo tipo de disparates sobre el COVID. Nunca pienas que te tocará a ti. Nunca piensas que tú también eres candidato. Candidato a todo. Pero si te toca, solo un camino: no rendirse. Seguir. Luchar. Amar. Esto no es un libro de autoayuda, sé que puede dar la impresión por su temática, pero te aseguro que no lo es. Es una historia dura, real, soñada, imaginada, inspiradora y plagada del amor que inunda este universo. Porque el amor es la mayor fuerza que existe. De eso no tengo ninguna duda. Gracias por el apoyo a ti y a todos. A ver si conseguimos que esta historia... respire.

  • rafa

    rafa

    9 días

    La realidad del COVID-19 en forma de novela autobiográfica que nos hará master vivi la memoria de lo que sucedió. Ojalá sirva para hacernos aprender de nuestros errores.

Volver a todas las actualizaciones

#03 / Cuando pensaba que no tenía sentido vivir, ella me mostró el porqué.

Mi fisio me hizo esta foto aquel día.
Mi fisio me hizo esta foto aquel día.

Hay un momento en el que el cuerpo se rinde. Y después, llega el momento en el que se rinde la mente. Cuando después de tanta lucha ya no quedan fuerzas ni para desear seguir. Cuando el silencio y la nada parecen la única opción.

Yo estaba ahí. Había cruzado esa línea.

Había conseguido superar algo casi insuperable. Pero mi mente había colapsado por el camino.

Y entonces, apareció ella.

Era una fisioterapeuta sin más. Se llamaba Eliana. Y un día, simplemente, rompió las normas.

No me llevó a rehabilitación. Me sacó de la UCI sin permiso, rompió el aislamiento en el que me tenían por mi propia seguridad, me subió no sé bien cómo en una silla de ruedas, me conectó un equipo portátil de oxígeno, y me llevó a un gimnasio vacío en el corazón del hospital.

Allí, me esperaba alguien: mi pequeña hija.

No fue un reencuentro de película. Fue algo más real, más profundo. Fue un clic en mi mente absolutamente colapsada por la morfina y el dolor.

Verla allí, en ese lugar frío e impersonal, fue algo de un impacto emocional absolutamente indescriptible.

Esa fue la primera bocanada real de aire tras toda aquella experiencia de mierda.

No me devolvió las fuerzas. Eso vendría después. Con mucho esfuerzo, trabajo y apoyo.

Lo que ella hizo fue devolverme un porqué.

Un motivo para aguantar el siguiente minuto, la siguiente hora, el siguiente día. Un motivo para querer volver... ¡con mi hija!

Ese instante, robado a las normas y al pronóstico, es el corazón de "Sin Respirar".

Porque este libro no es solo la crónica de una enfermedad, es la historia de las personas que se convierten en tu oxígeno cuando tú has dejado de respirar.

Y este proyecto, este crowdfunding, es también eso.

Es la forma de que esta historia, que viene de donde no se vuelve, pueda respirar el aire de las hojas de un libro.

Si esta imagen y esta historia te llegan, necesito que sepas que tú también puedes ser parte de esta cadena de oxígeno.

Cada apoyo acerca este recuerdo, esta novela, esta lección de humanidad, a las librerías.

¿Me ayudas a que llegue?

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#06 / ¿Por qué Verkami?

Hola a todas y todos. Espero que estén disfrutando este fin de semana.

Quería escribir este pequeño texto solo para que quede todo claro, sin malentendidos. La mayoría ya lo saben, pero hay gente que me pregunta: "¿y por qué crowdfunding? ¿y por qué Verkami?".

La respuesta es simple: porque es la forma más limpia y transparente de hacer que este libro respire.

Quiero que se convierta en algo que puedas tener en tus manos, que puedas leer y quizás llorar o reír. O pensar: ¡menuda locura! Pero no quiero deberle nada a nadie. Ni favores. Ni comisiones ocultas.

Y quiero que todos tengan la seguridad total de una cosa: si el libro no sale tu dinero vuelve a tu bolsillo. No se queda en el mío. Punto y final.

No hay letra pequeña. Verkami funciona así: o llegamos a la meta, o no se cobra nada. Es la forma más honesta de saber si esta

leer más

#05 / Enróllate: haz un copy-paste!!!

Sigo aquí.
Sigo aquí.

Si no llega a más gente, tú tampoco podrás leerlo.

La cosa es simple: este libro existe porque no morí cuando me tocaba. Porque no me rendí cuando mi cuerpo ya no podía más.

Y ahora que tiene la oportunidad de imprimirse, tenemos que conseguir entre todos que no muera en el olvido.

¿Cómo?

Si has leído el avance y te ha llegado...

Si ya eres mecenas porque me conoces...

Si crees que hay historias que deben contarse...

O si simplemente estás aquí por casualidad...

Cuéntaselo a un colega.

O a tu cuñado.

O a tu vecina del quinto.

O a todos a la vez tomando unas cañas.

Haz un copy-paste del enlace y mándalo a ese grupo de WhatsApp donde siempre compartes cosas raras.

https://www.verkami.com/projects/41951-sin-respirar/blog

No es marketing.

Es supervivencia. Literaria.

Yo aquí, dándole al teclado

leer más

#04 / ¡Ya estamos a mitad de camino! Y todo es gracias a ti.

Ayer por la tarde pasó algo. Casi sin darnos cuenta, la barra de la campaña cruzó la mitad. ¡Ya estamos por encima del 50%!

Cada nombre en la lista de mecenas es una bocanada de aire para "Sin Respirar".

Queda camino, sí. Lo daremos todo por alcanzar la otra mitad, hasta el último esfuerzo. Pero hoy no toca hablar de eso. Hoy toca parar, mirar atrás y decir de todo corazón: GRACIAS.

Gracias a todas y todos por creer que esta historia debe respirar.

Esto ya es imparable. Sigamos.

GRACIAS!!!
GRACIAS!!!

Un abrazo gigante,

p.

leer más

#03 / Cuando pensaba que no tenía sentido vivir, ella me mostró el porqué.

Mi fisio me hizo esta foto aquel día.
Mi fisio me hizo esta foto aquel día.

Hay un momento en el que el cuerpo se rinde. Y después, llega el momento en el que se rinde la mente. Cuando después de tanta lucha ya no quedan fuerzas ni para desear seguir. Cuando el silencio y la nada parecen la única opción.

Yo estaba ahí. Había cruzado esa línea.

Había conseguido superar algo casi insuperable. Pero mi mente había colapsado por el camino.

Y entonces, apareció ella.

Era una fisioterapeuta sin más. Se llamaba Eliana. Y un día, simplemente, rompió las normas.

No me llevó a rehabilitación. Me sacó de la UCI sin permiso, rompió el aislamiento en el que me tenían por mi propia seguridad, me subió no sé bien cómo en una silla de ruedas, me conectó un equipo portátil de oxígeno, y me llevó a un gimnasio vacío en el corazón del hospital.

**Allí, me esperaba alguien: mi pequeña

leer más

#02 / "Sin Respirar" entre las 4 noticias más leídas de Canarias. ¡Ayúdame a no parar!

Hola. Esto acaba de pasar. Y la verdad, me ha dejado sin palabras...

La historia de "Sin Respirar", nuestra historia, es a esta hora una de las 4 noticias más leídas en toda Canarias.

Es un poco surrealista. Hace apenas tiempo, este libro era solo una memoria urgente que yo necesitaba escribir. Era algo íntimo, personal.

Y ahora un medio como eldiario.es/CanariasAhora cuenta mi viaje y la gente lo lee. Y lo comparte. Y se emociona.

Y esto tiene una explicación sencilla, creo. Y no tiene nada que ver conmigo. Es porque esta historia, en el fondo, no es solo mía.

**Es una historia que habla del miedo. Del amor que nos salva. De la fe en quien te cuida en un hospital público. De la lucha

leer más

#01 / ¿Qué he aprendido de esta experiencia?

Me han preguntado varias personas por privado qué aprendizajes he tenido tras la experiencia que se narra el libro.

Lo primero es aclarar que el libro es una novela, no narración de una experiencia que, en realidad, es inenarrable.

Sentir que te vas. Volver. Sentir que te vas de nuevo. Morir. Volver. Seguir aquí.

¿Cómo se puede narrar eso? ¡Es imposible!

Lo que sí se puede narrar son los sueños, las pesadillas, las emociones, los momentos desbordados de amor y esperanza...

Y eso lo que he aprendido de todo esto.

He aprendido -más bien recordado- que tenemos un pequeño instante en este universo. Y que quizás mañana ya no lo tengamos.

Debemos ser felices, buenas personas. Debemos amar a todos. Y a quienes nos amen, amarles más aún.

Eso, tan básico, esencial y emocional es lo único que debería importarnos en nuestra vida.

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies