❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

CAFÉ MOZAMBIQUE

Un retrato fotográfico de la Cuba cotidiana, íntima y resistente a través de uno de sus bares estatales.

Alvaro Fuente

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Oviedo
29%
15
días
17
Aportaciones
875€
De 3.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Resumen

Estamos frente a un proyecto fotográfico en blanco y negro centrado en un bar estatal cubano: el Café Mozambique, ubicado en Santiago de Las Vegas, a las afueras de La Habana.
A través de retratos y escenas cotidianas, el libro documenta con honestidad y cercanía la vida que fluye en estos espacios públicos —casi detenidos en el tiempo— donde la rutina, la resistencia y la comunidad confluyen a ritmo de ron. Más que un reportaje, es una crónica visual construida desde dentro, a ritmo lento, en conversación con quienes habitan estos rincones.

Vista general del Café Mozambique. Santiago de las Vegas. Cuba. 2016.
Vista general del Café Mozambique. Santiago de las Vegas. Cuba. 2016.

Origen

En Santiago de las Vegas, a un tiro de piedra de La Habana pero lo suficientemente lejos como para que el turismo no haya estropeado aún su esencia, el Café Mozambique resiste como un fortín de ron barato, tabaco de verdad y conversaciones que valen su peso en oro.

Era septiembre de 2016, y yo acababa de aterrizar en la isla. Desde entonces mantengo una deuda de gratitud: unos amigos, la familia Triana-Barros, gente de esa que te ofrecen una mano y terminan brindándote su alma.

El Mozambique no era un sitio bonito. Nada que ver con esos bares de postal que venden en las revistas. Pero allí que me llevaron. Fue fascinante. Se cocía la Cuba real. La de los que no salen en los documentales.

Miguel, en primer plano, fue uno de los instigadores de este proyecto. Café Mozambique. 2016.
Miguel, en primer plano, fue uno de los instigadores de este proyecto. Café Mozambique. 2016.

Los parroquianos del Café Mozambique eran una colección de personajes sacados de una novela donde cada cliente encarna un papel escrito por la historia, la necesidad o el deseo de resistir deambulando en ese teatro de realidad.

A lo largo de una semana pasé días enteros en ese local, tomando notas mentales mientras el ron y el tabaco me iban quemando por dentro. Allí aprendí que en Cuba el tiempo es distinto. Que un minuto puede durar horas si la conversación es buena, y que la vida, a veces, se reduce a un trago compartido.

Clientes intercambiando
Clientes intercambiando 'Crimen y castigo' de F. Dostoyevski. Café Mozambique. 2016.

Cuando finalmente me marché a La Habana a comenzar los diversos trabajos que me habían llevado hasta allí, portaba conmigo algo más que el material gráfico que podréis ver aquí. Me llevaba el Café Mozambique tatuado en la memoria: un tugurio glorioso donde, por unos pesos, te colaban un pedazo de alma cubana.

Y eso no tiene precio.

Distintos momentos cotidianos en el Café Mozambique. 2016.
Distintos momentos cotidianos en el Café Mozambique. 2016.

Características técnicas:

Libro de 80 páginas de tamaño 190 x 250 mm , vertical, impresas en negro sobre papel estucado mate de 150 gramos y cubiertas de cartulina de 300 gr estucada mate. Estará impreso en cuatricromía por el exterior y plastificada en brillo con solapas. La encuadernación sería rústica de hoja fresada y pegada con cola PUR.

Momentos de reencuentros y brindis a la amistad. Café Mozambique. 2016.
Momentos de reencuentros y brindis a la amistad. Café Mozambique. 2016.

A qué se destinarán vuestras aportaciones

Los gastos de edición e impresión del libro se llevarán la mayor parte de vuestras recompensas.

Impresión de copias Fotográficas.

Envíos a la península.

Una clienta atiende al noticiero de televisión en el Café Mozambique. 2016.
Una clienta atiende al noticiero de televisión en el Café Mozambique. 2016.

Calendario previsto

Una vez finalizado el proyecto de financiación en Verkami a finales de agosto se ultimará durante septiembre y octubre la maquetación, la redacción de los textos y su corrección, revisión y envío a imprenta para tenerlo a lo largo del mes de diciembre.

Más Info

El PVP una vez finalizada la campaña de Verkami, será de 25€ + envío

Si por algún motivo no puedes colaborar económicamente en este proyecto, o no puedes hacerlo con tarjeta bancaria; si deseas poder disponer de más ejemplares del libro; o si quieres hacer llegar alguna inquietud, no dudes en contactar con nosotros clicando debajo de estas líneas en Pregunta al autor

Vaso de ron y Granma. Café Mozambique. 2016.
Vaso de ron y Granma. Café Mozambique. 2016.

Agradecimientos.

Muchas gracias por vuestro apoyo y colaboración con el fotoperiodismo independiente

Álvaro Fuente

PD. Para conseguir el objetivo es fundamental dar difusión a la campaña. Podéis compartir los contenidos de mis cuentas de Instagram y Facebook

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

1 comentario

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Marta M-R

    Marta M-R

    24 días

    Un tema conmovedor. Cuba necesita ayuda.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#03 / Alejandro Portes. Sociólogo. Premio Princesa de Asturias Ciencias Sociales 2019.

"Este es un hermoso y util proyecto para actualizar la vida en el paraíso del caribe. Es el tipo de investigación que es necesario para no olvidar la tragedia y el quehacer cotidiano de la Cuba actual"

Alejandro Portes

Howard Harrison and Gabrielle S. Beck

Professor of Sociology (Emeritus)

Princeton University

Professor of Law and Distinguished Scholar of Arts & Sciences

University of Miami

Princess of Asturias Prize

in Social Sciences 2019

leer más

#02 / Desde la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA)

Álvaro Fuente se propone sacar un foto libro contándonos su visión particular del Café Mozambique, un bar estatal cubano en Santiago de las Vegas a las afueras de La Habana,
Álvaro es un buen fotógrafo, y esa ya es una buena razón para participar en la edición de este libro a través de la plataforma Verkami, un trabajo en blanco y negro que nos enseña la esencia de la isla, o por lo menos una esencia, alejada de la postal turística. Es un trabajo reposado, realizado hace unos años de una forma inesperada por el autor, que estaba allí por otros proyectos.
Hay temas que fotografías hoy y mañana están muertos y otros donde las imágenes se resisten al olvido y cada poco te están pidiendo salir a la luz. Parece que el Café Mozambique se niega a cerrar sus puertas y Álvaro nos ofrece una llave para que podamos entrar siempre que queramos a

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies