Projecte NINAM lleva ocho años estudiando los cetáceos que viven entre el Cap de Creus y las Illes Medes: rorcuales comunes, cachalotes, calderones, zifios y delfines, tanto los listados como los comunes y los mulares. Éstos, los delfines mulares, han centrado el interés de las últimas 3 campañas de estudio. Hemos podido comprobar que año tras año su presencia disminuye y los grupos que hace tres años eran da hasta sesenta individuos, ahora no pasan de los 30 o 40 ejemplares, y cada vez son menos las veces que vemos los grandes grupos. (ver Dossier de Projecte NINAM en el blog del proyecto)
EL DELFÍN MULAR
El delfín mular vive cerca de la costa y por ello acusa mucho la presión humana. Barcos de recreo, tráfico mercante, pesca y contaminación de todo tipo, forman parte de su actual paisaje. Estos cambios se han producido en poco tiempo y, aveces, los organismos no tienen suficiente tiempo para adaptarse a ellos.(ver vídeo entero en el blog del proyecto)
La presencia de delfines mulares en las costas es un magnífico indicador de la salud de las mismas, es lo que en biología se conoce como un bioindicador. Es como un paraguas. Bajo èste podemos garantizar que hay una buena cadena trófica, en pocas palabras, comida. Un mar sano es aquel que contiene la máxima cantidad de biodiversidad. De hecho, es por esto que vienen los turistas de países lejanos, para ver una costa aún virgen, y sana.
Si permitimos que los delfines mulares se vayan, romperemos la cadena trófica por la cima y detrás suyo se irán no sólo los turistas, si no una inmensidad de especies que forman parte de nuestro patrimonio biológico.
COMO REALIZAREMOS LA INVESTIGACIÓN
Usando la Foto-Identificación, que es una técnica no-invasiva, que no les molesta en absoluto, y que consiste en fotografiar la aletas dorsales, podemos conocer cada uno de los individuos, ya que las pequeñas heridas que presentan las hace diferentes, unas de las otras. Sería el equivalente a nuestra huella dactilar. Así, podemos estudiar dos aspectos fundamentales: saber cuantos hay y conocer su estructura social. Así mismo, sabremos cuales son los lugares de mayor frecuentación y poder ayudar a diseñar áreas de protección para ellos. Formar a los usuarios del mar: recreo, mercante y pesca, de cuales son las mejores conductas para preservarlos así como las áreas más transitadas.
Desafortunadamente, cada vez vemos más aletas amputadas o maltrechas, por acción humana, sobretodo por motores a gran velocidad o artes de pesca de recreo, como pueden ser las líneas de acero para el atún, que en el agua y en tensión son como un cuchillo.
EN QUE ESTADO SE HALLA EL PROYECTO
En estos momentos tenemos casi un centenar de delfines identificados, pero aún nos queda mucho trecho para conocerlos a todos.
Con tu ayuda, podremos acabar el catálogo y por lo tanto, de alguna forma, también les ayudas a ellos.
En tiempos difíciles, debemos mirar a todos lados. Ignorar el patrimonio biológico o el medio ambiente, es matar la tierra y el mar, es acabar con aquello que nos da la vida. Debemos estar atentos y recordar las palabras de un viejo jefe de la nación Sioux: “Cuando hayamos envenenado el último rio, talado el último árbol y matado el último animal salvaje, nos daremos cuenta que el dinero no puede comerse.
¿A QUE DESTINAREMOS LOS FONDOS?
Los fondos recaudados servirán para financiar, en parte, la próxima campaña de expediciones que empezará el primero de abril de 2013. El resto de soporte económico, Projecte NINAM lo recibe de las personas que deciden apuntarse a una de las expediciones, ya que no recibe ningún tipo de subvención ni ayuda económica por parte de las administraciones públicas, a pesar de que Projecte NINAM ha participado tanto con la Generalitat de Catalunya como con los Ayuntamientos de la zona, en el control y estudio de la biodiversidad de la Costa Brava Norte. (ver dossier de Projecte NINAM)
Dependiendo del tipo de aportación que hagas, recibirás una recompensa en forma de una salida a mar abierto para participar, tú también, en una de las expediciones de estudio de los delfines mulares.
Otros tipos de donativo te permitirán apadrinar un delfín, ello significa que lle podrás poner nombre, si aún no lo tiene.
15 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Plàncton
Quan rebrem la nostra recompensa? Fa molt temps que ja va acabar el projecte i no hem rebut res.
Projecte NINAM
Autor/a
Moltes gràcies Bel i Roc, per les vostres paraules i pel vostre suport.
en quant acabi tot i m'entreguin la llista de mecenes, comencem la feina......
aneu triant nom!!!!!!!
ptons
albert
Bel
Moltes Felicitats!!!!!!!!!! Heu assolit l'objectiu , en Roc i jo acabem d'apadrinar un dofí i tenim moltes ganes de posar-li nom !!!!!!!!! Molts petonets
Projecte NINAM
Autor/a
Moltes gràcies Joaquim
de totes formes, ja veus que han retirat una aportació important i tornem a estar a 9880......
guai, pel nom del dofí... ara a final de més començarem amb els tràmits
ens veiem
i moltes gràcies per tot
salut
albert
Joaquim Ball-llosera
Moltes felicitats per la fita assolida! De tot cor, espero que pugueu continuar amb la meravellosa tasca que realitzeu, no només la científica, ans la d'educació i sensibilització ambiental que comporta. Ja tinc el nom pensat del meu dofí apadrinat!
Projecte NINAM
Autor/a
Hola Laia
si, moltes gràcies
ara a veure que es facin efectives les donacions i que tot tiri endavant
això no ha fet més que començar
un petó
a
Laia
Moltes felicitats!!!! Heu assolit l'objectiu però a veure si en 22 dies podeu incrementar encara una mica més!!! Ànims!!!
Projecte NINAM
Autor/a
sisplau, escriu-me un mail a
albert@projecteninam.org
gràcies
albert
Joana Muñoz
Som una familia amb dos nens petits i ens agradaría fer una aportació per fer una sortida familiar però l'aportació de 300 euros surt del nostre pressupost, podriem amb la de 200 fer la sortida tots, tenim en compte que son nens petits.
Projecte NINAM
Autor/a
Hola Roser
moltíssimes gràcies
ara quant acabi el VERKAMI, em passaran la llista complerta de tots els mecenes i començarem a fer feina.....
estarem en contacte
salut
aLbert