❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

"¿Dónde está papá?", la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena

Este cuento se asoma al medio penitenciario sin prejuicios ni tabúes para resolver las dudas y los miedos de los más pequeños, ¿te sumas?

Lau.Delggggg

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Alcalá de Henares
0
segundos
178
Aportaciones
5.260€
De 4.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Hay tantos mitos, prejuicios y tabúes en torno a las prisiones, que lo normal es que las familias no sepan cómo abordar la privación de libertad de sus seres queridos cuando tienen que afrontar la situación con los más pequeños de la casa:

  • muchas mienten a sus hijos para intentar protegerles,

  • muchas tienen auténtico pavor al estigma y al qué dirán,

  • muchas no saben cómo hablar con los niños de estas cuestiones tan delicadas.

...Y ES NORMAL: no hay ningún recurso para ayudar a estas familias a gestionar tan compleja situación. Los peques tienen que afrontar situaciones que ya de por sí son tremendamente difíciles... y no hay NADA que les ayude a ello o que les brinde apoyo.

Las recomendaciones profesionales al respecto son muy claras, así que es necesario, urgente e imprescindible poder plasmarlas en un libro ilustrado que se dirija a quienes se encuentran en edad escolar.

¿Dónde está papá? se acerca a la situación de estos menores desde dos perspectivas distintas:

1) La estrictamente penitenciaria, que es la que le resuelve al peque las dudas que puede tener con respecto al régimen de vida en prisión:

  • ¿Cómo es estar en la cárcel?

  • ¿Qué puede y qué no puede hacer papá en prisión?

  • ¿Cuándo y cómo voy a poder ver a papá?

  • ¿Qué hay de verdad en las películas que he visto?

Esto es fundamental para tranquilizar al menor y para hacerle saber que su familiar encarcelado, aunque ausente físicamente, se encuentra bien y fuera de peligro.

2) La aproximación psicológica y emocional a los miedos e inseguridades más frecuentes de estos peques:

  • ¿Ha ido papá a la cárcel por mi culpa?

  • ¿Se va a olvidar de mí papá?

  • ¿Volverá antes a casa si saco buenas notas?

  • ¿Papá es mala persona?

Imaginad lo que ha de ser crecer con esos pensamientos en la cabeza: gestionar una situación de ausencia parental sin tener información clara y veraz es sumamente complicado...

Y la alternativa NO es mentir, porque en tales casos las dudas que emergen son igual de problemáticas:

  • ¿Papá no está conmigo porque prefiere trabajar?

  • ¿Papá no está porque no me quiere?

  • ¿Son las otras cosas más importantes que yo?

  • ¿Me están diciendo la verdad?

Por si queda alguna duda, te resumimos los objetivos de este cuento:

  • Ayudar a los más peques a entender los motivos de la ausencia parental.

  • Resolver dudas e inquietudes para reducir sus niveles de ansiedad, miedo e inseguridad.

  • Trasladar recomendaciones a las personas cuidadoras para gestionar la situación.

Y por si también te lo has preguntado... te confirmamos que en el cuento explicamos porque la ausencia es de papá y no de mamá: te lo explicamos en el cuento y no aquí porque lo del género en prisiones es un buen melón. ;)

Nuestras recompensas

La principal va a ser el envío del cuento, que va a quedar así de precioso:

¡Mirad qué bonito!
¡Mirad qué bonito!

Al margen del cuento, tenemos otros detallitos que os podemos hacer llegar (tales como postales, tazas y láminas ilustradas hechas por la Lore) para agradeceros el apoyo y las unidades de euro que nos confiéis.

En cualquier caso, no nos hemos complicado mucho con esto porque lo que queremos de verdad es complicarnos una vez que el cuento esté publicado:

  • Nos ofrecemos a hacer presentaciones pedagógicas sobre esta cuestión allá donde nos inviten (y esto es una llamada para coles, institutos y prisiones).

  • Nos comprometemos a enviar un ejemplar del cuento a todas las prisiones del territorio nacional, ofreciéndonos de igual manera a ir para poder tratar este asunto con quienes cumplen condena.

  • Nos encantará recibir cualquier otra propuesta que nos permita divulgar, compartir y hacer pedagogía social en torno a los problemas y necesidades que suscita esta cuestión.

Una cosa importante que no hemos explicado todavía es que queremos imprimir el cuento en el taller de artes gráficas de la prisión de Valdemoro (el C.P. Madrid III) para que los propios penados puedan participar en su elaboración. Aún estamos haciendo pruebas para ver si ello es posible, pero creo que es un dato interesante del proyecto. ;)

Quiénes somos

Aquí nos veis, Patrimonio de la Humanidad
Aquí nos veis, Patrimonio de la Humanidad

El mismo patrimonio, pero más de cerca
El mismo patrimonio, pero más de cerca

La Lore, la artista
La Lore, la artista

Laura, la taleguera
Laura, la taleguera

Lo dicho, Patrimonio de la Humanidad
Lo dicho, Patrimonio de la Humanidad

A qué destinaremos vuestras aportaciones

ALERTA SPOILER: los 4500 euros que queremos recaudar no cubren la totalidad de los costes del proyecto.

  • Ilustración, diseño, maquetación... [+ de 3000 eur]

  • Edición, imprenta, distribución de una tirada de 1000 ejemplares... [+ de 4000 eur]

  • Recompensas y gastos de envío a todas las prisiones y a todos nuestros mecenas... [+ de 1000 eur]

¿Por qué pedimos menos de lo que necesitamos?

1) Porque contamos con financiación institucional de la UNED para cubrir los costes de ilustración, diseño y maquetación [y ojo, que son 3000 eur menos que tenemos que buscar...!!]

2) Porque creemos que tenemos que ofrecerle a las familias la oportunidad de participar en este proyecto [al margen de que sus colaboraciones puedan cubrir o no la totalidad de los costes, que es algo secundario para nuestra forma de entender la iniciativa].

3) ...y porque ciertamente no queremos arruinarnos: asumiremos los costes que queden sin cubrir para sacar adelante el proyecto, pero hemos fijado un objetivo de recaudación que entendemos factible [porque somos pobres y queremos que nos ayudéis por favor tened compasión dios nos hizo guapas pero no ricas gracias].

A Nicolás no le gusta el brócoli; a nosotras no nos gusta arruinarnos.
A Nicolás no le gusta el brócoli; a nosotras no nos gusta arruinarnos.

Calendario previsto

Nuestra intención es que el cuento pueda estar publicado a finales de 2024, que es casi ya: ...qué nervios de repente!!

Todavía tenemos que atar algunas cosillas de carácter burocrático, pero el trabajo gordo (THE CUENTO) ya está hecho y lo que queda es puramente trabajo de gestión y administrativo (ya sabéis... contratos, registros y cosas-rollo).

Si todo marcha según lo previsto, nuestra idea es que los mecenas reciban sus recompensas a lo largo del primer trimestre de 2025.

¿Os parece viable o somos personas llenas de optimismo...??

Nosotras felices enviándoos vuestras recompensas.
Nosotras felices enviándoos vuestras recompensas.

+ Info

Síguenos en Instagram para no perderte nada y para ayudarnos a compartir y difundir el proyecto, que predicar la palabra es casi tan importante como apoquinar...!!

¡¡MIL GRACIAS!!

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

15 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Paloma Ucelay

    Paloma Ucelay

    7 meses

    ¡Deseando tener en mis manos esta maravilla! Enhorabuena a las dos 🙌

  • Esteve

    Esteve

    7 meses

    Espero que reuniràs la quantitat necessària, Laura. El teu projecte és magnífic !!!

  • Jade

    Jade

    7 meses

    ¡A por ello chicas! 💪💜💚

  • silviazega

    silviazega

    7 meses

    Por fin hacer visibles a niños/as hasta ahora invisibles:los que sufren el impacto de la cárcel sin haber hecho nada y sin que nadie lo note. Felicitaciones!

  • alvaro

    alvaro

    7 meses

    He visto la flauta de Bartolo. Jajajaja.

  • Eva Fernández Martínez

    Eva Fernández Martínez

    7 meses

    Animo preciosa mia!!!! Menudo proyecto y maravilloso proyecto te has marcao!! ❤❤

  • Eva Fernández Martínez

    Eva Fernández Martínez

    7 meses

    Animo preciosa mia!!!! Menudo proyecto y maravilloso proyecto te has marcao!! Pero vamos.

  • palomadgal

    palomadgal

    8 meses

    Me parece una idea preciosa. Espero que salga adelante.

  • Pep Castells Casellas

    Pep Castells Casellas

    8 meses

    Endavant

  • Ana LC

    Ana LC

    8 meses

    🤍

Volver a todas las actualizaciones

#01 / Domingo de cristales, borrascas y gafas de sol

Estaba acabando de comer hace unas horas cuando he recibido el tan esperado, deseado y ansiado correo:

¡Objetivo conseguido! ¡felicidades por la campaña que has llevado a cabo! Has conseguido cubrir el objetivo de 4.500€ y aún te quedan 10 días para seguir recaudando. Recuerda que la campaña termina el 22 de septiembre 2024 (12:00 CEST)” y blablablá…

¿¡¿QUÉ?!?

Me invade una alegría y una emoción muy intensa, pero no solo y únicamente.

Quiero contaros una de las escenas que más se repite en el disquete interno de mi memoria, en mi propio banco de imágenes, cuando pienso en los niños y niñas que.

Debía de correr el año 2014 o 2015, más o menos. Yo ya no formaba parte de la ONG que me había permitido descubrir las bondades de aquellas casas y, en su lugar, ahora me dedicaba a explorar sus muchas miserias por cuenta y riesgo particular. No llevé la cuenta de las cartas que escribí, de las visitas que realicé y de las personas que quise y sigo queriendo, pero esa fue la época en la que más y mejor pude empaparme de los sentires y pareceres de quienes viven entre hormigón.

No se necesita más que mucha curiosidad genuina y andar con el corazón abierto para recibir el permiso y el beneplácito de la intimidad, el cariño y la confianza de los demás.

Así fui llenando mi agenda… y así fui ocupando cada vez más mis fines de semana con unas y otras visitas a los locutorios de Estremera, que estaba y sigue estando no precisamente cerca de absolutamente nada. Rápido comprendí el sacrificio que tenían que hacer las familias para llegar hasta allí; y no digamos ya si el particular o interesado había sido conducido a cumplir condena a una provincia que le resultaba desconocida.

Cuántas veces no recibiría yo en casa a todos aquellos familiares que.

*Aquí y ahora os abrazo fuerte, esperando y deseando que ese episodio de vuestras vidas haya llegado a su punto y final de la mejor manera posible.

Me encantaba coincidir con las familias en las salas de espera, en los controles, en el aparcamiento del penal. Creo que ya por aquel entonces me había convertido en la investigadora que aún no era, porque iba prestándole atención a todos esos detalles que para cualquier otra persona hubieran pasado desapercibidos. Me encantaba rodearme del vivir gitano, del moño enmarañado, de las zapatillas de estar por casa: no fallaban ni un solo fin de semana, alegrándome y entristeciéndome a partes iguales que pudieran atravesar todo aquello con la alegría y la naturalidad con la que siempre aparecían. Yo iba hablando con todo el mundo, como ahora, porque siempre he creído en el poder de la amabilidad y una sonrisa: allí todo el mundo estaba librando una batalla muy complicada, por lo que la empatía, el cariño y la comprensión no podían hacer más que aliviar y consolar un pelín aquellas almas.

Me hacía gracia comprobar cómo muchas de aquellas personas se comportaban como si aquello no fuera con ellas, como si pudieran haber estado allí por un motivo distinto que el de tener a alguien en prisión; quizás coger un bus determinado o practicar la observación de aves, quién sabe. Puede que alguien acabara allí por error o casualidad alguna vez, pero llegar a un locutorio tras superar todos los controles sin tener a nadie a quien visitar era bastante improbable: allí todas estábamos a lo mismo.

…y digo “todas” de forma interesada y haciendo énfasis en el género, porque, que me perdonen los hombres, pero nadie sostiene al preso como lo hacen ellas: madres, esposas, amigas, hijas; os falta vida para recibir de vuelta todo el amor que dais.

En una de estas estábamos cuando una de esas mujeres llamó mi atención. Desde que me percaté de su presencia y, más que de su presencia, de su estado de ánimo, fui incapaz de dejar de seguirla por el rabillo del ojo. Llevaba gafas de sol, pero no hacía nada de sol, sino más bien al contrario: era un domingo por la tarde auténtico, uno de esos domingos de desidia, nube y desánimo. Sus gafas de sol sin sol y en interior me trasladaron por un momento a la entrada y salida de un entierro: solo hay un motivo por el que alguien llevaría gafas de sol cuando no hay sol que deslumbre, y ese no es otro que el de intentar esconderse.

Aquella mujer ocultaba su espejo al alma y lo hacía acompañada de un niño que debía de contar las 4 o 5 primaveras. No diré que aquella criatura fuera especialmente revoltosa, pero sí que le hacía justicia al tiempo de aquella tarde. Se mostraba especialmente nervioso, alterado, inquieto, turbado. No le costaba emprender el llanto y pataleta, pero ahora tengo claro que aquello no era más que miedo.

La madre, agotada y a salvo tras las gafas de sol.

Estábamos encerradas en el último cubículo de cristal por el que hay que pasar antes de cruzar la pasarela que une la entrada con el interior del recinto: en prisión no se abre una puerta hasta que no se cierra la anterior, por lo que las entradas y salidas más voluminosas pueden ser algo tediosas, angustiosas y agobiantes. Aún estábamos en el lado de exteriores cuando yo ya me reconocía compulsivamente obsesionada con la mujer de las gafas de sol, así que ni confirmo ni desmiento que no le quité el ojo de encima en ningún momento. Seguía su respiración de forma sutil y con discreción a través del espejo que los funcionarios tienen en ese punto de acceso para controlar las entradas y las salidas de la gente. Teníamos que esperar a que quienes salían recorrieran toda la pasarela antes de que abrieran nuestra cancela para poder seguir avanzando, por lo que el espacio justo y austero en el que nos habíamos quedado atrapadas se llenó rápido de un sentir claustrofóbico. Aquel domingo éramos unas 20-25 mujeres; el contacto entre unas y otras era inevitable, si bien no hubo nadie que se quejara de haber recibido un empujón o pisotón que no fuera normal en aquel contexto.

En general, creo que las familias se reconocen entre ellas con bastante respeto… y debe de ser por aquello de que el dolor une a las personas.

Los breves instantes de encierro agravan el estado nervioso del niño. No creo que estuviéramos demasiado rato colapsadas, no creo que quienes salían hubieran tardado más de un minuto o dos en cruzar la pasarela antes de que pudieran abrirnos, pero las manecillas del reloj van hacia atrás cuando la situación escapa a nuestro control. Esto es algo que aquel niño sabía de forma instintiva, así que su berrinche nervioso nos acompañó a lo largo de toda la pasarela.

Llegadas al otro extremo de la misma, hay que volver a aglomerarse para esperar que la puerta se cierre antes de que la siguiente se abra.

Llegamos a la rotonda desde la que acceder a los locutorios y dejamos el módulo de aislamiento a nuestra izquierda, que es algo que siempre me eriza la piel: pobres diablos, cuánto mal hacen las horas estando ahí dentro…

Se abren las puertas de la zona de locutorios familiares, que están enfrentados a los que utilizan abogados y autoridades. A qué responde tal distinción es algo que no sé o que quizás no quiero entender, pero el llanto del niño se intensifica por momentos y me distrae de mis pensamientos. Las gafas de sol de su madre siguen ocultando su rostro, que cada vez parece más inquieto e impaciente.

El niño nos adelanta a todas con una carrerilla que le conduce indefectiblemente a los barrotes que le separan de las salas de vis a vis. Es evidente que pese a su temprana edad el pequeño está curtido en estas casas, igual que también lo es su preferencia por el contacto directo con su padre. Se aferra a los barrotes intentando trepar por ellos y eleva el llanto a su máxima expresión. Busco y persigo nuevamente a su madre, entendiendo y comprendiendo cada vez más y mejor lo de sus gafas de sol. La madre sostiene al pequeño por la muñeca intentando que se incorpore, que se tranquilice, que se calme; pero ella misma se encuentra nerviosa.

Le dice que hoy no pueden ver a papá en las salas de vis a vis, le dice que hoy tienen que verlo desde las cabinas, le dice que volverán en unos días para atravesar esos barrotes, le dice muchas cosas que a mí me consumen por dentro porque nunca antes había visionado de forma tan cruda la dureza de esa realidad.

El niño se siente impotente ante la noticia y los barrotes y se abandona al suelo, donde sigue con el llanto y el desconsuelo. Estoy segura de que su padre ha experimentado esa sensación de impotencia una y otra vez, pero desde el otro lado del muro. La madre parece avergonzarse por el comportamiento de su pequeño porque todo el mundo les mira, pero, mujer de las gafas de sol, tranquila, porque no hay ni un solo ápice para la vergüenza.

Mujer de las gafas de sol, no es vergüenza, es compasión; no es vergüenza, es empatía; no es vergüenza, es comprensión; no es vergüenza, es reconocimiento y admiración.

Por el esfuerzo, el sacrificio, el agotamiento.

...y luego dirán que la cárcel está hecha para los hombres, ¡venga ya!

Me pongo en la piel de esa mujer y no lo soporto ni un solo segundo.

Se abre la cancela que finalmente nos permite acceder a los locutorios y, tras la estampida que se produce para entrar en las cabinas con alegría y mucha prisa, me olvido felizmente de absolutamente todo lo que no sea la persona que he venido a ver.

Cuarenta minutos me separan de volver a ver a la mujer de las gafas de sol, que sale de los locutorios con un ánimo y una expresión que ni el negro cristal de sus monturas puede ocultar. La intuyo llorar de la mano de un niño que también lo ha estado haciendo hasta hace poco.

Me contagian su llanto en silencio y también a mí se me inundan los ojos. La escena me azota más fuerte incluso que la de antes de entrar.

Ojalá hubiera sabido decirle entonces todo lo que este cuento pretende contarle a esas miles de mujeres que usan gafas de sol en domingos borrascosos:

LO ESTÁS HACIENDO BIEN.

NO ESTÁS SOLA.

ESTO ACABARÁ.

MUCHO ÁNIMO…!!

Y a todas las personas que habéis confiado en nosotras y en este proyecto, que de todo corazón creemos urgente, necesario e imprescindible, GRACIAS.

4 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • alvaro

    alvaro

    7 meses

    Gracias a vosotras he tenido ilusión en el cuerpo. Empieza la época de la lotería, si me toca os compraré el libro.

  • ALICIA

    ALICIA

    7 meses

    Qué bien escribes Lauri!

  • Victoria

    Victoria

    7 meses

    🫂

  • Victoria Rodríguez Roldán

    Victoria Rodríguez Roldán

    7 meses

    ❤️

#05 / Ya tenemos web...!!

Pues eso: que este es un mensaje rápido para invitaros a cotillear la web del cuento...!!

www.enlacarcel.com

Todavía hay que perfilar algunas cosillas y blablablá, pero quería dejarla funcionando antes de las navidades. ;)

¿Qué os parece...??

Por otra parte, aprovecho para confirmaros que la presentación del pasado día 13 de diciembre estuvo la mar de bien...!!

Os contaría el detalle de cómo fue el taller, pero en su lugar os dejo un enlace a las fotos que hizo la UNED para que podáis bichear a vuestro aire. Las tenéis aquí.

Por otra parte, ya mismo (y quien dice ya mismo dice después de las fiestas, que tampoco hay que correr...) El País publicará un reportaje que grabó ese día con ocasión del taller-presentación del cuento, aprovechando que al acto pudieron ir algunos papás que actualmente están cumpliendo condena (y que estuvieron de perlas, ya los veréis cuando salga el reportaje!!) gracias a la colaboración del C.P. Madrid II, Alcalá-Meco. ;)

Por último, os confirmo que y

leer más

#04 / El 13 de diciembre, TENEMOS UNA CITA...!!

Pues eso: que me pone muy-Muy-MUY contenta deciros que el cuento ya está en imprenta, que lo tendremos en nuestras manos la primera semana de diciembre y que celebraremos el acto de presentación el próximo viernes 13 de diciembre, a las 18'00h, en la sede de la UNED de Escuelas Pías, en Lavapiés.

Comparto el cartel del evento (para que podáis compartirlo y difundirlo en redes si lo consideráis menester, que espero que sí porque sinoLaurasebajadelavida, del tirón...!!).

El cartel es esta chulada:

Créditos a la Lore, que es una artista de inicio a fin.
Créditos a la Lore, que es una artista de inicio a fin.

COSAS IMPORTANTES SOBRE EL ACTO:

1) Si queréis asistir, es importante que os inscribáis a través del QR del cartel o de este enlace, ya que la sede de la UNED de Escuelas Pías es un edificio precioso que está justo en el corazón de Lavapiés, pero su aforo es bastante limitado y hay que controlarlo.

2)El acto se dirigirá principalmente a niños y niñas que estén en edad escolar o en los primeros cursos de la ESO, así que, en la

leer más

#03 / Ya estamos recabando datos ;)

Probablemente ya lo sepas porque habrás recibido un correo del tipo...

"¡Hola! El autor/a del proyecto blablablá ha creado un formulario para que indiques blablablá".

Pues bien, lo que más y mayormente necesitamos ahora mismo es que los taza-lovers nos indiquen qué modelo de taza quieren para poder ir encargándolas.

He incluido la información al respecto en los formularios de las recompensas que incluyen taza, pero como hay gente que la ha añadido como add-on en otras recompensas, vuelvo a contaros el rollo. ;)

Hay dos opciones de taza: 1) La taza de los brócolis y Nicolás con el texto "¿Dónde está papá?"; 2) La taza de Nicolás y papá abrazándose con el texto "Papá está conmigo".

Para que os hagáis una idea, más o menos.
Para que os hagáis una idea, más o menos.

Total: eso, que os agradezco que nos podáis cumplimentar los formularios más pronto que tarde para poder ir pidiéndolas. ;)

En otro orden de cosas os confirmo QUE:

YA TENEMOS FECHA PARA LA PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CUENTO!!

...pero eso es otro cantar y me

leer más

#02 / Muchísimas gracias...!! :D

La Lore y yo estamos más contentas que un piojo:

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR AYUDARNOS A ALCANZAR EL OBJETIVO DE RECAUDACIÓN...!!

Así, a lo loco y en mayúsculas, que significa GRITAR de la infinita 'emosiónnnnn'...!!

Como ya adelantábamos en el proyecto, lo recaudado no llega a cubrir los costes de producción del cuento (que se incrementarán aún en un par de miles de euros; ya os lo iré contando a medida que vayamos avanzando con los cierres...), pero nos alegra sobremanera haber podido contar con vuestra confianza y vuestra apuesta por esta iniciativa.

'Tamos' así de contentas

Lo más bonito de haber ido siguiendo la campaña desde este otro lado, el de la gestión, ha sido (no únicamente tener la oportunidad de vivir ansiosamente 24/7 por si no llegábamos al objetivo de recaudación y nos daba un síncope que nos dejara tiesas en la puerta del súper en cualquier momento, que también ha sido precioso... a su manera... quiero decir... a todo hay que sacarle el lado bueno, ejem...

leer más

#01 / Domingo de cristales, borrascas y gafas de sol

Estaba acabando de comer hace unas horas cuando he recibido el tan esperado, deseado y ansiado correo:

¡Objetivo conseguido! ¡felicidades por la campaña que has llevado a cabo! Has conseguido cubrir el objetivo de 4.500€ y aún te quedan 10 días para seguir recaudando. Recuerda que la campaña termina el 22 de septiembre 2024 (12:00 CEST)” y blablablá…

¿¡¿QUÉ?!?

Me invade una alegría y una emoción muy intensa, pero no solo y únicamente.

Quiero contaros una de las escenas que más se repite en el disquete interno de mi memoria, en mi propio banco de imágenes, cuando pienso en los niños y niñas que.

Debía de correr el año 2014 o 2015, más o menos. Yo ya no formaba parte de la ONG que me había permitido descubrir las bondades de aquellas casas y, en su lugar, ahora me dedicaba a explorar sus muchas miserias por cuenta y riesgo particular. No llevé la cuenta de las cartas que escribí, de las visitas que realicé y de las personas que quise y sigo queriendo, pero esa fue la época en

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies