LS3: jajaja.. no conocía el término "majada" oficialmente, lo he tenido que mirar en la rae....
Pero sí, me refería a una "acción propia de alguien majo"...
Arcancus
11 meses
En lo que a mí respecta, prefiero la carpeta a la caja, y más si va a dar tantos problemas. En cuanto a las cartas, bueno. Vale. Casi preferiría una baraja completa de póker con los personajes de la saga, que podrías usar en Lobo Solitario, pero también en otros sitios (partida de póker, partida de Savage Worlds, etc.). Y ya puestos a hablar de mapas, he visto mapas de tela y molaría uno de Sommerlund o de Magnamund del Norte, mismamente.
Javier Orea
11 meses
Es que quizás el problema es continuar con una numeración. Nadie de nuevas a a comprar una edición más cara que empieza en número 6. Si se hubieran numerado como Saga del Magnakai del 1-7 pues te evitas el problema. Sino pues en cada proyecto tienes el mismo problema cómo van a entrar nuevos a comprar una colección que empiece a partir del número 13… aunque des la opción de comprar los otros 12 sería un desembolso tan alto que no atrae. Si los numeras de nuevo desde el 1 pero como otra saga lo presentas mucho más interesante para la gente (luego ya puedes especificar que es el libro 13 de LS) pero es el 1 de una nueva saga. Además que son libros que se pueden jugar y disfrutar sin los anteriores.
Creo que es una idea muy interesante y que os puede resultar atractiva utilizar
Jesús Bernal Rodríguez
11 meses
No creo que la gente se molesta si se decide editar en tapa dura sin más distinciones. Lo que sí perjudica es al futuro de la colección, quien va a coger una primera ráfaga en tapa dura y que luego por un despiste se le escape la siguiente. Yo tuve la suerte de pillar tapa dura de los restos, pero tenía claro que no quiero una parte en dura y otra en blanda. Creo que vuestra intención que he leído desde el Grial que es donde me uni es hacer accesible y que no todo sea desembolsos de golpe, creo que es bueno para mantener colecciones y más asumible económicamente hablando. Sobre Canarias, quizás y solo quizás sin entrar en que no necesitamos una caja serigrafiada en general, ¿no podéis gestionar desde la península con algún distribuidor de forma que no todo tenga que ir a Canarias?
juanbv
11 meses
Yo opino como otros aquí. Prefiero unas cartas (aunque sean unas pocas, el número dependerá del esfuerzo y coste que supongan) a una caja que no voy a usar. Lo que a mí me molaría sería un "ATLAS DE MAGNAMUND" que hay por ahí unos cuantos apócrifos.
Y enhorabuena por traer el dicho libro 12!!!!!
LS3
11 meses
Opino que:
Cartas: sí, pero de temática Kai en este momento (y ampliables en futuros mecenazgos a Magnakai y demás), o tipo munchkin
Caja: no
Existe algún "Gran Libro de Magnamund" de casi 200 páginas que surgió de la antigua web de "lobo-solitario español".
Otras propuestas: una casa más grande para guardar los libros...
PD: arsthein, ¿majada? Son muy majos, pero majadas mejor no olerlas lol
Andur
11 meses
Sinceramente a mí la caja no me interesa demasiado, no aporta nada y hasta me llegaría a estorbar. En cambio las cartas si que me parece una idea genial si se puede llevar adelante.
Sobre el tema de los libros de tapa dura es sin duda un tema complicado, yo soy mecenas vuestro desde el Kickstarter de Choose Cthulhu 1 y he aportado en todos vuestro posteriores Verkamis de libros juegos, y siempre en tapa dura, excepto en Lobo Solitario que aparte de aportar para la colección de tapa dura he apartado también en la colección de tapa blanda, por eso puede entender que los mecenas que apostaron desde el principio por tapa dura, que fue publicitado como exclusivo del Verkami puedan ofenderse por su reedición. Pero yo personalmente creo que puede ser un error para los futuros Verkamis de Lobo Solitario no reeditar todos los números, desde el primero, para las colecciones de tapa dura ya que llegaría un punto en el que solo los que tenemos desde el principio los libros en tapa dura elegiríamos esa opción, perjudicando la recaudación para el Verkami. En mi opinión la solución sería la reedición de la colección en tapa dura sin restricciones, siempre y cuando a vosotros lógicamente os salgan las cuentas. Eso sí dejaría muy claro en cada reedición el numero de la edición para seguir diferenciando la primera edición. Pero mi opinión es tan solo una entre los 400 mecenas que aportamos por la edición de tapa dura desde el principio.
Manolo Casado
11 meses
Buenas, enhorabuena por el trabajo y por la campaña. YO por mi parte prefiero las cartas.
arsthein
11 meses
Aquí otro friki de los mapas... todo lo que salga a ese respecto va a caer...
Tengo que decir que lo de las cartas, hablando sobre objetos, lo difícil del tema es que a un nuevo lector le espoilearían lo que se va a poder encontrar, ya que como, sería muy hereje (y asumo, ilegal?) alterar los libros para añadir referencias del tipo "este objeto se encuentra en la carta Nº X" (consiguiente y justificada mala leche para el que no las tenga), con lo cual habría que mirar las cartas de antemano para saber cuando has encontrado un objeto que está en carta. Y encima potencialmente espoileas libros muy posteriores a aquel por el que vayas. De ahí que me llame más la atención lo de las disciplinas. Y oye, tokens (o diales contadores) de ayuda para los combates para evitar así anotar resultados parciales en papel) lo veo muy buena idea también, de hecho yo probablemente me haga los míos vía litko o gamecomponents.
Pero bueno, a lo que iba, quería señalar que, por mi parte me llamaría más el "Magnamund Companion" original que lo que es la recopilación de aventurillas extras de la collector edition o que un juego de rol de LS. La verdad es que en cuestión de bestiarios y geografía los suplementos que sacó cubicle ya son muy golosos y creo que se pueden pillar por ahí en digital... aunque en inglés claro.
Y reeditar el libro de ilustraciones del Kai para los que se lo perdieron... lo estudiaría desde luego, es otro gran libro que merece difusión (que, como ya he dicho, yo ya lo tengo míomíomío).
arsthein
LS3: jajaja.. no conocía el término "majada" oficialmente, lo he tenido que mirar en la rae....
Pero sí, me refería a una "acción propia de alguien majo"...
Arcancus
En lo que a mí respecta, prefiero la carpeta a la caja, y más si va a dar tantos problemas. En cuanto a las cartas, bueno. Vale. Casi preferiría una baraja completa de póker con los personajes de la saga, que podrías usar en Lobo Solitario, pero también en otros sitios (partida de póker, partida de Savage Worlds, etc.). Y ya puestos a hablar de mapas, he visto mapas de tela y molaría uno de Sommerlund o de Magnamund del Norte, mismamente.
Javier Orea
Es que quizás el problema es continuar con una numeración. Nadie de nuevas a a comprar una edición más cara que empieza en número 6. Si se hubieran numerado como Saga del Magnakai del 1-7 pues te evitas el problema. Sino pues en cada proyecto tienes el mismo problema cómo van a entrar nuevos a comprar una colección que empiece a partir del número 13… aunque des la opción de comprar los otros 12 sería un desembolso tan alto que no atrae. Si los numeras de nuevo desde el 1 pero como otra saga lo presentas mucho más interesante para la gente (luego ya puedes especificar que es el libro 13 de LS) pero es el 1 de una nueva saga. Además que son libros que se pueden jugar y disfrutar sin los anteriores.
Creo que es una idea muy interesante y que os puede resultar atractiva utilizar
Jesús Bernal Rodríguez
No creo que la gente se molesta si se decide editar en tapa dura sin más distinciones. Lo que sí perjudica es al futuro de la colección, quien va a coger una primera ráfaga en tapa dura y que luego por un despiste se le escape la siguiente. Yo tuve la suerte de pillar tapa dura de los restos, pero tenía claro que no quiero una parte en dura y otra en blanda. Creo que vuestra intención que he leído desde el Grial que es donde me uni es hacer accesible y que no todo sea desembolsos de golpe, creo que es bueno para mantener colecciones y más asumible económicamente hablando. Sobre Canarias, quizás y solo quizás sin entrar en que no necesitamos una caja serigrafiada en general, ¿no podéis gestionar desde la península con algún distribuidor de forma que no todo tenga que ir a Canarias?
juanbv
Yo opino como otros aquí. Prefiero unas cartas (aunque sean unas pocas, el número dependerá del esfuerzo y coste que supongan) a una caja que no voy a usar. Lo que a mí me molaría sería un "ATLAS DE MAGNAMUND" que hay por ahí unos cuantos apócrifos.
Y enhorabuena por traer el dicho libro 12!!!!!
LS3
Opino que:
Cartas: sí, pero de temática Kai en este momento (y ampliables en futuros mecenazgos a Magnakai y demás), o tipo munchkin
Caja: no
Existe algún "Gran Libro de Magnamund" de casi 200 páginas que surgió de la antigua web de "lobo-solitario español".
Otras propuestas: una casa más grande para guardar los libros...
PD: arsthein, ¿majada? Son muy majos, pero majadas mejor no olerlas lol
Andur
Sinceramente a mí la caja no me interesa demasiado, no aporta nada y hasta me llegaría a estorbar. En cambio las cartas si que me parece una idea genial si se puede llevar adelante.
Sobre el tema de los libros de tapa dura es sin duda un tema complicado, yo soy mecenas vuestro desde el Kickstarter de Choose Cthulhu 1 y he aportado en todos vuestro posteriores Verkamis de libros juegos, y siempre en tapa dura, excepto en Lobo Solitario que aparte de aportar para la colección de tapa dura he apartado también en la colección de tapa blanda, por eso puede entender que los mecenas que apostaron desde el principio por tapa dura, que fue publicitado como exclusivo del Verkami puedan ofenderse por su reedición. Pero yo personalmente creo que puede ser un error para los futuros Verkamis de Lobo Solitario no reeditar todos los números, desde el primero, para las colecciones de tapa dura ya que llegaría un punto en el que solo los que tenemos desde el principio los libros en tapa dura elegiríamos esa opción, perjudicando la recaudación para el Verkami. En mi opinión la solución sería la reedición de la colección en tapa dura sin restricciones, siempre y cuando a vosotros lógicamente os salgan las cuentas. Eso sí dejaría muy claro en cada reedición el numero de la edición para seguir diferenciando la primera edición. Pero mi opinión es tan solo una entre los 400 mecenas que aportamos por la edición de tapa dura desde el principio.
Manolo Casado
Buenas, enhorabuena por el trabajo y por la campaña. YO por mi parte prefiero las cartas.
arsthein
Aquí otro friki de los mapas... todo lo que salga a ese respecto va a caer...
Tengo que decir que lo de las cartas, hablando sobre objetos, lo difícil del tema es que a un nuevo lector le espoilearían lo que se va a poder encontrar, ya que como, sería muy hereje (y asumo, ilegal?) alterar los libros para añadir referencias del tipo "este objeto se encuentra en la carta Nº X" (consiguiente y justificada mala leche para el que no las tenga), con lo cual habría que mirar las cartas de antemano para saber cuando has encontrado un objeto que está en carta. Y encima potencialmente espoileas libros muy posteriores a aquel por el que vayas. De ahí que me llame más la atención lo de las disciplinas. Y oye, tokens (o diales contadores) de ayuda para los combates para evitar así anotar resultados parciales en papel) lo veo muy buena idea también, de hecho yo probablemente me haga los míos vía litko o gamecomponents.
Pero bueno, a lo que iba, quería señalar que, por mi parte me llamaría más el "Magnamund Companion" original que lo que es la recopilación de aventurillas extras de la collector edition o que un juego de rol de LS. La verdad es que en cuestión de bestiarios y geografía los suplementos que sacó cubicle ya son muy golosos y creo que se pueden pillar por ahí en digital... aunque en inglés claro.
Y reeditar el libro de ilustraciones del Kai para los que se lo perdieron... lo estudiaría desde luego, es otro gran libro que merece difusión (que, como ya he dicho, yo ya lo tengo míomíomío).
El Analandes
Opino como Angeles