Una maleta con trece carretes de fotos de la guerra, cartas de despedida contestadas después de décadas de silencio y dos historias de amor truncadas por el fascismo que, 80 años después, rebrotan en forma de dos libros, Estiu del 37 y Querido Eugenio, un canto a la vida y a la libertad.
Estiu del 37
Julia y Arturo viven su amor en Chiva (València), donde se refugian de los horrores de la guerra. Lo harán acompañados de una cámara de fotos, con la que inmortalizarán el último verano en el que fueron felices.
Habrá pequeños fogonazos, como el nacimiento de su hija, pero sus vidas se fundirán en el negro de los campos de concentración... hasta el asesinato de Arturo, fusilado horas después de casarse.
Verano de 1941, Querido Eugenio
«Ten la seguridad de que muero concentrado en un solo recuerdo: tu figura, la de nuestro querido hijito y la bandera del Partido, que se ofrece victoriosa en tiempos muy próximos. Ayer nos decías que si queríamos flores enviadas por ti. Sí, llévanoslas allí, a la fosa común donde caigan nuestros cuerpos, que es lo único que de nosotros pueden fusilar. Si llegas a tiempo, aunque esté frío, dame un beso, ¿quieres? Yo me llevo esta esperanza y ¡estoy más contentito!».
Con estas palabras se despidió Eugenio Mesón de su pareja, Juana Doña, momentos antes de ser asesinado por el franquismo en el cementerio del Este de Madrid. Su amor revolucionario quedó recogido en un bloc que inició Mesón durante su encierro y al que Doña contestó, 60 años después, en forma de libro: Querido Eugenio.
¿Cuál es el objetivo?
Humanizar a las víctimas del franquismo con dos libros que muestren el rostro más personal de las personas asesinadas y de las familias (mujeres en su mayoría) que recogieron los pedazos de nuestra memoria democrática y los conservaron durante décadas.
L'estiu del 37 es el colorido sueño de una noche de verano revolucionario. El verano del 41, en cambio, marca con el fusilamiento de Eugenio y sus compañeras de las JSU el despertar en una pesadilla en blanco y negro.
Con este proyecto, de nuevo en colaboración con la asociación de familias de fusiladas por el franquismo Memoria y libertad, damos continuidad a nuestros trabajos Las cartas de la memoria (el libro de Tomás Montero que recopila las biografías y despedidas de asesinadas por el fascismo) y El premio (un álbum infantil diseñado por republicanos en un campo de concentración que, además, cuenta la historia de Cipriano Salvador, un pintor que educó a distancia a su hijo a través de cómics).
Los libros
● Estiu del 37
Por un lado, Estiu del 37 será un álbum con una selección de las más de 600 fotografías que Arturo y Julia realizaron en la retaguardia de la guerra durante el verano de 1937 y que hemos revelado y restaurado después de 80 años.
La mayoría de las imágenes son de Chiva y València, pero también aparecen Cartagena y Granollers.
El libro, en tapa dura, tendrá una lujosa edición bilingüe (castellano/valenciano) y contará con una introducción de Vicent Baydal, cronista de la ciudad de València.
● Querido Eugenio
Por otro lado, hemos querido recuperar el libro de Juana Doña que lo inició todo, Querido Eugenio (2003), agotado desde hace dos décadas.
Esta obra nos animó a muchas a rescatar la literatura y la memoria de los desheredados. Doña, escritora y dirigente del PCE, nos legó la historia del padre de su hijo y la suya propia con la contestación, 60 años después, al bloc y las cartas de despedida que Eugenio escribió en prisión. Vázquez Montalbán fue el encargado de realizar el prólogo.
Juana también fue una represaliada del franquismo que pisó las cárceles y que, de no ser por la intervención de Eva Perón, conmovida por la carta del hijo pidiendo ayuda, habría corrido la misma suerte que su esposo.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Con vuestro apoyo acabaremos los trabajos de restauración de las fotos, maquetación e impresión de los libros.
Quiénes somos
Memoria y Libertad es un colectivo de familiares de personas fusiladas por el franquismo en la posguerra. Nació en 2005 con la finalidad de compartir datos, recabar información, mostrar a través de la red los resultados y contactar con familiares y allegados de las víctimas para perseguir su justo reconocimiento y homenaje.
Llibres de l'Encobert es una editorial valenciana comprometida con la justicia social. En 2020 demostramos la corruptela de un sacerdote franquista y el director del Prado para apropiarse de un importante cuadro del XVI y culpar de su desaparición a un republicano. Desde entonces, aportamos nuestro granito de arena editando proyectos de memoria democrática.
Calendario previsto
Nuestro objetivo es que podáis disfrutar de las recompensas después de este verano.
+ Info
Agradecemos cualquier difusión que se haga del proyecto. Si tienes cualquier duda o propuesta, puedes contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales o del correo [email protected].
Facebook: LlibresdelEncobert
Twitter: @Encobertllibres
Instagram: editorialencobert
Web: Memoria y Libertad
38 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Fernando D.C.
Aún no me ha llegado :-(
Llibres de L'Encobert
Autor/a
Moltíssimes gràcies, Miki. Ens arriba la vostra estima. Abraçades sinceres!
Llibres de L'Encobert
Autor/a
Muchísimas gracias, Joaquín. Un abrazo
Miki De Souza
Bones companys! Cuideu-vos molt i no patiu per la tardança. Dediqueu-vos ara al que siga més important i deixeu els llibres per més en avant. Desitjo que poc a poc tot vaja a millor. Tota la solidaritat i si necessiteu res, feu-ho saber. Molta força a totes!
Abraçades des de Girona!
joaquin.prieto
Cuidaos mucho y tardad lo que necesitéis. Un abrazo.
Llibres de L'Encobert
Autor/a
Moitas grazas, Sera. Estem tristos, però bé. Amb ganes d'ajudar els veïns. Unha aperta!
Sera Gonzalez
Molts ànims des de Galícia. He llegit el vostre missatge, i m'alegra saber que malgrat el desastre us trobeu bé. Per part meva preneu-vos tota la paciència del món, poseu tot en ordre a casa i ja rebrem els llibres quan sigui possible.
Cuideu-vos molt, do tot cor
Llibres de L'Encobert
Autor/a
Muchísimas gracias a todas y todos. Moltíssimes gràcies 💜💜
Dasha
Estoy deseando que se materialice este proyecto. Muchas gracias por recuperar, además, “Querido Eugenio”. Yo pude hacerme con él pero se merece una reedición. Saludos!
Rafael Maurí
¡Enhorabuena por esta nueva y necesaria iniciativa!