❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Tres desechos en forma de ópera

Una ópera de la indigencia, de desechos. A partir de música de Satie, con aromas de cabaret del viejo Montmartre en los que la música no tenía más valor que aquella que nos aborda en la calle. Teatro Guindalera, 8 únicas funciones: 21, 23, 26, 28, 30 de diciembre 2012, 2, 4 y 6 de enero 2013.

laperaÓpera

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Madrid
0
segundos
52
Aportaciones
3.490€
De 3.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#11 / Programa de mano de Tres desechos en forma de ópera

Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestra aportación al proyecto, podremos ofrecer también un programa de mano.

Os lo mereciáis todos, pero especialmente el magnífico y generoso equipo que han hecho posible el nacimiento de una ópera que espera crecer con un nuevo público.

El programa incluye las biografías de todo el equipo, del autor, Jorge Fernández Guerra, por supuesto, de Vanessa Montfort, la directora de escena –no faltaría más–, de Khrish Otero, su brazo derecho, Florentino Díaz, que ha hecho maravillas con "4 perras" en la escenografía.

Y, por último, de los intérpretes, que merecen capítulo aparte: de Ruth González, la soprano que sin duda va a impresionar en la recoleta sala de Guindalera, de Enrique Sánchez-Ramos, que se ha prendado de su aria sobre la ópera contemporánea y seguro que se luce. Con todos ellos, el trío de instrumentistas, tantos como las tres peras de Satie que han inspirado la ópera: Mónica Campillo, al clarinete, Gala Pérez Iñesta, violín, y Miguel Rodrígañez, contrabajo.

Aquí tenéis el enlace: Programa tres desechos en forma de ópera

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#18 / Una metáfora de supervivencia

Con 'Tres desechos en forma de ópera', Jorge Fernández Guerra retorna rompiendo moldes.

Han transcurrido 25 años desde que se estrenó Sin demonio no hay fortuna, primera incursión en el teatro lírico del compositor Jorge Fernández Guerra. Se abría entonces una experiencia esperanzadora para la ópera española en la sala Olimpia, con un título nuevo al año en paralelo con la programación operística más tradicional del teatro de La Zarzuela. El Real se dedicaba en aquellos años a otros menesteres. Fernández Guerra cautivó con su bautizo lírico. Además rompía aguas para un desarrollo alternativo de la ópera en español, apoyándose en un libreto de Leopoldo Alas.

www.elpais.com

#17 / La Grandeur des petits formats

Tres desechos en forma de ópera est un opéra de chambre comprenant trois instrumentistes et deux voix (soprano, baryton). Deux ombres de la rue, pour ainsi dire, pas tout à fait à la manière de la chanson de Piaf, mais faisant plutôt penser à ces artistes de la rue qui réclament notre attention, et notre obole. Il ne s’agit plus ici des vieux thèmes de « la foule [qui] chante, un peu distraite, en ignorant le nom de l’auteur », comme chez Trenet. Maintenant, ce sont des artistes en tous genres, qui jouent et chantent et déclament dans les rues, aux quatre coins du monde, dans le métro, sur les avenues, les allées ou les places. Cette forme d’art « à morceaux » est une polyphonie faite de « déchets ». Voilà le prétexte de Jorge Fernández Guerra pour Trois déchets en forme d’opéra. Un violon, une contrebasse, une clarinette créent le fond sonore et enveloppent les deux voix comme s’il s’agissait d’un orchestre, mais ils sont en même temps des personnages qui réclament leur part de la

leer más

#14 / La prensa ha dicho

Entrevista a Jorge Fernández Guerra
"Quiero demostrar que a la ópera española la precariedad le sienta bien”.

Benjamín G. ROSADO | Publicado el 21/12/2012

Esta tarde se estrena en el Teatro Guindalera de Madrid 'Tres desechos en forma de ópera', segunda inmersión en el género de Jorge Fernández Guerra, quien tras una década centrado en la gestión se ha propuesto “atacar el debate pendiente sobre el problema de la ópera española” y demostrar, con los mínimos recursos, que hay motivos para el optimismo.Seguir leyendo...

Lírica para los malos tiempos
. El compositor Jorge Fernández Guerra propone una visión actual y desacralizada de la ópera
. En su pieza en el Teatro Guindalera todo es de formato mínimo excepto el espectáculo

Miguel Pérez Martín Madrid EL PAÍS - 20 DIC 2012 - 20:15 CET

Una chica llega al centro de Madrid con su maleta desde un país lejano. En la calle, entre el bullicio de la gente que compra en los comercios de la zona, se encuentra con unos músicos callejeros y

leer más

#13 / El equipo de Tres desechos antes del preestreno el 19 de diciembre

Segunda foto de familia © Luis Sevillano
Segunda foto de familia © Luis Sevillano

Foto: © Luis Sevillano

En esta ocasión faltan la clarinetista Mónica Campillo, pero si está el clarinetista Miguel Dopazo que la sustituyó en el preestreno, y Florentino Díaz, el autor de la escenografía. Veamos, de izquierda a dcha. y de pie: Jorge Fernández Guerra, Miguel Dopazo, Miguel Rodrigáñez, Gala Pérez Iñesta y –esta vez sí– Vanessa Montfort, la directora de escena. En el centro, sentados en "su banco", la pareja de cantantes: la soprano Ruth González y el barítono Enrique Sánchez-Ramos, y ya "por los suelos", en esta carrera de fondo, Khrish Otero, la ayudante de dirección.

Mañana 21 de diciembre El Cultural publica una entrevista a Jorge Fernández Guerra, y el sábado 22 será el suplemento de Madrid de El País el que publicará las declaraciones de Jorge, Vanessa Montfort y Florentino Díaz.

leer más

#12 / Gracias a todos por vuestra aportación

Lo hemos conseguido gracias a todos vosotros y a todos aquellos que han preferido quedar en el anonimato.

¡¡Gracias!! en nombre de todo el equipo

María de Alvear/World Edition

Enrique Blasco

Bruna Bolado Monturiol

Celia Bolado Monturiol

Cristina Bordas

Manuel García Franco

Juan Carlos Garvayo

Alberto Humanes

Claudia Iñesta

Clara Isabel Jiménez

Rocío Mena Pérez

José Antonio Martín Pérez

Jordi Pinto

Rebeca Ríos

Luis Robledo

Gracia Terrén

José luis Turina

#11 / Programa de mano de Tres desechos en forma de ópera

Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestra aportación al proyecto, podremos ofrecer también un programa de mano.

Os lo mereciáis todos, pero especialmente el magnífico y generoso equipo que han hecho posible el nacimiento de una ópera que espera crecer con un nuevo público.

El programa incluye las biografías de todo el equipo, del autor, Jorge Fernández Guerra, por supuesto, de Vanessa Montfort, la directora de escena –no faltaría más–, de Khrish Otero, su brazo derecho, Florentino Díaz, que ha hecho maravillas con "4 perras" en la escenografía.

Y, por último, de los intérpretes, que merecen capítulo aparte: de Ruth González, la soprano que sin duda va a impresionar en la recoleta sala de Guindalera, de Enrique Sánchez-Ramos, que se ha prendado de su aria sobre la ópera contemporánea y seguro que se luce. Con todos ellos, el trío de instrumentistas, tantos como las tres peras de Satie que han inspirado la ópera: Mónica Campillo, al clarinete, Gala Pérez Iñesta, violín,

leer más

#10 / Tres desechos en forma de ópera en Los Clásicos de Radio Nacional de España

Carlos Santos y Mikaela Vergara, directores de Los Clásicos, entrevistaron ayer 6 de diciembre a Jorge Fernández Guerra para que explicara en este programa dirigido a todos los públicos de qué va esta ópera y, sobre todo, de qué es eso del "crowdfunding".

Acompañaron la entrevista las arias "O mio babbino caro", de Gianni Schicchi, de Puccini, y la primera del peregrino de L'amour de loin, de Kaija Saariaho; junto a ellas el final de la obra sinfónica Don Quijote del propio Fernández Guerra, compuesta para acompañar la proyección de la película Don Quixote de G. W. Pabst (1933).

Este es el enlace: Los clásicos - Jorge Fernández Guerra: ópera crowdfunding - 06/12/12

Otros enlaces en prensa digital:

Jorge Fernández Guerra estrena su segunda ópera (Diverdi, 4/12/2012)

La nueva ópera de Jorge Fernández Guerra (Scherzo, 4/12/2012)

El Teatro Guindalera apuesta por la lírica con ‘Tres desechos en forma de ópera’ (Doce Notas, 4/12/2012)

leer más

#09 / Exposición de Florentino Díaz, nuestro escenógrafo, en SE ALQUILA

SE ALQUILA
SE ALQUILA

Florentino Díaz y Manuel Rufo son los dos artistas que expondrán la semana que viene (del 13 al 16 de diciembre) dentro del proyecto SE ALQUILA, una propuesta de Artes plásticas hecha por 10 artistas, con la colaboración de la Galería Marina-Miranda.

Comisariado por María Marina, el proyecto consiste en 5 exposiciones de dos artistas cada una, en un local que al igual que muchos otros espacios de la ciudad se encuentra sin uso y a la espera de ser alquilado.

A lo largo de cinco semanas irán sucediéndose los binomios de artistas que, con diferentes visiones y desde distintos territorios plásticos, lanzan una mirada más a la compleja realidad contemporánea y nos invitan así a entrar en el mundo de la creación de nuestro tiempo, el que nos concierne a todos nosotros si queremos sentirnos vivos.

Las exposiciones se inauguran los jueves y permanecen abiertas sábado y domingo.

No nos lo perderemos, los Tres desechos

Lugar:

C/ Doctor Fourquet, 1, 28012 Madrid

Horario:

leer más

#08 / Buen trabajo, chicos /chicas, lo conseguimos

Gracias a vuestra ayuda y comprensión con el proyecto, hemos llegado al objetivo marcado. Tres desechos en forma de ópera ha alcanzado los 3.000 euros 13 días antes del límite fijado y seguimos.

Os esperamos a todos en las representaciones de esta ópera en el Teatro Guindalera y estamos seguros de que no saldréis defraudados.

Hasta siempre.

Jorge Fernández Guerra

#07 / Ensayo del 28 de noviembre en Teatro Guindalera

Ensayo en Guindalera
Ensayo en Guindalera

El barítono Enrique Sánchez-Ramos en su papel de estatua. © Manuel Benito

Ensayo en Guindalera
Ensayo en Guindalera

El trío imparable de músicos callejeros. © Manuel Benito

Ensayo en Guindalera
Ensayo en Guindalera

Enrique con otros compañeros de escena. © G.C.

Ensayo en Guindalera
Ensayo en Guindalera

Primera foto de familia... faltan algunos. De izq. a dcha., Khrish Otero, Gala Pérez Iñesta, Jorge Fernández Guerra –el responsable de la movida–, Miguel Rodrigáñez, Enrique Sánchez-Ramos y Mónica Campillo. Se les ve bien contentos porque se sienten ya en casa. © Manuel Benito

leer más

#05 / Estreno absoluto de “¡Mezcla admirable y extraña!” en la semifinal del Concurso Fundación Guerrero

Concursante en las primeras pruebas del concurso en el RCSMM
Concursante en las primeras pruebas del concurso en el RCSMM

Los seis concursantes que han pasado a la prueba semifinal interpretarán hoy la obra obligada del concurso, encargo a Jorge Fernández Guerra, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, a partir de las 16 horas. El acceso es libre hasta completar el aforo.

En la segunda eliminatoria los concursantes tendrán que interpretar tres obras de libre elección y estilos diferentes, entre ellas la obra obligada, ¡Mezcla admirable y extraña! (Nocturno y fuga sobre temas de “El huésped del Sevillano”, de Jacinto Guerrero), compuesta especialmente para el concurso por Jorge Fernández Guerra.

De su obra comenta el compositor: “Hacia el final de la zarzuela El huésped del Sevillano’ de Jacinto Guerrero, Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, se produce un momento etéreo e ingrávido, un nocturno en el que la calma de la noche permite al personaje testigo, Miguel de Cervantes, sobrevolar el laberinto de emociones que están a

leer más

#04 / Nueva recompesa de 10 euros

Amigos y admiradores de Madrid y de otras ciudades, que no podrán asistir a ninguna de las funciones programadas, nos han sugerido poner esta nueva recompensa solidaria. Su generosidad se verá recompensada con un ejemplar dedicado del libro Cuestiones de ópera contemporánea. Metáforas de supervivencia.

Jorge Fernández Guerra
Jorge Fernández Guerra

Para abrir boca, pueden ir leyendo este fragmento del prólogo de un libro que nos descubre muchas cosas sobre la decadencia actual de la ópera, en relación con el gran público que la sostuvo en el siglo XIX:

"...La ópera ocupó un papel preponderante en las sociedades europeas hasta bien entrado el siglo XX, luego vino un eclipse social en el espectáculo favorito de las sociedades de esos tiempos. Más tarde, se recuperaría un cierto favor, pero asociado primordialmente a la ópera de repertorio, al culto a intérpretes y, finalmente, directores escénicos y teatrales. La creación de nuevas óperas, por su parte, quedaría o bien como una prohibición más, autoimpuesta

leer más

#03 / El ruido tolerable. Jorge Fernández Guerra compone con el tráfico de la Gran Vía de fondo

El ruido tolerable
El ruido tolerable

El pasado 22 de septiembre, el escritor y poeta Javier Rodríguez Marcos avanzó en Babelia el otoño caliente que se le presentaba a Jorge Fernández Guerra, dedicándole la sección El Rincón en el suplemento semanal de Babelia de El País. En él adelantaba ya el estreno de Tres desechos en forma de ópera en Guindalera pero también el de Memorias para grupo instrumental –estrenada el 24 de septiembre en el Festival de Música de Alicante–, y el de ¡Mezcla admirable y extraña! (Nocturno y fuga sobre temas de El huésped del Sevillano, de Jacinto Guerrero) para guitarra que se estrena mañana, 17 de noviembre, como obra obligada en la segunda eliminatoria del Concurso de Guitarra Fundación Guerrero. Será a partir de las 16 horas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con acceso libre hasta completar el aforo.

La obra la interpretarán los siguientes concursantes seleccionados para la segunda prueba eliminatoria: Anton Baranov (Rusia), Luis Guevara (Chile),

leer más

#02 / La ópera también apuesta por el crowdfunding

Artículo de Susana Gaviña hoy en ABC. La primera noticia sobre Tres desechos en forma de ópera que salta a la prensa:

"El Teatro Guindalera estrena en diciembre «Tres desechos en forma de ópera», del compositor Jorge Fernández Guerra, producida por su nueva compañía laperaÓpera, que contará con las aportaciones económicas de los ciudadanos"

"El cine, la música, el teatro... todos ellos han visto en el crowdfunding (mecenazgo gracias a las aportaciones de pequeñas cantidades de dinero por parte de los ciudadanos) una salida a sus problemas de financiación o una luz de esperanza para llevar adelante sus proyectos. A ellos se suma ahora también la ópera, un género acostumbrado a manejar importantes presupuestos si pensamos en los grandes escenarios pero que también se puede desarrollar en espacios más pequeños y formatos más reducidos..."

Ampliar la noticia en: www.abc.es 15/11/2012

leer más

#01 / A propósito de Satie

Pocos compositores han sido tan inspiradores como Satie. Y no me refiero sólo a su música sino a su personaje (Cocteau, Picasso, Braque, Rusiñol…) Con una personalidad tan fuerte como decadente y conmovedora, su mundo reduce el nuestro a una hermosa simplicidad donde todo parece regirse por otras normas. Todo en lo que creemos podría ser reducido a sencillos trazos sobre un papel. Jorge Fernández Guerra también ha encontrado en la música de Satie un vínculo con nuestra actualidad y ha destilado las formas de la ópera para convertirla en un moderno perfume reduciéndola a líneas sencillas e inteligibles.

La puesta en escena recoge ese guante y se lo ofrece al público atreviéndose a traspasar la distancia social, la de seguridad, para acercársela hasta convertirla en una experiencia cercana. Privada, incluso. Una ópera de crisis, en miniatura, que se pregunta sobre el futuro de la ópera y un mensaje: el arte está a pie de calle. Desde que cayó en mis manos Tres desechos en forma de

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies