❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

FESTIVAL "AIRES DE DULZAINA 2023"

El festival de dulzaina más inclusivo geográficamente y con mayor resonancia universal en el mismo corazón de la España Despoblada

Atalaya Soria

Un proyecto de

Categoría

Creado en

San Esteban de Gormaz
0
segundos
49
Aportaciones
1.035€
De 600€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#02 / PARTICIPANTES AIRES 2023: HERMANOS RAMOS

Son todos los que están, pero no están todos los que son
Son todos los que están, pero no están todos los que son

Esto son palabras mayores. Toca descubrirse y hacer reverencia con el sombrero por partida doble. Los Hermanos Ramos están a nivel individual y grupal en lo más alto, entre lo excelente y lo excelso en lo que a dulzaina castellana se refiere desde hace ya muchos años. A su labor didáctica en la cátedra de dulzaina del Conservatorio de Segovia (Ricardo) o en la escuela de música de Cuéllar (Alfredo), unen la labor interpretativa que se expande más allá de los límites de la dulzaina y el tamboril formando parte esencial de grupos como Los Ministriles de Cuéllar o la Orquestina de la Abuela Pina, colaborando en los proyectos artísticos de multitud de intérpretes y situándose en la parte germinal de nuevas propuestas más que interesantes. Asimismo, llevan un tiempo aportando música, estudio y trabajo a diversos proyectos desde una perspectiva puede decirse que erudita e intelectual, centrándose en la vertiente musicológica.

A esta última faceta pertenece el trabajo realizado sobre la vida y obra del segoviano Agapito Marzuela. Dulzainero, folklorista, recopilador, estudioso, comunista declarado y por ello represaliado y relegado al olvido por muchos años durante la dictadura franquista hasta su redescubrimiento y reconocimiento en las postrimerías de la misma y primeros años de la transición. Sobre todos estos aspectos tratará la ponencia que inaugura el Aires 2023 para el público general, enmarcada en un proyecto de puesta en valor del viejo maestro Marazuela en el que han participado y puesto su granito de sabiduría un buen número de personas relacionadas con el folklore en la provincia de Segovia, y que los Hermanos Ramos han defendido en numerosos escenarios en los últimos dos años con gran éxito, ilustrándola con un buen número de piezas escogidas de su importante repertorio, algunas muy conocidas y otras no tanto.

El lugar: El salón de actos de las antiguas escuelas, y la hora, las 20:30 según el programa.

Nuestros amigos y acompañantes habituales ya saben que a esta charla le siguen otras cosas, que este año van a culminar en una animación nocturna por las calles de nuestra vieja villa.

imagen del cartel anunciador genérico de la performance
imagen del cartel anunciador genérico de la performance

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#09 / AIRES 2023: EL POST FESTIVAL III

Almuerzo en las bodegas. Aires 2023. Qué gustazo
Almuerzo en las bodegas. Aires 2023. Qué gustazo

Queridos amigos de AIRES DE DULZAINA. Vosotros, que os empeñáis en venir año tras año a estas tierra de vino y amistad, hacéis posible que esta cita bienal esté marcada a fuego en el corazón como un lugar de encuentro en el que cualquier friki del folklore en general y de la dulzaina en particular halla el mejor acomodo posible para dar rienda suelta a expansiones artísticas a veces insospechadas, para lograr el conocimiento del instrumento y el repertorio de lugares distintos al propio, así como para vislumbrar la esencia de las más conocidas o las más exóticas expresiones de las fiestas tradicionales, o, simplemente, para pasar un rato de charla amigable con otras personas, conocidas o no, de las que sabemos seguro que al menos nos une con ellas una misma pasión.

Una vista de un grupo de delincuentes ante la portada de la iglesia de San Miguel, en San Esteban
Una vista de un grupo de delincuentes ante la portada de la iglesia de San Miguel, en San Esteban

Y luego, al cabo de unos meses, incluso años, en lugares alejados de aquí

Actuación del Nuevo Mester de Juglaría en la Carpa durante AIRES 2023

La gente sufriendo en la plaza durante el domingo del AIRES 2023

camiseta 2023

camisetas históricas 2005

sudadera

pendientes en plata

leer más

#08 / AIRES 2023: EL POST FESTIVAL (II)

Mas sopla este cantabrón que lo que el mismo Dios Eolo llegó a soplar jamás.
Mas sopla este cantabrón que lo que el mismo Dios Eolo llegó a soplar jamás.

Publicamos en esta actualización la maravillosa aportación que todos los años nos hace el pitero de Astillero, Carlos Ealo, buen amigo personal y del festival que edición tras edición nos trae un poco de brisa cántabra al corazón de la meseta castellana.

Se trata de una crónica rimada, intentando nombrar, real o metafóricamente, todas las actividades que han acontecido durante el festival, elogiándolo de paso mientras pone en juego todo su ingenio y maestría en la composición.

Ante esto sólo cabe quitarse un sombrero o dos,

brindar con un buen vino y alegrase de saber que en dos años le volveremos a tener por aquí

leer más

#07 / AIRES 2023: EL POST FESTIVAL (I)

celebrando la salida del sol desde la iglesia del Rivero
celebrando la salida del sol desde la iglesia del Rivero

Pues qué decir del AIRES 2023?

Creo que se han superado muchas expectativas. Las actuaciones han rayado un nivel superlativo desde el primer momento hasta el último,la afluencia de público ha sido alucinante **(sobre todo el concierto del sábado por la noche. Parece increíble como estos mozuelos del Nuevo Mester de Juglaría siguen teniendo el enorme tirón que tienen tras más de 50 años sobre los escenarios), pero en lo que más nos hemos vuelto a superar ha sido en los intangibles*, como la llegada al público joven de este tipo de música tradicional, la colaboración espontánea y altruista de buena parte de la gente sanestebeña, las juntadas no programadas de los miembros de distintas agrupaciones y distintas procedencias, **a veces desafiando el buen discurrir del orden público*, en locales o en la propia calle.

Ball de pastorets. La levitación en el AIRES
Ball de pastorets. La levitación en el AIRES

Aprovechando que la campaña de Verkami se va a extender durante alguna

Comida de Participantes. Domingo de Ruina

Dulzaineros varios y algún delincuente ejecutando la Jota del Mester

leer más

#06 / PARTICIPANTES AIRES 2023: MANIFESTACIONES FESTIVAS POPULARES

salida de la compañía mora durante el AIRES DE DULZAINA 2015
salida de la compañía mora durante el AIRES DE DULZAINA 2015

El domingo por la mañana es la parte del festival favorita para gran parte del público asistente. La gente aguarda con curiosidad e inquietud, pues suele trascender poco el contenido de la misma. Ya se sabe, por lo que se ha ido vislumbrando durante el fin de semana, si se va a contar con la presencia de un grupo numeroso o menos numeroso, y cuál puede ser el origen geográfico de lo que se va a poder ver. Por la experiencia de ediciones anteriores también se sabe que lo que se va a mostrar se corresponde con una manifestación festiva popular, y que será espectacular o incluso excepcional. Así, en los domingos del AIRES DE DULZAINA, se ha podido ver un numeroso grupo de percusión juvenil portugués (Tocandar) junto con personajes típicos del carnaval de la zona de Marinha Grande; un grupo también muy numeroso de percusión de semana santa turolense; los más afamados grupos de danzas de Zamora, Burgos o Valladolid; los gigantes

grupo de ball de pastorets, con el atavío típico

grupo de Ball de Prims con sus característicos cucuruchos y colores vivos

grupo de ball de panderos con sus atavíos rojos y azules

leer más

#05 / PARTICIPANTES AIRES 2023: NUEVO MESTER DE JUGLARÍA

Dos de los más importantes monumentos segovianos: El Nuevo Mester de Juglaría y, de telón de fondo, el acueducto
Dos de los más importantes monumentos segovianos: El Nuevo Mester de Juglaría y, de telón de fondo, el acueducto

Hacia 1964 los avatares del destino quisieron que se publicase el Cancionero de Agapito Marazuela, parcialmente rehabilitado, habiendo pasado más de 30 años desde la finalización de dicho trabajo. Paralelamente el también segoviano Ismael Peña Poza estaba viviendo en Francia, empapándose del ambiente musical galo centrado en los grandes cantautores de la época y dando recitales de música española de raíz folklórica o medieval, y despegaba la carrera de Joaquín Díaz, cantando en grupos folk y estudiando a fondo la cultura tradicional casi sin querer. Poco después, en 1968 ocurren los hechos del mayo francés, con lo que a finales de los años 60 encontramos en Madrid un ambiente universitario efervescente y una auténtica eclosión de grupos y cantautores, precisamente en dicho ambiente universitario.

Portada del libro "El Mester de Nuestra Vida"
Portada del libro "El Mester de Nuestra Vida"

Este contexto puede explicar

Portada del mítico disco Los Comuneros


Portadas de los discos del Nuevo Mester de Juglaría

El público durante el concierto del Nuevo Mester de Juglaría en Ayllón. Julio 2023

leer más

#04 / PARTICIPANTES AIRES 2023: EL CERTAMEN

Los gaiteros de Calahorra rodeados por los gigantes
Los gaiteros de Calahorra rodeados por los gigantes

En el principio de los tiempos, el certamen era el núcleo central del AIRES DE DULZAINA, su justificación, y servía para mostrar en San Esteban las más diversas variedades de estilos e instrumentos que, siendo en esencia similares a nuestra dulzaina, estaban presentes por todos los rincones de la península ibérica y aún más allá. A través del certamen conocimos las dolçainas y tarotas, las trompas del Sobarbre, las agudas dulzainas navarras y vascas, habitualmente de metal éstas últimas, bombardas y chirimías, así como las gaitas en sus diferentes variantes y una amplia representación de instrumentos de percusión que se usan habitualmente en el acompañamiento rítmico. También hemos ido conociendo a las personas que tocan estos instrumentosy hemos podido llegar a una conclusión: son excelentes personas en un porcentaje insólitamente alto. Así pasa con los músicos en general: Quien con su quehacer logra que sus semejantes disfruten,

Estampa de Los Gaiteros de Calahorra

Rafa Cubillo y Fernando Zarzosa, dos de los más relevantes gaiteros vallisoletanos de la actualidad

Grupo Revelhet en plena acción

leer más

#03 / PARTICIPANTES AIRES 2023: ESCUELAS DE DULZAINA

Este año te echaremos mucho de menos, aunque estarás en nuestro corazón. Foto de Soria Noticias 2021
Este año te echaremos mucho de menos, aunque estarás en nuestro corazón. Foto de Soria Noticias 2021

La mañana del sábado es un momento muy especial. Se va reuniendo la gente y se van haciendo corrillos que pueden durar más de una hora, y luego se sube tocando a las bodegas en donde espera ese olor a panceta y a chorizo a la brasa, y ese licor embriagador que sale de la uva al que llaman vino. Es un momento que perdimos en la edición de 2021 por culpa del covid pero que recuperamos en esta de 2023 porque las bodegas son el sitio en el que hay que estar para empezar un AIRES DE DULZAINA como mandan los dioses de los festivales.

Subida a las bodegas de San Esteban de Gormaz
Subida a las bodegas de San Esteban de Gormaz

Luego de un largo respiro con toques, charlas, tragos y pinchoteo, se va bajando hacia la plaza en donde encontramos esperando el "escenario escuelas" en el que actuarán algunas escuelas de dulzaina seleccionadas por Agustín Pindado, director de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de San Esteban de Gormaz, escuelas

Despegando de la mano de sus mayores. Foto de Soria Noticias 2021

La Escuela de Dulzaina y Tamboril de San Esteban de Gormaz. Foto de Soria Noticias 2021

Uno de los escenarios escuela de 2021 con la escuela de Aldeamayor de San Martín. Foto de Soria Noticias 2021

Escenario escuela de la Plaza Mayor con una escuela de dulzaineros posando. Foto de Soria Noticias 2021

Atalaya Soria en acción durante el AIRES 2021. Foto de Soria Noticias 2021

leer más

#02 / PARTICIPANTES AIRES 2023: HERMANOS RAMOS

Son todos los que están, pero no están todos los que son
Son todos los que están, pero no están todos los que son

Esto son palabras mayores. Toca descubrirse y hacer reverencia con el sombrero por partida doble. Los Hermanos Ramos están a nivel individual y grupal en lo más alto, entre lo excelente y lo excelso en lo que a dulzaina castellana se refiere desde hace ya muchos años. A su labor didáctica en la cátedra de dulzaina del Conservatorio de Segovia (Ricardo) o en la escuela de música de Cuéllar (Alfredo), unen la labor interpretativa que se expande más allá de los límites de la dulzaina y el tamboril formando parte esencial de grupos como Los Ministriles de Cuéllar o la Orquestina de la Abuela Pina, colaborando en los proyectos artísticos de multitud de intérpretes y situándose en la parte germinal de nuevas propuestas más que interesantes. Asimismo, llevan un tiempo aportando música, estudio y trabajo a diversos proyectos desde una perspectiva puede decirse que erudita e intelectual, centrándose en la vertiente musicológica.

A esta

imagen del cartel anunciador genérico de la performance

leer más

#01 / PARTICIPANTES AIRES 2023: TITIRITEROS DE BINÉFAR

Los más grandes, los imprescindibles. Nosotros somos contingentes pero ellos son necesarios. Los titiriteros de Binéfar en pleno
Los más grandes, los imprescindibles. Nosotros somos contingentes pero ellos son necesarios. Los titiriteros de Binéfar en pleno

Insuperables en su arte de fundir diferentes formas de expresión como son el teatro, la música y, como no, los títeres, creados pacientemente en sus talleres de Binéfar y Abizanda. Estos titiriteros aragoneses, con Paco Paricio y Pilar Amorós a la cabeza, son leyenda y constituyen una marca que lleva implícita la calidad, la alegría, el buen hacer y la capacidad de superar las barreras de la edad, y no por cierto por la que ellos tienen, sino porque a todo el mundo gustan y todo el mundo disfruta de sus performances, independientemente de que se tengan 3 o 90 años, pues consiguen que el más humilde espectáculo tenga muy diferentes grados de lectura y pueda adaptarse a diferentes espacios y formas de ejecución, llenando una plaza pública o captando la atención de alumnos de primaria o secundaria en aforos cerrados. Apelan a fibras sensibles del almaque todos

Otra instantánea de los titiriteros en acción

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies