¿QUÉ ES AIRES DE DULZAINA Y QUIÉN LO ORGANIZA?
AIRES DE DULZAINA ES UN FESTIVAL PLENAMENTE CONSOLIDADO COMO REFERENCIA EN EL MUNDO DE LA DULZAINA A NIVEL NACIONAL QUE SE CELEBRA CADA DOS AÑOS EN LA VILLA SORIANA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ.
Su programación propone una experiencia inmersiva en el planeta dulzaina con todas sus variantes y peculiaridades, a través de actividades como talleres, conferencias, pasacalles, teatralizaciones, conciertos, recreación de fiestas populares de interés, exposiciones, comidas populares, etc.
So organización corre a cargo de la Asociación Cultural "Aires de dulzaina", creada en 2021 para optimizar las actividades encaminadas poner en pie uno de los mejores certámenes de dulzaina que puedan existir, permitir un mejor acceso a las ayudas y subvenciones de las administraciones públicas y canalizar mejor las vías de interlocución con los distintos agentes implicados. En la misma se han procurado integrar en lo posible las colaboraciones y participaciones de las distintas entidades y asociaciones de la villa de San Esteban de Gormaz y su entorno que ya se venían realizando en ediciones anteriores.
Con la Asociación, por otra parte, se puede acometer mejor la extensión de la programación a actividades diferentes del festival propiamente dicho relacionadas con la promoción y conservación del folklore y las tradiciones y todo el patrimonio relacionado con ello, que son sus fines principales.
¿QUÉ PECULIARIDADES TIENE AIRES DE DULZAINA QUE HACEN QUE SEA UN FESTIVAL TAN ATRACTIVO?
Se trata de un festival que destaca por el interés que despierta su programción, incluyendo su puesta en escena, pero también por el prestigio alcanzado en el mundo de la música folk, por la diversidad geográfica de los artistas participantes, diversidad de las propuestas y pertinencia de las mismas.
Pero sobre todas las cosas hay algo único y que únicamente se consigue en unos pocos lugares privilegiados, y no es otra cosa que el calor que aportan las gentes de San Esteban de Gormaz, que consiguen con su particular forma de ser y entender la vida, tan propia de la cultura del vino, que participantes y visitantes se encuentren como en su propia casa o incluso mejor.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN AL ORGANIZAR UN FESTIVAL COMO ÉSTE?
Desde sus inicios se ha procurado que San Esteban de Gormaz sea un lugar de encuentro para quien guste de la música tradicional en general y de la música de dulzaina en particular.
En el ámbito puramente musical, mostrar la variedad, riqueza y posibilidades del instrumento y sus variantes, así como las distintas formas de relacionarse con otros instrumentos, sin olvidar destacar el magnífico trabajo que se está realizando en muchos lugares tanto en la recuperación de repertorios antiguos como en la creación de nuevos repertorios.
En el ámbito social, lograr que la gente visitante identifique la villa de San Esteban de Gormaz con valores positivos como la hospitalidad, la colaboración, la simpatía, la implicación, el compromiso, y que las personas que viven aquí todo el año encuentren un motivo de orgullo y por el que les merezca la pena volcar sus esfuerzos en la consecución de un objetivo común.
En el ámbito del entretenimiento o lúdico, crear las condiciones idóneas para atraer intérpretes y grupos de especial relevancia que puedan mostrar niveles de excelencia interpretativa en cuanto a la dulzaina, pero también la diversidad y riqueza que atesora la música tradicional en general, así como la posibilidad de hacer demostraciones de las manifestaciones festivas más destacadas de la península ibérica e incluso más allá de sus fronteras.
En el ámbito de la divulgación, potenciar un componente didáctico que ocupe parte de la programación, dirigido de forma específica a las nuevas generaciones, de modo que se cree y mantenga un hilo conductor de la transmisión de la tradición entre generaciones.
En el ámbito teatral, crear una puesta en escena original y divertida, cambiante todos los años, que sorprenda y divierta a las personas que acudan a ver el certamen, hasta el punto de que hasta los tibios o indiferentes encuentre un motivo para acercarse a ver qué acontece.
¿QUE DIFERENCIAS SE PUEDEN ENCONTRAR ENTRE LA PRESENTE EDICIÓN Y OTRAS ANTERIORES?
La pasada edición se celebró saliendo de la terrible pandemia de coronavirus, en un momento en el que muchos festivales aun no se celebraban por temor a lo que pudiera ocurrir, lo que condicionó bastante la programación y el uso de los espacios.
No obstante, con las debidas precauciones se organizó el AIRES y se lograron hitos históricos, como lo fue el concierto conjunto de la banda de San Esteban de Gormaz con los diferentes grupos de dulzaineros valencianos, navarros y castellanos, y el estreno mundial de la pieza para banda y dulzaina castellana "camino del destierro", especialmente compuesta para la ocasión por los maestros Pablo López y Joaquín Yelo. Realmente fue grandioso y emocionante.
Para la presente ocasión, volvemos a un formato más conocido, con las actividades didácticas del viernes, la conferencia musical, los almuerzos de la bodega, los conciertos con abundancia de público, las escuelas en un sólo escenario, los bares rebosantes, etc., por lo que nos reencontraremos con lo que ha venido siendo nuestra esencia.

PROGRAMACIÓN AIRES DE DULZAINA 2023
VIERNES 27 DE OCTUBRE
MAÑANA
11:00 TALLER DIDÁCTICO. Salón de Actos. Titiriteros de Binéfar (Huesca). Para los alumnos de los centros educativos sanestebeños.
TARDE
20:30 CONFERENCIA MUSICAL. Salón de Actos. Hermanos Ramos (Cuéllar, Segovia). Homenaje a Agapito Marazuela.
NOCHE
23:00 ANIMACIÓN NOCTURNA POR LAS CALLES DE LA VILLA. Si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite.
SÁBADO 28 DE OCTUBRE
MAÑANA
10:00 RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES. Plaza El Frontón.
10:30 PASACALLES. ALMUERZO EN EL LAGAR DE SAN MIGUEL.
12:30 BIENVENIDA DE LAS AUTORIDADES.
Escenario Escuelas. Plaza Mayor.
-Escuela Asociación Cultural "Folklore Plaza Castilla" (Madrid).
-Escuela de Dulzaina y Percusión Tradicional de Macotera (Salamanca).
-Escuela de Dulzaina de Carbonero el Mayor (Segovia).
-Escuela de Dulzaina y Percusión de San Esteban de Gormaz (Soria).
15:00 COMIDA POPULAR. Carpa Municipal.
TARDE
19:00 CERTAMEN AIRES DE DULZAINA. Carpa Municipal. Presentación por Pipirijaina Teatro, con su puesta en escena sorpresa habitual.
-Gaiteros de Calahorra (La Rioja).
-Rafael Cubillo y Fernando Zarzosa (Valladolid).
-Revelhet (Departamento de Ariège, Francia)
NOCHE
22:00 CENA POPULAR. Carpa municipal.
23:30 GRAN CONCIERTO. Nuevo Mester de Juglaría. Carpa Municipal. Leyenda viva de nuestro folklore, nos recrearán con una amplia muestra de su repertorio histórico para que podamos cantar y bailar sin parar.
DOMINGO 29 DE OCTUBRE
MAÑANA
11:30 PASACALLES POR EL CASCO HISTÓRICO, por los músicos participantes del certamen.
12:30 MUESTRA DE MANIFESTACIONES TRADICIONALES. Plaza Mayor. Danzantes de Catalunya, con tres grupos de danzantes acompañados de una colla de músicos, conformada por Cesc Sans, Iris Gayete y Daniel Carbonell, que nos presentan los siguientes bailes históricos:
-Ball de Pastorets, de Vilafranca del Penedés.
-Ball de Prims, de Reus.
-Ball de Mossèn Joan de Vic, de Reus.
TARDE
18:30 ESPECTÁCULO INFANTIL. Carpa Municipal. No nos moverán, por Titiriteros de Binéfar.
Del viernes 20 de octubre al domingo 29 de octubre estará en disposición de ser visitada, en el local A.P. San Miguel, de la Pz. San Esteban, 22, la EXPOSICIÓN EL JUEGO Y LOS TÍTERES EN ESPAÑA, de la colección de los Titiriteros de Binéfar, con los siguientes horarios:
-De 19:00 a 21:00, de lunes a viernes
-De 12:30 a 14:30 y de 18:00 a 20:00, sábado 21 de octubre y domingo 22 de octubre.
-De 12:00 a 14:30, sábado 28 de octubre y domingo 29 de octubre.
Para más detalles sobre los grupos participantes (escuelas, certamen, concierto, etc.), y actividades estar atentos a las ditintas actualizaciones del presente blog del festival.
DESTINO DE LAS APORTACIONES
Como en ocasiones anteriores, el destino de las aportaciones es contribuir a la creación de una comunidad de amigos del festival y un sentido de pertenencia a un proyecto realmente único. De forma preferente, las aportaciones recaudadas por esta vía se destinarán a financiar estancias y alojamientos de artistas invitados a actuar en el festival, así como a las actividades de bienvenida dirigidas a nuestros asiduos visitantes que con el tiempo se han convertido en grandes amigos, y que se empeñan en acudir cada dos años a nuestra villa ya sea en persona o en espíritu.
Pese a que el objetivo económico declarado para la campaña de crowfunding es bajo respecto a lo obtenido en ediciones anteriores, hemos de decir que lo hemos hecho así adrede para que no peligre el alcanzar los objetivos de la campaña y todo el mundo que adelante su dinero vea recompensado su gesto, aunque esperamos superarlo ampliamente, tal y como siempre ha sucedido.
Sabemos que para muchos de nuestros amigos y simpatizantes que no puedan venir, ésta es una muy buena opción de hacerse presentes en nuestro festival y de aportar su granito de arena para que siga siendo lo que es en un futuro próximo: una referencia absoluta en el mundo de los festivales de dulzaina. Aunque, una vez superada la pandemia, ya saben que no tienen excusa posible para no pasar por aquí, aunque sea un rato, para saludarnos y darnos un buen abrazo.
SOBRE LAS RECOMPENSAS Y SU ENTREGA
En principio, mantendremos la línea de ofrecer productos exclusivos, que solamente pueden obtenerse realizando donativos a través del crowdfunding.
Empezaremos con los pendientes y colgantes en plata que tanto éxito han estado cosechando estos años, y por los que tanto nos preguntan, así como con los modelos de las camisetas del primer AIRES DE DULZAINA, de 2003, con los mimos logos y combinaciones de colores, que sólo se ofrecen por esta vía, y que tienen todo el sentido al ser esta la edición número X, con lo que dichas camisetas originales ya tienen 20 años y va siendo hora de reponerlas.
Iremos añadiendo según avance la campaña nuevas opciones que mantengan por un lado la exclusividad y por otro, la imagen de marca del festival.
En cuanto a la entrega, aprovecharemos el festival para hacer las entregas personalmente de lo que ya se haya encargado con antelación (las joyas en plata hay que pedirlas al menos con 4 días de antelación al festival si se quiere que sean entregadas en el mismo). También abusaremos de los amigos que tenemos para que hagan llegar a sus respectivos entornos geográficos la mayor parte de las recompensas y las entreguen personalmente. Como la campaña seguirá tras el festival durante un tiempo, la entrega de los pedidos realizados tras el festival y de los que no se hayan podido realizar durante el mismo se procurarán entregar personalmente o fijar puntos de entrega estratégicos en diversos establecimientos repartidos por la geografía nacional. No obstante, en los casos en que no se pueda establecer un método de entrega personal, la entrega se realizará mediante mensajería a la mayor brevedad posible.
Como premio a mayores, cada 25€ de compra de cada mecenas tendrá asociado un número para participar entre todos en el sorteo de un regalo sorpresa del que sólo podemos adelantar que está relacionado con el vino.
+Info
-Facebook AIRES DE DULZAINA
-Facebook PANCHO SÁNCHEZ
-Facebook ALFONSO LÓPEZ ARRANZ
-Facebook CARLOS E. MERINO MARTÍN
Preguntas frecuentes
Color y talla de polos y camisetas
A los mecenas que elijan como recompensa por su colaboración camisetas o eventualmente otras prendas de vestir se les enviará un correo para que comuniquen a la organización talla y color con el objetivo de tener la mayor cantidad de material disponible para su entrega en el mismo AIRES.
Conforme se acerque la fecha del evento y se vea la imposibilidad de que lleguen los polos a tiempo o en aquéllos casos que se realice la colaboración con posterioridad al festival, se procederá de igual forma pero los envíos se realizarán todos más o menos de forma simultánea tras la finalización de la campaña. Pondremos la fecha de diciembre para no pillarnos los dedos aunque presumiblemente podrán realizarse antes de dicha fecha.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.