Cómo seducir a un dragón es un suplemento para 5ª, usable en otros juegos con una ambientación similar, en el que se profundiza sobre relaciones afectivosexuales de algunas criaturas de fantasía.
D&D y otros juegos por el estilo fueron desarrollados inicialmente como un simulador de escaramuzas donde la interpretación tiene un papel accesorio al combate.
Con el paso del tiempo, la comunidad ha cambiado el centro de interés y es cada vez más común hacer sesiones de juego enteras en las que no se resuelve ningún conflicto violentamente y, en su lugar, prima la interpretación de los personajes y las relaciones entre ellos.
Aun así, este sigue sin ser el centro de interés de los principales manuales, que siguen proporcionando cientos de páginas sobre combate.
Este suplemento ignora este aspecto. No cuenta con una nueva lista de cien conjuros con los que hacer más difícil para la directora planear un combate equilibrado, ni tampoco es un bestiario con otras cien criaturas a las que matar, ni un catálogo de mazmorras.
En su lugar, profundiza en un aspecto completamente irrelevante para la vieja escuela, pero que resulta de interés para una nueva generación de jugadoras: ¿Cómo se seduce a un dragón? ¿Se puede tener una relación sana con un infernal? ¿De dónde vienen los tieflings, dracónidos y hechiceros más allá de la típica explicación de “lo hizo un mago”? ¿La licantropía se puede transmitir sexualmente? ¿Es un acto sexual que un fantasma se apodere de mi cuerpo? ¿Siendo las drow tan misándricas... cómo llevan la homosexualidad? ¿Cómo funciona una gestación en una criatura poliformada?
Nada de esto sirve para una megadungeon, pero sí para quienes tienen interés en tocar o profundizar en temáticas románticas o sexuales en sus partidas. Ese es el público al que se dirige este proyecto.

¿Qué incluye el manual?
Algo más de treinta mil palabras que conforman los siguientes capítulos:
Dragones, Drow, Infernales, Cambiaformas, Fatas y No-Muertos. Hay un capítulo para cada uno, en ellos se explica cómo socializa cada raza con los humanoides, qué intereses pueden tener en ellos, cómo encontrarlos y aproximarse de una forma no hostil, qué tipo de relaciones románticas y sexuales es posible establecer y qué consecuencias puede tener cada interacción. También se incluyen un par de personajes no jugadores listos para ser incluidos en partidas o campañas. No tienen una ficha indicando sus ataques o puntos de vida, sino su historia, preferencias, vida diaria y cómo seducirles.
Brujos. Ya que en todas las mesas se bromea sobre que la bruja tiene un sugar daddy, había que desarrollarlo. Se profundiza en la relación bruja/patrona y en qué puede derivar.
Poliformia e ilusiones. Una práctica común en seres que, si aparecieran al descubierto en una población humanoide, llevaría a una tirada de iniciativa. Se ahonda en sus diferencias, virtudes, debilidades y, especialmente, en cómo funcionan cuando hay contacto, ya sea corto o, para sorpresa de todos, acabado en gestación.
Mestizaje. Todas las razas humanoides pueden producir descendencia. Este capítulo da directrices, tanto a nivel de aspecto como mecánico, para el mestizaje de cualquier dúo.
Cómo seducir. No necesariamente a un dragón, sino en general. Desechemos el "Tiro Carisma para ligar". Se dan algunas directrices simples sobre qué preparar en los PNJ, que puedan ser objetivos de romance o revolcones, y mecánicas ligeras para acompañarlo.

Recompensas.
Se ofrecen tres recompensas.
La recompensa digital: consiste en el libro en formato PDF y mención en la página de agradecimientos.
La recompensa física: añade una copia impresa a la anterior. Tendrá tamaño A5, tapa blanda, gramaje de 115 gr, a color.
Por último, en la Edición bárdica, la copia impresa se presenta con una portada alternativa y minimalista, con detalles laminados en negro, tapa dura y papel de gramaje de 135g. También incluye siete postales tamaño A5 de la portada original y escenas de cada uno de los seis capítulos de criaturas, además de una libreta y camiseta con el logotipo y la mención a parte.
Quiénes somos
Soy Mar, autora de rol. Este es mi tercer proyecto después de la Guía de inicio de Maral y Parca Inc. La maquetación corre al cargo de Eriz, quien ya maquetó Parca Inc. y suplementos de Maral. La ilustración es de Paula, ilustradora y artista digital formada en la EASD de Alcoy, y el logotipo es de Carri, diseñadore gráfique. La corrección es de Marta, docente de lenguas, traductora y correctora de subtítulos a temporadas, quien ya trabajó en Parca Inc.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El manual ya está escrito. El objetivo de financiación de dos mil euros es la suma necesaria para poder asumir el pago de la ilustración, maquetación, corrección e impresión. A partir de ahí, los ingresos adicionales revertiran en beneficio de la autora por el trabajo realizado de escritura y coordinación y para que pueda reinvertirlos en futuros proyectos.
Calendario previsto
Una vez alcanzada la meta, se comenzará con la corrección e ilustración del resto del manual. Completar esto puede llevar tres meses.
Una vez completado, se maquetará en un máximo de dos semanas.
La impresión puede llevar hasta dos meses, en función de las pruebas que hagan falta antes de que el resultado final sea satisfactorio.
En suma y añadiendo tiempo para imprevistos, el proyecto debería estar en fase de envío en Mayo del 2024, a más tardar. En caso de que pasada esta fecha aún no se hayan hecho envíos, se aceptarán devoluciones a quienes lo soliciten.
+Info
Entrevista con RolNL
Entrevista con Frikivetusto
Entrevista con El Culto de los Gusanos:
5 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
kuragari
¡Venga! ¡A por ello! 5 días y falta nada para la financiación
Alqamar
¡Mucho ánimo! Espero que lo consigas, este material se lo merece todo.
KomorebiNugget
Proyecto muy necesario para mis partidas como DM en mis mesas! Tenéis mi más sincero apoyo!
Josep
Bona iniciativa
Sara Cano Ruiz
Por favor ¡Si! ¡y muchas gracias! Esto es algo que hacía falta desde hace mucho tiempo en las mesas. Muchísimas gracias por crear esta maravilla! El tiempo cambia, las jugadoras y las sensibilidades cambian, y ya era hora de tener algo así.