❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Cómo seducir a un dragón, un suplemento de rol compatible con 5ª

Suplemento de 5ª para incorporar a las partidas relaciones afectivo-sexuales con criaturas fantásticas.

mararrort

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Portugalete
0
segundos
92
Aportaciones
2.430€
De 2.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#02 / Introducción a los drow

Los drow son unas criaturas recurrentes en D&D cuando se aborda temática de sexualidad. Su propia creación es una fantasía sexual, siendo una raza cuya sociedad es matriarcal y que absorbe mucha estética estereotípica del BDSM. Lamentablemente esto no da ninguna facilidad a usarlos en mesa debido al resto de sus características. Su actividad social favorita es asesinarse en conflictos políticos entre ellos, toda relación de una mujer con un hombre se resume en abuso sexual y son esclavistas y todo el papel de sus esclavos es morir agonizantemente trabajando en minas o cultivos.

Cómo Seducir a un Dragón contiene un capítulo sobre los drows, rehaciendo componentes de su cultura para permitir que puedan llevarse a mesa para aventuras que no consistan en saja-raja y traición. Para ello se hace necesario alterar dos elementos de su cultura: El esclavismo y las relaciones sexuales.

La relación con los esclavos propuesta los desplaza de mano de obra a explotar hasta la extenuación y material para sacrificio, a propiedades de lujo destinadas a tareas domésticas y ostentación de riqueza. Los esclavos siguen sin tener derechos, pero sus responsabilidades pasan a ser más sociales proporcionando a los Personajes Jugadores en esa condición una mayor oportunidad de interpretar escenas de palacio, participar en intrigas y relacionarse con otros drow.

Respecto a las relaciones sexuales, la forma creativa de eliminar el abuso en una sociedad como esta es apelando al orgullo. Teniendo las mujeres una cantidad absurda de hombres que les idolatran y con quienes pueden relacionarse prácticamente a voluntad, y los hombres una gran disciplina y demasiado orgullo como para querer relacionarse con alguien que no les desee, el abuso no está contemplado. Tampoco en el caso de los esclavos, aunque las relaciones con estos pueden ser una fuerte afrenta a la reputación de una casa y se suelen mantener en cierto secreto.

Durante el diseño de cualquiera de los capítulos uno de los requerimientos era poder imaginar fácilmente situaciones jugables y personajes. Por ello cada capítulo contiene a dos personajes no jugadores en detalle. A continuación, la imagen de Varían, archimago de la casa Blu’der, y la entonces esclava Sera.

Varían y Sera
Varían y Sera

Varían es un personaje sin libertad de movimiento, recluido en palacio por su propia seguridad. Siendo el drow más antiguo vivo de la casa, sus opiniones son escuchadas y respetadas, pero su condición de hombre le otorga la condición de tener voz pero no voto en cualquier asunto de gobierno. Cuando no está formando a otros magos, dedica su tiempo a estudiar. Uno de sus ámbitos de estudio es el mundo exterior, y la mejor forma de estudiarlo es hablar con quienes provengan de él.

Los esclavos exóticos que demuestren no ser una amenaza para la vida de Varían son enviados por la matriarca a servirle, y que así él pueda interrogarlos. Poco sospechan que, a estas alturas, Varían ha desarrollado una fuerte empatía por ellos. Resulta conciliador y quienes se ganan su afecto gozan de la protección que pueda ofrecerles. En un entorno tan hostil como es una ciudad drow, a menudo la simpatía de Varían causa en los esclavos sentimientos encontrados.

Su propósito mecánico es ofrecer a los personajes jugadores que decidan interpretar a esclavos un lugar seguro, un nexo estable con el resto de la sociedad y una opción de romance. Se compagina bien con el otro personaje presentado en el manual, la matriarca de la casa Blu’der, quien resulta relevante para quienes jueguen con personajes drow.

Esto ha sido una breve presentación de uno de los capítulos del manual, esperamos que os haya gustado y os deje con ganas de más.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#08 / Envíos completados

¡Buenas tardes!

Este fin de semana hemos trabajado como kobolds para preparar todos los envíos.

Esta mañana se han enviado todos, así que pronto os deberían llegar. Esta noche o mañana habilitaré la copia digital en DriveThruRPG y enviaré el cupón de "Comprar por 0€" a todes les mecenas.

¿Ahora qué?

Bueno, ahora las actualizaciones van a ser más reducidas. Cuando D&D One sea publicado añadiré un PDF a la versión digital con las mecánicas también actualizadas para ese sistema.

Por lo demás, si disfrutáis del manual hacédmelo saber, es el tipo de cosas que nos motivan a seguir publicando. Hay contenido que se quedó atrás porque no podíamos poner una meta de 5.000€ para hacerlo todo, desde capítulos enteros a aventuras, y si acabará saliendo o no dependerá del feedback.

Y... esto es todo. Bueno, hablando de kobolds, han desaparecido un montón de los que me ayudaron con los paquetes. Si los veis, ¿les dais cobijo y me mandáis una fotografía? :)

leer más

#07 / Estado del proyecto en julio

¡Buenos días mecenas!

En mayo comuniqué que aún se estaba en fase de corrección/maquetación y que la previsión era poder enviarlo a imprenta a finales de junio para poder tenerlo en julio y enviarlo.

Y esta vez hemos cumplido. Tenemos ya la prueba de impresión en nuestras manos. La edición física está perfecta, la edición bárdica tiene un problema en la portada, al parecer no entendimos bien el formato del relieve y no se ve el logotipo. Pero es literalmente el único problema y tenemos la solución, así que no hace falta una segunda prueba de impresión; podemos enviar la corrección y que le den al botón de imprimir.

Prueba de impresión de la edición física y bárdica. A la bárdica le falta el color negro en el logotipo.
Prueba de impresión de la edición física y bárdica. A la bárdica le falta el color negro en el logotipo.

Imprimir la edición física es un momentito, pero el relieve de la bárdica puede llevar varios días extra, así que no sabemos si estarán listas la semana del 22 o la del 29; pero no debería ser más tarde. Tan pronto como lleguen iremos a Correos a hacer el envío. Más o

leer más

#06 / Estado del proyecto en mayo

Saludos:

Estamos a 31 de mayo y, por desgracia, aún no se han hecho los envíos.

Como informé en la actualización de marzo, tras la preventa, decidí reescribir una gran parte del libro, lo cual redujo el tiempo del que disponían el resto del equipo para cumplir con sus plazos. Aún era posible que, si todo iba bien, se completara y pudiera acabarse en abril y enviarse en mayo, pero hubo contratiempos de carácter personal que lo impidieron. A día de hoy, aún no se ha podido enviar a imprenta.

Quiero comenzar asumiendo la total responsabilidad del retraso. El resto del equipo ha cumplido o está cumpliendo con los plazos que indicaron, solo que yo me tomé unos meses extra para reescribir. Lamento el contratiempo.

¿Qué hacer ahora? La actual previsión es de poder enviarlo a imprenta a finales de junio y, por tanto, hacer los envíos para julio. En la descripción del proyecto indiqué que, si los envíos no salían en mayo, aceptaría realizar reembolsos a quienes lo solicitaran. Si

leer más

#05 / Estado del proyecto Marzo

Saludos,

No hice ninguna actualización cuando se financió el proyecto. No lo vi necesario, ya recibisteis todes un email de Verkami avisándoos de ello. En cuanto llegamos a los 2.000€ comuniqué al equipo que debíamos finalizar el trabajo y encargué una pizza para celebrarlo.

Han pasado varios meses, dentro de dos es la fecha de entrega y voy a enviar formularios, así que parece adecuado hacerlo ahora.

Sobre el manual, el texto estaba acabado cuando se hizo la preventa, pero como otras autoras peco de releerlo todo varias veces y no parar de reescribir. Borré mucho texto que sentí que rellenaba más que aportar y lo suplí con otros materiales que consideré de mayor utilidad. El índice es el mismo con la diferencia de que se ha eliminado un apartado mecánico sobre seducción. Al principio quería ofrecer una alternativa a "Tiro Carisma para seducir", pero finalmente decidí que era preferible que fuera implícito como en tantos otros juegos donde hay romance.

Podría seguir durante meses


leer más

#04 / Introducción a los licántropos

Los licántropos son junto a los vampiros una de las criaturas más comunes en las novelas románticas/eróticas de fantasía actuales. Se les suele asociar con una sexualidad y pasión salvaje y desenfrenada, unos modales usualmente toscos y primitivos, y una predisposición a la violencia.

Al igual que con el súcubo del que se habló en la última actualización, en la mesa el licántropo suele ser una criatura más de la que lanzar dados para ver cuántos aparecen en un combate, con la peculiaridad de que es inmune a cualquier daño no mágico o sin plata. Además, la licantropía es una maldición que puede quitarse con un conjuro de nivel tres.

Cómo Seducir a un Dragón contiene un capítulo sobre los cambiaformas, esto es, sobre las personas loba, rata, tigre, jabalí y osa. Para cada una de estas criaturas se desarrolla como, debido a su naturaleza mágica y asociación animal, se altera su forma de relacionarse entre ellas y su entorno, así como sus relaciones afectivas y sexuales.

En términos

leer más

#03 / Introducción a los súcubos

Los súcubos e íncubos (Súcubos de ahora en adelante) son una de las entidades mitológicas más famosas en lo que refiere a la sexualidad. Ambas están presentes en D&D, pero tan solo como un enemigo más al que derrotar. Ahí, su faceta sexual se limita a una habilidad para drenar vida con un beso. Esta es una de las criaturas que se han revisado en este suplemento.

En Cómo Seducir a un Dragón, se observa a esta criatura con un trasfondo trágico. Incapaz de alimentarse de nada salvo a través de la sexualidad de la que desarrolla una dependencia, llegado al mundo como adulto sin ningún tutor ni apoyo y marcado por su ascendencia infernal.

Cuando llegan al mundo suelen matar, no por deseo sino por no saber sobrevivir de otra forma. Irónicamente es el rastro de sangre que dejan a su paso lo que les delata y por lo que sus vidas acaban prematuramente. O al menos es lo que sucede la mayoría de las veces.

En unas pocas ocasiones, el súcubo encuentra a alguien que le haga de guía o tiene

Amal

leer más

#02 / Introducción a los drow

Los drow son unas criaturas recurrentes en D&D cuando se aborda temática de sexualidad. Su propia creación es una fantasía sexual, siendo una raza cuya sociedad es matriarcal y que absorbe mucha estética estereotípica del BDSM. Lamentablemente esto no da ninguna facilidad a usarlos en mesa debido al resto de sus características. Su actividad social favorita es asesinarse en conflictos políticos entre ellos, toda relación de una mujer con un hombre se resume en abuso sexual y son esclavistas y todo el papel de sus esclavos es morir agonizantemente trabajando en minas o cultivos.

Cómo Seducir a un Dragón contiene un capítulo sobre los drows, rehaciendo componentes de su cultura para permitir que puedan llevarse a mesa para aventuras que no consistan en saja-raja y traición. Para ello se hace necesario alterar dos elementos de su cultura: El esclavismo y las relaciones sexuales.

La relación con los esclavos propuesta los desplaza de mano de obra a explotar hasta la extenuación y

Varían y Sera

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies