3 años de trabajo en la montaña
Desde la primavera de 2019 hasta la primavera de 2022 estuve desarrollando un proyecto fotográfico que tuvo como campamento base las cotas más elevadas del Parque Natural Sierra de Baza. Allí, en bosquetes totalmente desconfigurados, en escarpadas laderas y en solitarias cimas, dentro del piso oromediterráneo, subsisten pinos singulares de un incalculable valor.


Los pinos salvajes:
Mi trabajo se centró en fotografiar a estos atípicos protagonistas:
Pinus sylvestris subespecie nevadensis: auténticos fósiles vivientes cuyos orígenes se remontan a las últimas glaciaciones, tienen como latitudes más sureñas del planeta los espacios naturales protegidos de Sierra Nevada y de Sierra de Baza, están en peligro de extinción y, según los científicos, en esta variante nevadensis se muestran cada vez más enrarecidos.
Pinos "bandera" (o azotados por el viento): árboles que nacieron malditos. Sus caprichosas ubicaciones, al filo de grandes cortados, barrancos o cimas montañosas, y las inclemencias meteorológicas del tiempo los moldean hasta tomar formas retorcidas y jorobadas. Son los hijos de la tormenta.
Y pinos muertos: seres inertes que, tras su función con vida, la naturaleza los erigió en efímeras esculturas del tempus fugit.
El libro resultante:
Usando estos ingredientes, he tratado de narrar, con la mayor sinceridad posible, las condiciones de vida de estos seres. Y para ello, siempre que pude, traté de hacerles compañía en situaciones extremas de frío (tormentas eléctricas, granizos, nevazos o gélidas noches invernales).

Este libro es mi primera publicación. También mi particular carta de presentación y un sueño hecho realidad. Además, el primer volumen de una pequeña saga o colección que vendrá.
La obra posee las siguientes calidades y rasgos característicos:
176 páginas a color.
Cubierta con tapa dura.
Papel: estucado mate 300 gr.
E inéditas fotografías de naturaleza extrema, planificaciones y modus operandis en la montaña invernal, experiencias trascendentales vividas sobre el terreno, lecciones de la naturaleza...
Fotografías, armas poderosas del cambio:
Con esta obra pretendo devolverle a la naturaleza todo el empoderamiento que me ha otorgado. Básicamente y en esencia realicé fotografías de árboles para plantar árboles. Con la financiación del libro, o mejor dicho, con tus importantísimas aportaciones, pretendo que me ayudes a colaborar con una plantación de árboles que está llevándose a cabo en Bore, Kenia, gracias al extraordinario trabajo que está desarrollando la ONG medioambiental Tree Nation (hasta la fecha pude aportar la humilde cifra de más de 100 árboles).

Además de estos cambios globales, estoy dirigiéndome hacia cambios locales como por ejemplo la presentación de un expediente de catalogación de un nuevo árbol singular, basándome en algunas de las fotografías obtenidas. Se trata de un extraordinario pino bandera de Sierra de Baza que quiero sea venerado como se merece.
Navego también hacia minúsculos pero importantes cambios de ámbito nacional, como mi reciente presencia en el XXIX Congreso Anual de AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza) donde tuve la suerte de ser invitado como ponente presentando ante unas 100 personas la comunicación "El pino salvaje: fotografía de naturaleza extrema".
Por último, este libro pretende ser una fuente de inspiración muy íntima; quiero que encuentres tus propios retos, pudiendo copiar mi propia metodología de trabajo como humilde fotógrafo-montañero, pautas de actuación que quedan totalmente destripadas para ser readaptadas a tu propio estilo de vida.
Y como guinda del pastel, la obra es una sencilla guía hacia la autotrascendencia. Sus fotografías de más valor están organizadas por series coincidentes con tres fases de crecimiento personal: autoabandono, autodiálogo y autoaceptación. De esta forma nos dirigiremos hacia lo que denomino la fórmula del placer inverso: una serie de principios irrenunciables que diseñé y me apliqué a mí mismo, reflejándome en unos sencillos árboles que me empoderaron. Enseñanzas todas ellas que quiero compartirlas contigo.
Sobre las recompensas:
Además de poder conseguir el libro de manera anticipada, tengo preparados una serie de eco-productos que te invitarán a convivir de forma respetuosa y sostenible con la naturaleza, tales como lienzos decorativos, cuadernos de campo, eco-tazas, Guías de Sierra de Baza...

A qué destinaré tus aportaciones
Financiación de la colección (in)dómito.
Colaboración con una plantación en Kenia.
Sufragar gastos de equipo, desplazamientos...
Calendario previsto
El Volumen 1 de la colección (in)dómito, protagonizado por "El pino salvaje", se construyó siguiendo este cronograma:
3 años de trabajo de campo:
- 04/19 - Inicio.
- 04/22 - Fin.
1 año de autoedición:
- 06/21 - Inicio.
- 06/22 - Fin.
2 meses de producción:
- 06/22: - Inicio.
- 08/22: - Fin.
+ Info
Para más información acerca de mi trabajo fotográfico, de esta campaña de crowdfunding o de cualquier otro tema que suscite tu interés estaré encantando de atenderte:
24 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Miguel José Ávalos
Autor/a
Muchísimas gracias Juanjo 👏🏼👏🏼👏🏼
Juan Jose Villanueva Gabarron
Vamooos!💪💪💪💪
Miguel José Ávalos
Autor/a
Muchísimas gracias Antonio, espero que disfrutes mucho del libro en versión electrónica, un abrazo
Antonio
¡Me encantan tus fotos!
Miguel José Ávalos
Autor/a
Muchísimas gracias Javi, espero que disfrutes del libro, ya me dirás, un abrazo
Javidelestal
¡Enhorabuena por el trabajo!
Miguel José Ávalos
Autor/a
Muchas gracias Iván, un abrazo grande amigo
Ivan Ibarra Navarro
De las pocas semillas que he plantado que merecen la pena.
Miguel José Ávalos
Autor/a
Mil gracias Monchu, espero que encuentres muchas "notas mentales" en este libro, que lo disfrutes y que te inspire, un abrazo grande amigo :)
Monchu
No dejas de sorprendernos, eres un gran artista