❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

¡Visita la caseta virtual!
Descúbrelos todos

CRUZADA, LA FALAZ JUSTIFICACIÓN DE UNA GUERRA

Se trata de un ensayo sobre el concepto de cruzada, con el que la Iglesia católica española apoyó a los sublevados en la Guerra Civil.

DiMa

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Valladolid
0
segundos
199
Aportaciones
5.430€
De 4.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#05 / UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

La Iglesia española tuvo la oportunidad de pedir perdón en la Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes, de septiembre de 1971:

“’Si decimos que no hemos pecado, hacemos a Dios mentiroso y su palabra ya no está con nosotros’ (1Jn 1, 10). Así pues, reconocemos humildemente y pedimos perdón porque nosotros no supimos a su tiempo ser verdaderos miembros de reconciliación en el seno de nuestro pueblo, dividido por una guerra entre hermanos”.

No se consiguió en la primera y se pasó a una segunda votación con una expresión más suave, añadiendo la palabra “siempre”: "no siempre supimos a su tiempo ser verdaderos ministros de reconciliación"; pero el resultado fue más evidente, aunque parezca paradójico: 123 a favor y 113 en contra y 10 blancos. Es el único caso en la Asamblea que tuvo menos votos una proposición en la segunda votación que en la primera. La proposición no fue aprobada, porque se requerían dos tercios, que ascendían a 164 votos, como dijimos, y la Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes no pidió perdón por su actitud en la Guerra de España. No obstante, las ideas de cruzada y de martirio permanecían ocultas y parecían haber sido superadas.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#06 / CON JUAN PABLO II RESURGIÓ LA IDEA DE MARTIRIO

Con el papado de Juan Pablo II resurgió la idea del martirio:

Los 498 mártires elevados a los altares el 28 de octubre de 2007 sumaban entonces un total de 997 “mártires del siglo xx”, según la denominación utilizada en ese momento por la Conferencia Episcopal Española y la Oficina para la Causa de los Santos, a cuya contabilidad pertenecen también las cifras. Se trata concretamente de mártires de la “persecución religiosa de los años treinta”. La Oficina para la Causa de los Santos explica las denominaciones que utiliza; y si habla de mártires del siglo xx, lo hace porque durante todo ese tiempo hubo en su opinión una persecución religiosa, que se produjo en España y en otros lugares; por eso, precisa con esta claridad: “No decimos, por tanto, “mártires de la Guerra Civil”, lo cual es inexacto cronológica y técnicamente. Las guerras tienen caídos en uno u otro bando. Las represiones políticas tienen víctimas, sean de uno u otro signo. Sólo las persecuciones religiosas

leer más

#05 / UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

La Iglesia española tuvo la oportunidad de pedir perdón en la Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes, de septiembre de 1971:

“’Si decimos que no hemos pecado, hacemos a Dios mentiroso y su palabra ya no está con nosotros’ (1Jn 1, 10). Así pues, reconocemos humildemente y pedimos perdón porque nosotros no supimos a su tiempo ser verdaderos miembros de reconciliación en el seno de nuestro pueblo, dividido por una guerra entre hermanos”.

No se consiguió en la primera y se pasó a una segunda votación con una expresión más suave, añadiendo la palabra “siempre”: "no siempre supimos a su tiempo ser verdaderos ministros de reconciliación"; pero el resultado fue más evidente, aunque parezca paradójico: 123 a favor y 113 en contra y 10 blancos. Es el único caso en la Asamblea que tuvo menos votos una proposición en la segunda votación que en la primera. La proposición no fue aprobada, porque se requerían dos tercios, que ascendían a 164 votos, como dijimos, y la Asamblea

leer más

#04 / AVAL DE LA REPRESIÓN

Pío XII había escrito en el Radiomensaje del 16 de abril de 1939:
“A vosotros toca, Venerables Hermanos en el Episcopado, aconsejar a los unos y a los otros, que en su política de pacificación todos sigan los principios inculcados por la Iglesia y proclamados con tanta nobleza por el Generalísimo: de justicia para el crimen y de benévola generosidad para con los equivocados. Nuestra solicitud, también de Padre, no puede olvidar a estos engañados, a quienes logró seducir con halagos y promesas una propaganda mentirosa y perversa”

Y esta es la exégesis que hace Plá y Deniel:
“La guerra y Santa Cruzada y la consiguiente aplicación de la justicia para el crimen -que ha de serlo por la legítima autoridad, nunca por ilícita venganza privada- ha sido una heroica operación quirúrgica en el cuerpo social de España, y España se ha salvado;”

La justicia para el crimen consiste, por lo tanto, en una “operación quirúrgica”, una serie de extracciones en el cuerpo social, eso sí,

leer más

#03 / TODOS SON COMUNISTAS

Para garantizar el argumento de que había una persecución comunista, el obispo Plá y Deniel hizo esta importante aportación:
“donde de momento no triunfó el alzamiento fue sofocado sangrientamente, más que por algunos cuerpos de orden público que no se sumaron a él, por las masas socialistas, comunistas y anarquistas, a las que entregaron armas; y estas masas que genéricamente, a pesar de sus diferencias accidentales bien pueden calificarse de comunistas fueron las que se adueñaron de las poblaciones de la España roja”

Si todos los republicanos son genéricamente comunistas, todos los asesinatos son consecuencia de la “persecución”.

leer más

#01 / UNA APORTACIÓN MUY IMPORTANTE PARA LA HISTORIOGRAFÍA

CRUZADA, LA FALAZ JUSTIFICACIÓN DE UNA GUERRA
CRUZADA, LA FALAZ JUSTIFICACIÓN DE UNA GUERRA

Manipulación de un texto para hacerlo coincidir con el argumento deseado:

La Pastoral Colectiva dio un paso definitivo en su intento de certificación del martirio. Después de decir que la revolución comunista que se gestaba tenía “ordenado el exterminio del clero católico” y de todo lo sagrado, cerrando así “el ciclo de la legislación laica de la Constitución de 1931 con la destrucción de cuanto era cosa de Dios”, hace una relación de asesinatos de clérigos y destrucción de edificios sagrados y precisa lo siguiente:
“Añadimos que la hecatombe producida en personas y cosas por la revolución comunista fue ‘premeditada’”.

Para demostrar la premeditación recurren al documento secreto, que Southworth ha clasificado como Documento I, donde se habla de “listas negras”. Ya sabemos que el documento es falso y, por lo tanto, nada se puede deducir de él, pero podemos suponer que los obispos lo considerasen verdadero, aunque esa falsa conciencia no

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies