Somos unos apasionados de lo nuestro, del mundo rural, la etnografía, nuestros orígenes y esta vez vamos a demostrarlo con nuestro nuevo proyecto documental "El Caballo Español" y del que queremos que formes parte.
Esta historia nace para dar a conocer el papel de este animal inteligente y único, cuyo desempeño aporta tanto desde hace siglos a nuestra sociedad pero también para descubrir que no solamente es una animal de galope, de espectáculo, ocio. El caballo es por su carácter, también a través de otras facetas algo desconocidas, un líder, un guía y un agente terapéutico de un gran potencial.
Un relato emocionante, contado desde lo más íntimo de sus protagonistas que viven muy de cerca el mundo ecuestre. Seis vidas que nos descubren su mirada para aprender sobre su origen, pureza y raza desde el principio de la historia en la península, hasta nuestros días.
Si nos apoyas, bien desde aquí en el crowdfunding o después desde nuestra web ,tu granito de arena servirá para apadrinar este proyecto de ámbito cultural y divulgativo pero sobretodo solidario. Con destino en el mercado nacional e internacional, a través del cine, pero también en el salón de cualquier hogar desde las plataformas de streaming, cualquier espectador podrá ver una historia que le ayudará a entender la importancia de mantener, cuidar y preservar este animal por su gran valor histórico y social .
Un documental que se centra en mostrar y dar a conocer tareas, orígenes y desempeño crucial del caballo andaluz en la península ibérica a través de los testimonios únicos de profesores, historiadores y veterinarios, que nos descubren su pasado, de criadores y expertos de doma que muestran cómo es su trabajo en la actualidad, de cuidadores, campeones de carreras y competiciones, asociaciones ecuestres o directores de arte en teatro y, por último, la visión de diferentes expertos en hipoterapia y fisioterapeutas, profesionales de neurorrehabilitación, psicólogos o psiquiatras que han comprobado las terapias asistidas con este maravilloso animal. Un elenco que nos descubre muchos de los secretos mejor guardados en torno al caballo.
Sobre las recompensas
Una manera de financiarnos serían los préstamos o mediante ayudas y subvenciones, pero no creemos sean las mejores opciones, ni por los tiempos, en su mayoría lentos hasta desistir, ni por nuestros objetivos del timeline. Las instituciones tienen otras prioridades.
Por eso elegimos esta plataforma, para poder financiar el trabajo de forma rápida en 40 días y ofrecerte un trato muy interesante: que seas mecenas y parte esencial de nuestro documental y te conviertas en uno de los padrinos o madrinas que hace posible este proyecto. Si no lo conseguimos aquí lo haremos a través de nuestro blog después.
¿A cambio de qué? A cambio de muy poco, de una cantidad simbólica de dinero con esta fórmula de micromecenazgo. Muchos pocos suman.
Siguiendo las pautas de VERKAMI y su crowdfunding hemos elaborado una serie de recompensas, premios, sorteos, para invitarte. Necesitamos dinero para poder rodar aunque sea un documental de bajo presupuesto, y yo lo dirija y realice de manera altruista, sin cobrar por la dirección y realización, pero tenemos que contratar al personal necesario para hacerlo realidad.
Tu apoyo por pequeño que sea, es necesario, y todo suma. Nuestros amigos, familia, conocidos, con todos ellos compartimos esta aventura para hacerla posible. Es por una buena causa. Aunque no hay precio para darte las gracias por tu pequeña, mediana o gran aportación, siempre te estaremos agradecidos, por confiar en este reto.
Necesitamos financiación. Costear la producción y realización de un proyecto documental no es empresa fácil. Nosotros lo vamos hacer con un equipo mínimo, mucha ilusión y esfuerzo.
Si nos apoyas, te conviertes en promotor, contribuyendo a dar a conocer parte de nuestra cultura, tradiciones e historia. Algo que quedará para siempre en el archivo del cine documental español.
Una de las ventajas añadidas a tu aportación es que podrás visionar nuestro documental online en primicia, en el salón de tu casa antes que nadie . Sí, ese del que tú eres, coprotagonista, bienhechor y aunque no podrás compartirlo más que con tu familia y amigos durante una tarde, antes del estreno, será una ocasión maravillosa para sentirte orgulloso por tu colaboración.
Tendrás acceso de manera exclusiva al Cartel Oficial de la Película en tamaño póster y dedicado especialmente para ti o una camiseta oficial que hemos diseñado, si eliges esa recompensa para apoyarnos.
Podrás obtener también una o varias láminas de edición limitada, participar en un "sorteo de un curso privado de fotografía" o de "talleres de fotografía", conseguir invitaciones al preestreno en diferentes ciudades y además, a varios eventos online como un "café digital" en el que podrás participar y charlar con el equipo de producción del documental, y un webinar sobre fotografía de viajes, que yo mismo te ofrezco, porque realmente queremos agradecerte con todo lo que podamos por participar y que te unas al equipo.
Aportación a causas sociales
Como estamos implicados al 100% con este proyecto, queremos que sepas que además una parte de los beneficios va destinada a varias obras sociales y también a proyectos relacionados con terapias y tratamiento de enfermedades y problemas de movilidad infantil a través de hipoterapia y equinoterapia con varios colaboradores y fundaciones que dedican su conocimiento, ilusión y esfuerzo a ello.
Al terminar los 40 días de campaña, sabremos qué cantidad hemos podido recaudar y sumar para ello.
Aquí puedes verlo.
Recuerda que uno de los objetivos principales del documental es poner en valor el papel del caballo, y dar voz, visibilidad y apoyo a quienes trabajan y viven el día a día con él, mostrando otras facetas no tan conocidas del caballo, pero realmente increíbles.
Quiénes somos
Aunque quizá sea lo menos importante, seguramente es necesario, para quienes no me conocéis. Mi nombre es Francisco Javier, aunque mis amigos me llaman Chavi. Soy apasionado del cine, documentalista y profesor de fotografía. Una persona inquieta, curiosa, emprendedora, con ganas de aprender cada día y seguir cumpliendo sueños e ilusiones que aporten esperanza y alegrías a las causas que nos importan. La solidaridad es una de las mejores armas con las que luchar en pro de quienes necesitan más que nosotros.
He vivido en pueblo y estoy estrechamente vinculado al campo, la agricultura. Amo la montaña, la naturaleza y sigo admirando y respetando a la gente del medio rural y sus tradiciones. Aquí, y a través del cine y de la fotografía, orgulloso de difundir, nuestra riqueza y multiculturalidad, nuestras costumbres, historias, tradiciones y paisajes, algo que llevo años mostrando en mis talleres y recorriendo de norte a sur en nuestro territorio.

Educar a través de la fotografía es algo que llevamos años haciendo, pero hacerlo a través del cine es una vía increíble usando el entretenimiento y hoy, gracias a las plataformas streaming con un alcance nunca antes imaginado para cualquier comunicador, creativo, cineasta independiente.
Nuestra experiencia en documental
Nuestro anterior documental (" El Paisaje del olivar " 2021) se realizó con un presupuesto de 30.000€ -aproximadamente un diez por ciento del coste medio de un documental dentro de esa categoría, temática y clase-. De esos 30.000€, un 12% lo conseguimos recaudar gracias a que aportaron algo varias entidades y Administraciones en donde se rodó y un 14% gracias a algunas de las empresas que colaboraron con su participación en la película, sin los que el documental no hubiera sido posible. El 74% restante fueron sufragados con recursos propios de producción y aportación privada. El documental apenas recibió subvención o ayudas públicas, pues los tiempos y la exigencias burocráticas hacen inviable destinar tiempo y esfuerzo a dicho asunto.
A pesar de la pandemia, falta de más apoyos, durante diez meses, y con paciencia, humildad y mucho esfuerzo, grabamos en más de ochenta localidades y entrevisté a personas expertas en el mundo del olivar y del campo para exponer a cámara, la riqueza de nuestra tradición, las dificultades y retos del campo y, la cara más amable, para evitar la despoblación del medio rural y conseguir detener el cambio climático siendo respetuosos con el planeta y sus cada vez más escasos recursos. Fue una maravillosa experiencia.
"Spanish Olive Grove" -la versión en inglés-, ha recorrido en menos de un año 36 países en los cinco continentes . En ese tiempo, a través de la gran pantalla de festivales, además de acercar al mundo los retos y problemática actual de nuestra cultura, tradición y paisajes, ha conseguido poner en valor la importancia del medio rural y sus gentes para el desarrollo de una sociedad avanzada y moderna, que no olvida ni debe obviar sus orígenes.
El documental ha recibido veinte reconocimientos internacionales aunque sólo dos en España, el último ha sido un Primer premio nacional ex aequo a la Difusión de la Cultura del olivo 2022 desde AEMO.
Entre los premios internacionales destacan el de "Mejor Dirección" en el Festival de cine de América Ficah de agosto de 2021 y otros premios en la categoría a "Mejor Fotografía" en Nueva York, Budapest, Berlín, Montreal, Lisboa .. entre otros.
Una gran oportunidad de documentar lo nuestro
Con este nuevo proyecto documental, "El Caballo español", se abre una nueva oportunidad. Una mirada interior, personal, íntima, de cuidador a animal, de animal a niño o fisioterapeuta, de artista a compañero de escenario, de historiador a jinete de caballo de frontera, de veterinario o criador, a campeón de carreras.
A través de un amplio trabajo de documentación en el que llevamos inmersos mucho tiempo y gracias al testimonio de grandes expertos vinculados estrechamente al mundo fascinante del caballo, tenemos historias emocionantes que nos dan a conocer a fondo, secretos de raza, su evolución, cuidado, terapia, doma, competición e historia del caballo andaluz a los largo de los últimos siglos.
Este documental cuyo presupuesto es de aproximadamente 30.000 €, (muy bajo, al igual que el anterior) va a realizarse con un equipo mínimo de profesionales y alguno de ellos, como es mi caso, desempeñando múltiples funciones para reducir al máximo costes, y optimizar recursos.
A qué destinamos tus aportaciones
Esta campaña de VERKAMI nos permite comenzar con el presupuesto mínimo necesario, 15000€ para cubrir principales gastos iniciales de adquisición de material de archivo, documentación, alquiler de equipos de sonido e iluminación, seguros, transporte y dietas durante la grabación de los meses de junio, julio y agosto en los que se rodará.
Una vez conseguido todo el material del rodaje, toca montar con el guión definitivo y contar con el criterio, experiencia y la ayuda inestimable de cuatro grandes profesionales: un guionista, que dará ritmo, intriga y estilo a la versión definitiva, un experto sonidista, que hará la mezcla de sonido final, un editor -colorista-montador, que dará vida a través del lut y ambiente y por último, una experta filóloga, que nos ayuda a traducir y adaptar al inglés la versión subtitulada, así como a la corrección de textos.
Mi aportación, ilusión y lo mejor de mi
Aunque es una gran responsabilidad, es también una gran oportunidad. Sobre mi y de forma completamente altruista, recaen las funciones de la dirección-cámara- realización-producción- sonido directo - montaje-postproducción reduciendo los costes totales de la producción para intentar ayudar a que vea finalmente la luz el proyecto, e incluirlo como mi anterior largometraje documental en el Catálogo de Cine Español del ICAA.
Calendario
Aquí puedes ver el calendario de producción y las fechas aproximadas para sacar nuestro proyecto adelante. Esperamos en estos 40 días de crowdfunding conseguir la financiación necesaria para ello. Si no lo haremos a través de nuestra web.

2022
Enero, Marzo: Preproducción
Abril, Mayo: Lanzamiento campaña Crowdfunding y búsqueda de patrocinadores 1ª fase.
Junio, Julio, Agosto: Rodaje > Síguenos aquí.
Agosto-Noviembre : Montaje, edición , mezcla final sonido y búsqueda de patrocinadores 2ª fase.
Noviembre: Copia final DCP
Diciembre: Preestreno en las ciudades asignadas y entrega de recompensas a mecenas.
2023
Primer semestre 2023: Distribución Festivales y programadores
Segundo semestre 2023: Estreno en plataformas digitales y TVs.
Confiamos en el crowdfunding para lanzar nuestro proyecto, pero si no lo conseguimos seguiremos aquí.
Colaboraciones y patrocinadores
Estamos abiertos a todo tipo de propuestas además de esta primera ronda de financiación principalmente privada y de empresas patrocinadoras, a través de crowdfunding con la que podremos arrancar y realmente ajustarnos con lo imprescindible para llevar nuestro documental adelante.
Si no conseguimos el crowdfunding continua nuestra campaña de recaudación en nuestra web.
Si tienes alguna otra idea y quieres colaborar o patrocinar este proyecto, solo tienes que hacérnoslo saber. Aunque nuestro presupuesto es mínimo y básico, en este momento, todas las aportaciones que superen este objetivo nos ayudarán a mejorar el resultado final.
De cualquier manera, todas las ayudas e ideas son bienvenidas. Participa ya, no te lo pienses. Este noble proyecto te necesita.
Sigue nuestro proyecto aquí.

Contacto
Sabes dónde me tienes si necesitas aclarar cualquier duda.
Francisco Javier Fernández Bordonada
www.chavinandez.com
e-mail: chavinandez@gmail.com
Zoom o WhatsApp +34 619703569
Podéis seguirnos en nuestras redes sociales;
Facebook Personal
Facebook Proyecto Caballo Español
Instagram Personal
YouTube Proyecto
Vimeo
Blog y web del proyecto oficial.
14 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Chavi Nandez
Autor/a
Muchas gracias Luis y Nuria vamos a por ello...!!!!!
Luis Romero
Lo conseguirás Chav :). Núria y yo te mandamos mucha fuerza en tu nuevo proyecto.
Luis Romero
Ánimossss!
Chavi Nandez
Autor/a
Gracias @vdbalcala21 por tu apoyo
vdbalcala21
Nos apasiona el mundo del caballo.Genial vuestra iniciativa!
Jaime
La entrada es magnífica, ilusionante, como sabes ya he aportado pero seguro que hago alguna otra aportación, lo que pueda y así entre todos podemos sacar adelante este precioso proyecto.
Chavi Nandez
Autor/a
Muchas gracias Felipe, un fuerte abrazo. Seguro que lo conseguimos
fdcphotography@gmail.com
Ya hemos aportado nuestro granito de arena. A ver si llegamos entre todos.!!
Chavi Nandez
Autor/a
Muchísimas gracias Moisés. Vamos a por ello..😉🙏🤞
moises muñoz
Mucha suerte y a por ello, un abrazo de Ana y Mois