¡Gracias por la aclaración sobre la edad! (que podría añadirse al texto de presentación del proyecto en una próxima remesa, porque yo estuve preguntando y esa fue la idea que me quedó: 12 años).
Es cierto que, al ser actualmente mis hijos menores, automáticamente pienso en su edad actual, pero los disfrutarán a partir de los 12 años, efectivamente. Y a esa edad los tokens no son necesarios, también coincido en esto. Pero le darían vidilla jajaja.
¡Gracias por estar pendientes de nuestros (más o menos acertados) comentarios!
Creo que tenemos una buena solución para el libro de arte, estamos pendientes de la entrega de unos presupuestos que van con retraso y haremos un gran anuncio.
En cuanto al troquel... Me gustaría comentar para que nadie se lleve a engaño, que esta serie no está pensada para que la jueguen niños pequeños. Es una serie para lectores jóvenes, si, pero el uso de reglas y un lenguaje de complejidad intermedia, lo hace recomendable para mayores de 12 años. Al menos esa es nuestra opinión como editores, aunque si es cierto que muchos los leímos con menos de esa edad ya que no se trata de una serie violenta o desagradable.
Federico
3 años
Encantado de participar en el proyecto. No conocía los librojuegos originales.
Respecto a las recompensas, mi opinión es también que el libro de arte puede esperar, incluso a la última remesa, como colofón de la colección. Si os va a "apretar" justo en la primera remesa, yo, como mecenas, prefiero que vayáis más holgados, sinceramente.
Una recompensa que se me ha ocurrido al curiosear el sistema de juego sería un troquel con el equipamiento de cada libro, para hacer (si se quiere) más ágil la lectura con niños y darle un "toque" más de juego. Un simple troquel con dibujos de los equipos creo que no sería muy caro.
Y un detalle: para los que no conocemos Lobo Solitario, sería interesante que hubiese un vídeo (de 5 minutos) explicando el sistema de juego o una mini-partida, facilitaría mucho la entrada de mecenas que no conocen el sistema (como yo).
En cualquier caso, ¡enhorabuena por la campaña!
Pedro agudin ojeda
3 años
En mi humilde opinión, también soy partidario de el libro de arte dejarlo para la siguiente remesa, los libros del 6 al 12 q de seguro va a arrasar. Y comparto la opinión de las láminas en café, poder enmarcarlo, es una pena q se queden guardadas dentro de los libros, cuando merecen la pena poder exponerlas para q se vean en su esplendor. Se q no digo nada nuevo, pero si q lo comparto.
Jesus Merchan Reina
3 años
como corolario al mi comentario anterior - si llegasemos a los cien mil euros (cosa que veo algo posible, sobre todo cuando la gente cobre al final de esta cuesta de Enero jaja), podriais pensar en una super recompensa especial, quizas un diorama montable para imaginar nuestras aventuras en Lobo Solitario? O una figura de villano (el Gourgaz, un Senor de la Oscuridad, etc.)? Tiene sentido de que si vamos a tener a nuestro heroe en una figura, por que no a uno de los villanos mas impactantes tambien? Eso si que alucinaria.... y claro, en el metal gris de Games Workshop de toda la vida :) (con guia para pintarlo de los profesionales de Games Workshop). Menudo regalazo seria eso, y ademas EXCLUSIVO para este proyecto y que no existiria fuera de el en ninguna parte del mundo.
Ya lo veo en mi estanteria de libros, al fondo, toda la coleccion de 32 libros; a la derecha, mi figura de Lobo Solitario (la que mas me gusta es la que teneis expuesta aqui, que viene de la portada Espanola de Huida de la Oscuridad); a la izquierda, un villano intimidante e impactante, que fisicamente deberia ser mas grande que la figura de Lobo Solitario.....
Un fuerte abrazo!
Jesus Merchan Reina
3 años
hola todo el mundo desde las antipodas! Creo que la figura deberia ser EXCLUSIVA y no dar ningun fichero para que se pueda imprimir en 3D. Asi que estoy completamente de acuerdo. En cuanto al libro de dibujos, creo que es mejor dejarlo para el ano siguiente y los siete siguientes libros, ya que asi podriamos tener en el no solo todas las ilustraciones de estos primeros cinco libros, pero ademas todas las ilustraciones de los sietes siguientes. Ademas, como ya han dicho otros, habra incluso mas gente deseando comprar los siete siguientes libros porque incluira uno que nunca vio la luz en Espana (en Espanol).
Este seria yo creo, el VOLUMEN UNO de ilustraciones de Lobo Solitario (libros 1 al 12) y despues para todos los siguientes, al final con la ultima traca, podriamos tener el VOLUMEN DOS de Lobo Solitario, con todas las demas ilustraciones de los libros 13 al 32.
Creo que esto funcionaria muy bien.
Y una opinion mas, jeje: en vez de hacer las ilustraciones de cafe dentro de cada libro, podrian ser a tamano A4 por lo menos para poder encuadrarlos como arte y ponerlos en nuestras paredes? Ya tengo el sitio para cinco ilustraciones de los cinco primeros libros :)
Muchisimas gracias de nuevo y un saludo Australiano!! :)
Pablo Alonso del Valle
3 años
En primer lugar, enhorabuena.
En segundo lugar iré de cabeza al próximo mecenazgo.
En tercer lugar... Entiendo el dilema con el libro de arte y no sé cómo os ayudará verkami. Ya que a veces han hecho una especie de addon pero sin llevar la cuenta de cuantos lo han cogido (se lleva la cuenta si, pero no hay una meta en sí para el addon), en cuyo caso se corre el riesgo de no llegar a los 1000 y una vez acabada la campaña se cobra a los que hayan cogido el addon. En caso de tener que devolver el dinero os saldría más caro ya que verkami se llevará un % de esos €.
Por otro lado, hacer que todos paguemos unos € más, es una idea pero no justa, ya que deberían estar de acuerdo todos los que estamos dentro del proyecto; y es muy posible que no todos así lo deseen ya que con 1 que no quiera ya sería "injusto".
Otra idea es hacer un otro verkami paralelo a este mismo... Pero sin duda eso será cosa de que os deje verkami.
Y la otra opción, sería en caso de que existiese un Pledge manager, añadir ahí el addon y que no sea cobrado hasta que vosotros vieseis que cubre los costes y si no se llega, cancelar el addon sin cobrar nada.
Y ya la última opción sería hacer la tirada de los que lo cojamos + x para hacerlo asequible y en la futura campaña si llega alguien que se perdió esta 1a campaña, que tengan el addon de libro de arte. Pero esto supondría un riesgo económico para vosotros bastante grande.
Sea lo que sea, es algo muy complicado sin duda.
Pero algo está claro, los libros van a salir preciosos! Me va a dar pena hasta jugar con ellos!
ch1
3 años
Muchísimas gracias por vuestros comentarios en la actualización. Es una maravilla ver lo pendientes que estáis y lo sensibles que estáis siendo a los comentarios y sugerencias. Me encanta la tarjeta!
Un fuerte abrazo
Juan Marco Girona Canet
3 años
Yo estoy emocionadísimo con la miniatura en metal. Y con que sea exclusiva de la campaña. Me parece un broche de oro para redondear esta maravillosa campaña. Y estoy totalmente de acuerdo en que sea esculpida en green stuff a modo traditional. De cualquier otra manera perdería su esencia. Ojalá podamos llegar a esa meta!!!
José Ramón Gutiérrez
3 años
Por qué no hacer un mecenazgo dentro de este mecenazgo para el libro de arte?
Calculáis los costes de producción de ese libro y ponéis el dinero que se necesite, a un precio por persona... Si se llega al total se hace, y si no, pues nada.
Yo creo que quizá a los 800 y pico que hemos aportado no nos importaría aportar un poco más para poder tener ese libro de arte, no? Y si no se llega a lo necesario pues nada. Por lo menos se intentó.
Federico
¡Gracias por la aclaración sobre la edad! (que podría añadirse al texto de presentación del proyecto en una próxima remesa, porque yo estuve preguntando y esa fue la idea que me quedó: 12 años).
Es cierto que, al ser actualmente mis hijos menores, automáticamente pienso en su edad actual, pero los disfrutarán a partir de los 12 años, efectivamente. Y a esa edad los tokens no son necesarios, también coincido en esto. Pero le darían vidilla jajaja.
¡Gracias por estar pendientes de nuestros (más o menos acertados) comentarios!
Celaeno Books
Autor/a
Hola Federico.
Creo que tenemos una buena solución para el libro de arte, estamos pendientes de la entrega de unos presupuestos que van con retraso y haremos un gran anuncio.
En cuanto al troquel... Me gustaría comentar para que nadie se lleve a engaño, que esta serie no está pensada para que la jueguen niños pequeños. Es una serie para lectores jóvenes, si, pero el uso de reglas y un lenguaje de complejidad intermedia, lo hace recomendable para mayores de 12 años. Al menos esa es nuestra opinión como editores, aunque si es cierto que muchos los leímos con menos de esa edad ya que no se trata de una serie violenta o desagradable.
Federico
Encantado de participar en el proyecto. No conocía los librojuegos originales.
Respecto a las recompensas, mi opinión es también que el libro de arte puede esperar, incluso a la última remesa, como colofón de la colección. Si os va a "apretar" justo en la primera remesa, yo, como mecenas, prefiero que vayáis más holgados, sinceramente.
Una recompensa que se me ha ocurrido al curiosear el sistema de juego sería un troquel con el equipamiento de cada libro, para hacer (si se quiere) más ágil la lectura con niños y darle un "toque" más de juego. Un simple troquel con dibujos de los equipos creo que no sería muy caro.
Y un detalle: para los que no conocemos Lobo Solitario, sería interesante que hubiese un vídeo (de 5 minutos) explicando el sistema de juego o una mini-partida, facilitaría mucho la entrada de mecenas que no conocen el sistema (como yo).
En cualquier caso, ¡enhorabuena por la campaña!
Pedro agudin ojeda
En mi humilde opinión, también soy partidario de el libro de arte dejarlo para la siguiente remesa, los libros del 6 al 12 q de seguro va a arrasar. Y comparto la opinión de las láminas en café, poder enmarcarlo, es una pena q se queden guardadas dentro de los libros, cuando merecen la pena poder exponerlas para q se vean en su esplendor. Se q no digo nada nuevo, pero si q lo comparto.
Jesus Merchan Reina
como corolario al mi comentario anterior - si llegasemos a los cien mil euros (cosa que veo algo posible, sobre todo cuando la gente cobre al final de esta cuesta de Enero jaja), podriais pensar en una super recompensa especial, quizas un diorama montable para imaginar nuestras aventuras en Lobo Solitario? O una figura de villano (el Gourgaz, un Senor de la Oscuridad, etc.)? Tiene sentido de que si vamos a tener a nuestro heroe en una figura, por que no a uno de los villanos mas impactantes tambien? Eso si que alucinaria.... y claro, en el metal gris de Games Workshop de toda la vida :) (con guia para pintarlo de los profesionales de Games Workshop). Menudo regalazo seria eso, y ademas EXCLUSIVO para este proyecto y que no existiria fuera de el en ninguna parte del mundo.
Ya lo veo en mi estanteria de libros, al fondo, toda la coleccion de 32 libros; a la derecha, mi figura de Lobo Solitario (la que mas me gusta es la que teneis expuesta aqui, que viene de la portada Espanola de Huida de la Oscuridad); a la izquierda, un villano intimidante e impactante, que fisicamente deberia ser mas grande que la figura de Lobo Solitario.....
Un fuerte abrazo!
Jesus Merchan Reina
hola todo el mundo desde las antipodas! Creo que la figura deberia ser EXCLUSIVA y no dar ningun fichero para que se pueda imprimir en 3D. Asi que estoy completamente de acuerdo. En cuanto al libro de dibujos, creo que es mejor dejarlo para el ano siguiente y los siete siguientes libros, ya que asi podriamos tener en el no solo todas las ilustraciones de estos primeros cinco libros, pero ademas todas las ilustraciones de los sietes siguientes. Ademas, como ya han dicho otros, habra incluso mas gente deseando comprar los siete siguientes libros porque incluira uno que nunca vio la luz en Espana (en Espanol).
Este seria yo creo, el VOLUMEN UNO de ilustraciones de Lobo Solitario (libros 1 al 12) y despues para todos los siguientes, al final con la ultima traca, podriamos tener el VOLUMEN DOS de Lobo Solitario, con todas las demas ilustraciones de los libros 13 al 32.
Creo que esto funcionaria muy bien.
Y una opinion mas, jeje: en vez de hacer las ilustraciones de cafe dentro de cada libro, podrian ser a tamano A4 por lo menos para poder encuadrarlos como arte y ponerlos en nuestras paredes? Ya tengo el sitio para cinco ilustraciones de los cinco primeros libros :)
Muchisimas gracias de nuevo y un saludo Australiano!! :)
Pablo Alonso del Valle
En primer lugar, enhorabuena.
En segundo lugar iré de cabeza al próximo mecenazgo.
En tercer lugar... Entiendo el dilema con el libro de arte y no sé cómo os ayudará verkami. Ya que a veces han hecho una especie de addon pero sin llevar la cuenta de cuantos lo han cogido (se lleva la cuenta si, pero no hay una meta en sí para el addon), en cuyo caso se corre el riesgo de no llegar a los 1000 y una vez acabada la campaña se cobra a los que hayan cogido el addon. En caso de tener que devolver el dinero os saldría más caro ya que verkami se llevará un % de esos €.
Por otro lado, hacer que todos paguemos unos € más, es una idea pero no justa, ya que deberían estar de acuerdo todos los que estamos dentro del proyecto; y es muy posible que no todos así lo deseen ya que con 1 que no quiera ya sería "injusto".
Otra idea es hacer un otro verkami paralelo a este mismo... Pero sin duda eso será cosa de que os deje verkami.
Y la otra opción, sería en caso de que existiese un Pledge manager, añadir ahí el addon y que no sea cobrado hasta que vosotros vieseis que cubre los costes y si no se llega, cancelar el addon sin cobrar nada.
Y ya la última opción sería hacer la tirada de los que lo cojamos + x para hacerlo asequible y en la futura campaña si llega alguien que se perdió esta 1a campaña, que tengan el addon de libro de arte. Pero esto supondría un riesgo económico para vosotros bastante grande.
Sea lo que sea, es algo muy complicado sin duda.
Pero algo está claro, los libros van a salir preciosos! Me va a dar pena hasta jugar con ellos!
ch1
Muchísimas gracias por vuestros comentarios en la actualización. Es una maravilla ver lo pendientes que estáis y lo sensibles que estáis siendo a los comentarios y sugerencias. Me encanta la tarjeta!
Un fuerte abrazo
Juan Marco Girona Canet
Yo estoy emocionadísimo con la miniatura en metal. Y con que sea exclusiva de la campaña. Me parece un broche de oro para redondear esta maravillosa campaña. Y estoy totalmente de acuerdo en que sea esculpida en green stuff a modo traditional. De cualquier otra manera perdería su esencia. Ojalá podamos llegar a esa meta!!!
José Ramón Gutiérrez
Por qué no hacer un mecenazgo dentro de este mecenazgo para el libro de arte?
Calculáis los costes de producción de ese libro y ponéis el dinero que se necesite, a un precio por persona... Si se llega al total se hace, y si no, pues nada.
Yo creo que quizá a los 800 y pico que hemos aportado no nos importaría aportar un poco más para poder tener ese libro de arte, no? Y si no se llega a lo necesario pues nada. Por lo menos se intentó.