QUÉ ES AIRES DE DULZAINA Y QUIÉN LO ORGANIZA
AIRES DE DULZAINA ES UN FESTIVAL PLENAMENTE CONSOLIDADO COMO REFERENCIA EN EL MUNDO DE LA DULZAINA A NIVEL NACIONAL QUE SE CELEBRA CADA DOS AÑOS EN LA VILLA SORIANA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ.
Su programación propone una experiencia inmersiva en el planeta dulzaina con todas sus variantes y peculiaridades, a través de actividades como talleres, conferencias, pasacalles, teatralizaciones, conciertos, recreación de fiestas populares de interés, exposiciones, comidas populares, etc.
Venía siendo organizado por diversas Asociaciones y entidades de la villa de San Esteban de Gormaz, aunque los principales responsables de organización han optado desde el año pasado constituirse en una nueva asociación, la Asociación Cultural "Aires de dulzaina", que permita centrar mejor los objetivos y conseguir una interlocucion más directa con las distintas administraciones a las que se piden ayudas o colaboraciones, además de extenderse en la programación de otras actividades diferentes del festival relacionadas con el folclore y la tradición.
El festival destaca en la actualidad por el interés que despierta su programación, el prestigio alcanzado en el mundo de la música folk, y la diversidad geográfica de los grupos y personas participantes, procedentes de todos los rincones del planeta dulzaina. Pero si hay que nombrar algo verdaderamente distintivo de este festival es sobre todo el calor que aportan las gentes de la villa de San Esteban de Gormaz, que consiguen con su particular forma de ser y entender la vida, tan popia de la cultura del vino, que participantes y visitantes se encuentren como en su propia casa o incluso mejor.
Los principales objetivos que se persiguen con el festival, y que se vienen cumpliendo desde sus inicios son:
Que sea lugar de encuentro para quien guste de la música tradicional en general y de la música de dulzaina en particular.
Mostrar la variedad, riqueza y posibilidades del instrumento y sus variantes, así como las distintas formas de relacionarse con otros instrumentos.
Permitir identificar la villa de San Esteban de Gormaz con el significado de la hospitalidad hasta conseguir que músicos y visitantes se encuentren como en su propia casa.
Traer intérpretes y grupos de especial relevancia que puedan mostrar niveles de excelencia interpretativa en cuanto a la dulzaina, pero también en cuanto a la riqueza que atesora la música tradicional en general y las manifestaciones populares de la fiesta.
Que se aprecie el magnífico trabajo que se está realizando en muchos lugares no sólo en el aspecto de la recuperación del instrumento, sino también en los aspectos relacionados con la creación.
Que haya un componente didáctico que ocupe parte de la programación, dirigido de forma específica a las nuevas generaciones, de modo que se asegure el hilo conductor de la transmisión de la tradición.
En la presente edición, a causa de la pandemia de coronavirus que venimos sufriendo y a pesar de los claros síntomas de mejoría detectados, hemos optado por una programación defensiva, huyendo de actos multitudinarios tan propios de ediciones anteriores, procurando ofrecer actividades preferentemente al aire libre y/o que permitan una distancia de seguridad óptima, aunque sin renunciar a la esencia que nos caracteriza.

PROGRAMACIÓN AIRES DE DULZAINA 2021
VIERNES 29 DE OCTUBRE
20:00 RECEPCIÓN de músicos e invitados.
SÁBADO 30 DE OCTUBRE
10:00 RECIBIMIENTO. Plaza El Frontón
11:30 PASACALLES. Varios Recorridos
12:30 ESCENARIO ESCUELAS. Simultáneamente en Plaza Mayor, Plaza San Esteban y Jardines Plaza El Frontón (Se establecen tres escenarios diferentes por los que iran pasando la totalidad de los grupos participantes a fin de repartir el público asistente en tres localizaciones distintas), con la participación de:
Escuela Dulzainas de Ávila
Escuela La Dulzaina de Aluche (Madrid)
Escuela de Música Tradicional Tierra de Pinares, de Aldea Mayor de San Martín (Valladolid)
Escuela de CajayDulzaina de Golmayo (Soria)
Escuela de Dulzaina y Percusión de San Esteban de Gormaz (Soria)
Orquestina Atalaya Soria, de el Mundo
19:00 CERTAMEN. Carpa multiusos. Uno de los pilares del "Aires de Dulzaina", cuya temática de este año pretende mostrar el maridaje que ha habido entre la dulzaina y la música de banda en diversos lugares de nuestra geografía, aprovechando para rendir merecido homenaje a la importancia que la Banda Municipal de San Esteban de Gormaz, Asociación Musical Compases del Duero, bajo la actual dirección de Jessica Redondo, tiene en la vida cultural y musical de la villa, pues será la agrupación encargada de acompañar a los dulzaineros en todas las piezas que se interpretarán en la presente edición. Estos dulzaineros serán:
Gaiteros de Estella. La legendaria formación navarra, auténticos maestros del instrumento que traen tres piezas del importante e imponente repertorio para banda y gaita que existe en su comunidad foral.
Selección de Gaiteros Castellanos. Con algunos de los más afamados gaiteros de las distintas tierras de Castilla, junto a destacados gaiteros locales, para interpretar dos piezas de autores castellanos para banda y dulzaina y una pieza nueva que se estrena en nuestro festival, compuesta expresamente para la ocasión por Pablo López Bernal y Joaquín Yelo Fernández.
La Xafigà, de Muro de Alcoy (Alicante), importante escuela de música tradicional, responsable fundamental del desarrollo actual de la dulzaina en el País Valenciano, procedente de una zona donde destacan especialmente los repertorios de marchas moras y marchas cristianas de sus emblemáticas fiestas. Destacados profesores de dulzaina de dicha escuela interpretarán tres piezas del rico repertorio levantino existente para dulzaina y banda.
La Reunión. Para finalizar el certamen, todos los dulzaineros participantes se unirán a la banda para interpretar juntos dos de las piezas tradicionales más representativas de San Esteban de Gormaz: La Rueda y la Jota, que aun hoy día se siguen interpretando enlazadas para finalizar el primer baile durante todos los días de sus fiestas patronales, con participación masiva del público asistente.
Para más detalles sobre el certamen, estar atentos a las ditintas actualizaciones del blog del festival.
23:30 CONCIERTO Carpa Multiusos. Vallarna, uno de los grupos de música tradicional más sugestivos e interesantes de los últimos tiempos. Su simpatía y sabiduría interpretativa hacen de sus conciertos una de las mejores experiencias que se pueden tener es estos tiempos.
DOMINGO 31 DE OCTUBRE
12:45 ESPECTÁCULO DE CALLE. Atrio de la Iglesia Parroquial. A cargo del grupo de danza tradicional La Corrobla de Bailes, de Valladolid.
18:30 CONCIERTO DIDÁCTICO. Carpa Multiusos. A cargo del dúo palentino Son de Ayer.
LUNES 1 DE NOVIEMBRE
20:00 CONCIERTO. Salón de Actos. A cargo de la soriana Mara Row, que presenta su trabajo, Huella, homenaje al modo de vida rural de nuestros antepasados, acompañada por Rubén Romero y David Romero.
DEL LUNES 18 DE OCTUBRE AL DOMINGO 31 DE OCTUBRE, Exposición en el local A.P. San Miguel, Pz. de San Esteban, 22, Instrumentos de la Tradición Musical Española, de la colección de Juan Cruz Silva Naveros, con el siguiente horario:
19:00 a 21:00 de lunes a viernes
12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:00 sábado 23 y domingo 24
12:00 a 14:30 sábado 30 y domingo 31
En esta edición, tan especial para todo el gremio musical, que ha visto prácticamente anulada su actividad a lo largo de la pandemia, no se han programado actos tan esperados por todos para el hermanamiento y el intercambio de ideas como la conferencia, la cena y el baile-espectáculo para invitados y amigos del viernes, o el almuerzo en las bodegas, o los pasabares. Como en la edición anterior, también está suprimida la barra interior de la carpa multiusos. Del mismo modo, y como medida adicional de precaución. no se organizarán ni la comida popular del sábado en la carpa, ni la cena del mismo día.
Se pide, pues, a los asistentes, que sean precavidos en sus cálculos y si tienen pensado pasar el día, sobre todo el sábado, que reserven plaza en alguno de los establecimientos de restauración de la localidad o alrededores, o que lleven sus propias viandas de casa para dar cuenta de ellas en alguna de las zonas verdes de la villa.
Del todos modos, pensamos que todos los amigos que acuden fieles a esta cita bienal, así como los nuevos asistentes que la desconocen, encontrarán espacios para interaccionar, charlar, tocar, bailar y pasarlo bien juntos y algo revueltos en cuanto a procedencias e instrumentación, pues el marco y la predisposición de la Villa de San Esteban es muy dada a tratar con una magnífica hospitalidad a los visitantes, especialmente si tienen algo que ver con la música, el baile y el jolgorio. Qué remedio, es tierra de buenos vinos, y no faltando el trago todo transcurre por mejores cauces.
DESTINO DE LAS APORTACIONES
La supresión de las actividades mencionadas anteriormente, algunas de las cuales representaban una importante fuente de ingresos para la organización, hace que inevitablemente se resienta la financiación del evento (aunque por otro lado también supone un ahorro en el capítulo de gastos), por lo que para la presente edición han de potenciarse vías de financiación alternativa, como puede ser esta misma campaña de crowdfunding.
Si en ediciones anteriores, el crowdfunding ha funcionado siempre mejor de lo esperado, ante la incertidumbre de lo que pueda pasar este año, se ha rebajado el objetivo económico con el fin de que se alcance pronto, aunque esperamos que funcione muy bien pues va a ser casi la única opción para que muchos de nuestros amigos y simpatizantes, algunos acostumbrados a darlo todo en nuestro festival, puedan contribuir a que no decaiga y se siga manteniendo como una referencia absoluta en el mundo de los festivales de dulzaina, aun en el caso de que por el motivo que sea, incluída la precaución, no se pasen por el mismo.
El dinero que se obtenga con la presente campaña irá pues destinado a cubrir gastos generales, en principio los más urgentes, pues dado el cambio en el modelo de cobro de las aportaciones, la organización podrá disponer de las mismas desde el mismo momento en que se hagan, sin tener que esperar a la finalización de la campaña. Todo el exceso obtenido sobre la cantidad objetivo irá destinada al mismo fin, o en todo caso revertirá en próximas ediciones en actividades destinadas a cuidar y agasajar a todos nuestros queridos amigos del festival.
SOBRE LAS RECOMPENSAS Y SU ENTREGA
Muchas personas, en la anterior edición, no pudieron acceder a las recompensas ofrecidas en la campaña, que eran exclusivas para los participantes de la misma, por lo que hemos creido oportuno repetir la oferta de polos, pendientes, colgantes y broches en plata con motivos alusivos al festival.
Como novedad, presentamos la posibilidad de adquirir botellas de vino tinto crianza de ribera de Duero, de Bodegas Gormaz, la bodega más antigua de la villa, personalizadas para la ocasión de nuestro festival, en formato individual o en cajas de 6 botellas.
Y una sorpresa añadida más, pues contaremos con la posibilidad única de volver a adquirir camisetas con el diseño original de la primera edición de 2003, en una tirada especial exclusiva para la ocasión, con los mismos colores y combinaciones que entonces. Muchos de nuestros amigos actuales no la tienen pues se agotó enseguida y no pudieron acudir a esa primera cita, y otros muchos que si la tenían han acabado machacándola de tanto ponérsela. ¡Que han pasado 18 años ya!. Unos y otros lo venían pidiendo con una insistencia rayana en lo enfermizo.
En cuanto a la entrega, haremos como el año pasado, aprovechando el festival para hacer las mayores entregas posibles (a asistentes y amigos de asistentes que ellos se puedan comprometer a entregar personalmente). Como la campaña seguirá tras el festival durante un tiempo, la entrega de los pedidos realizados tras el festival y los que no se hayan podido realizar durante el mismo se procurarán entregar personalmente o fijar puntos de entrega estratégicos en diversos establecimientos repartidos por la geofrafía nacional. En aquéllos casos en los que no haya más remedio o no se pueda establecer un método de entrega personal, se realizará la entrega mediante mensajería a la mayor brevedad posible.
Como premio a mayores, cada 20€ de compra de cada mecenas tendrá asociado un número para participar entre todos en el sorteo de un pack sorpresa de experiencias gastronómicas, de alojamiento y/o relax relacionadas con el mundo del vino, donado por la entidad "ruta del vino de Ribera del Duero".
+Info
Facebook Aires de Dulzaina
Facebook Carlos Merino. Atalaya Soria
Facebook Pancho Sánchez. Atalaya Soria
Facebook Alfonso López. Atalaya Soria
Preguntas frecuentes
Color y talla de polos y camisetas
A los mecenas que elijan como recompensa por su colaboración polos o camisetas se les enviará un correo para que comuniquen a la organización talla y color con el objetivo de tener la mayor cantidad de material disponible para su entrega en el mismo AIRES.
Conforme se acerque la fecha del evento y se vea la imposibilidad de que lleguen los polos a tiempo o en aquéllos casos que se realice la colaboración con posterioridad al festival, se establecerá un formulario específico que se activará tras la finalización de la campaña para tramitar los envíos restantes todos a la vez (por eso pone fecha de envío prevista diciembre de 2021, que será en realidad anterior).
3 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Atalaya Soria
Autor/a
Esta respetando. Buen tiempo hasta ahora, incluso con ratos de sol
Gelo Quero
Que no llueva mucho!!!
Cris Zagaleja
Qué ganitas de que llegue! Nos vemos en San Esteban!!