Ciertamente es una pena que el mecenazgo de Axis Mundi no haya logrado atraer a suficientes interesados para lograr su objetivo. Que haya coincidido en el tiempo con el lanzamiento de otros juegos OSR puede haber sido un handicap ciertamente importante, algo que puede haber ocultado su utilidad como caja de herramientas y ayuda de conversión entre los distintos sabores y versiones de este tipo de juegos (quizás se tendría que haber insistido en ello durante la promoción de la campaña facilitando ejemplos de conversión entre distinto material publicado).
Algo que quizás también podría haber ayudado para que el mecenazgo saliera adelante habría sido facilitar como descarga algunos ejemplos con la aplicación de las mecánicas de juego y los distintos generadores de contenido del reglamento, que esto se haya hecho en vídeos donde se explique su uso está bien, pero también habría sido útil poder leerlos para valorarlos adecuadamente.
jmc
más de 3 años
Hola, yo creo como han dicho aquí abajo, que el problema principal ha sido que esta campaña ha coincidido con la publicación de Old School Essentials y la reedición de la Caja Roja de aventuras de la marca, el proyecto de OSE es espectacular con unos libros muy bonitos, mucha gente se ha dejado 100 eurazos ahí y después de ese gasto es muy improbable que se hayan animado a apoyar este proyecto a pesar de que a nivel de contenido este proyecto es mejor, el OSE ya lo he leído en inglés y es un buen retroclon pero no añade nada que otros no hayan hecho antes mientras que el Axis Mundi se basa en ACK y lamentations of the flame princess donde se aglutinan y adaptan las reglas de creación de personajes, hechizos junto con el sistema de habilidades de LotFP en un sólo libro, lo mismo aplica con respecto a la caja roja de la marca.
Los anteriores proyectos triunfaron porque no había nada en el mercado compitiendo, ninguna editorial ha sacado un Hexplora, 77 Mundos ha sido la única en sacar un juego d100 como MIthras que es el rune quest 6, en ese campo tampoco había competencia con otra editorial tratando de sacar el nuevo juego de rune quest con la ambientación de Glorantha de tal manera que si querías rune quest en español con reglas modernas si o si tienes que comprar Mythras sin dejar de contar que esos juegos tienen un público muy fiel aquí en España.
Esa es mi impresión, con respecto a lo que la gente dice de ambientaciónes y aventuras, no sé que pensar la verdad, este juego al ser un retroclon tiene miles de ambientaciones, puedes coger cualquiera de D&D y te va a funcionar como Mystara, los Reinos,etc, puedes incluso usar la ambientación de la marca del este el libro azul, aventuras tienes a casco porro, sinceramente yo creo que ha sido la competencia con los otros dos proyectos que venden un producto muy similar y además Axis Mundi ha llegado más tarde por lo que todos los que apoyaron a OSE y a la Caja Roja ya no han apoyado a Axis mundi pues ya tenían su propio retroclón.
Algedonic
más de 3 años
No siendo público objetivo de este verkami, ya que no he jugado ni una vez a D&D y me acababa de comprar Mythras y M-space, al final he decidido participar, ya que me parece muy interesante la idea de poder construir tus propias clases, monstruos y magia con una licencia abierta.
Sin embargo, las partidas no me han aportado mucho (excepto diversión) a la hora de enseñarme en que se diferencia este producto de otros. Los vídeos en los que se han creado hechizos o personajes han sido mejores, pero todo pasaba en la cabeza del autor y editor (geniales), y dados y características brotaban de la nada. Supongo que esta impresión es por mi desconocimiento del OSR o porque las herramientas del juego son difíciles de apreciar en un vídeo lúdico que no parezca una clase de física. Personalmente me hubiera gustado ver más murciélagos con rayos láser o hechizos de chistes malos A LA VEZ que se mostraba el contenido del libro y me explicaban que opciones se escogían y las posibilidades. También ver algunas de las clases "extra" o hechizos.
Por último, aunque me ha gustado el diseño de M-Space y soy amigo de la estética minimalista como Dña Alicia, en este caso el diseño me parece soso y poco evocador. Comparándolo con otro diseño "simple" como el de "The Whitehack", creo que este último tiene más encanto. Todo mi respeto por el diseño que es una parte muy difícil.
Aparte de mis inútiles opiniones, estaré interesado en comprar el PDF y creo que Axis Mundi será como "Bladerunner", que al principio no tuvo mucho éxito, pero luego es de culto. Sigan ustedes con su actitud "anti-hype", sencillez y buenos productos. Un saludo.
guitpau
más de 3 años
A parte de lo que ya se ha dicho, quizás deberia pensarse en separar el juego própiamente dicho, un manual OSR con todas la reglas necessarias para jugar en su própia ambientación y su aventura incluida (o poner un libreto con ambientacion y aventura cómo strecht goal), de las herramientas para crear clases, monstruos, hechizos, etc. De este modo se podria vender el juego base por un lado y por el otro las herramientas que podrian interessar a muchos DJ que juegan con otros OSR. Me imagino un par de volúmenes tipo hexplora, en formato manejable y con solapas: uno para jugar en mesa y el otro para crear mundos y que se pudiera comprar cada uno aquel que le interesase más, ofreciendo también una opción en que se pudieran adquirir ambos.
Pero esto sólo és una idea de alguien sin idea alguna de cómo funciona el mundo editorial. Solamente me parece que un libro de 400 pags en A4, para albergar un retroclon, se le puede haber hecho extranyo a mucha gente y si se separasen en dos libros enseguida se veria que ahí hay alguna cosa más que un OSR
Max Power
más de 3 años
No voy a decir que Axis Mundi tiene pinta de ser bueno, sino más bien que, al menos para mí, es necesario, porque nos permite crear mundos temáticos a demanda. ¿Los multiversos de Moorcoock? Póngamne 3 para llevar. ¿Aventuras a lo Flash Gordon? Sin problema. ¿Un juego de bárbaros? Sujétame el cuerno de hidromiel. El tema, pienso yo, es que el concepto de caja de herramientas es un reclamo sobre todo para másters veteranos.
Para hacerlo más atractivo creo que sería buena idea incluir una ambientación de juego. ¿De dónde se pueden sacar las páginas para tal contenido? De los ejemplos, claro. Si hay montones de clases, monstruos y hechizos de ejemplo, ¿cuánto costaría hilvanarlo todo para que se sienta como una ambientación completa? Tal vez con incluir un mapa y unas páginas describiendo someramente un puñado de países ya sería suficiente. Creo que esto ayudaría a que los ejemplos serían reglas además de cocidas, enriquecidas :)
Boriar
más de 3 años
Muy buenas. Voy a comentar mi opinión personal sobre lo que cambiar en el mecenazgo:
1.- Comenzar la publicidad con entrevistas una quincena (mínimo) antes de comenzar el mecenazgo. Creo que la publicidad previa que hubo fue muy tibia.
2.- Ofrecer algo de material para "trastear" tipo Guía de inicio. La idea de una aventura corta con pregenerados es muy buena también para el libro.
3.- Entiendo vuestra postura de mecenazgo sólo para el libro, pero sigo pensando que es jugársela a los últimos días (y conste que he participado en todos los vuestros, y esto ya lo dije en otro). Opino que deberíais ofrecer algo más, aunque tengáis que aumentar los plazos de entrega. No se trata de hacer un mercadillo, pero sí de ofrecer complementos útiles: Pantalla, Dados personalizados, Libro de aventuras, Libro de complemento de reglas, que se pueden ofrecer como añadidos o mejor incluso como metas. No hay que descartar un "Early bird" con descuento o complementos. Se que no es de agrado de todos, pero funcionan. Todo eso es lo que atrae a la gente indecisa, y como es sabido desde hace mucho, hay que alcanzar el mayor porcentaje posible en la primera semana. Mucho más ahora con el nuevo sistema de Verkami.
4.- Lo último no podéis controlarlo ya, pero está claro que OSE y la caja de AMdE (de calidades reconocidas y muy buenas reputaciones) no han ayudado precisamente. Axis Mundi es un muy buen producto, pero desconocido. Tiene que hacerse un hueco, y diferenciarse de alguna manera.
Repito que es opinión personal, y espero que este producto salga ahora, o más adelante, en físico tal y como se merece. Para mi sois editorial de referencia.
¡Ánimo!
Ante todo, creo que se trata de un buen producto y diría que la campaña en sí no la he visto mal. Coincidir en el tiempo con dos pesos pesados muy similares ha perjudicado, sin duda.
Ahora dos comentarios. Por supuesto no tengo datos y son solo mis impresiones por si pudieran ser de ayuda.
La previa a la campaña creo que sí podría mejorarse. Los que no siguen la editorial casi se encontraron el crowdfunding por sorpresa. ¿Cómo hacerlo? Yo mismo no sé decirlo pero imagino que más movimiento en RRSS y alguna partida grabada meses antes hubiera podido generar algo más de expectación.
Vuestra aparición en los canales con más alcance ha llegado al final y no al principio. Quizá una nota informativa a divulgadores podría abrir puertas y generar algo de movimiento en RRSS.
Insisto en que son opiniones, impresiones, y no datos. A la hora de escribir esto, habéis llegado a 139 aportaciones. Los proyectos "pequeños" suelen tener entre 200/300 aportaciones así que el resultado no es un como para pensar que no pudiera haber Axis Mundi en un futuro, quizá dentro de un proyecto que incluya aventuras y/o más material de la línea.
No quiero despedirme sin agradecer el fair play, el enorme esfuerzo y la honestidad a la hora de presentar el producto. Confío que termine publicado cuando las circunstancias lo permitan y que se genere una buen e interesante cantidad de material DIY en castellano.
Un cordial saludo.
Diego Aguayo Gazalez
más de 3 años
Hola.
Me enteré de la existencia de 77Mundos y de Axis Mundi a 48 hrs del término del Verkami al ver la entrevista del canal de Sirio Sesenra.
Me gustó mucho la idea diferenciadora de un retroclon que te ofrece una caja de herramientas para crear/personalizar clases, magia, objetos, y larguísimo etc, y balancearlos.
No tuve tiempo de indagar más, pero la idea me pareció tan interesante que me apunté al Verkami.
Ahora solo queda esperar lo que se venga.
Cuál será el nuevo Plan, por que su libro lo seguiré esperando.
Acá en Chile hay una tienda que se llama Por3 y me he enterado a traves de esa tienda, al seguirla en redes, de la existencia de Editoriales como TheHillsPress o Shadowlands. Pero esta vez no ví aviso de mi tienda local sobre su proyecto.
Por otra parte dicen que es durísimo el tema de las editoriales, imprenta y tiendas de juegos de rol. Por lo que personalmente pienso que por parte de los consumidores roleros tenemos que hacer un esfuerzo extra apoyando para mantener vivo todo este trabajo que hacen con mucha dedicación.
Saludos desde Chile y gracias por su trabajo.
Me mantendré atento a sus novedades.
Ánimo y muchas gracias nuevamemte.
Seiya2333
más de 3 años
Hola, me parece que algo en lo que se podría mejorar es en el tiempo en el que se hace el empujón. Me parece que el empujón de la ultima semana deberia haberse hecho desde el inicio, la gente le es mas dificíl entrar cuando faltan pocos dias y todavía no se llega al 50 por ciento, por que se ve como dificil que se logre.
Ademas creo que hubiera estado bien dar algo mas de material de preview, escuche varias personas escepticas con respecto a que fuera una buena caja de herramientas, dar una muestra para que la gente empezara a moverle a los creadores, esto, aparte de "callar" esas voces escepticas, hace que la comunidad sea una herramienta de promoción con un " Oye, mira lo que hice con Axis Mundi". Si esto no fuera una posibilidad por cualquier razón, tambien se podría liberar contenido hecho con los creadores de Axis Mundi, algo extra a lo que venga en el libro. Si se liberara uno durante cada dia del mesenazgo se mantendrian en la conversacion, ademas de generar buena voluntad al dar contenido que se puede usar en otros sistemas.
En resumen.
1- Una campaña mas activa, sobre todo al principio.
2- Mayor muestra de las herramientas y que se puede hacer con ellas, una caja de herramientas la vendes mostrando que puedes hacer con ella y como lo haces.
Terrax
más de 3 años
En mi opinión habría que mostrar mucho más el apartado gráfico del interior ya que es lo que más se potencia en los OSR exitosos. El contenido de otros OSR al fin y al cabo es el de siempre, pero lo envuelven con ilustraciones fascinantes para que compres el mismo sistema de juego una y otra vez.
En Axis Mundi hay mucho más contenido que el que ofrecen los demás, pero no hemos visto mucho de su interior. Quizás haya quien no se ha sumado porque no le ha entrado por los ojos.
El Dado Inquieto
Ciertamente es una pena que el mecenazgo de Axis Mundi no haya logrado atraer a suficientes interesados para lograr su objetivo. Que haya coincidido en el tiempo con el lanzamiento de otros juegos OSR puede haber sido un handicap ciertamente importante, algo que puede haber ocultado su utilidad como caja de herramientas y ayuda de conversión entre los distintos sabores y versiones de este tipo de juegos (quizás se tendría que haber insistido en ello durante la promoción de la campaña facilitando ejemplos de conversión entre distinto material publicado).
Algo que quizás también podría haber ayudado para que el mecenazgo saliera adelante habría sido facilitar como descarga algunos ejemplos con la aplicación de las mecánicas de juego y los distintos generadores de contenido del reglamento, que esto se haya hecho en vídeos donde se explique su uso está bien, pero también habría sido útil poder leerlos para valorarlos adecuadamente.
jmc
Los anteriores proyectos triunfaron porque no había nada en el mercado compitiendo, ninguna editorial ha sacado un Hexplora, 77 Mundos ha sido la única en sacar un juego d100 como MIthras que es el rune quest 6, en ese campo tampoco había competencia con otra editorial tratando de sacar el nuevo juego de rune quest con la ambientación de Glorantha de tal manera que si querías rune quest en español con reglas modernas si o si tienes que comprar Mythras sin dejar de contar que esos juegos tienen un público muy fiel aquí en España.
Esa es mi impresión, con respecto a lo que la gente dice de ambientaciónes y aventuras, no sé que pensar la verdad, este juego al ser un retroclon tiene miles de ambientaciones, puedes coger cualquiera de D&D y te va a funcionar como Mystara, los Reinos,etc, puedes incluso usar la ambientación de la marca del este el libro azul, aventuras tienes a casco porro, sinceramente yo creo que ha sido la competencia con los otros dos proyectos que venden un producto muy similar y además Axis Mundi ha llegado más tarde por lo que todos los que apoyaron a OSE y a la Caja Roja ya no han apoyado a Axis mundi pues ya tenían su propio retroclón.
Algedonic
No siendo público objetivo de este verkami, ya que no he jugado ni una vez a D&D y me acababa de comprar Mythras y M-space, al final he decidido participar, ya que me parece muy interesante la idea de poder construir tus propias clases, monstruos y magia con una licencia abierta.
Sin embargo, las partidas no me han aportado mucho (excepto diversión) a la hora de enseñarme en que se diferencia este producto de otros. Los vídeos en los que se han creado hechizos o personajes han sido mejores, pero todo pasaba en la cabeza del autor y editor (geniales), y dados y características brotaban de la nada. Supongo que esta impresión es por mi desconocimiento del OSR o porque las herramientas del juego son difíciles de apreciar en un vídeo lúdico que no parezca una clase de física. Personalmente me hubiera gustado ver más murciélagos con rayos láser o hechizos de chistes malos A LA VEZ que se mostraba el contenido del libro y me explicaban que opciones se escogían y las posibilidades. También ver algunas de las clases "extra" o hechizos.
Por último, aunque me ha gustado el diseño de M-Space y soy amigo de la estética minimalista como Dña Alicia, en este caso el diseño me parece soso y poco evocador. Comparándolo con otro diseño "simple" como el de "The Whitehack", creo que este último tiene más encanto. Todo mi respeto por el diseño que es una parte muy difícil.
Aparte de mis inútiles opiniones, estaré interesado en comprar el PDF y creo que Axis Mundi será como "Bladerunner", que al principio no tuvo mucho éxito, pero luego es de culto. Sigan ustedes con su actitud "anti-hype", sencillez y buenos productos. Un saludo.
guitpau
A parte de lo que ya se ha dicho, quizás deberia pensarse en separar el juego própiamente dicho, un manual OSR con todas la reglas necessarias para jugar en su própia ambientación y su aventura incluida (o poner un libreto con ambientacion y aventura cómo strecht goal), de las herramientas para crear clases, monstruos, hechizos, etc. De este modo se podria vender el juego base por un lado y por el otro las herramientas que podrian interessar a muchos DJ que juegan con otros OSR. Me imagino un par de volúmenes tipo hexplora, en formato manejable y con solapas: uno para jugar en mesa y el otro para crear mundos y que se pudiera comprar cada uno aquel que le interesase más, ofreciendo también una opción en que se pudieran adquirir ambos.
Pero esto sólo és una idea de alguien sin idea alguna de cómo funciona el mundo editorial. Solamente me parece que un libro de 400 pags en A4, para albergar un retroclon, se le puede haber hecho extranyo a mucha gente y si se separasen en dos libros enseguida se veria que ahí hay alguna cosa más que un OSR
Max Power
No voy a decir que Axis Mundi tiene pinta de ser bueno, sino más bien que, al menos para mí, es necesario, porque nos permite crear mundos temáticos a demanda. ¿Los multiversos de Moorcoock? Póngamne 3 para llevar. ¿Aventuras a lo Flash Gordon? Sin problema. ¿Un juego de bárbaros? Sujétame el cuerno de hidromiel. El tema, pienso yo, es que el concepto de caja de herramientas es un reclamo sobre todo para másters veteranos.
Para hacerlo más atractivo creo que sería buena idea incluir una ambientación de juego. ¿De dónde se pueden sacar las páginas para tal contenido? De los ejemplos, claro. Si hay montones de clases, monstruos y hechizos de ejemplo, ¿cuánto costaría hilvanarlo todo para que se sienta como una ambientación completa? Tal vez con incluir un mapa y unas páginas describiendo someramente un puñado de países ya sería suficiente. Creo que esto ayudaría a que los ejemplos serían reglas además de cocidas, enriquecidas :)
Boriar
Muy buenas. Voy a comentar mi opinión personal sobre lo que cambiar en el mecenazgo:
1.- Comenzar la publicidad con entrevistas una quincena (mínimo) antes de comenzar el mecenazgo. Creo que la publicidad previa que hubo fue muy tibia.
2.- Ofrecer algo de material para "trastear" tipo Guía de inicio. La idea de una aventura corta con pregenerados es muy buena también para el libro.
3.- Entiendo vuestra postura de mecenazgo sólo para el libro, pero sigo pensando que es jugársela a los últimos días (y conste que he participado en todos los vuestros, y esto ya lo dije en otro). Opino que deberíais ofrecer algo más, aunque tengáis que aumentar los plazos de entrega. No se trata de hacer un mercadillo, pero sí de ofrecer complementos útiles: Pantalla, Dados personalizados, Libro de aventuras, Libro de complemento de reglas, que se pueden ofrecer como añadidos o mejor incluso como metas. No hay que descartar un "Early bird" con descuento o complementos. Se que no es de agrado de todos, pero funcionan. Todo eso es lo que atrae a la gente indecisa, y como es sabido desde hace mucho, hay que alcanzar el mayor porcentaje posible en la primera semana. Mucho más ahora con el nuevo sistema de Verkami.
4.- Lo último no podéis controlarlo ya, pero está claro que OSE y la caja de AMdE (de calidades reconocidas y muy buenas reputaciones) no han ayudado precisamente. Axis Mundi es un muy buen producto, pero desconocido. Tiene que hacerse un hueco, y diferenciarse de alguna manera.
Repito que es opinión personal, y espero que este producto salga ahora, o más adelante, en físico tal y como se merece. Para mi sois editorial de referencia.
¡Ánimo!
Milanosfera
Ante todo, creo que se trata de un buen producto y diría que la campaña en sí no la he visto mal. Coincidir en el tiempo con dos pesos pesados muy similares ha perjudicado, sin duda.
Ahora dos comentarios. Por supuesto no tengo datos y son solo mis impresiones por si pudieran ser de ayuda.
La previa a la campaña creo que sí podría mejorarse. Los que no siguen la editorial casi se encontraron el crowdfunding por sorpresa. ¿Cómo hacerlo? Yo mismo no sé decirlo pero imagino que más movimiento en RRSS y alguna partida grabada meses antes hubiera podido generar algo más de expectación.
Vuestra aparición en los canales con más alcance ha llegado al final y no al principio. Quizá una nota informativa a divulgadores podría abrir puertas y generar algo de movimiento en RRSS.
Insisto en que son opiniones, impresiones, y no datos. A la hora de escribir esto, habéis llegado a 139 aportaciones. Los proyectos "pequeños" suelen tener entre 200/300 aportaciones así que el resultado no es un como para pensar que no pudiera haber Axis Mundi en un futuro, quizá dentro de un proyecto que incluya aventuras y/o más material de la línea.
No quiero despedirme sin agradecer el fair play, el enorme esfuerzo y la honestidad a la hora de presentar el producto. Confío que termine publicado cuando las circunstancias lo permitan y que se genere una buen e interesante cantidad de material DIY en castellano.
Un cordial saludo.
Diego Aguayo Gazalez
Hola.
Me enteré de la existencia de 77Mundos y de Axis Mundi a 48 hrs del término del Verkami al ver la entrevista del canal de Sirio Sesenra.
Me gustó mucho la idea diferenciadora de un retroclon que te ofrece una caja de herramientas para crear/personalizar clases, magia, objetos, y larguísimo etc, y balancearlos.
No tuve tiempo de indagar más, pero la idea me pareció tan interesante que me apunté al Verkami.
Ahora solo queda esperar lo que se venga.
Cuál será el nuevo Plan, por que su libro lo seguiré esperando.
Acá en Chile hay una tienda que se llama Por3 y me he enterado a traves de esa tienda, al seguirla en redes, de la existencia de Editoriales como TheHillsPress o Shadowlands. Pero esta vez no ví aviso de mi tienda local sobre su proyecto.
Por otra parte dicen que es durísimo el tema de las editoriales, imprenta y tiendas de juegos de rol. Por lo que personalmente pienso que por parte de los consumidores roleros tenemos que hacer un esfuerzo extra apoyando para mantener vivo todo este trabajo que hacen con mucha dedicación.
Saludos desde Chile y gracias por su trabajo.
Me mantendré atento a sus novedades.
Ánimo y muchas gracias nuevamemte.
Seiya2333
Hola, me parece que algo en lo que se podría mejorar es en el tiempo en el que se hace el empujón. Me parece que el empujón de la ultima semana deberia haberse hecho desde el inicio, la gente le es mas dificíl entrar cuando faltan pocos dias y todavía no se llega al 50 por ciento, por que se ve como dificil que se logre.
Ademas creo que hubiera estado bien dar algo mas de material de preview, escuche varias personas escepticas con respecto a que fuera una buena caja de herramientas, dar una muestra para que la gente empezara a moverle a los creadores, esto, aparte de "callar" esas voces escepticas, hace que la comunidad sea una herramienta de promoción con un " Oye, mira lo que hice con Axis Mundi". Si esto no fuera una posibilidad por cualquier razón, tambien se podría liberar contenido hecho con los creadores de Axis Mundi, algo extra a lo que venga en el libro. Si se liberara uno durante cada dia del mesenazgo se mantendrian en la conversacion, ademas de generar buena voluntad al dar contenido que se puede usar en otros sistemas.
En resumen.
1- Una campaña mas activa, sobre todo al principio.
2- Mayor muestra de las herramientas y que se puede hacer con ellas, una caja de herramientas la vendes mostrando que puedes hacer con ella y como lo haces.
Terrax
En mi opinión habría que mostrar mucho más el apartado gráfico del interior ya que es lo que más se potencia en los OSR exitosos. El contenido de otros OSR al fin y al cabo es el de siempre, pero lo envuelven con ilustraciones fascinantes para que compres el mismo sistema de juego una y otra vez.
En Axis Mundi hay mucho más contenido que el que ofrecen los demás, pero no hemos visto mucho de su interior. Quizás haya quien no se ha sumado porque no le ha entrado por los ojos.