LOS ABRAZOS INVISIBLES DE MITOS
¿De verdad que no sabes lo que es un abrazo invisible? Esto significa que tendré que hablarte de Mito, su creador. Y supongo que ahora te preguntarás quién soy yo… Soy alguien muy cercano a Mito, ¡más de lo que crees!
Los Abrazos Invisibles de Mito es un cuento ilustrado que habla de superación. Una mirada optimista que nos muestra la importancia de vivir con una actitud positiva ante las dificultades, desde el amor, la empatía, el respeto y la solidaridad; sin perder la ilusión. Es una historia que nos enseña que siempre permaneceremos con y en quienes nos aman y necesitan, y que un abrazo también puede sentirse, bien fuerte, en el corazón.
ESTE PROYECTO ES MUCHO MÁS...
La autora María Márquez ha decidido donar la tonalidad de sus derechos para investigar la cura de la Patología Mitocondrial.
Este proyecto es mucho más, porque Mito no solo es un niño valiente que se enfrenta a la adversidad con una enorme sonrisa de arcoíris panza arriba.
Mito ha venido para dar voz a todas las personas que, como su autora, padecen una enfermedad rara, degenerativa, crónica, invalidante y sin cura y que, a pesar de ello, han decidido encarar la vida desde la resiliencia, la aceptación y la positividad. Además, Mito también es solidario, porque gracias a él las Patologías Mitocondriales serán más conocidas y un porcentaje irá destinado a favor de AEPMI (Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial).
Y como en Los Abrazos Invisibles de Mito también hay algún secreto que se descubrirá al final de la historia, queremos aprovechar para contarte uno que muy poca gente conoce:
María Márquez, su autora, escribió este cuento justo después de saber que tendría que abandonar su labor sanitaria, debido a la evolución de su enfermedad. Lo hizo con la esperanza de poder ayudar de alguna forma y convencida de que la vida no se terminaba a pesar de todo lo que su problema de salud le había hecho perder, y lo que aún tendrá que dejar ir.
Lo que María no sabía es que Mito era ese empujón que necesitaba, el inicio de un nuevo camino y, que cuando Guadalupe Guzmán, una de las ilustradoras, le dijo: “te acompaño en esta aventura”, y más tarde Nanna Garzón y El Dodo Lector también quisieron formar parte de ella, Mito ya le había dado alas para volar y convertirse en autora de literatura infantil y juvenil. ¡Y es que solo nosotros podemos hacer que todo lo que pase, incluso aquello que no queremos que suceda, valga la pena!
Ayúdanos a sacar Los Abrazos Invisibles de Mito adelante,
¡HAZ QUE SUCEDA!
LOS AUTORES
María Márquez
Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Autora castellano-manchega de literatura infantil y juvenil y poesía. Graduada en Enfermería y Formación Ocupacional. Formada en Literatura Infantil y Juvenil, Poesía, Arte Dramático, Pediatría, Psicología e Igualdad.
Comienza a escribir a temprana edad, influida por su abuelo, cuyo recuerdo va ligado al sonido de las teclas de su máquina de escribir; por su padre, que le regala noches de poesía y sueños de letras; y por su abuela, narradora oral y arquitecto de recuerdos eternos.
Con 27 años le diagnostican una Enfermedad Mitocondrial y, a pesar de que su vida cambia por completo, aprende a seguir adelante con mirada serena, amable y agradecida. Nunca pierde la sonrisa y procura tenerla siempre preparada para regalarla a los demás.
Tras la imposibilidad de continuar con su labor sanitaria y docente, encuentra el impulso, la fuerza y el apoyo necesarios para hacer de su sueño de letras una realidad. Es autora de varios libros infantiles y otros que están por venir, convencida de su poder transformador.
Ahora se dedica a escribir, porque como ella dice: “las pérdidas pueden ser grandes oportunidades para construir algo nuevo y siempre existen otros caminos que nos llevan hacia la felicidad, solo hay que estar atentos para verlos y ser valientes para andarlos”.
Guadalupe Guzmán
Manchega de sentimientos, raíces e inspiración.
Desde pequeña destaca por sus inquietudes artísticas, siempre con un lápiz en la mano y una sonrisa en la boca, se dejó embaucar por los colores de la comarca del Campo de Calatrava para alcanzar su sueño de ser pintora.
Sus comienzos como autodidacta ya marcaban maneras, años después llevada por su inquietud se licenció en Bellas Artes en la Facultad de Cuenca. Profesora de talleres plástico-artísticos desde Huelva hasta Bolaños de Calatrava, ganadora de prestigiosos Certámenes Nacionales de Pintura y expositora en distintas ciudades de España.
Los abrazos invisibles de Mito, su primer trabajo de ilustración, Junto a Nanna Garzón, de la mano de María Márquez, reflejan la ilusión y la frescura de su obra.
Nanna Garzón
Nanna Garzón. Nacida en Guadix, Granada.
Es Ilustradora infantil y juvenil. Estudió Diseño Gráfico, desde entonces ha colaborado con distintas Instituciones y Organismos, televisión, empresas, etc tanto en la confección de productos publicitarios como ilustrando.
Su corazón es de niña y sus trabajos están cargados de emotividad. No entiende la vida sin colores y procura que la luz de sus pinceles llegue a todas partes.
Forma parte de la Asociación Déjate de Cuentos, cuyo objetivo es hacer llegar la literatura infantil a niños tratando temas de gran importancia social. Tiene un puñado de libros, álbumes y cuentos ilustrados y otros proyectos que están por llegar.
FIN SOCIAL
La Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública en 2016. Se fundó en Sevilla en el año 1999 con el paso del tiempo fue ampliando su radio de acción a toda España.
¿Qué son las enfermedades mitocondriales?
Son enfermedades causadas por un defecto en la producción de energía dentro de unas células del organismo, llamadas mitocondrias, encargadas de generar dicha energía, necesaria para el desarrollo y correcta función de todos los órganos y sistemas.
Cuando las mitocondrias fallan se produce una lesión o incluso muerte celular. Así, los órganos comienzan a fallar poniendo en grave peligro la vida, y originando un desenlace no deseado en muchas ocasiones, sobre todo en el caso de los más pequeños.
Las enfermedades mitocondriales están clasificadas como ENFERMEDADES RARAS, POCO FRECUENTES O DE BAJA PREVALENCIA. Una de cada 200 personas lleva la mutación genética que podría ponerlos en riesgo de desarrollar una enfermedad mitocondrial, una enfermedad genética devastadora, crónica, degenerativa y altamente discapacitante. Hasta el momento no tienen cura. Todos los afectados dependen de los avances médicos y farmacológicos, que están completamente ligados a la investigación.
Objetivos de AEPMI
Estimular promover la investigación científica; apoyar agrupación de todos los pacientes de patologías mitocondriales y enfermedades similares que vivan en España; sensibilizar a la opinión pública y a las Administraciones de los problemas de curación, tratamiento y prevención de estas enfermedades; facilitar información a los pacientes y sus familiares; potenciar todos los canales de información y sistemas de ayuda para los asociados; cooperar con todas las entidades que tengan igual o similar finalidad; tratar de gestionar terapias para los afectados/as; organizar cursos de formación para el personal sanitario para una mejor atención y ayuda a estos enfermos.
EL MISTERIO DEL OGRO GOLÓN
Junto al cuento de Mito puedes obtener el cuento infantil "El misterio del Ogro Golón".
El misterio del Ogro Golón es un cuento infantil solidario de aventuras y misterio para intrigar a los lectores y enseñar que no todo en la vida es lo que parece ser. Se pretende con el cuento enseñar que los prejuicios e ideas preconcebidas no siempre son acertadas.
En el cuento, Matilda debe enfrentarse a sus miedos y emprender una gran aventura para descubrir donde están los animales perdidos y si realmente ha sido el Ogro Golón el responsable. Un viaje a lo desconocido que te atrapará de principio a fin hasta descubrir la realidad oculta en ese aparente misterio.
¿Qué le sucederá a la valiente Matilda y sus amigos? ¿Encontrarán a los animales perdidos? ¿Cómo superarán los misterios del bosque? ¿Conseguirán escapar del temido Ogro Golón?
Calendario Previsto
La entrega de los productos se realizará entre Septiembre-Octubre 2021 (dependiendo de cuando se alcance el objetivo propuesto para publicar el libro y la situación sanitaria).
Carnet de fidelidad (Tu fidelidad tiene premio)
Tal y como se anunció, ya está en funcionamiento el carnet de fidelidad para premiar a aquellas personas que nos apoyan en varios Verkamis. Cada mecenas acumula puntos que podrán suponerle preciosos premios al llegar a un número de participaciones en nuestros Verkamis. Premiamos la fidelidad.
Bases: https://lapizarradeaurora.com/general/carnet-de-fidelidad-la-pizarra-de-aurora-el-dodo-lector/
Sobre las recompensas
Para agradecer vuestro apoyo a este proyecto, podréis obtener las siguientes recompensas:
Libros: ""Los abrazos invisibles de Mito"" y "El misterio del Ogro Golón".
Complementos:Tote bag del cuento con alta resistencia de Mito, totebag del Misterio del Ogro Golón, cuaderno de dibujo con las ilustraciones del cuento en blanco y negro y cuento en formato Kamishibai en A3 (son las ilustraciones del cuento en láminas de 250 gramos en tamaño A3 y A4. Suelen usarse para contar el cuento con un Kamishibai o en su caso para enmarcar).
-Recompensas adicionales:
Tu nombre, dentro de nuestro libro, en agradecimientos. Al seleccionar una recompensa donde aparezca el libro. Podrás salir como MECENAS o SUPERMECENAS, dependiendo de la recompensa elegida.
Envío PREMIUM (con código de seguimiento).
Recompensa social: Libro solidario. La editorial dona un 5% a la investigación para la cura de la patología y la autora, María Márquez, dona la totalidad de sus Royalties.
Calendario Previsto
La entrega de los productos se realizará entre Septiembre-Octubre 2021 (dependiendo de cuando se alcance el objetivo propuesto para publicar el libro y la situación sanitaria).
Carnet de fidelidad (Tu fidelidad tiene premio)
Tal y como se anunció, ya está en funcionamiento el carnet de fidelidad para premiar a aquellas personas que nos apoyan en varios Verkamis. Cada mecenas acumula puntos que podrán suponerle preciosos premios al llegar a un número de participaciones en nuestros Verkamis. Premiamos la fidelidad.
Bases: https://lapizarradeaurora.com/general/carnet-de-fidelidad-la-pizarra-de-aurora-el-dodo-lector/
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
Con la cantidad propuesta para la publicación del libro en tapa dura, se cubren los gastos fijos como la impresión, la maquetación y las ilustraciones del texto.
Si se consigue recaudar una mayor cantidad, se proporcionarán mejoras para los mecenas.
Envíos Internacionales
Dado que los gastos de envío internacionales son variables no hemos incluido esta recompensa. Si quieres un envío internacional consúltanos en primer lugar el coste del envío a tu país. Si estás conforme puedes hacerte mecenas y abonar una vez finalizado el verkami los gastos de envío.
Nuestra Comunidad
Disponemos de las siguientes redes sociales para resolver dudas y tratar todas las cuestiones planteadas relacionadas con la publicación de este libro.
Grupo de Facebook: Amigos de la pizarra de Aurora y El Dodo Lector.
Aquí todos podéis participar para comentar cosas sobre el proyecto. Podemos debatir sobre posibles mejoras en el grupo, regalos extra...Se harán encuestas para posibles mejoras en el cuento si se llega a la recaudación prevista.
Puedes informarte en las siguientes redes sociales:
Página de Facebook: La pizarra de Aurora.
Página de Facebook: El Dodo Lector.
Instagram: La pizarra de Aurora.
Instagram: El Dodo Lector.
Solo whatsapp: 641647601.
Email: lapizarradeaurora@gmail.com
Nos podéis mandar un mensaje, a través de cualquiera de estas redes sociales. Responderemos lo antes posible y os solucionaremos todas las dudas.
18 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
lolypn@gmail.com
¿Ya se han enviado los libros?. A casa no han llegado. Añun segimos esperando.
julia.avilajimenez@gmail.com
Tenemos fecha de envío, se dijo octubre y seguimos sin noticias
bbv20@hotmail.com
Hola!! se sabe algo ya del proyecto, sabemos cuando se va a enviar a los mecenas?
Juan José
Enhorabuena por vuestro Proyecto Solidario!!
Juan José
Extraordinario el proyecto del Cuento Solidario!! Deseando que llegue octubre para recibirlo!!
EVTo19
Qué pasada, qué maravilla dar visibilidad a estas enfermedades con un cuento. Qué ganas de leerlo!
Cristina
¡Me encanta haber podido contribuir!
Raquel Merida
Vamos vamos! Queda poco para conseguirlo, a seguir compartiendo!!!!!
Natalia Dominguez Perez
Vamos campeones y campeonas!!!❤
Daniela Gómez Almansa
Colaborar por estas causas siempre......
Qué ganitas de verlo