❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Foca Monje: Un Camino de Regreso

Documental, guiado por la actriz Adriana Ugarte, que aspira a contar con rigor, la desconocida historia de la foca monje del Mediterráneo

Más que Pájaros

Un proyecto de

Creado en

Lugueros
0
segundos
350
Aportaciones
20.655€
De 20.000€
Aporta al proyecto
Ver proyecto en English

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#09 / Faltan dos días

Amig@s mecenas de FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO,

Estamos a falta de dos días y rozando conseguir el objetivo de 20000€! GRACIAS A TOD@S

Póster del Fondo para la Foca del Mediteráneo
Póster del Fondo para la Foca del Mediteráneo

Póster del Fondo para la foca del Mediterráneo utilizado en los años 90 para la educación ambiental de los pescadores del Mediterráneo marroquí. Cortesía de nuestro amigo, colaborador y parte fundamental de este proyecto: Xisco Avellá.

Hoy, en esas costas del norte de Marruecos ya no quedan focas monje...

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#12 / Vamos caminando

Querido@s mecenas,

El verano avanza y con él nuestro proyecto FOCAMONJE: UN CAMINO DE REGRESO.

Un ejército de esculturas de lobos marinos ha llegado para que l@s mecenas que elegisteis recompensa con escultura de foca, la tengáis en octubre con el resto de las recompensas.

esculturas de foca monje para mecenas de FOCA MONJE:UN CAMINO DE REGRESO
esculturas de foca monje para mecenas de FOCA MONJE:UN CAMINO DE REGRESO

SALUD Y FELIZ VERANO

#11 / Faltan 2 días para rellenar formularios

Querid@s mecenas de FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO,

Queremos recordaros que, l@s que no lo hayáis hecho aún, os quedan dos días para rellenar los formularios y poder así recibir vuestra recompensa correctamente.

Si tenéis cualquier duda o problema,sabéis que estamos disponibles por mail en info@masquepajaros.es
¡GRACIAS POR CREER EN ESTE EQUIPO!

El equipo en Desertas junto a la bióloga y vigilantes de la reserva
El equipo en Desertas junto a la bióloga y vigilantes de la reserva

#10 / Rodaje en Desertas

Amig@s mecenas de FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO,

Tras recibir las buenas noticias de conseguir el objetivo de la campaña, salimos "como cohetes" para filmar en Madeira. Ha sido una semana de locura, estrés de aeropuertos, aviones perdidos y COVID, pero el caos ha finalizado con un material excepcional que, creemos, va a estar a la altura a la que habéis estado vosotros.

Foca monje del Mediterráneo en la Reserva Natural de Desertas (Madeira)
Foca monje del Mediterráneo en la Reserva Natural de Desertas (Madeira)

En unos días comenzaremos a preparar vuestras recompensas, para lo que es imprescindible que nos enviéis alguna información que os iremos pidiendo.

Este proyecto loco en tiempos de COVID se comienza a materializar gracias a tu amor por la conservación

En nombre de todo el equipo, ¡gracias por creer en FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO!

leer más

#09 / Faltan dos días

Amig@s mecenas de FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO,

Estamos a falta de dos días y rozando conseguir el objetivo de 20000€! GRACIAS A TOD@S

Póster del Fondo para la Foca del Mediteráneo
Póster del Fondo para la Foca del Mediteráneo

Póster del Fondo para la foca del Mediterráneo utilizado en los años 90 para la educación ambiental de los pescadores del Mediterráneo marroquí. Cortesía de nuestro amigo, colaborador y parte fundamental de este proyecto: Xisco Avellá.

Hoy, en esas costas del norte de Marruecos ya no quedan focas monje...

#08 / Estamos muy cerca

Sólo queremos volver a daros las gracias a tod@s l@s mecenas.

En nombre de todo el equipo, nos aventuramos a deciros, pese a no haber concluido aún la campaña con éxito, que aspiramos a no defraudaros.

Merecéis que estemos a la altura a la que habéis estado con nostros!

Foca monje de Hawaii (Neomonachus schauinslandi) haciendo las delicias de un grupo de buceadores
Foca monje de Hawaii (Neomonachus schauinslandi) haciendo las delicias de un grupo de buceadores

GRACIAS SIEMPRE

#07 / De perseguidas a admiradas

Algunas de las últimas focas monje españolas fueron cazadas en las cuevas de cría y refugio, como las últimas de la isla de Tabarca (Alicante). Otras simplemente fueron desapareciendo por falta de un espacio adecuado para vivir. Hoy, con muchos cambios en nuestras costas, pero sobre todo, con muchos cambios en la manera de relacionarnos con la naturaleza, deseamos su regreso.

Foca monje
Foca monje

Gracias amig@ mecenas por empujar este proyecto para que sea una realidad. Por favor difúndelo entre tus contactos susceptibles de seguir ayudándonos a conseguirlo, ¡nos quedan pocos días!

#06 / Ejemplos a seguir

De las tres especies de focas monje (Caribe, Mediterráneo y Hawaii) que han vivido hasta el siglo pasado, sólo sobreviven la mediterránea y la hawaiana. Esta última, como se puede ver en la foto, convive con los turistas de aquellas islas siempre que estos las respeten.

Surfista pasa junto a una foca monje hawaiana ( Neomonachus schauinslandi) que descansa indiferente en una playa de Maui (Más que Pájaros).
Surfista pasa junto a una foca monje hawaiana ( Neomonachus schauinslandi) que descansa indiferente en una playa de Maui (Más que Pájaros).

¿Por qué no soñar con que imágenes como ésta puedan verse dentro de unos años en las costas españolas? Si regresan a nuestras costas y aprendemos a respetarlas, ¡podemos soñar!

#05 / Con el nuevo libro sobre el urogallo cantábrico

Amig@s mecenas, gracias a la colaboración de la Universidad de León en FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO, podemos incluir entre nuestras recompensas una interesante novedad para los amantes de las aves: el libro EL ÚLTIMO UROGALLO que se encuantra en fase de impresión, editado por la Universidad de León y que verá la luz en mayo de 2021

EL ÚLTIMO UROGALLO (editado por la Universidad de León)
EL ÚLTIMO UROGALLO (editado por la Universidad de León)

.

Gracias a la Universidad y a vosotros, en la nueva recompensa de 40€ estará incluida una copia de un libro irrepetible: EL ÚLTIMO UROGALLO.

#04 / ¿Foca monje del Mediterráneo viviendo en el Atlántico?

Así es, antiguamente estas focas vivían en todo el Mediterráneo, desde Turquía hasta España. Además, las poblaciones se adentraban en el Mar Negro (hoy está en duda que exista allí alguna foca monje) y había poblaciones atlánticas: Canarias, Madeira y costa atlántica norteafricana. Hoy la población del Mediterráneo oriental está muy diezmada, sobreviviendo pequeñas colonias en Grecia (isla de Gyros) y Turquía principalmente. En el Mediterráneo norteafricano la población parece estar al borde de la extinción total, habiendo desaparecido ya del Mediterráneo marroquí. En el enlace podéis disfrutar de imágenes inéditas de una expedición en 1991 del FONDO PARA LA FOCA DEL MEDITERRÁNEO al norte de Marruecos, cuando aún fue localizado un macho. Hoy la realidad es más triste.

Y en el Átlántico han sobrevivido dos colonias: la de Islas Desertas en Madeira, con unos 25 ejemplares. Y la de Cabo Blanco (Mauritania), con 300 focas y que constituye por sí sola la única colonia verdadera que

Expedición en busca de focas monje en el norte de Marruecos (Foto: Xisco Avellá).

leer más

#03 / La última gran colonia

En el norte de la costa de Mauritania, en dos cuevas de cría, ha sobrevivido milagrosamente la última gran colonia de foca monje del Mediterráneo. Allí, en una costa golpeada por el océano y un suelo sembrado de minas antipersonas, la Fundación española CBD-Hábitat lleva 20 años protegiendo y estudiando a esta colonia. Gracias a su trabajo, las focas no han desaparecido a pesar de las incontables vicisitudes por las que han pasado: guerras, intoxicaciones, sobrepesca, caza... Ayúdanos a contar esta gran historia.

regocijo tras dar muerte a un gran macho de foca monje
regocijo tras dar muerte a un gran macho de foca monje

#02 / ¿Cómo será la escultura de foca monje de las recompensas?

La cabeza de foca monje de las recompensas superiores a 90€, será una pieza artística obra de Álex Sáenz de Miera. Artista multidisciplinar con experiencia en diseño, producción, pintura y mural, pero sobre todo, lo que le define es: inquieto por naturaleza.

La pieza final será en resina con baño electrolítico en bronce de unas medidas aproximadas de 130x65mm. Aquí os dejamos un adelanto de Álex:

esbozo preliminar de la escultura de la cabeza que recibirán los mecenas
esbozo preliminar de la escultura de la cabeza que recibirán los mecenas

perfil de la misma
perfil de la misma

leer más

#01 / La última de Chafarinas

Muchos recordaréis a "Peluso", la última foca monje que nadó en aguas españolas. Con aquel gran macho que quedó atrapado por un aro de pesca, y que el ejército junto con un equipo de biólogos, logró liberar, comenzó la sociedad española a conocer que tenían focas en sus aguas. Fue demasiado tarde, después de Peluso, la foca monje se considera extinguida de nuestras costas desde los años 90. Pero la historia no ha terminado ahí, y eso queremos contaros...

Peluso descansa indiferente ante el biólogo Xisco Avellá. Se observa la cicatriz que le dejó el aro de pesca (Chafarinas, 1991).
Peluso descansa indiferente ante el biólogo Xisco Avellá. Se observa la cicatriz que le dejó el aro de pesca (Chafarinas, 1991).

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies