Con este nuevo proyecto documental, queremos contarte una increíble historia de conservación presentada por la actriz Adriana Ugarte: la historia de la foca monje del Mediterráneo ( Monachus monachus ).
Pretendemos utilizar un formato científico, como siempre, pero guiado por una actriz profesional que consiga captar la atención del mayor número de espectadores. Así, el peso de la divulgación ambiental será mayor y no perderá una pizca de rigor científico.

Una historia, que no por increíble y desconocida, deja de ser real. La foca monje fue común en las costas mediterráneas españolas, pero hace tres décadas se extinguió. Caza, sobrepesca y urbanización del litoral, fueron las principales causas de la desaparición de las focas ibéricas.

Hoy, aunque no tengamos focas, España está muy implicada en la conservación de dos de las últimas colonias supervivientes: Madeira, en el Atlántico portugués, y Cabo Blanco, en la costa de Mauritania.
Cada una de estas dos colonias tiene unas particularidades especiales, que resumiendo podríamos decir que: en Madeira las focas, allí llamadas "lobos marinhos", estuvieron al borde de la desaparición, pero gracias a los proyectos de conservación allí desarrollados, se augura un buen futuro para esta pequeña colonia aislada en medio del Atlántico. Por otro lado, la colonia mauritana de Cabo Blanco, la más grande del mundo, pasó desapercibida para los europeos hasta tiempos recientes. Su particular ubicación geográfica, la hace ser muy vulnerable, debido a la inestable situación geopolítica del enclave, las enfermedades y los desplomes y temporales.
Ambas colonias esconden historias brutales de conservación que merecen ser contadas, y Adriana Ugarte nos ayudará, presentando el documental, con rigor científico, realismo y con los pies en el territorio. Entrevistará a los científicos que estudian las focas, a los técnicos que luchan por su recuperación y protección, y a los pescadores locales que comparten mar y pesca con estas focas.
El documental tendrá lugar en Madeira (objetivo 1) y si lo conseguimos (objetivo 2) también en Mauritania. Nuestro objetivo es dar visibilidad a la conservación de una especie olvidada y a todas las personas que luchan y quieren su recuperación en las costas españolas.
Aquí entras tú
Tu ayuda para ello es fundamental, ya que sólo con el apoyo de personas interesadas en la divulgación de la conservación de la naturaleza, podemos filmar con el equipo necesario en estas colonias alejadas y de difícil acceso.

Al igual que los tres anteriores, es un proyecto colaborativo, en el que muchas personas y entidades han cedido material, tiempo y trabajo para hablar de conservación con este nuevo formato: divulgación ambiental con rigor científico en manos de profesionales de la comunicación.
Todo esfuerzo llega más lejos si se trabaja en equipo, por ello la colaboración seguirá siendo nuestra marca.
Sólo con tu ayuda lograremos contar esta fascinante historia real de conservación con Adriana Ugarte como cara visible. Queremos trasladar a la sociedad la importancia de la conservación de nuestras costas y mares en particular, y de la naturaleza en general.
En el último año, en plena pandemia, hemos tenido la oportunidad de entrevistar y tener una primera toma de contacto con una parte importante de los profesionales que trabajan en la conservación de la foca monje. Pero debido a las circunstancias COVID han sido fundamentalmente entrevistas online.

Nuestro objetivo es completar el proyecto desplazándonos a las colonias para filmar in situ, personas, hábitat y focas. Un reto técnico y geográfico que sólo podemos conseguir con tu ayuda.
El fin último del documental, si conseguimos el crowdfunding, es mejorar la percepción social ante un posible escenario futuro: la vuelta de la foca monje a aguas españolas.
Sobre las recompensas
Habrá sorpresas para todos los mecenas. Además, las camisetas y esculturas acabarán de diseñarse por profesionales, lo que asegurará un diseño moderno con toque "vintage".

Todas las recompensas serán enviadas con la caída de la hoja, en otoño tendrás tu recompensa sin excepciones y estés donde estés (toda Europa). Además, el 25% de todas las aportaciones irán a parar a la ONG INNOCEANA que trabaja por la conservación de los mares en todo el Mundo.

Quiénes somos
"Más que Pájaros" somos una empresa de Biología y Ecoturismo radicada en la Montaña Leonesa (Lugueros, León). Creemos que la divulgación de la conservación es clave para, en el futuro, evitar tener que ir a los museos para ver maravillas como la foca monje.
"INNOCEANA" somos una ONG para la conservación de los mares. Trabajamos a través de la cooperación internacional en España, Costa Rica, Tailandia y Estados Unidos.

El equipo
Los impulsores de "Foca Monje: Un Camino de Regreso" son:
• Adriana Ugarte: actriz y estudiante de Filosofía. Cree en la divulgación ambiental como motor para la conservación del Planeta, y está feliz colaborando con pequeños proyectos financiados mediante micromecenazgo.
• Manuel A. González: doctor en Biología, especializado en conservación de fauna amenazada y director de Más que Pájaros. Ha dirigido otros tres documentales de fauna amenazada: “El Secreto del Bosque: Memorias del Urogallo Cantábrico”, “Oso Pardo: Tras las Huellas de lo Salvaje” y “Valle de Lobos”, todos ellos financiados mediante micromecenazgo y disponibles en youtube.
• Benito Fuertes: biólogo especialista en vida silvestre, lleva a sus espaldas más de 30 años detrás de todo tipo de fauna por medio Mundo e involucrado en varios proyectos de conservación de especies amenazadas. Esta vez ha cambiado las botas por aletas para ir mar adentro.
• Francisco R. Sabugo: graduado en comunicación audiovisual y director de la productora AV DEVELOPS (https://www.avdevelops.com). En esta pequeña productora tenemos debilidad por los vídeos, conscientes de todo lo que un buen vídeo puede transmitir.
• Carlos Mallo: ingeniero, buceador profesional y fundador de INNOCEANA. No concibe la vida con los pies en la tierra, y por eso se la pasa buceando debajo del agua. Cuando alguien duda acerca de dónde ir en vacaciones, Carlos siempre responde: -bucear es el viaje más barato a otro planeta, yo te puedo llevar, ahí lo dejo…-
• Alejandro Álvarez: ingeniero técnico, guitarrista, cámara profesional y realizador. Heterodoxo como pocos, Álex ha sido pieza clave en los anteriores documentales y sin su destreza realizadora, sería imposible abordar esta locura...
• Beatriz Blanco-Fontao: doctora en Biología y ambientóloga, se ha especializado en el guionizado de documentales de fauna en peligro de extinción. Sus textos y guiones adornarán FOCA MONJE: UN CAMINO DE REGRESO.
• Carlos R. Villafañe: doctor en biología y productor de documentales de naturaleza. Ha filmado cientos de horas de fauna salvaje, acuática y terrestre, y ha obtenido imágenes reales y espectaculares de fauna libre en su medio natural (http://www.bichoproducciones.es/bicho/).

A qué destinaremos vuestras aportaciones
Con esta campaña de crowdfunding (objetivo 1) realizaremos filmaciones en Islas Desertas (Madeira, Portugal), como un ejemplo del buen hacer en materia de conservación de la foca monje. Entrevistaremos a pescadores locales, técnicos y biólogos que han conseguido que esta colonia no sólo no desaparezca, sino que poco a poco se recupere.
Si el proyecto gusta y conseguimos el objetivo 2, iremos a hacer lo mismo en Cabo Blanco (Mauritania) donde el hábitat, la cultura local y el paisaje difieren radicalmente de Madeira. Allí, en un territorio minado por una guerra, sobrevive, contra todo lo que se pensaba, la única gran colonia de foca monje del Mediterráneo. El trabajo de la Fundación española CBD-Hábitat es allí crucial.
Tu aportación será destinada a cubrir los siguientes gastos:
• Fases de filmación in situ.
• Realización, montaje y postproducción del documental
• Gastos de esta campaña: teaser, regalos para los mecenas, impuestos, comisiones de bancos y gastos de micromecenazgo (crowdfunding).
• Aportación a la ONG INNOCEANA del 25% del dinero obtenido. Para que continúe con sus acciones de conservación del mar en todo el Mundo a través de la ciencia, la tecnología y la divulgación ambiental.
Tu aportación revertirá en conservación de la foca monje, mejorando la percepción social hacia la especie.

Calendario previsto
La campaña de mecenazgo terminará a principios de mayo de 2021. Inmediatamente, a finales del mismo mes iremos a trabajar a Madeira 5 días. Si conseguimos además el objetivo 2, a principios de junio nos desplazaríamos a Mauritania para obtener en otros cinco días el máximo material posible (entrevistas, hábitat y focas). El montaje y realización comenzará en julio, con el propósito de terminar la producción y edición completa durante el verano.
La entrega de recompensas empezará a realizarse en octubre de 2021, por lo que en otoño tendrás tu regalo cuando con la caída de la hoja.
Al final de 2021, con el fin de divulgar el documental lo máximo posible, lo colocaremos en televisiones nacionales y extranjeras para despertar el interés por la conservación en la mayor parte de la sociedad, desde amantes de la naturaleza, hasta aquellas personas que hasta ahora no se interesaba por ella. Nuestro gancho para conseguirlo será la célebre y joven actriz Adriana Ugarte. De esta forma todos los mecenas estarán colaborando a través de la divulgación científica guiada por profesionales de la comunicación, con la conservación de la foca monje en particular y de los mares en general, que es al fin y al cabo, la conservación de nuestro Planeta, la de nosotros mismos...

+ Info
• Web: masquepajaros.com
• Facebook: MasQuePajaros
• Instagram: mas_que_pajaros_
33 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Sara grajal trigal
Mucha suerte, y gracias ❤️
MolaMola
Un placer ayudar con este bonito proyecto
Más que Pájaros
Autor/a
Marcu Robles gracias por tu alentador comentario! reconfortante leerte
Marcu Robles Bárcena
Esta propuesta enos tiempos qui corren ... es lo qui la hace posible ... Válido, espectante y casi único.
Mauro Alegre Ramírez Montesinos
Muchas gracias por vuestro esfuerzo
José Cervetto
En recuerdo de Peluso
Más que Pájaros
Autor/a
Gracias a tod@s l@s mecenas por apoyar esta locura pandémica! ya no hay vuelta atrás!
Lorenzo Sevilla Gallego
Ánimo con el proyecto! Casi no aguanto las ganas de ver el resultado!
Pili y Rubén
Suerte y mucho ánimo con el proyecto!
La Jurbial Servicios Ambientales
Volved sanos y con mucho que narrar para compartir vino y salchichón (de tofu)