«Pioneras de la Ciencia, el puzzle» es una serie de puzzles sobre científicas que son parte importante de la historia y con la que queremos cambiar las referencias de peques y mayores de una forma entretenida y educativa.

Seguimos nuestra línea
Desde Principia, siempre hemos considerado necesaria la difusión del conocimiento científico generado por las mujeres, a menudo olvidadas e ignoradas.
En esta línea, nos comprometimos a destacar el papel de estas científicas para que se conviertan en referentes de todas y todos nosotros. Así que hemos decidido abordar un nuevo proyecto donde destacaremos a estas pioneras y referentes de las ciencias, siempre desde un enfoque inclusivo y diverso.
Pero, ¿por qué un puzzle? Los puzzles reflejan la metarepresentación del niño/niña: nos indica si puede concebir una imagen y reproducirla. A edades tempranas, niños y niñas tienen dificultades para representar lo que ven en dibujos y los puzzles se presentan como una solución controlada para poder reproducir una imagen y entenderla. Además, está demostrado que el proceso de completar retos de tipo rompecabezas —como también sucede con los acertijos—, fomenta la paciencia y la perseverancia en su consecución (valores intrínsecos a la investigación científica). También ayudan a estimular la imaginación y el desarrollo cognitivo espacial. Aunque en apariencia partamos de una situación caótica, sabemos que existe una respuesta, y encontrarla se convierte en un objetivo cuya respuesta nos producirá cierto alivio emocional.
Todo esto lo hemos tratado de hacer siempre de una manera amena, para que niñas y niños no lo perciban como una tarea, sino como un entretenimiento con el que, además, se puede aprender. No debemos olvidar que todos nuestros proyectos tienen un fuerte componente divulgativo y educativo. Ejemplos de esto son el juego de memoria Ciencia a pares o colección de cromos La extraordinaria liga de la ciencia. Pero no solo a través de los juegos, sino que nuestras publicaciones, Principia Magazine y Principia Kids, son referentes de la divulgación científica ilustrada para mayores y peques, así como un elemento didáctico con el que, a través de relatos, artículos, cuentos y actividades, tratamos de reivindicar el papel de la mujer en la ciencia, una sociedad más inclusiva, el respeto por las diferencias entre las personas, así como inculcar los valores propios de las ciencias y la importancia de la ilustración como elemento narrativo.

«Pioneras de la Ciencia, el puzzle» pretende convertirse en una serie de puzzles, y hemos decidido comenzar esta aventura dedicando el primero de ellos a la increíble Ada Lovelace, pionera en el campo de la informática por crear el primer algoritmo de la historia y convertirse así en la primera programadora informática.

Otras pioneras que podrán formar parte de la colección son: Margarita Salas, Rita Levi-Montalcini, Marie Curie, Mae Jemison, Rosalind Franklin, Wangari Maathai, Chien Shiung Wu o Tu Youyou, entre otras.
Para este proyecto hemos contado con el arte del ilustrador César Barceló.
¿Cómo es el puzzle?
El puzzle consta de 250 piezas, de un gramaje de 250gr, y tiene unas dimensiones de 42,70x30cm.
Se entregará en una caja ilustrada de cartón rígido de 20x14x12,5cm y una hoja informativa.

El puzzle estará producido bajo los sellos de garantía de papel procedente de fuentes responsables, sostenibilidad y respeto por el medioambiente.
Además, toda la producción estará localizada en España, por lo que fomentamos el mercado local y disminuimos la huella ambiental al mismo tiempo. En concreto, la imprenta seleccionada está ubicada en la provincia de Cuenca, una de las provincias con más despoblación de España.
¿A quién va dirigido?
El rango de edad ideal es de 6 a 136 años.
¿Y el componente divulgativo y didáctico?
No os preocupéis, porque lo tenemos todo controlado.
Para los amantes de lo digital, la caja incluirá un código QR que te dirigirá a una publicación con la biografía de Ada Lovelace, y así podréis conocer su apasionante vida y aportaciones al mundo de la ciencia y la sociedad.
Pero si eres de los que prefieren el olor del papel y la tinta, no te preocupes, porque el puzzle incluirá en su interior una hoja explicativa con la biografía de la propia Ada Lovelace.
¿Qué haremos con vuestras aportaciones?
Las aportaciones de los mecenas irán destinadas íntegramente a:
Pagar la producción: ilustración, maquetación e imprenta.
Pagar el embalaje y envío.
Pagar los impuestos (podéis estar tranquilas y tranquilos, que no nos hemos ido a Andorra, tributamos TODO aquí) y a la plataforma de crowdfunding.
Calendario
En marzo-abril lanzaremos la campaña de crowdfunding y, si sale adelante, la producción de los puzzles se hará en abril-mayo, quedando así los envíos para junio-julio.
Pero no te preocupes, porque os mantendremos informados/as de todo puntualmente.
Sobre las recompensas
Junto con el puzzle, ofreceremos la posibilidad de obtener recompensas con otros proyectos educativos y divulgativos de Principia:
—Ciencia a pares: nuestro juego de memoria, como los de toda la vida, pero con mucha ciencia.
—La extraordinaria liga de la ciencia: una colección de cromos de científicas y científicos con los que cambiar las referencias
—Principia Kids: nuestra publicación semestral de ciencia ilustrada para intrépidas e intrépidos de 0 a 99 años.
—Principia Magazine: nuestra publicación semestral con las historias de ciencia ilustrada más humanas y conmovedoras, para intrépidas e intrépidos a partir de los 12 años.

*Todas las recompensas incluyen el envío en España (Península, Baleares y Canarias).
Por si no nos conoces: ¿Quiénes somos?
Principia es una familia compuesta por más de trescientos colaboradores, sin cuyo talento y generosidad este proyecto jamás habría sido posible.
Los fundadores del proyecto somos Cristina Escandón Velasco, Javier Díaz-Romeral Torralbo y Enrique Royuela Casamayor.
Principia nace de la convicción de que no existen dos culturas, sino una única y necesaria donde ciencias y humanidades están unidas como la tinta sobre el papel. El proyecto nació en la red en noviembre de 2014 con la intención de «contar y pintar la ciencia», con la necesidad de conectar con el lector a través de las emociones, rehuyendo de los clásicos textos académicos, apostando por la ilustración como parte de la historia y no solo como un mero ornamento y por narrativa como vehículo conductor de historias asombrosas proporcionadas por la ciencia.
Principia es un medio independiente, entretenido, riguroso y exigente que apuesta por la persuasión frente a la convicción, la literatura frente a los textos académicos, la ilustración frente a las tablas y figuras, la empatía frente a la arrogancia. Una visión fresca, un medio inclusivo con un enfoque novedoso e innovador, con un único objetivo: conectar la ciencia con la sociedad.
La ilustración, los textos entretenidos y el rigor son nuestras señas de identidad. No temas perderte entre nuestras páginas, será un delicioso laberinto literario que no querrás abandonar.
Principia, desde su origen, ha recibido diversos galardones en los ámbitos de la cultura, el arte, la ciencia o el sector editorial. Estos son algunos de ellos:
—Premio MusiChess 2020 Education (2020).
—Premio MusiChess 2020 Art & Science (2020).
—Premio 20Blogs de Innovación, ciencia y tecnología, otorgado por el diario 20 Minutos (2018).
—Premio de la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas a la innovación editorial (2018).
—Premio de la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas a la innovación editorial (2017).
—Premio Prismas de divulgación científica, otorgado por Museos Científicos Coruñeses (2016).
—Premio Bitácoras de arte y cultura, otorgado por Radio Televisión Española y La Casa Encendida (2015).
Si quieres saber más sobre nosotros
Página web
Tienda online
Twitter
Instagram
Facebook
Newsletter
YouTube
¿Tienes alguna duda?
No te preocupes, puedes escribirnos a info@principia.io
32 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Lorena Rosaleny-Peralvo
Muy buen proyecto!
CBC
Felicitaciones por la iniciativa. ¡Animo!
CBC
Felicitaciones por la iniciativa. ¡Animo!
CBC
Felicitaciones por la iniciativa. ¡Animo!
PRINCIPIA | Ciencia y Arte
Autor/a
¡Muchas gracias, Merimerru! :D
PRINCIPIA | Ciencia y Arte
Autor/a
¡Gracias Sara! Esperamos que esto salga adelante y que el Menos Hadas y Más Adas sea una realidad ;)
Merimerru
Me encanta que haya personas así, tan creativas. ¡Gracias!
sara
Me ha encantado el lema final. Gracias por hacer ese tipo de trabajos.
sara
Me ha encantado el lema final. Gracias por hacer ese tipo de trabajos.
PRINCIPIA | Ciencia y Arte
Autor/a
Y nosotr@s, Gustavo :D