In memoriam Paloma Sánchez, nuestra "Alberta Einstein"
“Lideresas en África” será la primera experiencia internacional de mi proyecto fotográfico “Lideresas”. Después de haber realizado la serie original en Madrid con las grandísimas Lideresas de Villaverde, y continuado un año después la experiencia con jóvenes alumnos de 3 centros educativos y dos centros de mayores en Galicia, es el momento de dar un salto y llevarlo más allá de nuestras fronteras.
“Lideresas” es un proyecto fotográfico que habla de la enorme desigualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en puestos de responsabilidad y liderazgo. Este desequilibrio se hace aún más patente con la edad, siendo las mujeres mayores, especialmente aquellas con más de 65 años, las grandes afectadas. Aunque ellas siguen jugando un papel esencial como sustento de las familias, encargándose del cuidado de nietos, pareja y otras personas mayores, sin embargo, para la sociedad, son invisibles.
Este proyecto pretende devolver la mirada hacia ellas. Para ello, hemos recreado e invertido fotografías icónicas o muy reconocibles donde se muestren líderes masculinos, en cualquier ámbito de la sociedad (política, ciencia, artes, religión…).
Al invertir las imágenes, las nuevas protagonistas son “Las Lideresas de Villaverde”, un grupo de mujeres mayores de un barrio obrero de Madrid, que juntas desarrollan actividades que buscan dar voz y luz a la mujer en la sociedad. Entre sus numerosas actividades, destacar su programa de radio "Con Mayor Voz", de OMC Radio. Ellas también participan en conferencias, talleres, programas de TV, etc, convirtiéndose en referentes indiscutibles para las mujeres mayores, y para todas, un ejemplo a seguir.
La serie original, realizada durante 2018 y 2019 en Madrid con este grupo de mujeres, consta de 14 fotografías y pretende ser ampliada mediante nuevas experiencias con otros grupos de mujeres mayores de cualquier condición y lugar,-pues este problema nos afecta a todas-, como el que he realizado a comienzos de 2020 en Galicia, donde un grupo de unas 20 mujeres mayores han participado en una serie de talleres fotográficos colaborativos que implicaron a tres centros educativos y cerca de cien jóvenes estudiantes.
Estas son las fotografías de la serie que formarán parte de las recompensas de la campaña:













Este es el vídeo del "making of" de la serie.
“Lideresas en África”
Dado que la problemática que plantea el proyecto afecta a cualquier mujer y en cualquier lugar, mientras sigo mostrando el proyecto a nivel nacional (presentándolo a convocatorias y a ayuntamientos) considero importante, al mismo tiempo, internacionalizar el proyecto para reforzar su universalidad. Quiero que la primera parada sea África, en concreto un pueblo de Gambia: Tujereng. Allí colaboraré con Fandema, asociación cuya misión es acompañar, fortalecer y empoderar las acciones de desarrollo de las comunidades y colectivos vulnerables de Gambia y Senegal, apostando por estrategias de desarrollo sostenible, igualdad de género, participación ciudadana y codesarrollo.

La asociación escolariza a mujeres locales que reciben formación en profesiones tradicionalmente asociadas a los hombres, donde disponen de un módulo de formación audiovisual.
Mi acuerdo de colaboración con esta asociación consiste en que, a cambio de poder realizar allí con mujeres locales una nueva tanda de fotografías del proyecto “Lideresas”, recreando fotografías icónicas donde aparecen reconocidos líderes masculinos (algunas ya replicadas y otras nuevas que iré incorporando según se vayan realizando más sesiones), utilizando sus instalaciones y su comunidad social, yo desarrollaré además un trabajo didáctico de formación fotográfica y audiovisual, a modo de taller, con las alumnas del centro. Estoy especialmente interesada en trabajar con las estudiantes que aprenden a ser instaladoras de energías renovables y las que se forman en audiovisuales.
La duración estimada de mi estancia será de 6 a 8 semanas, previsiblemente durante 2021, aunque no es descartable tener que posponer mi viaje hasta los primeros meses de 2022, en función de la evolución de la actual pandemia y de las agendas de ambas partes.
Esta campaña de crowdfunding cubrirá los gastos asociados a esta estancia en Gambia, y en ningún momento se utilizarán los fondos obtenidos para adquisición de material o suplir gastos de la asociación, Fandema. El intercambio con ellos se producirá solo mediante trabajo profesional, aportando mis conocimientos y experiencia como docente, a cambio de su disponibilidad, uso de sus instalaciones y equipamientos y acogimiento durante mi estancia allí.
El resultado sería un nuevo grupo de fotografías que engrosarían la serie y un proyecto audiovisual que desarrollaré allí a modo de taller con las alumnas.
En cuanto a las recompensas, al no estar ligadas a la experiencia en África sino a la serie ya producida, serán producidas y enviadas de inmediato, según termine la campaña.
Quién soy
Soy Ana Amado, arquitecta, fotógrafa y artista visual.
Tengo experiencia en proyectos personales autoproducidos en los que muestro realidades que están fuera de foco, como la que se muestra en este proyecto, "Lideresas". Por el momento, la serie ha resultado ganadora de relevantes premios (Festival de Fotografía de Granada, Premio “IDE: Identity, Dialogue, Europe” (de la European Commission), Festival de Barbastro, Festival de Copenhague y Festival de Savignano (Italia) y ha obtenido repercusión en medios nacionales e internacionales. En en su segunda edición, 3 institutos gallegos se organizaron para realizar nuevas sesiones fotográficas del proyecto, esta vez con mujeres de Ferrol y estudiantes de los centros, provocando un acercamiento de los jóvenes a la vida de las mujeres mayores y viceversa, al tiempo que todos aprendíamos fotografía.




Otros proyectos míos en esta línea son "Bailamos bajo la lluvia", sobre jóvenes con Síndrome de Down (finalista en los Sony Awards) “Spanish Dream”, que formó parte del Pabellón de España en le Bienal de Venecia 2016, ganador del León de Oro, o “Habitar el agua” sobre el programa de colonización en España en el s.XX, que se formalizó en un libro promovido por el Ministerio de Agricultura y editado por Turner.
Más información en mi web, en mi perfil de Facebook o en Instagram
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El presupuesto será destinado a cubrir mis gastos de desplazamiento desde Madrid a Gambia, transporte interno en Gambia, alojamiento y manutención durante 6 semanas (prorrogables a 8 semanas), visado y otros derivados de posibles restricciones COVID (test serológicos, etc).
También se reservará una partida para honorarios de asistente en postproducción del trabajo audiovisual que realizaré con las estudiantes africanas (montaje, etalonaje, edición de audio, etc…)
Calendario previsto
La salida de la campaña tendrá lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Si se consigue el objetivo de financiación, a finales de abril comenzaría con la producción de las recompensas, que serían enviadas a los mecenas a lo largo del mes de mayo.
El viaje a Gambia se producirá en el plazo de un año, siendo la fecha más probable antes de diciembre de 2021.
+ Info
Mi web
RRSS donde seguir el proyecto:
Facebook
Instagram
Para obtener más información sobre el proyecto y sobre mí: ana@anaamado.com
14 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Ana Amado
Autor/a
Muchas gracias, Marian!!!
Marian
TREMENDO PROYECTO...ENHORABUENA
Ana Amado
Autor/a
Muchas gracias, María!!!
aidontnou
Mucho ánimo Ana con el proyectazo!! Un beso de María, tu amiga de Doculens :-)
Ana Amado
Autor/a
Muchas gracias, Silvia!
Silvia Blanco
A por ello, Ana!
Ana Amado
Autor/a
Grazie mille, caro Rosario!
Rosario Platania
Un progetto bellissimo di una fotografa bravissima!!!
Ana Amado
Autor/a
Gracias, Juli,...ojalá tengamos suerte!
Juli
Ojala que tu trabajo se vea recompensado con creces