Euskaraz irakurtzeko, hizkuntza aldatu
QUIÉNES SOMOS
PRO-TEJIÉNDONOS es un proyecto colectivo de mujeres. Es una red de amistad y admiración que ha ido entretejiendo las historias de mujeres vascas con las de mujeres defensoras que sufren criminalización y persecución por proteger la naturaleza y formas de vida en sus territorios originarios, en la región que ellas nombran Abya Yala (Mesoamérica).
OBJETIVOS
Publicar el cuento ilustrado PROTECTORAS para visibilizar a tantas mujeres, cuyas vidas están siendo amenazadas por intereses económicos transnacionales que expolian sus territorios obligándolas a huir, y honrar la memoria de las que han sido asesinadas por oponerse a ellos.
Con el fin de PROTEGER a las que protegen, a las que ponen la vida en el centro, tejiendo una red de seguridad y de conciencia colectiva internacional que les ayude a mantenerse vivas, sanas y libres. Que les permita vivir en armonía en sus territorios y desplazarse solo si así lo desean.
DESCRIPCIÓN DEL CUENTO
PROTECTORAS es un cuento para todas las edades, adecuado para mayores y menores, que nos recuerda el valor de la naturaleza y nuestra responsabilidad de protegerla.
En realidad, es mucho más que un cuento. Es una herramienta para transformar mentes y sensibilizar corazones, con la que pretendemos implicar a más gente en la construcción de ese otro mundo posible con el que soñamos, en el que las mujeres y los pueblos seamos libres y cuidemos la naturaleza que sustenta nuestras vidas.
El cuento PROTECTORAS contará con 40 páginas con las palabras precisas y preciosas escogidas por Haizea Murgia y unas 15 ilustraciones maravillosas creadas por Andrea Conde para contaros esta historia entretejida para PRO-TEJERNOS.
Es el primer cuento de la COLECCIÓN VALIENTAS, que surge para visibilizar las luchas e iniciativas de colectivos de mujeres contemporáneas que defienden sus vidas, su autonomía y sus derechos, que sueñan con un mundo más vivible.
Se publicará en dos idiomas, a escoger entre castellano y euskera.
A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES
Apoyaremos económicamente a mujeres defensoras que se han visto obligadas a huir de sus territorios para proteger sus vidas, dejando atrás lo que más aman, y que no cuentan con los recursos necesarios para sostenerse dignamente mientras su situación mejora.
Por este motivo, la cuantía mínima que nos hemos marcado obtener irá destinada a los costes de hacer realidad y publicar el cuento. Sin embargo, nuestro deseo es superar esta cantidad para poder acompañar las necesidades de las mujeres defensoras durante el mayor tiempo posible.
Gracias a este proyecto impulsado por la Asociación MÁS MUJERES podremos hacerlo. ¡Ayúdanos a apoyar al mayor número de mujeres defensoras posible!
A QUÉ MUJERES QUEREMOS APOYAR
A mujeres de la región de Abya Yala (Mesoamérica) que son perseguidas por oponerse a proyectos extractivos en sus territorios y se ven obligadas a abandonarlos para salvar sus vidas. Esta situación es especialmente grave en países como Colombia, Brasil, México, Honduras, Guatemala, Venezuela y Nicaragua.
Pese a representar solo el 5% de la población mundial, los pueblos indígenas son los más atacados, y son, sin embargo, quienes salvaguardan la mayor parte de la biodiversidad de nuestro planeta, precisamente porque sus formas de vida sostenibles y armónicas con la naturaleza se enfrentan a las necesidades crecientes de recursos que requiere el ritmo de consumo imperante en el mundo.
Entre 2017 y 2018, 65 defensoras fueron asesinadas, 27 sufrieron intentos de asesinato en Mesoamérica y 3305 sufrieron agresiones, la mayoría reiteradamente (según los datos preliminares del último informe de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras). Es preocupante que estos datos duplican el bienio anterior.
Las mujeres que defienden su derecho a la tierra y a un medio ambiente sano se enfrentan a amenazas específicas, además de las que enfrentan los hombres.
Las campañas de difamación suelen centrarse en su vida privada, con contenido sexista o sexual explícito. La violencia sexual, que normalmente no es denunciada, también se utiliza como táctica para silenciar a las defensoras. Las mujeres que ocupan puestos de liderazgo suelen ser estigmatizadas por oponerse a los roles de género tradicionales.
Esta persecución no ha cesado con el confinamiento y la pandemia. 10 defensoras de la región han sido asesinadas durante este año y numerosas siguen amenazadas y perseguidas. En torno a la mitad de ellas no tienen recursos suficientes para garantizar sus necesidades básicas o acceso a servicios de salud.
CÓMO SURGE ESTA INICIATIVA
La defensora guatemalteca maya k'iche' Lolita Chávez estuvo protegida en Europa unos meses de 2017 y 2018, tras haber tenido que huir después de varios intentos de asesinato vinculados a su lucha contra empresas madereras.
Aquí tejió una amplia red con organizaciones y movimientos sociales de todo el Estado y fue receptora del Premio Ellacuría de Derechos Humanos que otorga el Gobierno Vasco.
También entretejió sólidas amistades con un grupo de mujeres que queremos seguir apoyando las luchas de mujeres que sufren injusticias similares.
Y para ello, se nos ocurrió idear el cuento PROTECTORAS, como un primer paso.
Las MUJERES ENREDADAS somos:
IDEÓLOGAS (y liantas):
Cris (Cristina Alba) - Soñadora y feminista, de gran sonrisa y mecha corta. Ante todo vividora, porque he disfrutado a tope de mis varias vidas por el mundo, sobre todo por rincones de Abya Yala. Descubrir las luchas de mujeres y pueblos indígenas me inspiró. Sigo apoyándolas, aprendiendo e ilusionándome con proyectos como este cuento.
Yoli (Yolanda Barco) - Feminista entusiasta. Mi camino siempre ha estado enfocado a un cambio en el sistema heteropatriarcal y capitalista que nos oprime a las mujeres y a tantos otros colectivos. Mis vivencias junto a mujeres de culturas diversas y sus luchas han forjado mi propio empoderamiento.
Lolita (Aura Lolita Chávez) - Defensora y feminista comunitaria maya k’iche’. Llevo la cosmogonía y la conexión con mi territorio y la naturaleza allá donde voy. Contagio de reivindicaciones, sueños y risas a todas las personas y movimientos que acuerpo.
CUENTERA (y cuentista):
Haizea Murgia (Malabaricia) - Activista feminista, vivo a caballo entre el clown, el teatro, la improvisación, la performance y la poesía, y por tanto mi universo se empapa de presente, emoción y transparencia. Sigo formándome, actuando, recitando y haciendo ruido allí donde me dejan.
TRADUCTORA (y euskaltzale):
Lore (Lorea Undagoitia) - Feminista euskaldun y trotamundera. En mis ratos libres payasa. Sueño y actúo para que otro mundo sea posible. Soy de las que pienso que a través de la educación viene la revolución. Me apasiona la montaña y sus escondites. Lucho por las injusticias sin perder la sonrisa.
ILUSTRADORA (e ilustrada):
Andrea Conde - Diseñadora gráfica de día, ilustradora de noche. Me apasionan las historias y los viajes, al final son casi lo mismo. Defensora del concepto de poder mejorar la sociedad, haciendo una idea accesible a todo el mundo, mediante el lenguaje visual.
COMUNICADORA (y charlatana):
Vir (Virginia Enebral) - Arquitecta por casualidad y periodista por causalidad. Curiosa, inconformista y protestona —culo inquieto, vaya—, imagino mundos para no tener que bajarme de éste. Feminista convencida, en la mochila llevo ganas de lucha y reivindicación. Me gusta redescubrir el mundo con palabras o imágenes, ¡pero siempre con una buena conversación!
Será imposible lograr el objetivo sin la inestimable (y estimada) promoción de Idily Mérida y Amaia Iguaran.
CALENDARIO PREVISTO
Actualmente PROTECTORAS está en proceso de adaptación e ilustración. A mediados de febrero lo tendremos maquetado y listo para imprenta. Y os entregaremos los productos escogidos en torno al 8 de marzo.
ESTA NAVIDAD REGALA DIGNIDAD
Si quieres que alguien reciba un VALE por el cuento PROTECTORAS por Navidad o cumpleaños solicítanos tu VALE en nuestro correo protectoras.coleccionvalientas@gmail.com indicándonos si prefieres que lo enviemos por email o por correo postal y facilitándonos la dirección de la persona destinataria.
Rápidamente se lo comentaremos al Olentzero, a Mari Domingi o al Rey Mago de tu confianza para iniciar el proceso que culminará con la recepción del libro en marzo. Recuerda indicarnos en qué idioma quieres tu(s) libro(s), a escoger entre euskera y castellano.
+ INFO
Sigue el día a día del proyecto en nuestra página de facebook: Cuento Protectoras - Colección Valientas
Estás colaborando con el primer proyecto de la Asociación MÁS MUJERES. Para conocer mejor sus fines y filosofía visita la web: www.masmujeresongd.org
17 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Haizea Malabaricia
Aúpa neskak!!!
NonaUmbert
Hola!, no he sabido decir que queria versión en castellano. Tambien me gustaria ponerme en contacto con vosotras. gràcias!
Teresa Andreu
un bon projecte
Matilde Perera
A conseguir este sueño colectivo¡¡¡¡¡¡
Oihana Urraza
Aurrera!! El futuro tiene que ser femenino también o no será..
Maitane
Lur barik, arnasik ez!Borroka da bide bakarra!
MAITE GALARZA
Zorte on!
MÁS MUJERES
Autor/a
Muchas gracias por formar parte de este sueño colectivo, que estáis haciendo realidad junto a nosotras! Nos emociona sentirnos tan acompañadas de todas las personas que estáis tan cerca o tan lejos! Seguimos!
Marta Riera
Espero que podem protegir-nos entre nosaltres i protegir la nostra estimada Mare Terra
amaracuenca
Mucha suerte con este significativo proyecto que hacen y gracias por la maravillosa herramienta educativa que sera el libro, en mi caso para mis hijos y tambien para mis alumnos. Buenos deseos desde Hawaii!