Nuestro proyecto
El proyecto se basa en publicar un cuento infantil educativo en homenaje a las personas mayores y docentes que con su trabajo y enseñanzas crean un futuro mejor. Un cuento muy emotivo y especial en el que se pretende visibilizar desde el cariño la enfermedad del alzheimer, la importancia del amor y la de la familia. Un cuento en el que se muestra el amor y cariño incondicional a nuestras personas queridas.
El cuento será solidario. En esta ocasión se contribuirá para investigar la cura del Alzheimer.
Escrito por José Losa, editor de El Dodo Lector y Aurora Soto, 9ª Mejor Maestra de Primaria de España 2019 (PREMIOS EDUCA ABANCA, conocidos como los Goya de la Educación) e ilustrado por la muy conocida Esther Voltà.
El cuento
Como cada tarde, la abuela Carmen se prepara para salir a pasear junto a su nieta Alaia y su hija Teresa cerca del mar. Juntas disfrutan de atardeceres hasta que las estrellas comienzan a aparecer en el cielo y las olas empiezan a romper en el mar. Los vecinos siempre les saludaban afectuosamente al verlas. Carmen fue maestra de muchos de ellos y estaba muy implicada socialmente.
Cuando miraban las estrellas sentían la cercanía de todas las personas que ya no estaban físicamente pero sí en su corazón.
-Siempre que recordemos a alguien. Seguirá junto a nosotros. -Decía Carmen.
Sin embargo, poco a poco la abuela Carmen comienza a olvidarse de cosas. Ante esto, Alaia está muy preocupada por si su abuela se olvidaba de ella y no recordarían tantos momentos preciosos vividos. Su abuela, pese a sus olvidos, la tranquiliza y le dice:
-Cariño. No te preocupes. Yo siempre tendré en mi corazón un hueco para ti y siempre vivirás en mí.
¿Qué sucederá con la abuela Carmen? ¿Cómo le ayudará el amor de su familia frente a los olvidos? ¿Podrá Alaia hacerla sentir la abuela más afortunada del mundo al tener esta maravillosa familia?
Una historia escrita e ilustrada desde el corazón ❤ para visibilizar una enfermedad como es el Alzheimer y la importancia del amor y de la familia. Un cuento para rendir homenajes a todos nuestros abuelos y abuelas, que tanto nos quisieron , y nos ayudaron y a todos los docentes por su gran labor durante años haciendo que tantas personas puedan cumplir sus sueños.
Respecto a la edad, este cuento está recomendado para la Etapa de Educación Primaria, pudiéndose adaptar al alumnado de Infantil. Las ilustraciones de este libro permiten que pueda ser adaptado a niños más pequeños. Además, está recomendado para amantes de la literatura infantil de todas las edades.
Valores pedagógicos
Este cuento es una herramienta, tanto para docentes como para familias para trabajar la importancia del amor a los seres queridos. La necesidad de expresar ese amor y ese cariño a las personas de nuestro entorno como son nuestra familia y amigos.
Carmen ha sido docente especialista de música y educación artística durante toda su vida. Una maestra de vocación que ayudaba a todo su alumnado a conseguir sus sueños. En el pueblo la quieren mucho y siempre que sale a pasear, le expresan todo su cariño y su amor. La vocación de los docentes es uno de los aspectos fundamentales que se visualiza en el libro. Esos maestros que siempre están dispuestos a ayudar a su alumnado y que cada día hacen que el aula sea un rincón donde resida el amor y el cariño.
Por otro lado, la aceptación de una enfermedad en un familiar y de entender que, a veces, las personas queridas van a sufrir una enfermedad. En ocasiones, como es el caso de Carmen, no existe una cura pero sí el amor puede ayudar a sobrellevar esa enfermedad y que la abuelita siempre se sienta querida pese a los olvidos que pueda tener.
Además, el miedo de los niños y niñas a que sus seres queridos desaparezcan o fallezcan está presente en el libro ya que, Alaia no quiere crecer porque piensa que va a perder a todos sus seres queridos como son su madre o su abuela. Este miedo está muy presente en la infancia, adolescencia y durante la etapa de adulto, también. La abuela Carmen hace ver a Alaia que, aunque la gente desaparezca físicamente, nunca morirán si no son olvidados. Siempre estarán presentes en nosotros. En nuestro corazón.
Se trata de una historia escrita con todo el cariño e ilustrada con el corazón donde queremos mostrar la importancia del amor en nuestras vidas. El amor por nuestra familia.
UN VIRUS LLAMADO AMOR
Junto al cuento de "Nunca te olvidaré", puedes obtener el cuento "Un virus llamado amor".
“Un virus llamado amor” es un cuento que trata sobre el amor en estos tiempos del Coronavirus. De la importancia del amor frente al miedo. Ese amor que sirve para unir personas y vencer también a esos “virus” de nuestro tiempo: Avaricia, codicia, envidia, insolidaridad, violencia, falta de empatía...
Este cuento quiere hacernos reflexionar y dar sentido a todas las cosas sencillas que nos rodean. Un cuento para ayudar a valorar lo realmente importante en la vida frente a todas aquellas cosas que en su momento desplazaron al virus del amor. Un mensaje de esperanza y de confianza por lograr un futuro mejor en el que el coronavirus será vencido
Su autora Ana María González Herrera ha sido galardonada como 10ª mejor docente de España 2019 en los premios EDUCA ABANCA en la categoría de Educación infantil (considerados los Goya de la Educación).
Sobre las recompensas
Para agradecer vuestro apoyo a este proyecto, podréis obtener las siguientes recompensas:
-Libros: "¡Nunca te olvidaré!" y "Un virus llamado amor".
-Complementos diseñados por nuestra ilustradora Esther Voltà: estuche, funda de gafas, monedero, llavero y pendientes, Libreta A5 Wire O (libreta con anillas) y cuento en formato Kamishibai en A3 y A4 (son las ilustraciones del cuento en láminas de 250 gramos en tamaño A3 y A4. Suelen usarse para contar el cuento con un Kamishibai o en su caso para enmarcar).
Los complementos irán junto al audiolibro, valorado en 15€.
-Recompensas adicionales:
-Tu nombre, dentro de nuestro libro, en agradecimientos. Al seleccionar una recompensa donde aparezca el libro. Podrás salir como MECENAS o SUPERMECENAS, dependiendo de la recompensa elegida.
-Libro "Nunca te olvidaré" firmado y dedicado con una ilustración por la autora.
-Recursos para trabajar el cuento.
-Envío PREMIUM (con código de seguimiento).
-Recompensa social:
Si conseguimos alcanzar nuestro objetivo para publicar este libro, la autora Aurora Soto donará sus royalties (5%) a la investigación para la cura del Alzheimer (asociación aun sin definir). Adicionalmente, la Editorial está en negociaciones con la Fundación Pasqual Maragall para donar un porcentaje de las ventas al mismo fin. Estamos a la espera de recibir la propuesta de dicha asociación.
Quienes somos
Aurora Soto: Maestra de Educación Primaria y de Lengua Extranjera (Inglés). Funcionaria de la Junta de Andalucía y galardonada como novena Mejor Maestra de Educación Primaria de España 2019 (Premios Educa). Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Máster en Criminología aplicada a la ejecución de penas por la Universidad de Murcia. Estudiante de Derecho.
Escritora de cuentos infantiles, a través de los cuales se pueda trabajar los valores y las emociones dentro del aula. La inteligencia emocional siempre está presente en sus clases ya que, lo considera un aspecto fundamental a desarrollar en el alumnado.
En sus cuentos, podemos observar como se fomentan valores como el compañerismo, la solidaridad, la empatía y el respeto. La formación realizada por la autora le permite llevar dentro del aula, esos aspectos sociales como son el trabajo de las habilidades sociales y la gestión de conflictos pacífica dentro del aula.
Esther Voltà: Esther Voltà nació y vive actualmente en Barcelona. En sus ilustraciones podemos encontrar hadas, muñequitas, y otros personajes de cuento, todos ellos con un aire misterioso y soñador. Siempre pensando y creando sobre nuevos soportes y productos donde aplicar sus ilustraciones, actualmente realiza, además de los cuadros realizados con pintura acrílica, bolsos, libretas, joyas, botellas, etc. Todos ellos con sus ilustraciones.
Las ilustraciones de Esther Voltà son una ventana a un mundo misterioso y olvidado, un mundo lleno de colores y de magia donde todo vuelve a ser posible. Obras llenas de vida, que pretenden mejorar el estado de ánimo de quien las mira y reabrir aquel pequeño rincón de fantasía que hay dentro de cada uno de nosotros y que, en el fondo, nunca ha dejado de existir…
En su web enlace puedes conocer más sobre sus maravillosas obras.
José Losa: José Losa nació en Murcia. Es abogado y editor de cuentos infantiles. Ayuda a dar vida a proyectos literarios educativos que a sus ojos sean "especiales". Es el creador de la editorial EL DODO LECTOR.
Su concepción de la literatura infantil se basa en que, a través de los libros podemos transmitir valores y emociones que hagan que los lectores puedan disfrutar de los libros, al mismo tiempo que, reflexionan y crecen como personas. Además, su formación le hace poder aportar una perspectiva diferente en la literatura infantil.
Calendario Previsto
La entrega de los productos se realizará entre finales de Febrero - principios de Marzo 2021 (dependiendo de cuando se alcance el objetivo propuesto para publicar el libro y la situación sanitaria).
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
Con la cantidad propuesta para la publicación del libro en tapa dura, se cubren los gastos fijos como la imprensión, la maquetación y las ilustraciones del texto.
Si se consigue recaudar una mayor cantidad, se proporcionarán mejoras para los mecenas.
Envíos Internacionales
Dado que los gastos de envío internacionales son variables no hemos incluido esta recompensa. Si quieres un envío internacional consúltanos en primer lugar el coste del envío a tu país. Si estás conforme puedes hacerte mecenas y abonar una vez finalizado el verkami los gastos de envío.
Nuestra Comunidad
Disponemos de las siguientes redes sociales para resolver dudas y tratar todas las cuestiones planteadas relacionadas con la publicación de este libro.
Grupo de Facebook: Amigos de la pizarra de Aurora y El Dodo Lector.
Aquí todos podéis participar para comentar cosas sobre el proyecto. Podemos debatir sobre posibles mejoras en el grupo, regalos extra...Se harán encuestas para posibles mejoras en el cuento si se llega a la recaudación prevista.
Puedes informarte en las siguientes redes sociales:
Página de Facebook: La pizarra de Aurora.
Página de Facebook: El Dodo Lector.
Instagram: La pizarra de Aurora.
Instagram: El Dodo Lector.
Solo whatsapp: 641647601.
Email: lapizarradeaurora@gmail.com
Instagram de Esther Volta
Facebook de Esther Volta
Nos podéis mandar un mensaje, a través de cualquiera de estas redes sociales. Responderemos lo antes posible y os solucionaremos todas las dudas.
40 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Vanesa
Hay novedades sobre los envíos??? Os están llegando???
ROSARIOSOLIS
Ya tenéis fecha para los envíos?. Gracias
Vanesa
Se están enviando ya???? Deseo mucho poderlos tener ya!!!!
Alioo13
❤️que ganas de verlo!!!
Angeles Gonzalez
Deseo que el nombre publicado sea el de mis niños (Lucía y Ángel Gutiérrez González desde Almería).
Deseando recibir dicho cuento que fijo que nos sacará alguna que otra lágrima y también poder aprender de la preciosa historia.
Montse Ponce De León Mañé
Estoy muy feliz de poder tener otr
Montse Ponce De León Mañé
Por una gran causa
Isabel Sastre
Lo quiero para mi niña,deseando de tenerlo ya en mis manos!!!
Almu Villamañán
Mi "güelita" Carmina murió de Alzheimer. Fui a la primera persona que dejó de conocer. ¿Cómo no iba a colaborar en la difusión de esta enfermedad, hacer una aportación para su investigación y tener recursos educativos para mi aula? Un 3 en 1. ¡Gracias!
Choni Aparicio
Deseando estoy de poder tenerlo entre mis manos. Ojalá se consiga.