❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

"La erótica sagrada del románico". Sexo así en la Tierra como en el Cielo.

Libro ilustrado que recoge las representaciones eróticas presentes en esculturas medievales de los numerosos templos del arte románico.

Totum Revolutum

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Madrid
0
segundos
179
Aportaciones
10.284€
De 7.600€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#14 / "La sagrada Dama Pata de Oca." Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

Pinche aquí para leer más contenidos en el blog | Facebook: @laeroticasagradadelromanico

Entre los celtas existían una mujeres santas, las dryades, que por su particular relevancia como adivinas y profetisas, alcanzaron la “divinidad” en la mente del pueblo, y muchas fueron veneradas con esculturas en las que, su figura humana, mostraba el toque divino mediante un rasgo chocante: tenían uno, o ambos pies, palmeados como pata de oca. Presunta “deformidad” que no era tal, sino símbolo de su capacidad para entrar en contacto con otra realidad superior, mediante su mestizaje con algún aspecto del mundo natural en el que vivían inmersas.

Los germanos tenían una diosa telúrica, Berchta “la de los pies de ave”, diosa del hogar y del destino, protectora de los niños y las hilanderas, que habría sido importada a la Galia por alguna de las migraciones célticas centroeuropeas, cuya relación con el hilado viene por el simbolismo que supone devanar los hilos del destino humano. No obstante, los galos tenían sus propias divinidades relacionadas con las ocas. Sequana, divinidad celta de las aguas, está personificada por una mujer joven tocada con diadema, que abre los brazos para acoger a sus devotos, mientras navega de pie sobre una barca con forma de oca, diosas que ocasionalmente muestran un pie de oca, cisne, o ganso.

Pero estas “diosas-oca” no eran patrimonio exclusivo de los pueblos europeos. Del próximo Oriente se extendió por el Mediterráneo el culto a la diosa semita Anat, helenizada como Venus Anate. Esta expresión de la Diosa Madre, que se manifestaba como espíritu de las aguas fecundas y según Apolodoro podía transformarse en oca, aparece en un planisferio medieval representada por una figura femenina cuyo pie derecho es palmeado. Y lo hace bajo el nombre latinizado de Diosa “Gallicenae” –diosa de los galos–, el mismo apelativo que los romanos aplicaron a ciertas “druidesas”…

Al igual que el medievo tomó “prestadas” las Sibilas, como “profetisas” precursoras de la “revelación divina” del cristianismo, también tomó a sus primas las “druidesas” para convertirlas en santas, o en hadas. Porque las buenas gentes no las olvidaron jamás y cuando ya no pudieron seguir venerándolas libremente, las pusieron a salvo en el reino de los cuentos y mitos populares. Una “mitología” que es más amplia y tiene una genealogía ancestral, caso de Mari, la Diosa pirenaica, y esos genios femeninos de los bosques celtibéricos, las xanas, janas, lamiñak, lumias, o dones d’aigua, que hilan junto a las fuentes y las cuevas, mientras esconden sus pies de ánade. En España las doncellas “pata de oca” aparecen por doquier, se cuelan incuso en nuestra épica medieval, como el Cantar de Mío Cid (ss.XII-XIII).

Divinidades femeninas con pies de oca que, al haber sido tildadas de “diablesas” por la intransigente fe cristiana, no encontraron mejor solución para sobrevivir que introducirse en la nueva religión como santas y reinas. Caso de santa Néomaye, o la Reina de Saba. Esta última fue entronizada en el palco de honor de las portadas catedralicias europeas. En ellas los canteros medievales nos la mostraban de cuerpo entero, erguida, bajo cuyos vestidos asomaban los regios pies calzados con elegantes escarpines puntiagudos. Bueno, al menos uno de sus nobles pies, porque el otro… era una descarada y palmeada pata de oca. ¿Reina y santas, esculpidas en las catedrales con símbolos paganos en su cuerpo? ¿Y si todo este caos no fuese más que otra estratagema medieval, para sincretizar a las druidesas célticas?

Los canteros no fueron menos, aunque sí más cautelosos, representarán las ocas en los humildes canecillos, o capiteles, como mansas mensajeras de ancestrales simbolismos.

Nota al margen: Se obvia la ubicación de los canecillos que aparecen en las ilustraciones por no dar pistas al vandalismo, pues se hayan en lugares remotos y solitarios. En el libro aparecen todos perfectamente ubicados.

1 comentario

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • alvaro

    alvaro

    más de 4 años

    En el Románico no hay "grano".

#33 / ✠ ✠ ✠ Queridos mecenas, somos tendencia en Verkami.

Somos tendencia en Verkami.
Somos tendencia en Verkami.

Queridos mecenas, desde esta pasada noche somos tendencia en Verkami. A falta de 12 días hemos alcanzado ya el 80 por ciento del total del objetivo, contando con la confianza y el apoyo de 122 mecenas que, como tales, inscribirán su nombre entre las páginas de esta obra.

Estamos muy cerca de lograr el objetivo. Y creemos que hay tiempo suficiente para alcanzar la segunda meta, esa en la que lo reunido nos permita publicar el libro en tapa dura y otros detalles muy especiales que quienes ya tenéis un ejemplar de "La erótica sagrada del románico", sabréis de lo que estamos hablando.

El próximo día 22 de diciembre de 2021 a las 12:00 GMT+1, será el momento en el que esperamos poder descorchar una botella de espumoso y levantar nuestra copa por la salud, la prosperidad y el gozo de todos vosotros que nos acompañáis en este viaje.

Ya queda poco. Un último esfuerzo.

Gracias por estar ahí y buen Camino.

leer más

#32 / Preparando segunda impresión de "La erótica sagrada del románico".

Estimad@s mecenas , en los próximos días, 👉👉👉vamos a imprimir una segunda tirada del libro de Rafael Alarcón Herrera "La erótica sagrada del románico". 👈👈👈 Como sabéis, la edición de la que sois parte integrante, se agotó en unos días, dejando a muchas personas con ganas de tener este joya entre sus libros más preciados.

Esta nueva impresión será exactamente igual que la primera: formato DINA4, tapa dura, encuadernación cosida, papel de calidad y cinta de punto. La única diferencia es que no tendrá vuestros nombres en sus páginas, y no haremos ya mención al mecenazgo que lo hizo posible. Esa primera edición forma parte ya de vuestras particulares bibliotecas y es irrepetible.

PRECIO Y OFERTA MECENAS

El precio "en la calle" del libro será de 60 euros + gastos de envío. Pero también tenemos 👉👉👉una oferta para "mecenas", para las que el libro costará 50 euros + gastos de envio. .👈👈👈

La oferta de mecenas está limitada a 35 ejemplares, y solo hasta el día 19 de marzo de 2021. A

leer más

#31 / Entrevista a Patricia R. Muñoz en la Radio del Principado de Asturias.

Estimad@s mecenas. El próximo 👉👉👉sábado 20 de febrero a las 09:20 horas👈👈👈 se emite en la sintonía de "Un buen día para viajar" y a través de las ondas de la RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias) la entrevista con Patricia R. Muñoz ilustradora de "La erótica sagrada del románico".

A las preguntas de Pablo Vazquez Otero, director y locutor del programa, Patricia nos desvela informaciones, datos, anécdotas y recuerdos que se encuentran más allá de las páginas del libro pero que forman parte indisoluble de él . Salud y radio !! 🎤🎧📻📟

Si quieres seguir la emisión en directo, clica aquí: https://www.rtpa.es/rpa-radio

Para escucharlo en "A la carta", tras la emisión: https://www.rtpa.es/audio:Un%20buen%20dia%20para%20viajar_1594802271.html

Info del programa "Un buen día para viajar": https://www.rtpa.es/rpa-programa:Un%20buen%20d%C3%ADa%20para%20viajar_111594202697.html

Más info sobre el libro, autor e ilustradora: www.totumrevolutum.org

leer más

#30 / Información importante. Cambio de proveedor de transporte. Nueva estimación de entrega.

Estimad@s mecenas.

Queremos pediros disculpas porque la mayoría de los envíos no han llegado esta semana a destino como informamos hace unos días. Hemos tenido un problema con el servicio recibido por el proveedor de mensajería, y en mitad de la semana nos vimos obligados a cambiar a otro proveedor que fuera capaz de GARANTIZAR la calidad y la rapidez del procedimiento.

En estos momentos estamos reetiquetando los paquetes para vestirlos con las pegatinas y los sobres de DHL, que será quien os haga entrega del mismo durante esta semana si vivís en la península, tras recogerlos todos en nuestro estudio el lunes 8. Los envíos a las Islas Baleares, Islas Canarias y del mundo entero lo estamos llevando personalmente a Correos.

Estos cambios implican un incremento del coste del envío, pero éste no vamos a trasladarlo a los mecenas. Recibiréis el paquete en vuestra casa sin tener que abonar ni un euro.

Tras pensarlo mucho y “viendo el panorama” decidimos dar este paso tras

leer más

#29 / "Nunca es tarde si la dicha es buena".

Dashboard de preparacion de envios
Dashboard de preparacion de envios

Estimad@s mecenas.

Dijo alguien una vez que el peor enemigo de un buen plan es soñar con un plan perfecto. Compartiendo con vosotros la impaciencia por disfrutar de “La erótica sagrada del románico” en vuestros hogares, quiero informaros que hoy -al fin- entregamos los primeros ejemplares a la mensajería MRW, completando la expedición de todos los envíos a lo largo de esta semana.

Y es una buena noticia, teniendo en cuenta que nos ha sido absolutamente imposible ajustarnos a los plazos estimados, debido a los motivos que detallo a continuación.

Como ya sabéis, la situación por el Covid 19, una vez más, hace que todo sea muy complicado: bajas de personal en las empresas, retrasos en la recepción de materiales necesarios para el embalaje, que esperábamos la semana pasada y llegaron ayer -lunes- por la tarde. Así como el confinamiento perimetral en Castilla La Mancha, con todos los municipios cerrados, situación que ha impedido que el equipo que

leer más

#28 / Preparando el viaje.

Estimad@s mecenas.
“La erótica sagrada del románico” ya es una realidad. Han llegado los ejemplares a nuestro estudio y estamos preparando los paquetes para comenzar con los envíos mañana mismo, confiando en que lleguen a vuestras manos a lo largo de los próximos días.

Será la empresa de logística MRW quien os haga entrega del paquete que alberga el libro y las recompensas. Se envía nominalmente a destinatario, por lo que facilitaremos vuestro teléfono además de la dirección para que el mensajero pueda contactaros en caso de ser necesario. Los envíos al territorio español, incluyendo las islas, llegarán –nos informan desde MRW- en 24 o 48 horas, teniendo en cuenta que hay un fin de semana por medio, es estimable que empecéis a recibir los ejemplares el lunes o el martes de la semana que viene.

Para los envíos a la Unión Europea, Reino Unido y el resto del mundo es posible que tarde un poco más.

Os quedaremos muy agradecidos si compartís con nosotros las impresiones que tenéis

leer más

#27 / Seguimos adelante, pese a Filomena

Recreación digital del libro terminado.
Recreación digital del libro terminado.

Estimad@s mecenas. Hemos hablado hoy con la imprenta y nos cuentan que podremos empezar a enviar los libros la semana que viene. Lo que es una excelente noticia, teniendo en cuenta que el personal del taller gráfico y el de encuadernación lleva varios días sin poder acudir a su puesto de trabajo debido a los estragos causados por Filomena.

Informaremos puntualemente del comienzo de los envíos.

Gracias por estar ahí.

Rubén Marino. Coordinador de edición. Totum Revolutum Books.

#26 / Gratior est fructus per multa pericula ductus*

Enlace del video del libro en prensa (apenas 7 segundos): https://youtu.be/Ln3W9vveNUg

(*) Grato es el fruto que se consigue con dificultad.

Estimad@s mecenas. Nos envían desde la imprenta estas imágenes de las planchas y de las máquinas imprimiendo “La erótica sagrada del románico”. Las fotos y el video son del pasado día 3, jornada en la que finalmente, y tras superar diversas dificultades e imprevistos pudimos ver la obra finalmente entre los rodillos de la prensa.

Ciertamente y aunque las noticias son buenas, nos hemos retrasado con el proyecto, por lo que en nombre del autor, la ilustradora y de las personas que formamos parte de este proyecto queremos pediros disculpas. También informaros del estado del libro y compartir con vosotros nuestra estimación de que, tras terminar todas las tareas de impresión, encuadernación y preparación de los paquetes con las recompensas, en unos 15 días, empezaremos a enviar los libros, si las circunstancias -aviso obligado

leer más

#25 / Un viaje a punto de culminar.

"La erótica sagrada del románico", en tapa dura.
"La erótica sagrada del románico", en tapa dura.

Estimad@s mecenas.

El largo viaje de “La erótica sagrada del románico” que comenzara hace casi cincuenta años está a punto de culminar con la publicación de esta magnífica obra de Rafael Alarcón Herrera e ilustrada por Patricia R. Muñoz. El libro, ya en plena producción tras una intensa revisión llegará a vuestras manos en los primeros días del año nuevo 2021, en la recién inaugurada “Era de Acuario”.

Con las últimas pruebas en la mano, revisamos el texto y los dibujos a modo de ensayo general. Nuestro maestro tipógrafo, también Magister Lapidum a su manera, nos espera en un par de días en su taller del norte de Madrid para elegir el papel y darle los toques precisos para publicar una obra magnífica que rinda un cumplido homenaje a los maestros y compañeros constructores, escultores, artistas, y mecenas y por ende al maravilloso arte románico que es el fin mismo de esta obra.

Será “La erótica sagrada del románico” un libro


leer más

#24 / Pasamos lista, no te quedes fuera.

Patricia dibujando la portada.
Patricia dibujando la portada.

Estimad@ mecenas, para poder incluir tu nombre y apellidos en la página de agradecimientos de "La erótica sagrada del románico", y también para enviarlo correctamente a tus manos, es necesario que cumplimentes el formulario que te habrá llegado a lo largo del día, proporcionando los datos precisos para tales fines.

Aprovechamos para informarte que el libro se encuentra en las últimas fases de maquetación y composición. Estamos ultimando detalles y revisando cada página. Esperamos poder mandarlo a imprenta en los próximos días, pero para ello necesitamos tus datos lo antes posible para poder incluirlos en la maqueta final.

Fecha límite para enviar el formulario.

Para cumplir los plazos estimados de entrega de los libros, debemos fijar la fecha límite para recibir los datos para la página de agredecimientos. Incluiremos todos los nombres de l@s mecenas que envíen el formulario antes del 19 de noviembre de 2020.

A partir de esa fecha daremos el libro a

leer más

#23 / Campaña finalizada, reto superado. Haciendo el libro.

Caesor lapidum trabajando en la obra
Caesor lapidum trabajando en la obra

Estimados mecenas. Hace un par de días que desde Verkami dieron por finalizada la campaña y nos transfirieron los fondos de las aportaciones. Una vez más, miles de gracias. Estamos de lleno ya en la fase de producción; maquetamos, corregimos y negociamos con proveedores para ir culminando fases, y tener el libro en nuestras manos en las fechas previstas, esperemos que en el mes de diciembre.

En los próximos días os enviaremos un formulario para que introduzcáis algunos datos necesarios, como, por ejemplo, el nombre y los apellidos, o alias, para que se incluyan en la página de agradecimientos, o la dirección de envío. Por favor, estad atentos a la bandeja de entrada.

Como sabéis hemos superado el objetivo de recaudación. Con esos fondos extras vamos a intentar mejorar el libro en lo posible. Estamos estudiando y negociando la opción de imprimirlo en tapa dura, mejorar la calidad del papel interior, y todo lo que podamos para que esta bella obra

leer más

#22 / Campaña finalizada. Lo hemos conseguido. Enhorabuena a tod@s

🥳🥳😍👀🙏🙏🤘🤘🤘🤩🤩🥰😘😍

Estimad@s románic@s, mecenas de "La erótica sagrada del románico". Lo hemos conseguido. Fin de la campaña en Verkami.Reto alcanzado y superado.Entre todos vamos a hacer posible la publicación de este libro bello y único del que ya formáis parte.

En nombre de Rafael Alarcón y de Patricia R. Muñoz y de la editorial Totum Revolutum, muchísimas gracias a tod@s por el apoyo espiritual, emocional y material, y sobre todo por el cariño, la implicación y el compromiso con nuestro -y vuestro- proyecto durante todas estas semanas.

En los próximos días contactaremos con vosotr@s para contrastar los datos de envío y para que nos indiquéis el nombre y los apellidos que irán incluídos en las páginas de agradecimiento.

Como podéis comprobar, hemos superado el objetivo, lo que nos va a permitir mejorar la calidad de los acabados del libro, por ejemplo, imprimiendo sobre un papel mejor que el previsto inicialmente y algunos otros detalles que lo embellezcan. Lo iremos viendo

leer más

#21 / Falos y vulvas en el románico. Extracto y dibujos.

Pompeya, Italia
Pompeya, Italia

Pinche aquí para leer más contenidos en el blog | Facebook: @laeroticasagradadelromanico

Extracto de "La Erótica Sagrada del Románico" de Rafael Alarcón Herrera . Ilustración de Patricia R. Muñoz, Pata De Oca

«La faceta protectora que poseen las figuras eróticas románicas, culmina en las representaciones de falos, vulvas, y pechos femeninos, que aparecen aislados, con entidad propia, desconectados de sus dueños, pero interrelacionados con otras figuras simbólicas. Y al igual que todos los símbolos sexuales, no nacieron de la nada sino que fueron sincretismo de elementos propios de la antigüedad clásica, fuertemente arraigados en el alma popular, una parte de cuyos cultos y veneración vimos al hablar de aquellos ritos fálicos medievales. Parece que la idea era potenciar el “poder” del símbolo, si la imagen de la divinidad sexuada era portadora de una fuerza protectora, la imagen por sí sola, del órgano sexual femenino o masculino, había de representar una

Falo de Rabanales (Zamora)


leer más

#20 / Cinco días más.

Querid@s románic@s, desde el pasado día 2 sumamos cinco días más a la campaña de mecenazgo, por lo que ésta no terminará hasta el próximo jueves 15 de Octubre a las 13:50h del mediodía.

Nos concedieron esos cinco días extra en un momento previo a conseguir el objetivo, pero en el que aún nos faltaban casi seiscientos euros. Fue una medida de apoyo de Verkami hacia nuestra campaña, para darnos más margen para conseguirlo.

Este margen de tiempo nos servirá para conseguir más aportaciones y por tanto, mejorar la edición del libro Por ejemplo, imprimiendo sobre papeles premium, tanto el libro como las recompensas, mejorar la encuadernación, si llegamos lejos, quizá en tapa dura.

Habiendo ya conseguido el objetivo, estamos con el proceso de maquetación del libro y las recompensas para tenerlo en las manos lo antes posible. ¡Qué ganas de leerlo y disfrutarlo!

Gracias por estar ahí.

Que paséis buen día.

Rubén Marino | Totum Revolutum.

leer más

#19 / "Del carácter prodigioso de los pechos femeninos... " Extracto y dibujo.

Salardú, Lleida
Salardú, Lleida

«Del carácter prodigioso de los pechos femeninos, dan fe los diversos senos que, “incorruptos”, fueron venerados durante el medievo, sin ir más lejos los de aquella nodriza que alimentó a nuestra santa druidesa Odilia de Hohenburg, sobre la que ya nos extendimos al principio de esta obra. Por ello resulta lógico que los pechos aparezcan sobre los canes, solos o por parejas, como amuletos apotropaicos o como símbolo de la energía que emana de la Diosa Madre. »

Extracto de "La Erótica Sagrada del Románico" de Rafael Alarcón Herrera . Ilustración de Patricia R. Muñoz, Pata De Oca

#18 / ¡Objetivo conseguido! Hacemos "La erótica sagrada del románico"

Estimad@s románic@s. Hace escasos minutos hemos alcanzado el objetivo de esta campaña, por lo que nuestro libro, vuestro libro está mucho más cerca de ser una realidad.

Comenzamos de forma inmediata con las labores de edición y producción para enviarlo a máquinas y hacer los envíos lo antes posible.

Aun restan 9 días para finalizar la campaña, por lo que nos vamos a plantear un segundo objetivo y de conseguirlo mejoraremos el libro en la medida de lo que alcancemos.

Muchas gracias a tod@s por formar parte de este vuestro proyecto. Seguimos trabajando.

Rubén Marino | Totum Revolutum I+D+Books

#17 / "Claveros, los guardianes de la llave". Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

Dª.Carlina.  Villanueva de la Torre. (Palencia) 02-04-07
Dª.Carlina. Villanueva de la Torre. (Palencia) 02-04-07

Pinche aquí para leer más contenidos en el blog | Facebook: @laeroticasagradadelromanico

Personajes indispensables en el trabajo de campo, son los custodios de las llaves de los templos rurales, generalmente muy mayores, y por ello mismo guardianes también de las tradiciones, leyendas, e historia, de su terruño. Son los depositarios de un saber popular que no tiene precio. Un saber indispensable para complementar los conocimientos académicos, pues su punto de vista a veces es mucho más amplio que el puramente intelectual. En ocasiones, se trata de personas que, aún sin estudios, se han preocupado de investigar la historia del templo, el castillo, o la ermita de su pueblo. Y en raras circunstancias topamos con un sacerdote culto, que estudió los documentos del archivo parroquial y tiene noticias inéditas.

D.Bernardino (izda) con el autor.  Siones (Burgos) 10-08-2009
D.Bernardino (izda) con el autor. Siones (Burgos) 10-08-2009

Una vez superados los recelos que suelen tener hacia los

Sra.Oliva. (izda) Lloraza (Asturias) 15-07-12

Mayca con doña Adelaida (dereha),  en Valdebárcena (Asturias)

Sr.Félix. Castillejo de Robledo (Soria).19-04-2014

Mezonzo (A Coruña) 15-07-2008

Don Belarmino. Revilla de Santullán (Palencia)

leer más

#16 / VIDEO. Hojeo entre las páginas de "La erótica sagrada del románico".

Como las mejores fuentes directas, este video parte de archivos de baja calidad pero obtenidos directamente en el estudio del autor y mostrando lo que viene a ser el mamotreto, el libro encuadernado con todas sus páginas por el mismo Rafael Alarcón, una prueba de autor, el ensayo general.

Como se puede apreciar el video es un libro grande, en formato DINA4 (21x29,7 cm), con más de 600 páginas y 875 ilustraciones.

#15 / Donantes medievales. Artículo de Rafael Alarcón Herrera. Fotografías de Patricia R. Muñoz.

FLORENCIA FECI AGNUS D. IT FACERE: “Florencia hace. Agnus Dei así mandó hacer”, a su lado otro canecillo reza ABRAHAM. ¿Quiere decir que Florencia mandó hacer esos canecillos a Abraham?
FLORENCIA FECI AGNUS D. IT FACERE: “Florencia hace. Agnus Dei así mandó hacer”, a su lado otro canecillo reza ABRAHAM. ¿Quiere decir que Florencia mandó hacer esos canecillos a Abraham?

Pinche aquí para leer más contenidos en el blog | Facebook: @laeroticasagradadelromanico

La construcción de cualquier edificio religioso del medievo, ya fuesen grandes catedrales, modestos templos, o humildes ermitas, dependían de la capacidad económica de quienes decidían edificarlos. Podían ser altos personajes, reyes, nobles, comunidades rurales o urbanas, y por supuesto la Iglesia, monasterios, obispados. No obstante, debido al alto costo de estas construcciones, las más elaboradas solían tener uno o varios patronos principales, pero además admitían donantes secundarios, a cambio de una compensación espiritual.

Quienes podían permitírselo, donaban desde una capilla a un simple sillar, una escultura de la portada, un capitel interior, o unos canecillos. Podían ser un mercader, un guerrero, una

... a su lado otro canecillo reza ABRAHAM. ¿Quiere decir que Florencia mandó hacer esos canecillos a Abraham?

leer más

#14 / "La sagrada Dama Pata de Oca." Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

Pinche aquí para leer más contenidos en el blog | Facebook: @laeroticasagradadelromanico

Entre los celtas existían una mujeres santas, las dryades, que por su particular relevancia como adivinas y profetisas, alcanzaron la “divinidad” en la mente del pueblo, y muchas fueron veneradas con esculturas en las que, su figura humana, mostraba el toque divino mediante un rasgo chocante: tenían uno, o ambos pies, palmeados como pata de oca. Presunta “deformidad” que no era tal, sino símbolo de su capacidad para entrar en contacto con otra realidad superior, mediante su mestizaje con algún aspecto del mundo natural en el que vivían inmersas.

Los germanos tenían una diosa telúrica, Berchta “la de los pies de ave”, diosa del hogar y del destino, protectora de los niños y las hilanderas, que habría sido importada a la Galia por alguna de las migraciones célticas centroeuropeas, cuya relación con el hilado viene por el simbolismo que supone devanar los hilos del destino humano. No obstante,

leer más

#13 / "Sexo románico en pareja". Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

Pinche aquí para leer más contenidos en el blog | Facebook: @laeroticasagradadelromanico

Sobre los capiteles y relieves románicos es donde se expresan las figuras eróticas con más “comodidad”, pues tienen mayor espacio para sus lujuriosos encuentros del que pueden ofrecerle la reducida geometría de los canes. Por desgracia también es cierto que, al destacar más y ser más accesibles, han sufrido la presión censora con mayor crueldad. No obstante han sobrevivido suficientes ejemplos, más o menos deteriorados, en los que todavía podemos adivinar esa pasión por el “sexo sagrado”. En ellos aparecen todas las variantes que encontraremos luego en los canes: exhibicionismo procaz, caricias lascivas, voluptuosos coitos, etc. Las parejas, en completa desnudez salvo contadas ocasiones, aparecen en un número de actitudes sexuales bastante limitado, ya se trate de caricias, acercamientos, o coitos cuyas posturas son también escasas. ¿Cómo es posible, si según dicen se trata de señalar los


leer más

#12 / "Sexualidad sin distinción de sexos. La mujer en el románico". Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

«Aunque como en cualquier circunstancia de subordinación, siempre hay quien lucha por escalar posiciones y destacar, dentro de lo posible, en su campo, en la Edad Media el papel social de la mujer, básicamente, estaba subordinado al hombre, factor propiciado por la Iglesia del momento. El razonamiento “teológico” de los clérigos era muy simple. Eva, una mujer, desobedeció al Dios, incitó al inexperto Adán, que la siguió, y condenó la humanidad a un infierno en la Tierra. Ergo, como Eva era propensa a meter la pata, había que ponerla bajo “el sabio gobierno” de Adán. ¿Pero cómo, el necio que había sucumbido a su fatal sugerencia era ahora quien la guiaba? ¡Cómo si él no hubiese metido la pata igualmente! Partiendo de esta simplificación primigenia, queda sentado el concepto de mujer sometida al hombre en la sociedad del medievo.

Por eso resulta una incongruencia, casi chocante, que en el tema de las figuras sexuales medievales dicha subordinación no aparezca por parte alguna.¿Será

leer más

#11 / "Camino de Santiago y erotismo románico". Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

En el arte románico las imágenes escultóricas de carácter sexual, presentes en los templos, no son solo cosa de pequeños edificios, escondidos en aldeas perdidas. Se hallan lo mismo en ermitas solitarias que en templos parroquiales de grandes núcleos urbanos. Y por ello, están igualmente presentes en la ruta más famosa de la Edad Media, el Camino de Santiago, al alcance de la vista de cuantos peregrinos iban y venían por esa “autopista” cultural del medievo. Desde el lugar más lejano de Europa hasta la ciudad de Compostela, custodia de la tumba del apóstol, pues los caminos, principales y secundarios, eran múltiple y variopintos. En España, groso modo, son tres las principales rutas, la interior desde los Pirineos a Galicia, la más conocida; la costera, por toda la cornisa norte peninsular; y el Camino de la Plata, desde Andalucía hasta el norte.

Entre los numerosos templos románicos que existieron en estas rutas, no eran pocos los que contenían figuraciones sexuales. Muchos de

leer más

#10 / Todo lo que siempre quiso saber sobre "La erótica sagrada del románico" y quizá nunca se atrevió a preguntar

🧐🧐🧐¿Qué es "La erótica sagrada del románico"?, 📖📖📚📚¿cómo se consigue un ejemplar? ¿Que es un crowdfunding? 🙌😍😍🙌 ¿Cómo puedo ser mecenas del proyecto? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué obtengo a cambio?... 🚚🚚🚚🤩🥳😂¿Cuándo me llegan los libros y las recompensas? ¿Como funciona Verkami para hacer una aportación? Sigue leyendo si quieres saberlo todo... 👀👀👀 👆👆👆

Consigue esta lámina en DINA4, impresa sobre papel arte de 300 gr aportando tu mecenazgo desde 75 euros, incluye libro.
Consigue esta lámina en DINA4, impresa sobre papel arte de 300 gr aportando tu mecenazgo desde 75 euros, incluye libro.

¿Qué es “La erótica sagrada del románico”?

“La erótica sagrada del románico” es un libro ilustrado de arte románico realizado por el escritor e investigador medievalista Rafael Alarcón Herrera e ilustrado por la pintora y grabadora Patricia R. Muñoz. En sus más de 600 páginas y cerca de 900 ilustraciones, autor e ilustradora muestran el resultado de una minuciosa y larga investigación centrada en las esculturas sexuales que pueblan capiteles, canecillos y relieves de nuestro patrimonio románico. Genitales desmesurados,

Recreación digital de la portada del libro

Chapa insigjnia de CAESOR LAPIDUM, cortador de piedras. Corresponde a la aportación más baja, de 20 euros y que no incluye libro. Todas las aportaciones llevan incluida su chapa correspondiente.

Todas las aportaciones que incluyen libro llevan en su interior un marcapáginas con un motivo de las ilustraciones del libro. Recreación digital. Podría variar diseño o motivo en la etapa de producción.

Consigue esta lámina en DINA4, impresa sobre papel arte de 300 gr aportando tu mecenazgo desde 75 euros, incluye libro.

Recreación digital de página doble del libro.

leer más

#09 / "El bestiario salido del arca de Noé". Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

Las versiones más antiguas de la Biblia, nombran una serie de animales que hoy tenemos por fantásticos, fabulaciones nacidas de un desconocimiento científico de la Naturaleza. Sin embargo, para las gentes del mundo antiguo, en que fueron creados y del medievo, que los adoptó, basiliscos, centauros, unicornios, sirenas o grifos, eran tan completamente reales como los caballos, gatos, ciervos, ocas, lobos, o palomas, de su vida cotidiana. En manuscritos bíblicos medievales, las miniaturas que representan el Paraíso Perdido sitúan todas esas míticas criaturas junto a los primeros padres y los otros animales conocidos, por tanto resulta lógico que dichas bestias vuelvan a estar presentes en la figuración románica de ese paraíso Recobrado que será la Jerusalén Celeste.

Para exégetas y predicadores medievales estas imágenes no eran tan solo figuras retóricas para explicar los textos sagrados, eran además seres reales de aquella Naturaleza que constituía una demostración continua de la

leer más

#08 / Entrelíneas. Extractos del libro "La erótica sagrada del románico", De la colegiata de Santa Juliana, En Santillana del Mar.

Colegiata de Santa Juliana, en Santillana del Mar. 1976

Tras pisar los caminos franceses, nuestra tercera peregrinación por el Camino de Santiago, ahora por la costa cantábrica, nos llevó de nuevo ante la Colegiata de Santa Juliana. Por fin íbamos a poder estudiarla más atentamente, no como en aquel apresurado descubrimiento que de ella hicimos tres años atrás. Superada aquella primera emoción, llegamos a desenmascarar un templo realmente desconcertante, porque además de una joya románica, este edificio, parece baluarte de lo que antaño se calificó como “la reserva espiritual de Occidente”. ¿Pero realmente lo es?

En la puerta de acceso al monumento, justo encima del puesto donde los “mercaderes del templo” comercian con la entrada al lugar sagrado, un cartel bien visible nos advierte que está prohibido el acceso a quienes, hombres o mujeres, vistan “prendas sin mangas” y “generoso” escote. Igual norma rige para quienes enfunden sus piernas en “pantalones cortos”. La más “extremad

leer más

#07 / Entrevista con Patricia R. Muñoz, ilustradora del libro, en el Diario de Castilla-La Mancha

Portada del Diario Digital de Castilla- La Mancha. Martes 15 de septiembre de 2020
Portada del Diario Digital de Castilla- La Mancha. Martes 15 de septiembre de 2020

Hola de nuevo románic@s. Pinchando en este enlace podéis leer la entrevista que El Diario de Castilla- La Mancha le hace a Patricia R. Muñoz, ilustradora de "La erótica sagrada del románico". En ella nos desvela algunas claves de su trabajo en el libro y os permite tener una perspectiva más amplia de su trayectoria artística.

https://www.dclm.es/noticias/106295/la-bella-y-erotica-sagrada-del-romanico

Gracias por estar ahí.

#06 / LA ERÓTICA DEL ROMÁNICO ES TENDENCIA EN VERKAMI

Buenos días románic@s. Nuestro (y vuestro) proyecto de mecenazgo para la publicación de "La erótica sagrada del románico" ocupa desde hoy un espacio en la portada de la plataforma de micromecenazgo Verkami ---- www.verkami.com ---- y además está incluida en la sección ---- "Son tendencia" --- en la que se recomienda a los visitantes la consulta de los proyectos más interesantes del momento.

Quedan 25 días y estamos justo en la mitad del objetivo. Entre tod@s podemos lograrlo. ¿Te unes? Echa un vistazo al libro y a sus exclusivas recompensas por aportación, pinchando aquí: https://vkm.is/eroticaromanico

Muchas gracias a tod@s por vuestro cariño, el apoyo, las buenas vibras y las imprescindibles aportaciones. Y muchas gracias al equipo de Verkami por tantos motivos.

Seguimos. 🖖🖖🖖

leer más

#05 / Hemos alcanzado el 50% del objetivo de la campaña.

Estimad@s mecenas, hoy hemos superado el 50 % del objetivo de la campaña en Verkami y estamos mucho más cerca de conseguir los fondos necesarios para publicar “La erótica sagrada del románico”, de Rafael Alarcón Herrera y sus regalos y recompensas. Quiero, en primer lugar, agradecer a tod@s l@s que con vuestra aportación lo estáis haciendo posible.

Comenzamos hace 14 días desde cero. Sumando día tras día el apoyo de muchas personas que, aun en estos tiempos convulsos, son fieles a su pasión por el románico, por el artey por los libros bellos y únicos.

Hasta el 10 de octubre que baje el telón, tenemos por delante 26 días de intenso trabajo. Preparar contenidos, actualizaciones en el blog, publicar en redes sociales, hablar con medios interesados, hacer llamadas, enviar emails, Whatsapps… Esto no ha terminado, pero vamos bien. Estamos justo en el ecuador del objetivo.

En Totum Revolutum vemos el vaso medio lleno.

De nuevo, en nombre de todo el equipo, muchas gracias.

Rubén

leer más

#04 / Entrelíneas. Extractos del libro "La erótica sagrada del románico", Del capítulo: Cabellos y barbas. ¿Erotismo traído por los pelos?

"La erótica sagrada del románico" - Rafael Alarcón Herrera.

«La asociación entre cabello femenino y sexo femenino proviene, entre otros factores, precisamente del sentido de vitalidad presente en el pelo. Un cabello largo y sano demuestra la fuerza vital de la persona, lo que se identifica con la fecundidad y fertilidad de la Madre Naturaleza.»

[../..]

«El cabello descubierto, símbolo de fertilidad y fecundidad de la madre Tierra, identificado con la fecundidad femenina a través de la sexualidad, derivó por culpa del integrismo cristiano en símbolo de lujuria, concupiscencia y voluptuosidad. De fuerza positiva, maternal, degeneró en fuerza negativa e instrumento diabólico. Aunque como tantos otros símbolos, el del cabello sufre las confusiones y contradicciones propias de la mitología del nuevo credo.»

[../..]

«No es cierto que todas las figuras eróticas muestren a las “lujuriosas” damas destocadas y con pelo largo, hay muchas presuntas “fornicadoras” con pelo corto, e

leer más

#03 / «Juglares eróticos, la alegría de vivir». Artículo de Rafael Alarcón Herrera.

LOS AUTÉNTICOS profesionales del espectáculo, la farándula y la canción medieval son los juglares. En sentido estricto, los juglares son “los que producen alegría”. Una alegría cuya manifestación, la risa, ya vimos que actúa como elemento “mágico” que restituye el orden en el universo. Se trata de unos personajes polifacéticos, compositores, cantantes, recitadores, músicos, que viajan solos y más comúnmente formando compañía con otros artistas, bailarinas, cantatrices, acróbatas, contorsionistas, prestímanos, volatineros, etc. Unos bohemios, que han llegado hasta el medievo viajando desde la lejanía de los siglos clásicos.

Se dice que los juglares representaban el pecado, porque los artistas en general estaban mal vistos por el clero del medievo, que los acusaba de llevar una vida disipada, disoluta, corrompida por todos los vicios.Y que por ello tenían prohibido entrar en los templos, actuar a sus puertas, o ser enterrados en sagrado. Pero entonces, ¿qué decir de esa troupe de

leer más

#02 / ENTREVISTA. | RAFAEL ALARCÓN: “En la erótica del románico es muy importante la simbología, tal como se veía en el medievo, no en nuestros días”

Rafael Alarcón en un lugar del Camino de Santiago. Cornatel (El Bierzo, León). 2013.
Rafael Alarcón en un lugar del Camino de Santiago. Cornatel (El Bierzo, León). 2013.

Se encuentra estos días en la plataforma de micro mecenazgo Verkami un proyecto para recaudar los fondos necesarios para la publicación de “La erótica sagrada del románico”, el nuevo libro de Rafael Alarcón Herrera e ilustrado por Patricia R. Muñoz.

Es “La erótica sagrada del románico” un viaje largo y sinuoso que entre sus líneas y dibujos recoge las representaciones eróticas presentes en el románico español y europeo, aportando una nueva hipótesis de trabajo que desde una perspectiva novedosa y original pretende aclarar las brumas que aun hoy rodean a las misteriosas figuras eróticas y sexuales que pueblan ermitas y templos de toda la geografía europea.

Más allá de las letras y los trazos quedan las vivencias, los momentos, las gentes y los lugares que han formado parte de esta travesía que comenzara por casualidad un luminoso día de 1973 en de Santillana del Mar y que haciendo camino y

Rafael Alarcón en sus inicios en San-Juan Castrojeriz-(Burgos)-09-08-74

“Yo a los palacios subí y a las cabañas bajé…” Obécuri (Treviño, Burgos)

Patricia en plena faena

No siempre se pueden obtener fotos, por diversos motivos y condicionantes, humanos, climáticos, legales, etc. Por ello, los “cuadernos de campo” son imprescindibles. En estos el autor esboza dibujos y notas de las figuras que interesan, procurando detallar al máximo los elementos que se desean destacar.  Arriba, bocetos de Rafael Alarcón en sus cuadernos de viaje. Abajo, estudios de Patricia R. Muñoz sobre varios canecillos.

Patricia tomando apuntes en 04953-Sant-Joan-les-Fonts-(Girona)-05-07-2010

La “Cofradía Románica” del autor, bajo el signo de la “Pata de Oca”. Puente la Reina (Navarra). 2010.

La llave del templo en Cerezo-de-Arriba-(Segovia)-20-12-2008

leer más

#01 / Entrelineas. Extractos del libro "La erótica sagrada del románico".

![San Juan del Arenal. Revilla de Orejana (Segovia)

«Aunque ya sabemos que la postura más común es afirmar que los canes representan los pecados, condenándolos por vía de su exposición. Es también la más tranquilizadora y “académicamente correcta”. No obstante hay que atreverse a explorar otras vías, por más que los resultados sean incómodos, inquietantes y académicamente incorrectos… Hay que hacerlo aún a riesgo de no llegar a una explicación definitiva, sino solamente a nuevas hipótesis e interrogantes.

Puede ser cierto que el pueblo los relacionase con la sexualidad, como algo mágico y sagrado, según sus ancestrales creencias, tradiciones y mitos heredados de la religión antigua, proyectados en la nueva. E incluso que una parte del clero, en efecto, los tolerase como condena del pecado carnal. Aunque a esta interpretación, podrían aplicársele aquellos jocosos versos de L. Fernández de Moratín en El borrico capón:

“De tan sabido pensamiento / muy mal le salió la cuenta,

pues si

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies