❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Edición de un libro para relocalizar las economías y conectar las comunidades.

De lo global a lo local. Queremos publicar en castellano El futuro es local, de Helena Norberg-Hodge. Traducción de Jesús Iglesias Saugar.

Jesús Iglesias Saugar

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Barcelona
0
segundos
260
Aportaciones
6.145€
De 5.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#08 / Sistema desequilibrado, momento Kairós

Hoy compartimos un artículo escrito por Jesús Iglesias Saugar, el impulsor y traductor de esta edición. Escribe regularmente en el Diario.es y hoy compartimos su artículo, en concreto hemos seleccionado la parte más propositiva, en la línea d' El futuro es local Leed el artículo entero.

Además, él mismo nos quería compartir una curiosidad: se ha detectado una tendencia en las búsquedas de Google por 'globalización' y especialmente en países africanos. Hay pues un nuevo interés en repensar la globalización?

Hay alternativa: es local y es mejor

Todo nos conduce a la economía: tanto causas como soluciones. Que esta reflexión colectiva sirva también para desterrar la falsa creencia (culturalmente insertada desde Thatcher y Reagan) de que no existen alternativas al sistema económico capitalista globalizado. Existen y nuestro deber es presentarlas a una ciudadanía hambrienta de pan, salud y propósito. La sostenibilidad ya no nos vale, vaciada por el “greenwashing”. La resiliencia sí, pero asusta su tecnicismo y fija sólo un objetivo.

Lo sencillo, efectivo y concreto, es lo local Producir localmente es más ecológico y justo; por el transporte reducido, las técnicas más naturales y la eliminación de los oligopolios intermediarios. Consumir localmente genera trabajo y tejido social, pues son las pequeñas empresas y autónomos, perjudicadas como nadie por la pandemia y la globalización, las que más empleo crean, fijando población y alimentando los vínculos comunitarios. Son las que dan trabajo a tu hermano y a mi amiga; las que permiten que el barrio lo siga siendo y nos sonriamos cada día.

Compremos en las tiendas cercanas de toda la vida, o de nuevas emprendedoras, en vez de en Amazon o en Ikea. Pidamos alimentos de temporada, “kilómetro cero” y variedades tradicionales. Comer lo que da la tierra es salud, resiliencia y soberanía. Interesémonos genuinamente por las personas, procesos e historias tras el escaparate. Revitalizaremos así la conexión perdida con el lugar y su gente, e incentivaremos la diversidad, la responsabilidad y el buen hacer. Unámonos bajo alianzas de incidencia social y política, para expandir el mensaje y facilitar el cambio de modelo. Todas estas y otras muchas ideas e iniciativas se describen y entrelazan con detalle en el libro de Helena “El Futuro es Local”, que he tenido el placer de traducir y escribir el prólogo para contextualizar a nuestro país, y que espero os inspire como a mi. Saldremos de esta. En lo local está la llave ... y la felicidad.

El artículo completo.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#11 / Proyecto recomendado: Nos sobran las ideas Para la transición ecosocial

Os compartimos un proyecto recomendado: la campaña para editar el libro Nos sobran las ideas Propuestario para una transición ecosocial. Un libro que bebe del rico caudal de la inteligencia colectiva que piensa y actúa para lograr una transición ecosocial digna de ese nombre. Un compendio para esta década crucial. El trabajo, tejido por Arnau Montserrat, incluye ilustraciones del dibujante Miguel Brieva y será publicado por la edenlaceitorial cooperativa Pol·len Edicions.

vkm.is/ecosocial

Qué puedes hacer?

Pre-reserva tu ejemplar en Verkami i difunde el enlace a quien le pueda interesar el proyecto.

Entre todas, vamos a cambiar las reglas del juego!

leer más

#10 / Presentaciones del libro: 17, 18 de julio en Barcelona y 24 de julio en Málaga

Por fin, ya está aquí, en papel, el libro El futuro es local se presenta en Barcelona y en Málaga. Éstas son las fechas y los días.

BARCELONA: 2 actos, viernes 17 de julio en Can Masdeu (19:30h) y sábado 18 de julio en La Rural de Collserola (12:30h). Para asistir al acto del 17 de julio, es imprescindible reservar plaza a elfuturoeslocal@protonmail.com.

MÁLAGA: 2 actos el 24 de julio, uno a la mañana para la prensa, y a la tarde, 24 julio 19h30, Huerto El Caminito Confluencia de calles Molino y Zurbarán.

Si eres mecenas puedes asistir a los actos previstos para recoger tu recompensa. Si tienes recompensa con envío postal incluído, empezaremos a enviar las recompensas la 2a semana de julio de 2020. AVISO: si no vas a estar en el sitio de envío postal entre la última semana de julio 2020 y la primera de agosto, indícanos que te hagamos el envío postal a partir de setiembre (escríbenos a elfuturoeslocal@protonmail.com).

ACTOS BARCELONA El futuro es local

Actos Barcelona, 17 y 18 de julio
Actos Barcelona, 17 y 18

Acto Málaga 24 de julio

leer más

#09 / La Ruta del Clima: de la idea al cambio social

"Qué es eso de la Ruta del Clima?" Nos habéis preguntado estos días. Hoy lo resolveremos. Quedan 24 horas para cerrar la campaña El futuro es local. Gracias a todas las personas que nos habéis apoyado. Hoy Jesús Iglesias Saugar, el impulsor de la edición castellana del libro, nos explica una recompensa de las menos exploradas en la campaña, pero que sin duda es una idea excepcional y una práctica a replicar: la ruta del clima.

Ejemplos de imágenes rutas del clima
Ejemplos de imágenes rutas del clima

Origen

Jugando al volley playa en Málaga surgió la idea. En los comienzos del verano de 2019. Yo (Jesús) era nuevo en el grupo, invitado recientemente por los mellizos Pedro y Fernando. Tras un par de meses de partiditos, con sus cañas de después, la conversación entró un día en el terreno laboral. Me presenté con mi típica frase de “flipao”: “catalizo procesos de innovación social por el clima”; que obviamente luego tengo que explicar: “impulso iniciativas de economía social para la acción y justicia climática a nivel

leer más

#08 / Sistema desequilibrado, momento Kairós

Hoy compartimos un artículo escrito por Jesús Iglesias Saugar, el impulsor y traductor de esta edición. Escribe regularmente en el Diario.es y hoy compartimos su artículo, en concreto hemos seleccionado la parte más propositiva, en la línea d' El futuro es local Leed el artículo entero.

Además, él mismo nos quería compartir una curiosidad: se ha detectado una tendencia en las búsquedas de Google por 'globalización' y especialmente en países africanos. Hay pues un nuevo interés en repensar la globalización?

Hay alternativa: es local y es mejor

Todo nos conduce a la economía: tanto causas como soluciones. Que esta reflexión colectiva sirva también para desterrar la falsa creencia (culturalmente insertada desde Thatcher y Reagan) de que no existen alternativas al sistema económico capitalista globalizado. Existen y nuestro deber es presentarlas a una ciudadanía hambrienta de pan, salud y propósito. La sostenibilidad ya no nos vale, vaciada por el “greenwashing”. La resiliencia sí,

leer más

#07 / Política económica para confrontar la crisis

Pedro María Blasco Campos, co-fundador de Futuros Locales

De Hayek, Keynes a Naomi Klein

Quedan 14 días para cerrar la campaña y ya estamos al 80% del marcador. La campaña va por muy buen camino en un contexto nada más que adverso para empezar iniciativas. Pedro María Blasco Campos suma hoy a la campaña con un escrito económico.

Las crisis son zonas ademocráticas. Paréntesis en la actividad política habitual, donde no parece ser necesario el consenso ni el consentimiento, apunta Naomi Klein. En esta crisis económica que se viene, sí parece que existe un consenso de la ciudadanía para supeditar los intereses políticos y partidistas a los intereses generales y del bien común, dada la característica del shock de demanda.

En las crisis, gente exhausta lucha por la supervivencia y está inmersa en problemas económicos y personales, donde la economía sumergida, el apoyo familiar y los subsidios aseguran una relativa calidad de vida y pueden llegar a evitar un estallido social.

En cada

leer más

#06 / Video-charla Gustavo Duch y Anja Lyngbaek Recuperando las economías locales

Crónica libre de la cibercharla celebrada el pasado 30 de marzo en Webinar, escrita por Mar Carrera (Pol·len).

Acceso al VIDEO de la charla.

Los participantes

Anja Lyngbaek (Local Futures) y Gustavo Duch (Revista Soberanía Alimentaria) conversaron el pasado 30 de marzo en Webinar (formato oline) para abordar cómo, delante la situación de crisis sanitaria global, es más importante que nunca volver a lo local, no solamente como una medida de emergencia, pero como estrategia de transformación sistémica de nuestras economías, hacia modelos de escala humana, operando adentro de limites ecológicos.

Anja Lyngbaek y Gustavo Duch fueron los dos ponentes invitados, con la moderación de Jesús Iglesias Saugar y Pedro María Blasco Campos, ambos de Futuros Locales España.

Lyngbaek es sub-directora de programas de Local Futures, una organización internacional que promueve la relocalización a nivel global fundada por la escritora Helena Norberg-Hodge. Duch es escritor, activista ecologista e

leer más

#05 / Hacia el cambio de paradigma

Omar Bongers, experto en agroecología y co-fundador de Futuros Locales

Nuestra sociedad tal y como ahora la conocemos tuvo sus orígenes tras la segunda guerra mundial

en 1945. Fueron los inicios de los “estados del bienestar” en las modernas democracias europeas,

que nos aportaron ciertos derechos como la seguridad social, las pensiones, la sanidad, las

prestaciones por desempleo, así como el derecho a la educación, la cultura y otros servicios

públicos.

Este sistema socioeconómico esta cimentado en los sectores energético, químico, biotecnológico y

en el industrial. Paulatinamente hemos “externalizado” la agricultura (y ésta ha sido separada de su complementaria, la ganadería) y ha quedado en manos de empresas multinacionales.

Hemos podido sustituir las manos, y las fuerzas de las personas que comenzaron a emigrar de los pueblos en las décadas de los 50, 60 y 70 con destino a las ciudades por las energías provenientes del petróleo y el gas del subsuelo de otros países.

leer más

#04 / Buscando mecenas sostenibles

por Pedro María Blasco Campos, del proyecto El futuro es local

Hablaremos en este artículo sobre la potencialidad que puede tener el crowdfunding como herramienta para proyectos sostenibles. Estamos impulsando el Verkami para editar el libro El futuro es local, y queremos compartir con las personas mecenas otros ejemplos en los que ecología y financiación colectiva surgen efecto.

Cuando te acercas a alguna institución o a algún amigo para hablar de financiación colectiva, te das cuenta de que todavía hay mucho desconocimiento sobre lo que es el micromecenazgo.

Parque Natural del Yasuní
Parque Natural del Yasuní

Qué es el crowfunding?

El término crowdfunding de momento no se encuentra recogido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero brevemente podemos definir el crowdfunding como la financiación de un proyecto de forma colectiva a través de Internet.

Michael Sullivan en su blog Fundavlog en 2006 estableció la definición mas extendida hoy en día. Sigue existiendo ambigüedad acerca del

leer más

#03 / El futuro es local: mucho más que imprimir local

La traducción al castellano del libro de Helena Norberg-Hodge El futuro es local, impulsada por Jesús Iglesias Saugar, no se publica con Pol·len edicions por casualidad. El sello Pol·len lleva casi diez años aplicando la llamada ecoedición, una forma de publicar que persigue la optimización de recursos y la minimización de los impactos ambientales asociados a toda la cadena de valor del libro.

Cómo será El futuro es local ECOEDITADO

Algunos de los requisitos que tendrá el libro.

Diseño: se ha escogido un formato estándar 15x21 (estándares papel DIN) que es compatible con la máquina y minimiza las resmas de papel.

El tipo de papel escogido estará certificado FSC, del Forest Stewardship Council, que regula que los papeles se han obtenido de talas regulares y que no impactan en las comunidades que habitan en estos lugares. En el libro se incluye el logo conforme se usan papeles certificados.

Tipos de papel FSC
Tipos de papel FSC

Impresión:

La impremta escogida es local, de proximidad. Se encuentra

Un ejemplo de la Declaración Ambiental de Producto Simplificada BookDaper.cat

Charla realizada en Espai Contrabandos el pasado noviembre de 2019

leer más

#02 / Eligiendo el camino con cada paso: de la locura global a la felicidad local

Festival “Futuros Locales: Economía de la Felicidad”, 7 marzo 2020, Rancho Limón, Cártama (Málaga)
Festival “Futuros Locales: Economía de la Felicidad”, 7 marzo 2020, Rancho Limón, Cártama (Málaga)

Están pasando muchas cosas, muy rápidamente. Responden a dos historias diferentes, opuestas. Por un lado, el Coronavirus, un tema serio en si mismo, muestra como la hiper globalización que vivimos genera reacciones en cadena sin control, emisiones y contaminación desbocadas, pero también cómo cuando nos ponemos a ello somos capaces de elevarnos a la altura de las emergencias. Una globalización que expolia a las comunidades locales, dejando en la miseria y empujando a millones de personas del Sur Global a migrar al Norte donde son repudiadas cruelmente en nuestras artificiales fronteras, como en Grecia estos días. Entre tanto, el invierno más cálido y seco que se recuerda, tras los 5 años más calurosos de la historia, vaticina que el 2020 puede ser aún peor debido a una emergencia climática acelerada por nuestro crecimiento sin freno y mucho más mortífera que el virus.

Pero por otro, la

Festival “Futuros Locales: Economía de la Felicidad”, 7 marzo 2020, Rancho Limón, Cártama (Málaga)

leer más

#01 / El origen del libro El futuro es local

Qué tienen en común el cambio climático, los gobiernos autoritarios y las enfermedades mentales? Están perpetuadas todas por el mismo sistema económico global. Helena Norberg-Hodge desarrolló sus tesis en este libro Local is Our Future, el origen del proyecto de mecenazgo que estamos preparando.Un libro que apunta el camino para cambiar el sistema y construir algo nuevo en su lugar.

Los orígenes de Local is Our Future se remontan varias décadas atrás, al trabajo de Helena en la región de Ladakh, en el norte de India, donde la economía global estaba teniendo efectos devastadores en la cultura y la frágil ecología del área. En este nuevo libro, Helena extrae de las lecciones que aprendió en Ladakh y sus décadas de trabajo internacional desde entonces, y pinta una imagen de cómo deberían ser las economías del futuro, desde los alimentos locales y los sistemas de energía renovable a pequeña escala, hasta bancos comunitarios y cooperativas de propiedad de los trabajadores.

*Local is Our

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies