❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Calendario y Agenda Feministas 2020 "Viva la Victoria 3" p.nitas*

Calendario y agenda feministas ilustraciones sobre logros colectivos de la práctica feminista a lo largo del planeta y de la historia.

p.nitas

Un proyecto de

Creado en

Cáceres
0
segundos
281
Aportaciones
7.149€
De 6.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#03 / #Women2Kilimanjaro ilustración sobre los derechos a la propiedad y las decisiones sobre terrenos de cultivo y explotaciones agrícolas y ganaderas de las mujeres rurales

Prototipo del mes de marzo #VivaLaVictoria3
Prototipo del mes de marzo #VivaLaVictoria3

Women2Kilimanjaro

Este es el prototipo para la ilustración del mes de marzo en #VivaLaVictoria3
📲 ¡Gracias por ayudarme a difundir!

Twitter
Facebook
Instagram

En octubre de 2016, alrededor de 500 mujeres agricultoras de 22 países se reunieron al pie del monte Kilimanjaro, Tanzania, para compartir las luchas que enfrentan en una acción global en defensa de los derechos sobre el territorio.

Bajo el lema #Women2Kilimajaro **reclamaron acceso y control sobre la tierra y los recursos naturales.** Con demandas como “¡Nuestras tierras, nuestras vidas, las mujeres nos movilizamos!”, “¡La montaña más alta y derechos básicos! “¡Nuestra tierra, nuestros derechos!” 

Fueron 29 las que escalaron el Monte Kilimanjaro y alcanzaron la cima, **en un reclamo panafricano, desde el que las mujeres rurales, las más afectadas por la desigualdad y sus voces reclamaron ser tenidas en cuenta** en las políticas glocales que se desarrollen por un reparto igualitario de los recursos y la tierra.

Estas mujeres produjeron una carta de demandas y la presentaron a la Unión Africana, después, en marzo de 2017, entregaron las demandas a la ONU en Nueva York. Sus demandas son reconocidas en la agenda global común que alrededor del planeta reclaman que los derechos a la propiedad y las decisiones sobre terrenos de cultivo y explotaciones agrícolas y ganaderas. Naciones Unidas incluye la eliminación de esta desigualdad global en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#06 / #VivaLaVictoria3 Ilustración septiembre 2020 sobre la 'Alianza Global contra el Tráfico de Mujeres' GAATW

Ilustración septiembre 2020 sobre la
Ilustración septiembre 2020 sobre la 'Alianza Global contra el Tráfico de Mujeres' GAATW

💥 Quedan 5 días para que finalice mi crowdfunding y hemos recaudado el 78% del objetivo ❤

‼ Échame una manina primi
Ayúdame a difundir el crowdfunding desde este link 👉🏽 http://vkm.is/pnitas2020

En septiembre 2020 por el 'Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas' gritaremos con la ilustración de La Alianza Global contra el Tráfico de Mujeres (GAATW).

Esta red está formada por más de 80 ONGs de todas las regiones del mundo, que comparten una profunda preocupación por las personas cuyos derechos humanos han sido violados por la práctica criminal de la trata de personas.

Sólo con tu colaboración podré conseguirlo, así que te paso el link en redes sociales para que si tienes un momentino hagas clic ¡Con tu apoyo seguro que consigo llegar al objetivo!

¡GRACIAS POR COMPARTIR CON AMIGUIS Y GRUPOS!

🗣 TWITTER: http://bit.ly/2Py4NIK
🗣 FBOOK: http://bit.ly/GAATW-FB
🗣

leer más

#05 / 'MUXES' Prototipo calendario mayo 2020 #VivaLaVictoria3

Prototipo ilustración mes de mayo 2020
Prototipo ilustración mes de mayo 2020 'MUXES'

🌻🌼🌺 En el Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, al sur de México, existe el tercer género:** muxes.** Esta tercera clasificación ha sido históricamente reconocida y es la victoria de la práctica feminista colectiva que ilustrará el mes de mayo 2020 en mi calendario y agenda #VivaLaVictoria3, para visibilizar y reconocer su papel histórico en el ‘Día Internacional contra la contra la Homofobia, la Transfobia y la bifobia’.

💥** Recuerda que puedes colaborar en el proyecto apoyando mi crowdfunding en ** http://vkm.is/pnitas2020

✨✊🏽 Además de los liderazgos reconocidos del colectivo y de los avances y mejoras sociosanitarias que existen gracias a sus demandas y reivindicaciones, es muy importante también su trabajo en la esfera del sociocultural, que se construye desde la resistencia de las tradiciones zapotecas y desde capacidad de reconocer que hay otras posibilidades, otras realidades, otras formas, otros deseos y otras



leer más

#04 / En febrero 2020 gritaremos juntas en el Día Mundial para la Protección de los Osos

Prototipo calendario febrero 2020 #VivaLaVictoria3
Prototipo calendario febrero 2020 #VivaLaVictoria3

VivaLaVictoria3

El 21 de febrero es el Día Mundial para la Protección de los Osos. El cuidado de los todos seres vivos es una de las causas colectivas del feminismo global.

En febrero 2020 gritaremos juntas junto a 🐻 El Oso tibetano, amenazado por dos causas, las dos relacionadas con el ser humano. Sufren directamente las consecuencias de la deforestación de su habitat y son capturados y torturados para beneficio humano de las propiedades curativas de su bilis

Las granjas de bilis de oso son lugares en los que en medio del dolor y de la desesperación, los animales pueden vivir más de una década aprisionados con armazones de hierro, desarrollando infecciones, tumores, cáncer y peritonitis; con daños nerviosos y psicológicos que los llevan a autolesionarse e incluso suicidarse.

La fundación** Animals Asia fundada en 1998 ha rescatado a más de 600 osos tibetanos desde entonces.** Trabajan para poner fin al comercio de bilis de oso,

leer más

#03 / #Women2Kilimanjaro ilustración sobre los derechos a la propiedad y las decisiones sobre terrenos de cultivo y explotaciones agrícolas y ganaderas de las mujeres rurales

Prototipo del mes de marzo #VivaLaVictoria3
Prototipo del mes de marzo #VivaLaVictoria3

Women2Kilimanjaro

Este es el prototipo para la ilustración del mes de marzo en #VivaLaVictoria3
📲 ¡Gracias por ayudarme a difundir!

Twitter
Facebook
Instagram

En octubre de 2016, alrededor de 500 mujeres agricultoras de 22 países se reunieron al pie del monte Kilimanjaro, Tanzania, para compartir las luchas que enfrentan en una acción global en defensa de los derechos sobre el territorio.

Bajo el lema #Women2Kilimajaro **reclamaron acceso y control sobre la tierra y los recursos naturales.** Con demandas como “¡Nuestras tierras, nuestras vidas, las mujeres nos movilizamos!”, “¡La montaña más alta y derechos básicos! “¡Nuestra tierra, nuestros derechos!” 

Fueron 29 las que escalaron el Monte Kilimanjaro y alcanzaron la cima, **en un reclamo panafricano, desde el que las mujeres rurales, las más afectadas por la desigualdad y sus voces reclamaron ser tenidas en cuenta** en las políticas glocales que se desarrollen por un reparto

leer más

#02 / Ilustración enero 2020 #RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan)

🖍 Hoy es un día importante, para inspirarnos en el feminismo global y los gritos colectivos a lo largo del planeta. Os comparto el boceto del dibujino de enero 2020 para el calendario y agenda 2020 @pnitas

☮️ Ante una opresión atroz como es la de las mujeres en Afganistán, a menudo instrumentalizada por las fuerzas imperialistas, en particular Estados Unidos, para justificar y legitimar sus políticas de guerra en la región. La lucha de RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan) ha estado a la vanguardia de la lucha contra las fuerzas fundamentalistas e imperialistas en su territorio. Fundada en 1977, sus actividades políticas incluyen la publicación de revistas y artículos, y la movilización de mujeres para obtener conciencia y unirse a la causa colectiva. Recopilan y documentan los asesinatos, violaciones, saqueos, extorsiones y otros crímenes que durante décadas los señores de la guerra han perpetrado y perpetran en partes remotas de #Afganistán. Sus actividades

RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan )Prototipo de ilustración para el mes de enero 2020





leer más

#01 / RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan)

🖍 Hoy es un día importante, para inspirarnos en el feminismo global y los gritos colectivos a lo largo del planeta. Os comparto el boceto del dibujino de enero 2020 para el calendario y agenda 2020 @pnitas

☮️ Ante una opresión atroz como es la de las mujeres en Afganistán, a menudo instrumentalizada por las fuerzas imperialistas, en particular Estados Unidos, para justificar y legitimar sus políticas de guerra en la región. La lucha de RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan) ha estado a la vanguardia de la lucha contra las fuerzas fundamentalistas e imperialistas en su territorio. Fundada en 1977, sus actividades políticas incluyen la publicación de revistas y artículos, y la movilización de mujeres para obtener conciencia y unirse a la causa colectiva. Recopilan y documentan los asesinatos, violaciones, saqueos, extorsiones y otros crímenes que durante décadas los señores de la guerra han perpetrado y perpetran en partes remotas de #Afganistán. Sus actividades

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies