¿y otra pregunta lo vaís a poner a la venta en pdf en vuestra tienda ?
jmc
más de 4 años
Hola, no me enteré del mecenazgo en su momento, para los que nos hemos enterado hoy o ayer y estemos interesados de comprarlo, ¿teneís pensado en distribuir el libro en librerías especializadas ?
Nada que objetar a este comentario. Es una sugerencia razonada que tendremos en cuenta en el futuro, expresada de forma constructiva.
Estamos trabajando para ofrecer una versión sin marcas, limpia, de estos mapas en PDF.
A pesar de nuestras diferencias del pasado, que yo olvidé hace tiempo, Alex, respeto y aprecio tu opinión porque sé de tu conocimiento sobre la materia.
La verdad es que creo que esto que voy a decir va a picar, y como Pedro y yo hemos tenido nuestras diferencias en el pasado, creo que se lo va a tomar por donde no es, pero espero que se entienda que es algo que hago porque me gustaría participar en futuros mecenazgos (aunque seguramente yo también caeré en el grupo de los "como tu, no"). En fin.
Creo que el mecenazgo se ha llevado muy bien. El libro es solido, tiene pinta de ser muy interesante de sacar a mesa, los materiales son robustos y la edición está cuidada. Y los mapas son preciosos... pero no sirven.
Si te pones tras la mesa, esos mapas son demasiado grandes para caber tras la pantalla, a menos que pongas todo el material encima o los mal-dobles. El problema si no los doblas es que, a poco que quieras utilizarlos, pocas formas de hacerlo hay que, o muestren al trasluz su contenido a los jugadores, o dispongas de una pantalla de tamaño A4 y lo tengas sujeto con clips a ella, con lo cual el interior de la pantalla ya no te sirve de nada. Otra opción tampoco sirve, que sería la de tener esos mapas como base para que los personajes se muevan por ellos, pero no, porque son demasiado pequeños.
Creo que estos mapas están hechos para mirarse, cosa que está muy bien. Y como poster, que serían perfectos, pero no para utilizar en mesa (claro que eso impediría cualquier otro uso...). No entiendo la decisión de no incluirse en el propio libro, y supongo que tendrá que ver con la actualización del descenso de páignas, pero no lo sé y no quiero entrar en ello.
Unas versiones mas pequeñas, ya sea al inicio de cada capítulo o al final del libro, habrían sido perfectas. Miniaturas de los mismos que permitirían su uso sin problemas, como se ha hecho siempre.
Como opinión constructiva, creo que sería fácil crear un libreto maquetado a tamaño A5, con los mapas mas pequeños, que pudieramos imprimmir y grapar, y meter entre las tapas del libro, para acompañarlo. Yo, al menos, voy a intentar hacerlo, pero se que al partir de las imágenes coloreadas, no quedará demasiado bien. Estaría bien una opción oficial.
My two cents.
Joako
más de 4 años
@Norbi, había considerado hacer algo parecido, no obstante parece que lo van enmendar en pdf. En cualquier caso, cómo dices, es fácil incluir las salas no numeradas en el mapa.
Indyval
más de 4 años
Perfecto, gracias por la aclaración. No había llegado a ese punto en la lectura y cómo ese hueco lo ocupaba el Nivel ssshsh...
Sí me saltó la duda sobre el "hueco" sin número en el nivel 5, abajo a la izquierda del río. No vi ninguna referencia a este lugar en el manual... Quizá se me pasó...
La Marca del Este
Autor/a
Saldrá en tiendas pero por separado.
jmc
¿y otra pregunta lo vaís a poner a la venta en pdf en vuestra tienda ?
jmc
Hola, no me enteré del mecenazgo en su momento, para los que nos hemos enterado hoy o ayer y estemos interesados de comprarlo, ¿teneís pensado en distribuir el libro en librerías especializadas ?
saludos y gracias
La Marca del Este
Autor/a
Sí, totalmente normal. A día de hoy hemos enviado unos pocos más de la mitad. Queda toda una semana de envíos al menos.
Lennon
Buenas tardes, aun no me ha llegado, hay más gente que aún esté esperando, es normal?
Alex Santonja "Kano"
Buenas!
La verdad es que me alegro. ¡Muchas gracias!
La Marca del Este
Autor/a
Nada que objetar a este comentario. Es una sugerencia razonada que tendremos en cuenta en el futuro, expresada de forma constructiva.
Estamos trabajando para ofrecer una versión sin marcas, limpia, de estos mapas en PDF.
A pesar de nuestras diferencias del pasado, que yo olvidé hace tiempo, Alex, respeto y aprecio tu opinión porque sé de tu conocimiento sobre la materia.
Gracias por estar ahí.
Alex Santonja "Kano"
La verdad es que creo que esto que voy a decir va a picar, y como Pedro y yo hemos tenido nuestras diferencias en el pasado, creo que se lo va a tomar por donde no es, pero espero que se entienda que es algo que hago porque me gustaría participar en futuros mecenazgos (aunque seguramente yo también caeré en el grupo de los "como tu, no"). En fin.
Creo que el mecenazgo se ha llevado muy bien. El libro es solido, tiene pinta de ser muy interesante de sacar a mesa, los materiales son robustos y la edición está cuidada. Y los mapas son preciosos... pero no sirven.
Si te pones tras la mesa, esos mapas son demasiado grandes para caber tras la pantalla, a menos que pongas todo el material encima o los mal-dobles. El problema si no los doblas es que, a poco que quieras utilizarlos, pocas formas de hacerlo hay que, o muestren al trasluz su contenido a los jugadores, o dispongas de una pantalla de tamaño A4 y lo tengas sujeto con clips a ella, con lo cual el interior de la pantalla ya no te sirve de nada. Otra opción tampoco sirve, que sería la de tener esos mapas como base para que los personajes se muevan por ellos, pero no, porque son demasiado pequeños.
Creo que estos mapas están hechos para mirarse, cosa que está muy bien. Y como poster, que serían perfectos, pero no para utilizar en mesa (claro que eso impediría cualquier otro uso...). No entiendo la decisión de no incluirse en el propio libro, y supongo que tendrá que ver con la actualización del descenso de páignas, pero no lo sé y no quiero entrar en ello.
Unas versiones mas pequeñas, ya sea al inicio de cada capítulo o al final del libro, habrían sido perfectas. Miniaturas de los mismos que permitirían su uso sin problemas, como se ha hecho siempre.
Como opinión constructiva, creo que sería fácil crear un libreto maquetado a tamaño A5, con los mapas mas pequeños, que pudieramos imprimmir y grapar, y meter entre las tapas del libro, para acompañarlo. Yo, al menos, voy a intentar hacerlo, pero se que al partir de las imágenes coloreadas, no quedará demasiado bien. Estaría bien una opción oficial.
My two cents.
Joako
@Norbi, había considerado hacer algo parecido, no obstante parece que lo van enmendar en pdf. En cualquier caso, cómo dices, es fácil incluir las salas no numeradas en el mapa.
Indyval
Perfecto, gracias por la aclaración. No había llegado a ese punto en la lectura y cómo ese hueco lo ocupaba el Nivel ssshsh...
Sí me saltó la duda sobre el "hueco" sin número en el nivel 5, abajo a la izquierda del río. No vi ninguna referencia a este lugar en el manual... Quizá se me pasó...
Gracias... es un trabajo extraordinario.