Liuto Fantasticus
Queridos amigos ya hemos logrado el objetivo inicial, la impresión de nuestro disco podrá realizarse muy pronto.
Estamos muy sorprendidos con el impacto que ha causado este proyecto y aún más con el amor y el impulso de todos nuestros mecenas y amigos. Nos hemos sentido muy acompañados, todos los días muchos mensajes y mails que nos demostraban el seguimiento y desarrollo de la campaña.
¡Hemos llegado con mucha ventaja! Por eso nos podemos permitir un nuevo objetivo que nos ayudará a mejorar aún más el disco, dándonos algunas posibilidades como: incluir mas páginas en el libreto, hacer traducciones a varios idiomas de las notas discográficas y la divulgación de la obra en plataformas digitales en la red.
Así muchos amigos que han mostrado su interés aún tendrán la oportunidad de acompañarnos en el proyecto!
Aún estás a tiempo!
Grabación integral de:
Libro Primo d´Intavolatura di Lauto, Roma 1611, de Giovanni Girolamo Kapsberger (Venecia, c.1580-Roma, 1651). Música fascinante e inspiradora de uno de los más extraordinarios compositores de seicento italiano

El proyecto:
Recaudación de fondos para la fabricación del fonograma Liuto phantasticus, Libro Primo d'Intavolatura di Lauto, publicado en Roma en 1611 de Giovanni Girolamo Kapsberger (Venecia, c.1580-Roma, 1651), grabado en La Habana, Cuba en los meses de Febrero y Marzo de 2019.
Mi nombre es Aland López, músico cubano, intérprete de los repertorios renacentistas y barroco escritos para instrumentos antiguos de cuerda pulsada, archilaúd, tiorba, guitarra barroca y renacentista entre otros.
Desde hace varios años comencé a estudiar la obra para laúd de Giovanni Girolamo Kapsberguer (Venecia ca. de 1580 - Roma en 1651) tesoro documental plagado de universalidad y contemporaneidad.
Kapsberguer, desde muy joven, estuvo ligado a los principales círculos artísticos italianos, era miembro de la Academia de degli Umristi, una de las más famosas de Roma y a la vez, tenía la suya, donde teóricos, poetas y músicos se reunían junto con las mejores voces de Italia para interpretar los géneros de moda en ese tiempo. Formó parte de la corte papal de Urbano VIII (Maffeo Barberini), recibiendo de este y de su sobrino, el cardenal Francesco Barberini, el mecenazgo para el desarrollo de su carrera como compositor. Su música formaba parte del repertorio que se cantaba dentro de la Capilla Sixtina.
Conforman su producción musical varios libros de villanelle, cantatas, así como una ópera dedicada a San Ignacio de Loyola. Dentro de la obra escrita para instrumentos de cuerda pulsada se encuentran tres libros para tiorba.
El Il Libro Primo d'Intavolatura di Lauto, publicado en Roma en 1611, grabado en este fonograma, es la única contribución de Kapsberger al repertorio laudístico que ha llegado a nuestros tiempos. La antología fue impresa con la aprobación de Filippo Nicolini, su amigo y miembro de L'Accademia degli Umoristi, eligiendo las obras que probablemente ya circulaban de forma manuscrita en el ambiente de las academias...
El libro contiene doce gallardas, doce correntes y ocho tocatas, estas últimas consideradas como uno de los mejores exponentes del género en el repertorio italiano para instrumentos cordófonos del siglo XVII.
La incomparable originalidad y el ingenio creativo de este compositor, le llevaron a sobresalir en la escena musical romana y recibir el sobrenombre de il tedesco della tiorba.
La difusión de esta obra es de una vital importancia para su estudio, comprensión y disfrute, dirigido a un público muy diverso que incluye estudiosos, intérpretes o melómanos deseosos de conocer repertorios tan poco divulgados, pero de una riqueza asombrosa. La ayuda solicitada será utilizada para la impresión del fonograma y no solo será cumplido mi sueño de tantos años de estudio y trabajo sino para hacer llegar su escucha a un gran número de personas que puedan disfrutar una visión de de la obra para laúd de Giovanni Girolamo Kapsberguer con una interpretación hecha desde otra latidud muy diferente, el Caribe, La Habana.
Quiénes somos:

En 1994 fundé junto a mi esposa Teresa Paz el Conjunto de Música Antigua Ars Longa de La Habana con el cual nos hemos presentado en las más prestigiosas salas de Europa, Estados Unidos y América Latina y realizado más de 15 producciones discográficas dedicadas al rescate del patrimonio musical hispano americano de los siglos XVI al XX, las cuales han recibido importantes premios de la crítica especializada y revistas como Diapasón, Clásica, Le Monde de la Musique entre otros.
Como solista he realizado conciertos en numerosas salas de Cuba, España, Italia, Colombia, Eslovenia, Croacia y México, así como cursos de interpretación histórica en prestigiosas instituciones de Cuba, España, Francia, Alemania, USA, México, Brasil, Colombia y Ecuador.
Actualmente soy codirector artístico y fundador del Festival de Música antigua Esteban Salas de La Habana, el cual se realiza en el centro histórico de esta ciudad y es un espacio fundamental desde hace más de 20 años para la difusión y enseñanza de la interpretación históricamente informada de los repertorios antiguos.
Facebook
Instagram
Canal de Youtube
www.arslonga-habana.com
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Se utilizarán para la fabricación del CD y su divulgación.
Calendario previsto
Una vez terminada la campaña es posible mandar a fabricar el CD.
11 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Gilda Anna
Bonne chance !
Philippe Van Ende
I do not find the way to give 100 , so i do 50 twice . You will realize your project !! great dream i supose !! , glad for you
Bernd Haegemann
Abrazos de Bruselas!
Pedro Rovira
Mucha suerte! Todo lo mejor para este fantástico proyecto
planchu
Mucha suerte!!!
nanettesanchez@hotmail.com
Exitos!!
nsnaidas
felicitaciones!
Aland López Sanchez
Autor/a
Muchas gracias amigos¡¡¡¡¡¡¡¡
ALBERTO ABAL GARCÍA
en nombre de CORO DE VOCES GRAVES DE VIGO
Veceslav
Suerte!