Esta película es el regalo que no pude hacer en vida a mi abuelo: Alberto Ros, hijo del fotógrafo Bartolomé Ros. Sus últimos años estuvieron marcados por una demencia degenerativa de tipo Alzheimer y por una peculiar y significativa relación con la fotografía.
He trabajado durante 7 años de una manera radicalmente independiente, autofinanciando el proyecto con la ayuda familiar y contando con algunas colaboraciones desinteresadas, entre las que destaca el asesoramiento creativo del cineasta Víctor Erice.
Sin embargo la fase de acabado final requiere de una inversión para que la película luzca como merece y pueda darse a conocer.
El crowdfunding es una manera no solo de financiar esos acabados finales sino también una invitación a que esta obra y su valor sanador sean también tuyos, de tu familia y/o de tu institución.
¡Accede a recompensas exclusivas y haz que esta película sobre la (des)memoria y el poder de las imágenes sea inolvidable!
El trailer... para ir abriendo boca
¿De qué va la película?
Regreso a casa Ros es la historia de un viaje iniciático de ida y vuelta a Guatemala a través del cual el protagonista descubre una posibilidad de salida de su crisis personal.
Dicho viaje pasa por un regreso a su lugar de origen, Madrid, en donde el protagonista se reencuentra con su abuelo Alberto, quien aun habiendo perdido gran parte de su memoria, parece despertar insospechadamente de su letargo ante la presencia de la cámara y las fotografías que un día fueron su negocio.


Nota de intenciones
Esta historia adopta la forma de un diario íntimo en primera persona sobre el viaje de descubrimiento de mis raíces familiares cuyas particularidades ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre temas universales como las herencias familliares, el tiempo, nuestra relación con las imágenes y la memoria.
En el núcleo de esta historia se esconde un misterio heredado generación tras generación desde mi bisabuelo hasta mí que, como una reacción en cadena, provoca en los principales personajes de la película distintos «caminos de regreso» a nivel literal y metafórico.
Lo que otros dijeron
«Integra de una manera natural, sin forzar nada, el género familiar con una reflexión de gran escala, que nos interesa a todos»
- Mercedes Álvarez, cineasta
«Un testimonio de vida que no nos deja indiferentes. El enigma del tiempo y del fuego amigo.»
- Eliane Caffé, cineasta
«Una mirada afectuosa y tranquila que rebosa sensibilidad, amor, búsqueda, melancolía y verdad. Como toda buena película es muchas películas»
- Fundación Escritura(s)
Qué falta por hacer y a qué dedicaré tu aportación
El montaje de la película ya está realizado. El objetivo con este crowdfunding es concluir la fase de postproducción. Las tareas pendientes para finalizar la postproducción son: composición musical, mezcla de sonido, etalonaje, traducción y subtitulado, exportación de master (DCP).
¡Atención, importante! Si se consiguiera llegar al objetivo antes del plazo de 40 días, entonces, podría aspirar a conseguir financiación para la fase de distribución. En tal caso ofrecería nuevas recompensas ampliadas como: acceso a materiales de archivo, entrevistas completas, entrevista con el director, secuencias descartadas...
Las recompensas de tu aportación

NOTA: ¡Atención! Si quieres venir al preestreno en Madrid el día 6 de noviembre, es necesario reservar tu butaca comprando cuanto antes el "pack preestreno" (precio reducido por unidades limitadas) y/o subsiguientes (que también incluyen la invitación).





Ficha técnica
Guión y dirección: Ian Ingelmo Ros
Producción: Ian Ingelmo Ros
Asesoramiento creativo: Víctor Erice.
Música original: Chefa Alonso.
Producción Ejecutiva: Elena Ros
Fotografía y cámara: Javier Botella, Kevin Otero, Joaquín Pinedo Muñiz, Sergio Ramires e Ian Ingelmo.
Montaje: Ian Ingelmo.
Mezcla de sonido: Peter Memmer.
Localizaciones: Guatemala / España / Marruecos
Duración: 74 min.
El equipo
Ian Ingelmo Ros
Ian Ingelmo es cineasta y profesor de mindfulness. Ha sido profesor de talleres de documental en Guatemala dirigidos a personas sin ninguna experiencia previa en el marco del Noticiero Intercultural de ACSUR. Ha trabajado para Víctor Erice en varias de sus producciones cinematográficas. Regreso a casa Ros es su primer largometraje. Fruto de la experiencia del proceso de elaboración de dicho largometraje y amalgamando sus dos facetas profesionales combina su labor cinematográfica con la enseñanza de su programa de Creatividad Contemplativa Basada en Mindfulness.

Chefa Alonso
Saxofonista y percusionista de free jazz e improvisación libre, compone música para espectáculos teatrales, de danza, poesía, circo y espectáculos audiovisuales, además de realizar una importante actividad docente, impartiendo talleres de improvisación a músicos, actores, bailarines … y dirigiendo orquestas de improvisadores como OMEGA (Orquesta de Música Espontánea de Galicia), Foco (Orquesta de improvisadores de Musicalibre) o Entenguerengue (Orquesta de improvisadores de Andalucía). Es cofundadora de Musicalibre y ha organizado durante varios años el Festival Internacional de Improvisación Hurta Cordel, en Madrid. Es doctora en improvisación libre y composición por la Universidad de Brunel (Londres, 2007) y ha publicado los libros: Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones (Madrid, 2014, Editorial Alpuerto) e Improvisación libre. La composición en movimiento (2008. Editorial Dos Acordes).
Peter Memmer
Peter Memmer se licencia en Sonido por la ECAM (Madrid) en el 2010. Anteriormente estudia Teoría de Cine y del Teatro en Berlín y Danza Contemporánea en Arnhem (Holanda). Su interés gira alrededor de las posibilidades narrativas de espacios sonoros, sea la sonorización multicanal del cine, instalaciones performativas o conciertos binaurales para cascos.
Trabaja cómo editor de sonido en varios proyectos audiovisuales para cine y TV.
Calendario previsto
¡Por favor, comparte!
¡No olvides que el mero hecho de compartir esta campaña con tus contactos, ya es una fantástica manera de contribuir incluso sin dinero!
Facebook: facebook.com/regresoacasaros
Instagram: @regresoacasaros
«La Fotografía se convierte entonces para mí en un curioso médium, en una nueva forma de alucinación: falsa a nivel de percepción. verdadera a nivel del tiempo: una alucinación contemplada de algún modo, modesta, dividida (por un lado «no está ahí», por el otro «sin embargo ha sido efectivamente»): imagen demente barnizada de realidad.»
- Roland Barthes
19 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Loshad
Vaaaaaamooooos que no queda nada!!!
Nuria Jimenez
Suerte
Nuria Jimenez
Suerte
Paula
Ian! me hace muy feliz poder ver tu película ya prontito y poder compartir con los tuyos este gran momentazo en tu vida. Topito, Paula
Carmela Herraiz
Este proyecto merece ver la luz. Gracias a Ian por su trabajo.
Aida
Otro granito de arena. Muchísimo ánimo y mecenas, Ian.
Valentí Acconcia
¡Felicidades por este gran inicio de campaña! ¡Vamos a por el 100%!
Aitor de Miguel
Animoooooooo cuerrrrrrr, allá vamos!!
Charlotte
Enhorabuena Ian !!!!!
Jean Nestares
Mucho éxito! Un gran abrazo Piki Nestares