Gracias por habernos hecho posible llegar al primer objetivo de financiación.Ahora necesitamos ser más y llegar a 15000 euros para poder contar con imágenes de archivo, comprar micrófonos, vestuario para las recreaciones y contar con más recursos para hacer que el documental gane en calidad y llegue mucho más lejos.
A través de diferentes recursos audiovisuales como recreaciones, animaciones, entrevistas a familiares de Durruti, testimonios de historiadores nos adentraremos en una trama histórica que va desde la huelga de 1917 hasta la revolución social de 1936 pasando por el auge de la CNT, los años del pistolerismo patronal, la dictadura de Primo de Rivera y la II República.
Toda una vida dedicada a la Revolución.
La idea es ir investigando quien era este personaje histórico. Dentro del documental estará visualizada la labor de la investigación histórica y aparecerán las diferentes ubicaciones por donde transcurre la vida de Durruti. También utilizaremos el recurso narrativo de diferentes voces en off que narrarán las diferentes anécdotas y apreciaciones que han dejado personajes históricos que convivieron con Durruti para ello estamos realizando un trabajo de documentación histórica. Dentro del documental tienen gran peso las entrevistas a historiadores e investigadores que han trabajado sobre el tema. Para la reconstrucción de la historia contamos con fotografiás personales cedidas por los archivos de la CNT así como material que proviene de la Filmoteca Nacional. Para reconstruir algunas escenas utilizaremos dibujos realizados por el dibujante Agustín Comotto y utilizaremos reconstrucciones de algunas escenas.
Si superamos la barrera de los 12.000 euros podremos hacer algunas reconstrucciones
.La idea es que el documental tenga un aspecto cinematográfico y si conseguimos 15.000 tendremos la calidad suficiente para que esta historia llegue al gran público*
ALGUNAS PERSONAS A ENTREVISTAR
Algunas de las personas cuya participación está confirmada en el documental son las siguientes:
Juan Mariné, el hombre que filmó el entierro de Durruti:https://www.publico.es/culturas/cine-juan-marine-hombre-filmo-entierro-durruti.html
Marta Durruti: familiar de Buenaventura Durruti :http://elespiadigital.com/index.php/tribuna-libre/17955-entrevista-a-marta-durruti-que-venga-pepe-y-lo-arregle
Dolors Marín: doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la formación de la cultura libertaria en Cataluña y la organización de grupos de afinidad anarquista.
Sobre las recompensas
Todas las aportaciones llevan la recompensa de un enlace de visualización del documental. Para la realización del documental contamos con ilustracciones de Agustín Comotto cuyas láminas son parte de las recompensas así como el cartel del documental que realizaremos artesanalmente en la Imprenta Colectiva de Can Batlló.



También diseñaremos unas bolsas de tela con la frase "llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones" que será entregado con las aportaciones superiores a 30 euros.
Las 50 primeras aportaciones de 20 euros para arriba recibirán una impresión a doble cara de unas tarjetas con la temática del documental realizadas a la antigua usanza (como en los tiempos de Durruti) por la gente de la Imprenta Colectiva de Can Batlló.
(https://www.youtube.com/watch?v=UMLduC3BbBY&feature=youtu.be)
Otras recompensas son:entradas para el estreno, proyecciones en vuestro local o un enlace de visionado de los diferentes trabajos realizados por ACATS (Associació Col·lectiva Audiovisual per a la Transformació Social)
Si eres de latinoamérica y quieres colaborar puedes participar con la recompensa de 10 o 15 euros y recibireís un enlace del documental al igual que si tu lengua no es el castellano si participas con las recompensas de 10 o 15 euros recibiras en enlace de visionado con subtítulos al inglés.
Quiénes somos
Pewmafilm e ingobernablesproducciones intentan usar el audiovisual para dar a conocer aquellas historias y puntos de vista que no tienen cabida en los medios de comunicación de masas. Formamos parte de ACATS (Associació Col·lectiva Audiovisual per a la Transformació Social)
Durante estos años hemos realizado documentales sobre la lucha del pueblo mapuche (El retorno de los Weichafe), el movimiento anarquista en Cataluña (Ingobernables un recorrido por la Catalunya anarquista), las luchas sociales en Catalunya (Poble Rebel), sobre la aplicación de la ley antiterrorista a los movimientos sociales (El gobierno del miedo) o el último trabajo financiado mediante verkami “En la Brecha, anarquistas contra Franco”.
El objetivo es usar la creación audivisual para luchar contra el pensamiento hegemónico neoliberal y realizar un trabajo de conciencian social que favorezca una transformación social hacia una sociedad más justa,libre e igualitaria.Llevamos años realizando documentales y videos sobre las luchas sociales al igual que hemos realizado cientos de presentaciones con miles de personas que durante este tiempo han visto nuestros trabajos.

A qué destinaremos vuestras aportaciones
Tenemos un objetivo mínimo de 8500 euros para poder realizar el documental con ciertas garantías y calidad pero cualquier entendido en el mundo del cine se reiría de nuestro presupuesto. Nosotros tenemos material,ganas, ilusión y la experiencia que nos han dado los documentales anteriores y que han sido reconocidos por miles de personas en los visionados y seleccionados en diferentes festivales pero sin tu ayuda este proyecto no sería posible.Cuanto más recaudemos el documental tendrá más calidad y llegará a más gente por lo que os animamos a participar.
Si superamos la barrera de los 12.000 euros podremos hacer algunas reconstrucciones
.La idea es que el documental tenga un aspecto cinematográfico.
Investigación, guión,grabación y montaje - 4000 euros
Postproducción audio y color - 500 euros
Voces en off – 500 euros
Banda sonora- 500 euros
Imágenes de archivo - 400
Viajes, desplazamientos - 800
Grafismos,animación fotografía - 700 euros
Recompensas verkami - 1100 euros
Calendario previsto
Guión: Mayo-junio 2019
Entrevistas: junio-octubre 2019
Investigación e imágenes de archivo:junio-diciembre
Montaje: enero-abril 2020
Postproducción: mayo 2020
Enlace de visualización y recompensas:junio 2020
Estreno:junio 2020
21 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
pepeposi
Mucho ánimo y suerte
cgtkastello
Animo que se conseguirá
PEWMAFILMS
Autor/a
Mada merci aixo cap problema
Mada
I moltes gràcies per la vostra inestimable tasca!
Mada
Per favor, poseu als crèdits el nom de David Collados Palau, el meu no cal, si no es pot els dues. I necessitariem dues entrades per a la estrena, si pot ser, clar. Podem renunciar a alguna làmina a canvi. Moltes gràcies
PEWMAFILMS
Autor/a
Gracias barbanegra
Manel Barbanegra
Ánimo Gonza!
Anarcosindicalistas de Fraga
Orgullos@s de participar y un recuerdo especial a Agustín Orús y Valero Chiné, milicianos de la C. D.
Begoña Moreno Suescun
Ongi joan dadila, Gonzalo!
Paco Navas Bravo
molt bé!, i estaria bo començar a parlar d'una peli...