CEPAMA se propone reunir en una publicación física y digital los contenidos ampliados de la jornada ‘Mujeres Autistas: desde dentro del espectro’; la jornada se celebró el 21 de junio de 2018 en Caixa Fórum de Madrid y reunió a un centenar de asistentes.
En la presente obra desde CEPAMA queremos inmortalizar todo lo que se dijo y compartió en dicha jornada, ampliarlo y crear una publicación para mantener vivo el conocimiento sobre autismo femenino en primera persona.
Quiénes somos
Cepama nace para trabajar, específicamente, en favor de las mujeres y niñas autistas, promover su visibilidad y defender sus derechos, por considerar que sufren una doble discriminación: la de género y la de las dificultades para una inclusión social plena. Uno de sus objetivos centrales es promover su empoderamiento a fin de que puedan decidir sobre su propia auto-representación y participar en la toma de decisiones que les afectan en aquellos estamentos donde se producen.
Entre sus principales objetivos se encuentra la concienciación sobre el autismo en las mujeres -invisibilizadas históricamente por una doble exclusión- con el fin de eliminar prejuicios y estigmas existentes. Para ello promoverán acciones que conduzcan a un mejor diagnóstico de la niñas y las mujeres autistas, atendiendo a sus características específicas y eliminando el sesgo de género; y a la creación de redes de intercambio y apoyo donde puedan aprender más sobre sí mismas y compartir formación con los profesionales.
El comité está compuesto por mujeres autistas y profesionales vinculadas a esta materia que trabajan en todo el territorio nacional a favor del reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres y niñas autistas, la defensa de sus derechos en los ámbitos políticos, educativos, sociales y laborales, su inclusión social plena y la mejora de sus condiciones de vida y bienestar personal.

Contenidos del libro
• Prólogo de María Xosé Porteiro, periodista y miembro de CEPAMA.
• Conferencia inaugural por Carmen Molina
1) El autismo es un mundo diverso
“Invisibilidad, dificultad para llegar al diagnóstico, negación y aceptación” por María Ruiz
“Revisar tu vida: el diagnóstico en la edad adulta” por Raquel Montllor
“Niñas y mujeres con autismo y discapacidad intelectual” por Inés López
“La mirada neurotípica: cómo nos ven” por Montse Navarro
2) Familia y maternidad
“Vivir la maternidad: embarazo, parto y crianza” por Regina Cortés
“La importancia de la familia. Roles en las familias con un hijo dependiente” por Inés López
“El efecto tamagochi: pareja e hijos a lo largo del ciclo vital” por Carmen Molina
3) El colegio y el mundo laboral: ¿accesibles e inclusivos?
“Panorama educativo y necesidades de los niños y niñas autistas en la escuela” por María Ruiz
“Riesgos en los entornos escolares: el bullying y sus consecuencias” por Regina Cortés
“Desempleo en la mujer autista: por qué es difícil conseguir y mantener un trabajo” por Montse Navarro
“Influencia del diagnóstico en el ámbito laboral: la etiqueta y sus consecuencias” por Raquel Montllor
4) Conclusiones
Calendario previsto
El libro, que ya está completo, estará en periodo de edición durante los 40 días que dura este crowdfunding. La empresa responsable del proyecto es la editorial Cuatro Hojas.
Una vez hayamos recibido el dinero, se enviará a imprenta. Está previsto tener el libro físicamente a primeros de abril para poder empezar a enviarlo a los mecenas.
Sobre las recompensas
Para las recompensas ofrecemos obtener el libro en condiciones ventajosas, con envío gratis y figurando en agradecimientos como mecenas de este proyecto, pero además hemos previsto ofertas por volumen de ejemplares adquiridos.
Además, en la última recompensa ofrecemos una conferencia de un miembro de CEPAMA que podría ser presencial en caso de que se contrate desde una provincia en la que residamos alguna de nosotras, y online en caso contrario. En estas conferencias debatiremos sobre aspectos relacionados con el autismo y las mujeres y responderemos preguntas.
A qué destinaremos las aportaciones
La cantidad solicitada irá destinada íntegramente a la publicación del libro y gastos asociados (comisiones, envíos...). En el caso de superar la cantidad prevista, se aumentará en número de ejemplares a imprimir. En ningún caso las aportaciones serán meras donaciones.
Más información
Puedes verlo en La aventura del saber, de La 2, aquí.
Web de CEPAMA.
11 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Rosa Maria Garcia Sanchez
Enhorabuena!!!! 👏👏👏👏
PILAR CLAVER
Enhorabuena a todas las mujeres TEA que luchan a diario. La frase preferida de mi hija "hay que tirarse a la piscina mama"
Breenear
Ahí he aportado mi granito de arena. ¡Gracias a todos por apoyar esta iniciativa!
Estaré encantada de leer el libro <3
PILAR CLAVER
Enhorabuena a todas las mujeres TEA que luchan a diario.
Alis
Orgullosa d'haver col.laborat !!!!
Marta Gómez
¡Enhorabuena! Gracias por vuestro trabajo 💜
AutistaAnonimo
:)
Marisol Aránguez Otero
Gracias por vuestro entusiasmo
Romina
Gran proyecto mujerautista=mujervaliente
Silvia Sierra Sánchez
Gracias a vosotras