❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Mujeres Autistas: desde dentro del espectro

Libro de CEPAMA con el contenido de la I Jornada de Autismo en Femenino. Madrid, junio de 2018.

Regina

Un proyecto de

Categoría

Creado en

San Sebastián
0
segundos
87
Aportaciones
1.783€
De 900€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#03 / Desvelamos detalles

"...No negaré que están empezando un camino inédito y lleno de dificultades, pero cualquiera de ellas podría escribir su propia historia y verse reflejada en la de las otras mujeres que comparten la doble discriminación que sufren.

Una, transversal y profunda: la de pertenecer al sexo femenino. Ser mujeres en una sociedad patriarcal donde se nos coloca en un escalón inferior a todos los niveles, excepto en la letra de la ley. Pero si todo lo que las leyes garantizan se cumpliera, viviríamos en un mundo feliz y sin injusticias. Nuestro deber es hacer que los derechos humanos sean respetados y defenderlos es responsabilidad de toda la sociedad. Está sobradamente analizado y documentado que a día de hoy sigue siendo mucho más dura la realidad para nosotras que para ellos.

Otra, vertical y también profunda: la de saberse autistas y con el estigma de la diferencia que da el paradigma de lo correcto o de lo llamado «normal». Podríamos darle la vuelta a la cuestión y preguntarnos por qué la diversidad debe ser considerada un hándicap y por qué hay que aceptar un único modelo de «normalidad»."

María Xosé Porteiro, periodista y escritora, miembro de Cepama.


Llegamos al ecuador de la campaña y estamos muy cerca de conseguir el segundo objetivo que nos habíamos marcado. ¡Muchas gracias!

Mientras tanto, seguimos trabajando en la edición del libro, del que hoy os desvelamos un fragmento del preámbulo escrito por María Xosé Porteiro y la portada, creemos que definitiva:

Os animamos a seguir aportando y difundiendo este proyecto.

¡Gracias a todos/as!

1 comentario

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • Carmen Molina Villalba

    Carmen Molina Villalba

    6 años

    Queremos llegar a toda la comunidad autista y a la sociedad en general, a las personas que no han oído hablar de autismo y nos miran sorprendidos cuando decimos que somos autistas. Ojalá nuestra voz llegue lejos. Ánimo y a seguir participando

#06 / ¡Llegamos al final!

Apenas quedan 24 horas para el final de este crowdfunding ¡y casi llegamos al 200% del objetivo!

¡Muchísimas gracias a todos los mecenas!

Desde Cepama estamos entusiasmadas por la respuesta que habéis tenido y muy orgullosas de visibilizar a un colectivo doblemente discriminado, incluso por los propios procesos diagnósticos. Como comentamos en el libro, con el diagnóstico, "tras un primer momento de alivio llega la toma de conciencia de que se ha de volver al mundo real y de que a la sociedad no le interesa ninguna discapacidad que no se muestre acompañada de un signo externo de debilidad o carencia". Por eso surgió Cepama, para defender que "ser diferente es solo una forma más de ser".

Muy atentos a partir de mañana porque los mecenas recibiréis un email que tendréis que responder lo más pronto posible, indicando vuestra dirección postal para recibir el libro (que esperamos que esté listo en el plazo de un mes), el nombre con el que queréis aparecer en la lista de agradecimientos

leer más

#05 / ¡Conócenos!

En semanas anteriores os hemos ido mostrando un poco más de nosotras, como miembros de Cepama y como autistas: la reciente entrevista a Raquel Montllor en El Periódico de Catalunya y el reportaje que nos hicieron de La aventura del saber de La 2.

Hoy os queremos presentar a otras cuatro miembros de Cepama, una por una:

Regina Cortés, conocida por su coprotagonismo en la película Planet Asperger y sus colaboraciones en diversos medios de comunicación. Puedes seguir su canal de Youtube y ver su currículum aquí: https://t.co/yVnyNwegaw y reginacortes.com
Montse Navarro. Activista por los derechos de las personas con autistas. Más conocida en las redes como Asper Revolution. Puedes serguir su blog aquí: https://asperrevolution.wordpress.com
Inés López. Madre de dos hijas, una de ellas con autismo, formó la asociación proTGD. https://protgd.org
Carmen Molina. Con un impresionante currículum, compagina su actividad laboral con con la presidencia de la Asociación Sinteno para el

Regina, Montse, Inés y Carmen

leer más

#04 / "No somos fáciles de asimilar por el sistema"

Estas son palabras de Raquel Montllor, miembro del comité de Cepama: "No somos fáciles de asimilar por el sistema".

¿Quieres saber por qué dice esto?

Raquel es psicopedagoga, maestra de inglés, educadora social, máster de educación especial y madre. Su diagnóstico de autismo/asperger le llegó a los 40 años.

En esta reciente entrevista publicada en El Periódico de Catalunya, nos cuenta:

cómo era su vida antes antes del diagnóstico, cómo lo recibió y, sobre todo, el impactante testimonio de cómo le afectó a su trabajo.

Pretendemos con esto que nos conozcas un poco mejor.
Puedes leer la entrevista aquí.

Y seguimos con la campaña.
¡Segundo objetivo alcanzado!

Todo lo que se recaude a partir de ahora se destinará a una edición mayor/mejor. Y no nos olvidamos de lo prometido en este segundo objetivo: haremos un video de todas las componentes de Cepama agradeciendo la participación a cada uno de vosotros.

leer más

#03 / Desvelamos detalles

"...No negaré que están empezando un camino inédito y lleno de dificultades, pero cualquiera de ellas podría escribir su propia historia y verse reflejada en la de las otras mujeres que comparten la doble discriminación que sufren.

Una, transversal y profunda: la de pertenecer al sexo femenino. Ser mujeres en una sociedad patriarcal donde se nos coloca en un escalón inferior a todos los niveles, excepto en la letra de la ley. Pero si todo lo que las leyes garantizan se cumpliera, viviríamos en un mundo feliz y sin injusticias. Nuestro deber es hacer que los derechos humanos sean respetados y defenderlos es responsabilidad de toda la sociedad. Está sobradamente analizado y documentado que a día de hoy sigue siendo mucho más dura la realidad para nosotras que para ellos.

Otra, vertical y también profunda: la de saberse autistas y con el estigma de la diferencia que da el paradigma de lo correcto o de lo llamado «normal». Podríamos darle la vuelta a la cuestión y preguntarnos por qué la


leer más

#02 / Cepama en "La aventura del saber"

Hoy queremos que nos conozcáis un poco mejor, y para ello os dejamos el enlace a un reportaje que nos hicieron en La aventura del saber, de La 2, después de la jornada en el CaixaForum el año pasado:

VER VIDEO

CONTENIDOS DEL VIDEO:

Cómo se ve el autismo

Qué es el autismo

Qué es el síndrome de Asperger

Qué es Cepama

Presentación de todas las miembros de Cepama:

-Carmen Molina

-Montse Navarro

-Regina Cortés

-María Ruiz

-Raquel Olga Montllor

-Inés López

-María Xosé Porteiro

Cómo se siente y se vive el autismo

El coste del camuflaje social

Herramientas y apoyos

Jornada de encuentro en el CaixaForum de Madrid 2018

Muchas gracias por el apoyo que estamos recibiendo. Esperamos que os resulte interesante.

VER VIDEO

leer más

#01 / ¡Gracias!

En solo cinco días hemos conseguido la cantidad prevista en este crowdfunding. ¡Pero aún queremos más! Por eso nos hemos marcado un nuevo objetivo ampliado.

Si conseguimos llegar a los 1500€, todas las componentes de Cepama haremos un video agradeciendo a cada mecenas, uno a uno, su participación en este proyecto.

También si queréis, podéis dejar vuestras preguntas en los comentarios de la página de Verkami: vkm.is/autistas.

Nuestra meta ahora es publicar una edición con el mayor número de ejemplares posibles para que nuestro mensaje se extienda al máximo. Queremos que se nos conozca y se nos reconozca.

Si ya eres mecenas: ¡Gracias! La publicación del libro está asegurada. Ayúdanos a traer a más gente para que lleguemos a cumplir el objetivo ampliado.

Si aún no eres mecenas: ¡Te esperamos!

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies