Pseudónima es un juego de cartas, que se publicó gracias a los mecenas que nos ayudaron a través de Verkami y que está basado en autores de la literatura de los todos los tiempos.
Pseudónima II. Escribiendo en femenino es la primera expansión de este proyecto. En esta ocasión, rendimos homenaje y reivindicamos a escritoras de todas partes del mundo y de todas las épocas históricas. Pretendemos poner de relieve la importancia de su aportación en el desarrollo de la literatura, donde siempre han sido relegadas a un segundo plano.
Pseudónima II. Escribiendo en femenino tiene muchas cosas buenas e interesantes y una de ellas es que es una expansión autojugable, es decir, no necesitas el juego base para jugar. No obstante, si lo tienes no dudes en mezclar todas las cartas: ¡será mucho más divertido!
Una pregunta que seguramente ronde por tu mente es ¿por qué hacemos ahora una expansión solo de escritoras? Simplemente porque la consideramos necesaria.
Nuestra primera idea era hacer un juego que acercara la literatura de forma divertida al público en general y a las aulas en particular. Por esta razón, en nuestro primer proyecto tuvimos que amoldarnos a los cánones estudiantiles, teniendo como resultado un juego poco paritario en el que era mayor la presencia de autores que de autoras. Hecho esto, no queremos dejar pasar la oportunidad de reivindicar la importancia del papel de la mujer no solo en la historia, sino también en la literatura, donde su contribución ha dado grandes obras que hoy podemos disfrutar.
A través de Pseudónima, llegamos a un futuro en el que se ha perdido gran parte de la cultura literaria; el objetivo de los jugadores es crear combinaciones con las escritoras en las que primará el movimiento artístico, el siglo y el país de éstas.
Al igual que en el juego base, en Pseudónima II. Escribiendo en femenino también encontramos aplicaciones didácticas, aunque esto no significa que para jugar sea necesario saber de literatura o conocer a las autoras. ¡Nada de eso! Podrás aprender mientras juegas, pero solo si quieres.
Pseudónima II. Escribiendo en femenino estará compuesto por 53 cartas de 108x70mm totalmente únicas. Cada una de ellas presentará el retrato de una autora creado exclusivamente para este juego.
El diseño de las cartas se compone de dicho retrato y de dos carteles: en el de arriba encontrarás la puntuación que recibe cada autora en el juego, el movimiento al que pertenece y su acción en el juego; y en el de abajo podrás leer unas breves notas que te acercarán a la vida y obra de estas autoras.
Pseudónima. Escribiendo en femenino también tiene varios modos de juego con el fin de que su rejugabilidad sea lo más amplia posible. Eso sí, todos ellos son fáciles de aprender, fáciles de explicar y muy divertidos de jugar.
Las 53 cartas que componen el juego se dividen en dos: pseudónimos y autoras de todos los tiempos, lugares y movimientos literarios.
Los pseudónimos tienen una habilidad especial que se aplica al final de cada ronda. Esta habilidad duplica los puntos del resto de autoras dependiendo de su género literario, del país del que provenga o del siglo en el que vivió.
Por su parte, las demás autoras tienen una acción que cambiará el rumbo de la partida. A continuación, puedes ver cuáles son.
En esta expansión, hemos incluido dos nuevas acciones que aportarán más variedad (aún) al juego.
El objetivo de Pseudónima II. Escribiendo en femenino es crear combinaciones de escritoras para ganar el máximo de puntos posibles.
Las partidas se dividen en rondas y vencerá quien haya conseguido vencer en tres de ellas. En cada una de estas rondas, los jugadores cogerán dos cartas del mazo de pseudónimos y elegirán una de ellas. Esta carta será su pseudónimo y deben mantenerlo en secreto. Shhh. Una vez que hemos memorizado nuestro pseudónimo ya no podemos volver a verlo a no ser que alguna de las acciones que llevemos a cabo nos permita hacerlo.
A continuación, repartiremos tres cartas a cada jugador y, en cada turno, utilizaremos una de ellas. Podemos hacerlo de dos formas:
Descubriéndola ante nosotros, lo que indicaría que queremos combinarla con nuestro pseudónima para la puntuación final.
Usando su acción, por lo que no sumaríamos su puntuación, pero podremos usarla para beneficiarnos o, lo que es mejor, perjudicar al resto de jugadores.
La ronda finalizará cuando el mazo de cartas se haya terminado y uno de los jugadores ya no tenga ninguna en su mano.
Si quieres una explicación más gráfica, te recomendamos que veas este vídeo de Consola y Tablero.
Además de este modo de juego, Pseudónima también tiene uno diseñado para las aulas, donde caben tantos jugadores como se quiera. Puedes conocerlo aquí.
Como decíamos, con Pseudónima se puede aprender, pero no es obligatorio hacerlo. Algunos de los objetivos que se pueden trabajar con este juego en un aula son los siguientes:
Mejorar nuestra habilidad comunicativa.
Desarrollar nuestra capacidad de análisis.
Aplicar un vocabulario nuevo y diferente al que usamos generalmente.
Aprender personajes relevantes de la historia.
Conocer obras literarias famosas y relacionarlas con sus autores y su época.
Identificar el contexto histórico de autores y obras literarias.
Hemos incluido una recompensa durante las primeras 48 horas con la que se puede conseguir el juego más barato. Así, los que lleguéis primero, podréis tener Pseudónima II. Escribiendo en femenino por solo 13 euros con los gastos de envío a toda España incluidos.
También hemos pensado en aquellas personas que, por motivos varios, no pudieron hacerse con el juego base, así que hemos pensado que estaría bien que existiese la posibilidad de conseguirlo junto con esta nueva expansión.
Necesitamos vuestra ayuda para imprimir el juego, ya que con nuestro presupuesto no podríamos hacer frente a este gasto en este momento. Así que, como estamos deseando tener en nuestra mano la esta expansión compuesta por autoras, hemos pensado que tal vez podríais echarnos una mano. Todo lo que recaudemos irá destinado a la impresión, a la fabricación de las recompensas, a los gastos de envío y a las comisiones.
Tanto la campaña como el trabajo del ilustrador, finalizarán en las últimas semanas de diciembre. En enero, realizaríamos todo el trabajo de maquetación y en febrero, enviaríamos el juego a imprenta. Generalmente, la producción tarda entre dos y tres meses, así que, si todo va bien, en abril podremos disfrutarlo. ¡Ojalá!
Hemos pensado mucho acerca de cómo agradeceros que nos ayudéis a hacer realidad esta expansión, y hemos creído que la mejor forma de hacerlo es haciéndoos parte de ella. Así pues, con cada uno de los objetivos extra que vayamos cumpliendo añadiremos dos autoras nuevas que podréis elegir vosotros, los mecenas.
Una vez más, contamos con el trabajo de Israel Pato para las ilustraciones, puesto que ya nos enamoró con lo que hizo para Pseudónima. Y ahora va por el mismo camino va por el mismo camino. Te dejamos por aquí una muestra de otros trabajos que ha realizado.
Si quieres conocer más acerca de él, visita su su página web.
Editales es una pequeña editorial enfocada a la creación de juegos de mesa con aplicaciones didácticas. Pseudónima II. Escribiendo en femenino es el tercer proyecto que lanzamos, después de haber financiado anteriormente otros dos juegos a través de esta plataforma: Pseudónima y Omm.
Editales está formada por tres personas: Isabel Sanz, Víctor Carmona y Sensi Cuadrado, que son también los autores de Pseudónima. No obstante, para esta expansión hemos contado con la ayuda y asesoramiento de la filóloga inglesa Anabel Carrillo.
Si quieres conocer lo que dijeron los medios acerca de Pseudónima, aquí te dejamos unos cuantos enlaces a artículos y vídeos cuya lectura y visualización recomendamos.
Meepletopía
Consola y Tablero
Juegos y dados
Ojo al dado
Rincón de jugones
Viciados de mesa
Mi cabeza friki
10 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Tero Ediciones
Autor/a
Hola Goderik Acherontia Atropos, envíanos tus datos a info@editales.com y añadiremos tu dirección a la lista de envíos, :). ¡Gracias por apoyar el proyecto!
Tero Ediciones
Autor/a
Hola Manuel, la imprenta nos ha dicho que tendremos los juegos a lo largo de la semana del 15 de mayo, así que en cuanto lleguen a nuestras manos comenzaremos con los envíos. Serán certificados y urgentes para que los tengáis lo antes posible, :).
Goderik Acherontia Atropos
Hola, no recuerdo si teneis mi dirección y me pone que el formulario esta cerrado, si es asi podeis comentarme como daros los datos? gracias de antemano, un abrazo.
Manuel
Buenos Días. Cómo va esto? Sabéis y la fecha de envío? Gracias
Tero Ediciones
Autor/a
Hola Goderik, ¿qué tal? El calendario sigue según lo previsto; el juego se encuentra finalizando el proceso de maquetación. En cuanto acabemos lo enviaremos a imprenta, así que todavía queda un mes y medio o dos meses hasta que podamos enviarlo. ¡Gracias!
Goderik Acherontia Atropos
cuando empezareis a enviarlos?
Cristian Lozano Caldela
Espero que lleguéis conseguir todos los objetivos, un saludo!
Ana Gallardo
Yo ya me he hecho mecenas y me hace mucha ilusión. Anímate...
Nachete VB Gamer
ya esta, ya me he pseudonomizado que me perdi la primera campaña XD
Carlos Sánchez
¡A por la segunda parte! :)