❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

El País del Abeyeiro

Dos miradas distintas, la de un pintor y la de un apicultor, para contar y poner en valor un paisaje amenazado cada año por los incendios.

Alberto Uría

Un proyecto de

Creado en

Negueira
0
segundos
245
Aportaciones
12.850€
De 6.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

El porqué de éste libro

Vivo entre tres espacios naturales protegidos que pese a su alto valor ambiental sufren incendios cada año. El fuego destruye nuestro paisaje y nuestro patrimonio cultural y ambiental y con ello no sólo perdemos nuestro pasado y nuestro presente, sino también nuestro futuro y nuestro modo de vida.

El bosque vive lejos de la gente. La despoblación rural que sufren zonas como las montañas suroccidentales asturianas y los Ancares lucenses en las que discurre la historia que se cuenta en el libro, supone que nuestras aldeas, valles y montañas sean testigos solitarios del paso del tiempo.

Uno de los territorios por los que transcurre nuestra historia
Uno de los territorios por los que transcurre nuestra historia

Dos miradas distintas recorren un mismo espacio. Un acuarelista de naturaleza, Fernando Fueyo, y un apicultor que vive con sus abejas en el territorio, Alberto Uría, se unen para intentar acercar a la gente que ya no vive en ellos la importancia de querer y cuidar nuestros ecosistemas.

El libro

"El País del Abeyeiro" es un libro escrito y dibujado en paisajes recónditos entre aldeas diminutas, que sueña con poner en valor el mundo rural. Con la edición del libro se pretende dar una visión global del paisaje para que el lector vuelva a pensar en él y a recordar todos los motivos que tiene para quererlo y defenderlo.

Será un libro impreso en alta calidad en papel con certificación ecológica FSC. Tendrá un tamaño de 24 x 24 cm y estará compuesto por más de 100 páginas encuadernadas con tapa dura y lomo curvo cubierto con tela.

*La imagen del libro que aparece en las recompensas puede no coincidir exactamente con el diseño final.

Una de las páginas del libro
Una de las páginas del libro

Sobre las recompensas

Con las recompensas, pretendemos devolveros con creces vuestra confianza apoyándonos antes de que el libro esté en vuestras manos.

Queremos compartir con todos vosotros este trabajo, tanto a través de la reproducción de algunos de los dibujos hechos para el libro, como a través de visitas guiadas para que conozcáis de primera mano lo que se cuenta en él.

Queremos que os dejéis impregnar por el paisaje, que lo veáis a través de los dibujos, que lo leáis a través de los textos y que lo probéis a través de la miel. Por ello en casi todas las recompensas incluimos conjuntamente el libro y un tarro de miel del cortín.

Tarro de edición limitada y numerada de 500 gramos de "miel del cortín"
Tarro de edición limitada y numerada de 500 gramos de "miel del cortín"

No es un tarro de miel cualquiera, representa una flor de brezo y forma parte de una edición limitada y numerada de 500 tarros, cuyos beneficios íntegros van destinados a seguir restaurando cortinos de abejas, como el que recuperamos hace cuatro años a través de un proyecto de Custodia del Territorio junto a la Asociación de Ciencias Ambientales, el Foro Asturias Sostenible y la gente de El Rincón Cunqueiru. De varios siglos de antigüedad, son colmenares tradicionales típicos en nuestras montañas, construidos para proteger a las colmenas del ataque del oso.

Éste es el cortín que podréis venir a ver si os decidís por las recompensas "tilo" y "madroño"
Éste es el cortín que podréis venir a ver si os decidís por las recompensas "tilo" y "madroño"

Otra de las recompensas que os ofrecemos son entradas para el Ecomuseo "El País del Abeyeiro" que se inaugurará en un par de meses en la aldea de Pena da Nogueira en el municipio de Negueira de Muñiz (Lugo) y donde podréis además de ver las acuarelas que ilustran la obra, conocer más sobre todo lo que os contamos en el libro: abejas, apicultura tradicional y paisaje.

*Gastos de envío incluídos en todas las recompensas

Los autores

Alberto Uría, coautor (Autor de los textos)
Alberto Uría, coautor (Autor de los textos)

ALBERTO URÍA MORENO (Oviedo, 1980), es un naturalista y apicultor dedicado a la producción de miel y a la conservación de la naturaleza y del patrimonio natural y cultural.

Con esta obra se estrena como escritor como un paso más en su defensa de la apicultura tradicional como motor de desarrollo rural y de conservación de la biodiversidad.

Fernando Fueyo, coautor (Ilustrador)
Fernando Fueyo, coautor (Ilustrador)

FERNANDO FUEYO GÓMEZ (Valle de Arán (Lérida), 1945), es uno de los más relevantes artistas ilustradores de naturaleza españoles. Reconocido con diversos premios nacionales e internacionales, ha sido dos veces galardonado con el Premio Internacional de la Sociedad Científica de la Ciencia y la Ilustración y con el Premio de la Sociedad Geográfica Española.

Su trabajo ha permitido que la defensa de la vida y el medio natural pudiera divulgarse de forma más directa a través de revistas y periódicos como Quercus, Natura, Muy interesante, El País y El Mundo, entre otros.

Es autor de la imagen gráfica de numerosas publicaciones como: “La historia cautiva” (2001), “El mundo de Atapuerca” (2004) o “La historia de la vida y el hombre” (2009) y sus obras han sido expuestas en medio mundo.

Los prólogos

De izquierda a derecha: Juan Luis Arsuaga y Bernabé Moya
De izquierda a derecha: Juan Luis Arsuaga y Bernabé Moya

El libro estará prologado por dos científicos de reconocido prestigio.

Uno de ellos está escrito por JUAN LUIS ARSUAGA, paleoantropólogo y co-director del Equipo de Investigaciones de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. El otro prólogo está realizado por BERNABÉ MOYA, botánico y especialista en Árboles Monumentales.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Queremos contaros en qué vamos a emplear el dinero de la campaña:

  • Maquetación, edición e impresión de los libros: a esta partida iría dedicada casi la mitad del dinero que obtengamos.

  • Producción del resto de recompensas: llevamos mucho tiempo preparándolas, nos vamos a esmerar con vosotros porque nuestra ilusión no es recaudar dinero sino implicaros en el proyecto y devolveros con creces vuestras aportaciones con diferentes recompensas.

  • Gastos de envío: queremos conoceros, preferimos entregároslo en mano en las presentaciones que vayamos haciendo del libro, pero este dinero se reserva para poder enviar las recompensas a quien no pueda recogerlas. Si nos vemos las caras, podremos destinar parte de este dinero a mejorar los libros.

  • Impuestos (IVA) y gastos de la campaña: para hacer bien las cosas y cumplir con todo el mundo.

Reparto del dinero conseguido con vuestras aportaciones
Reparto del dinero conseguido con vuestras aportaciones

Calendario previsto

El libro se imprimiría entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre.

Nuestro compromiso es que las recompensas lleguen a los mecenas durante la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre de 2018.

+ Info

Página web Miel Outurelos
Facebook Miel Outurelos
Twitter Alberto Uría
Facebook "El País del Abeyeiro"
Twitter "El País del Abeyeiro"
Youtube "El País de Abeyeiro"
Instagram "El País del Abeyeiro"

Agradecimientos

Queremos dedicar unas líneas a dar las gracias a la gente que nos está ayudando tanto en la preparación de la campaña, a Vanessa y Javi por estar siempre al otro lado del teléfono y a Xuacu por dejarnos usar su canción.

Preguntas frecuentes

  • ¿Están los gastos de envío incluidos en las recompensas?

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

33 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Ana Rosa Martínez Suárez

    Ana Rosa Martínez Suárez

    más de 6 años

    Mucha suerte con el proyecto 👌🏻

  • Fini

    Fini

    más de 6 años

    Enhorabuena

  • Mallata

    Mallata

    más de 6 años

    Llenemos el paisaje de abejas y abeyeiros ;)

  • Juan Antonio Martin

    Juan Antonio Martin

    más de 6 años

    Le deseo lo mejor a este libro

  • Jose

    Inés Escuadra

    más de 6 años

    Casi me lo pierdo! Gracias

  • Rosa maria escobar garcia

    Rosa maria escobar garcia

    más de 6 años

    Gracias por cuidar de las abejas !

  • Natalia Martínez Agüera

    Natalia Martínez Agüera

    más de 6 años

    Hermoso y necesario proyecto que llega de esos montes tan queridos desde pequeña y tan necesitados de respeto y atención

  • Radio QK

    Radio QK

    más de 6 años

    Grande en todos los aspecto Berto!!!!

  • Pedro José Escobar Garcia

    Pedro José Escobar Garcia

    más de 6 años

    👍👍👍👍👍👍👍👍👍

  • Miguel Ángel Martín Mas

    Miguel Ángel Martín Mas

    más de 6 años

    Pues muy contento estoy por haber contribuido

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies