Thien Hia es un juego de rol sobre el kung fu con un sistema de combate novedoso basado en una rápida sucesión de maniobras para dar la espectacularidad propia del cine. Un sistema donde se utilizarán tanto los dados como un conjunto de cartas para dar dinamismo, estrategia y una importante dosis de emoción a la lucha. Pero no solo encontrarás combate en Thien Hia. Adéntrate y descubre todos los misterios y maravillas que se esconden tras las tapas.
Acércate y siéntate frente a mí, tudi. Deja que el fuego caliente tus huesos y la sopa tu estómago. Te he hecho llamar porque ya es hora de que conozcas el mundo que te rodea. ¿Crees que lo conoces? Sí, lo crees, pero eres joven y solo has pisado los ríos y los valles. Es hora de que descubras lo que se oculta en los bosques y las montañas: un mundo lleno de secretos, misterios, peligros e iluminación. Tus actos en él te acercarán al Dao. Es hora de que abandones esta escuela, joven wuxia. Adéntrate en el mundo que recorrerás durante toda tu vida, pues es la senda que has elegido. Te traerá sorpresas y emociones día tras día. Yo soy tu shifu, te he enseñado, pero Thien Hia es una tierra muy grande y eres tú quien decide hacia dónde se encaminarán tus pasos. Nadie puede recorrer tu camino por ti.
[Melodia: hai dòng nguoc xuoi]
Todas las tierras bajo la jurisdicción de los dioses y las criaturas celestiales forman parte de Thien Hia, las tierras más allá de estos límites son parte del mundo, pero el Cielo no les presta atención. Por ello, Thien Hia es el lugar más importante que existe, después del Cielo.
Una tierra donde conviven gentes de diferentes etnias y costumbres. Distintas creencias. Distintos estilos de vida. Bajo la mirada del Cielo se enfrentan y enriquecen con un contacto que pervive desde hace milenios.
Thien Hia, la cuna del kung fu y hogar de los wuxia. Ellos recorren el mundo de los hombres, los ríos y los valles, erradicando injusticias. Son los que se adentran en las montañas y los bosques para enfrentarse a peligros que trascienden lo humano. Luchadores asombrosos que cultivan su ser y se desarrollan para ser dignos de la atención de los dioses.
También es hogar de maravillas y pesadillas por igual: demonios, que corrompen a los hombres; monstruos colosales, fantasmas, espíritus malignos y majestuosos dragones que giran en el cielo formando remolinos o hacen temblar la tierra. Puedes llegar a Kun Lun, donde está la puerta al reino de las hadas o encontrar la entrada a Ti-Yu, el Infierno.
Thien Hia son colores brillantes, seda, oro y jade. Es olor a especias, a flores de crisantemo y ciruelo. Es el sonido de un kwan dao rasgando el aire, el estruendo de fuegos artificiales. Es arroz enrollado en hojas de bambú.
Un mundo bajo la atenta mirada de los dioses
El Emperador Amarillo gobierna el Cielo, pero el Cielo no estuvo siempre tranquilo. Hace muchos siglos Huang Di, el Emperador Amarillo, luchó contra Yang Di, el Emperador Negro, para decidir quién de entre ellos gobernaría el Cielo. La guerra entre los dioses fue terrible y cruenta. Tras ella, muchos dioses perdieron su divinidad y muchos demonios buscaron refugio en la tierra.
Desde entonces hay paz en el Cielo, pero las criaturas que llegaron a la tierra aún viven en Thien Hia. El Emperador Amarillo y su corte celestial observa tus actos, wuxia.
Un mundo dual donde la luz y la oscuridad giran en un eterno ciclo
El Chi es tu fuerza, la energía que circula por tu cuerpo y te lleva a realizar hazañas asombrosas, porque eres un wuxia y eres más que una persona, tu kung fu es fuerte. Tu camino está marcado.
Vives en Thien Hia, donde el mal repta en la oscuridad y te tienta con promesas halagadoras. Los demonios te conocen, te prometerán lo que deseas y su poder puede hacerte más fuerte, pero también corrompen tu chi y te entregas a su servidumbre. Los wuxia más atrevidos recorren los senderos en sombras en busca de estos descarriados para traerlos de nuevo a la gracia del Emperador Amarillo. También se enfrentan sin dudarlo con los kuei xia, que han corrompido tanto su ser que hasta los wuxia que sirven a los demonios los repudian, para ellos no hay redención posible.
Sabes que tu destino es vencerlos, que tu kung fu tiene que ser más fuerte que el suyo. El demonio te tienta. La decisión siempre es tuya.

Un mundo lleno de colores y diversidad
Thien Hia no es un imperio sin divisiones; de hecho, la figura del Emperador no tiene el poder antaño pues permanece encerrado en la Ciudad Prohibida, desde allí se ocupa de las cuestiones del más allá y la comunicación con los dioses. En un tiempo en el que la libertad de culto es una opción, muchos ya no ven al emperador como la máxima autoridad.
Thien Hia está fragmentada en reinos y éstos, a su vez, en belicosas provincias que tienen sus propios gobernantes. Entre ellos, muchos se enfrentan en guerras abiertas mientras que otros tienen unas agendas ocultas igual o más peligrosas que los anteriores.
Jingshen: provincia en la que una coalición de Reyes-Chamanes gobierna con el consejo de los espíritus.
Guizu: hogar del Hijo del Cielo donde reina el equilibrio entre el individuo y el estado.
Zhanzheng: tierra de ingenieros, grandes poetas, guerreros de incuestionable valía, influyentes gremios y puertos bulliciosos repletos de flotas de guerra.
Xiandai: situado en el centro de Thien Hia, desde aquí los Qi Shi gobiernan con desdén y, a la vez, asombro ante la cultura del poderoso imperio conquistado.
Qundao: las islas piratas, donde barcos, burdeles flotantes y barcazas se apiñan para formar una exótica comunidad unida bajo el mismo fin: luchar contra los opresores… siempre que se obtenga un beneficio.
Sha: reino habitado por nómadas Qi Shi que no atravesaron las regiones septentrionales y continúan viviendo como en sus lejanas tierras occidentales fuera de Thien Hia.
Luxian: los Reyes-Comerciantes gobiernan este reino de ciudades prácticas con un fin principal: que el comercio fluya.
Estos son los siete reinos en los que se divide el imperio de Thien Hia. Encontrarás zonas montañosas y pueblos que han crecido junto al mar. Selvas exuberantes y territorios áridos que atraviesan las caravanas. Ciudades esplendorosas y una Gran Muralla. Cada provincia de Thien Hia está llena de peligros y oportunidades. Estás en una tierra digna de un héroe. Una tierra digna de ti.
*Huiling Jia volvió la cabeza y sintió una punzada de temor cuando la puerta se cerró tras ellas. Se había preparado durante años para este viaje, lo había deseado con todas sus fuerzas. ¿Por qué se encogía su corazón? Dedicó unos segundos a dejar que su espíritu se serenara. Ella era una Guerrera Celestial, una wuxia. Atraería la vergüenza sobre su escuela, deshonraría a su shifu si dejaba que el miedo a lo desconocido la dominara.
Miró hacia delante. El sendero era abrupto, poco más que un paso de cabras. Sonrió. El miedo no era más que el primer desafío a superar. Otra sensación iba creciendo, agazapada detrás de la inquietud por lo desconocido: la curiosidad. Apenas había vislumbrado el mundo. Éste era el viaje de su vida.
Recogió su fardo y su kwan dao y avanzó con renovada energía en busca de las aventuras que el Dao tendría reservadas para ella. No miró atrás.*
El juego de rol y sus componentes
El juego de rol Thien Hia se presenta en un manejable y resistente libro de 160*237 que constará de un mínimo de 240 páginas a color encuadernado en cartoné.
La edición básica del manual puede ir acompañada de un mazo de 54 cartas de 63*88 diseñadas para agilizar, dar mayor profundidad y emoción al combate.
El manual está divido en tres secciones, las cuales os describimos a continuación.

*Las manzanas están amontonadas en el puesto de fruta, rojas y relucientes. Hu no puede dejar de mirarlas. El joven pertenece a la Secta de los Mendigos y, como de costumbre, sus bolsillos están vacíos. No le gusta robar, pero lleva días sin llevarse nada sólido al estómago y hace mucho tiempo que no prueba algo tan delicioso como una manzana. Se aproxima al puesto con sigilo y, aprovechando un descuido del tendero, coge una de las manzanas.
—¡Alto! —grita una voz a su espalda. Un guardia lo ha visto y le ordena que se quede donde está.
Hu no lo piensa dos veces. Sale corriendo, salta encima de un carro y se cuela por debajo de otro hasta que consigue ponerse a salvo de ese quisquilloso guardia. Ya tranquilo, comienza a lanzar al aire la manzana. Lo ha conseguido.
Sin embargo, el joven no está solo. Unos ojos han seguido todo lo ocurrido, unas piernas ágiles han mantenido el ritmo de Hu y ahora esa figura, joven y atrevida, da un prodigioso salto y arrebata la manzana a nuestro héroe. Sin perder un segundo, echa a correr.*
Sistema
Thien Hia utiliza un sencillo sistema diseñado para poder jugar a las pocas horas de haber adquirido tu ejemplar. Está basado en las 6 categorías tradicionales de dados —d4-d6-d8-d10-d12-d20— y enfatiza la diferencia entre la gente común y los extraordinarios wuxia. Los wuxia son héroes cuyas capacidades dejan boquiabiertos a los meros humanos y, por ese motivo, el juego cuenta con dos tipos de dificultades, así aquellas acciones consideradas asombrosas para la gente normal se convierten en algo trivial para nuestros héroes.
Creando un Wuxia
El anciano se sentó a su lado y le hizo un gesto con las manos que Shi nunca había visto: apretó el puño de su mano derecha sobre la palma abierta de la izquierda y después inclinó la cabeza.
—Ahora sí eres un wuxia.
El sistema de creación de personajes está diseñado con un único principio: que tu personaje sea único en el mundo de Thien Hia y que sea tuyo por completo.
La base es un conjunto de características basadas en el concepto del Yin y el Yang, antagonistas entre sí, pero también complementarias. Tu personaje poseerá al menos una pequeña parte de cada una.
La bravura es la valentía, la confianza para no dejarse amedrentar por los peligros, es el arrojo y el tesón. Está enfrentada al Juicio, donde impera la lógica y la razón
La adaptación refleja nuestra capacidad de improvisación y se enfrenta a nuestro Oficio, que se apoya en conocimientos sólidos y habilidades que no dejan nada al azar.
La Picaresca cultiva nuestra capacidad de sorprender y embaucar y se enfrenta a nuestro Honor, el código de vida que rige nuestras acciones.
El Orgullo rige nuestro autocontrol y también puede ser una barrera que impide que aceptemos nuestras limitaciones. Se enfrenta al Encanto, que define nuestra aptitud para relacionarnos con los demás.
Tu personaje es un wuxia y practica un estilo de kung fu. Puedes elegir entre 8 estilos iniciales diferentes que te ayudarán a definir su carácter:
Dragón: predica la paciencia mientras envuelve a su oponente con movimientos ondulantes.
Tigre: un estilo agresivo y fuerte que desgarra y rompe a su adversario.
Grulla: basa su ataque en la flexibilidad y el equilibrio, seduce a su oponente con movimientos gráciles y elegantes que golpean con fuerza.
Serpiente: con movimientos cambiantes, tan sinuosos como vertiginosos, busca golpear en zonas vitales para terminar con celeridad el combate.
Mantis religiosa: se adapta a su oponente y busca sus defectos para aprovecharlos y golpear donde más duele.
Pájaro Shaolin: sus movimientos parecen un baile sin sentido, juegan con su oponente, lo provocan y golpean cuando la precipitación se adueña de éste.
Mono: sus practicantes hacen de la provocación un arte, tan mortal como humillante, capaz de desesperar a sus enemigos.
Águila: sus practicantes buscan inutilizar la capacidad combativa de sus contrincantes llevando la lucha cuerpo a cuerpo a nuevos niveles.

Tu personaje también tendrá una clase con la que determinarás cómo te ganas o te ganaste la vida, no sólo determinará tu trasfondo, también te permitirá escoger entre diferentes capacidades o ventajas. El juego de rol Thien Hia te permite escoger entre 9 clases de personaje:
Artista: el mundo es tu casa, te dedicas a viajar por Thien Hia mientras asombras al público con tu arte.
Bárbaro: te sientes a gusto en plena naturaleza, sin las estúpidas preocupaciones de la gente de la ciudad. No hay nada más hermoso que dormir bajo las estrellas.
Estudiante taoísta: dedicas tu vida a la comprensión del Dao y sabes cuánto te queda aún por conocer de él. Buscas la iluminación a lo largo del camino y sueñas con llegar a comprenderlo.
Exorcista: conoces a los demonios que corrompen el espíritu humano y has consagrado tu vida a su erradicación.
Ingeniero: muchos se conforman con el mundo tal y como lo conoces, pero tú buscas mejorarlo, bien con asombrosos inventos o mejorando la vida de los que te rodean con nuevas y magnificas herramientas.
Monje: el budismo es tu creencia, has dedicado tu vida a la meditación y has aprendido en un templo. Ahora viajas por el mundo ayudando a los que te rodean.
Noble: los dioses han querido que nacieras en noble cuna, has recibido la mejor educación posible, pero toda esa riqueza y privilegios no han acallado el deseo de aventuras. Una necesidad por la que estás dispuesto a sacrificar, si es necesario, tu posición.
Proscrito: el mundo no es justo. Los nobles extienden su poder y el pueblo sufre sus excesos. A los dioses les disgusta. Por eso te has rebelado contra esta injusticia y buscas enmendarla allí donde llegues.
Soldado: querías cambiar el mundo y engrandecer tu reino, pero tras años de desgaste y batallas cruentas comprendiste que no lo habías hecho. Ahora buscas el combate por el simple deseo de la aventura que ello conlleva, sin señor ni obligaciones, haciendo el bien allí donde tu habilidad puede ser necesaria.

Las Escuelas han guiado tu senda hasta el punto donde ahora te encuentras. Te han enseñado sus secretos, tu forma de utilizar el kung fu y hacia dónde se encaminan tus pasos. En Thien Hia tienes 10 escuelas diferentes para elegir.
Culto de las Tumbas Sagradas: en todos nosotros circula la sangre de nuestros antepasados y todos ellos merecen descansar en paz. Cuando el mal aceche y perturbe su descanso, cuando los lugares de reposo estén amenazados, allí estaréis tus hermanos y tú, dispuestos a custodiarlos y protegerlos.
Culto del Monte Rojo: la vida es un gran regalo de los dioses y, como tal, debe ser festejada. Vives al límite, de aventura en aventura, descubres secretos ocultos y resuelves complejos misterios. Recorres el camino sin importar a dónde te lleve, pues allí siempre habrá una nueva aventura que disfrutar.
Emei: sólo existe un camino correcto. Tus hermanas y tú lo sabéis: la perfección. Cualquier otro camino está abocado al desastre y la decepción. Decepción de tu Escuela, de tus hermanas, de tu familia y de ti misma. Lástima que el resto no lo vea.
Eremitas: vives una vida austera, pues el orgullo, la soberbia, la pereza y las riquezas solo sirven para distraernos del camino e impiden que comprendamos el mundo que nos rodea.
Guerreros celestiales: toda la vida debe estar encaminada a un único fin: luchar contra el enemigo del Cielo. Necesitamos ser los mejores para no fallar en nuestro cometido, Por ello, recorres el mundo en busca de nuevos desafíos que pongan a prueba tu kung fu, porque cuando llegue el momento sólo importará la victoria.
Secta de los Caminantes de Otoño: tu camino te lleva hasta los desfavorecidos, viajas por el mundo ayudando a los que lo necesitan y tu kung fu protege a los que no pueden defenderse por sí mismos.
Secta de los Cuatro Venenos: si tu kung fu es fuerte es porque has trabajado para que así sea. Está bien eso de ayudar y servir al cielo, pero nadie dijo que para ello haya que ser pobre ni hacerlo sin recibir la adecuada compensación.
Secta de los Mendigos: el resto tiene posesiones, trabajan de sol a sol y llenan de preocupaciones banales sus vidas. Tú, en cambio, eres libre y sonríes como ellos nunca podrán hacerlo.
Shaolin: buscas la iluminación y sabes que sólo puedes encontrarla en tu interior. Cultivas el cuerpo y la mente para acercarte a la trascendencia. Viajas por las distintas comunidades budistas, aprendes de tus semejantes y ayudas a tu prójimo.
Wudang: tus hermanos taoístas y tú habéis vivido desde niños en auto reclusión para comprender la creación y el Dao. Ahora recorres Thien Hia para aumentar tu conocimiento del Dao y convertirlo en un lugar mejor.
En el juego de rol Thien Hia también puedes crear experiencias vitales que aportarán seguridad o conocimientos a tu personaje. Las experiencias te ayudarán en momentos clave y pueden ser decisivas. También desarrollarás capacidades extraordinarias que te permitirán realizar acciones asombrosas. Los pilares sobre los que edificas tu forma de vivir tienen su base en las creencias de tu personaje, puedes escoger entre budismo o taoísmo y entre animismo o legalismo. Además, cuentas con rasgos que te ayudarán a dar mayor profundidad y un sabor único a tu personaje.
Todas estas decisiones, wuxia, serán de tu libre elección. Es hora de dar el primer paso, comienza a recorrer tu destino.

El arte del Kung Fu
La lluvia arrecia y ya es una cortina. Los truenos braman. El barco se mueve. Feng se mantiene en equilibrio sobre una sola pierna. Los cuchillos mariposa siguen en sus manos. Qiaolian salta. Los brazos extendidos. Los garfios apuntando al pecho. Feng sonríe y salta a su vez. Los brazos extendidos, como ella. El mismo movimiento. Una burla. Qiaolian entonces gira en el aire y golpea a Feng en el brazo, desviando su trayectoria. Los cuchillos mariposa rasgan la tela de una de las velas y Feng resbala hacia cubierta. Qiaolian termina el salto sobre el timón. Como él. Su misma postura. ¿Quién se burla ahora?
Llegamos a uno de los puntos más novedosos del juego. Thien Hia no es un juego de rol al uso en su forma de concebir el combate. Desde el principio, hemos tratado de representar en juego el vertiginoso intercambio de ataques, defensas, contraataques y llaves propio de las películas de kung fu. Para conseguirlo, hemos prescindido de elementos tradicionales como la iniciativa o las capacidades defensivas. Hemos creado un sistema mediante el que planificarás en el mismo turno varias maniobras de combate. Estas maniobras se desarrollarán en conjunto y en el mismo momento que las del resto de combatientes. De tu habilidad y de la capacidad de tu oponente de anticiparse a tu visión del combate dependerá el resultado del mismo.
Al principio, desarrollamos todo el sistema de combate indicando las maniobras elegidas en cada ocasión —hay 21 donde elegir—, pero, tras muchas pruebas de juego, llegamos a la conclusión de que anunciarlas públicamente arruinaba la emoción del combate en sí mismo. Para evitarlo hemos introducido un juego de 21 cartas con las maniobras, cada asalto podemos elegir varias entre ellas y mantener las cartas boca abajo, en secreto tanto para el resto de jugadores como para el DJ. De esta forma se dota de mayor emoción al combate, pues nadie sabe con certeza cómo se terminará resolviendo.
Aunque este juego de cartas en sí mismo no es imprescindible para jugar, con él darás una mayor profundidad y emoción al combate. Por supuesto, si decides utilizarlas cada uno de los jugadores precisará de un juego de ellas. No te preocupes por la necesidad de comprarlas aparte, ya que uno de nuestros primeros compromisos con todos los jugadores de Thien Hia es que podrán descargárselas desde nuestra web junto a unas sencillas instrucciones para poder montarlas sin ningún problema. Aunque no sean tan bonitas como las originales, cumplen por completo con su función: mantienen la intriga y la emoción en tus escenas de lucha.
Otro punto a destacar es el concepto de daño. Es un sistema sencillo que se basa más en las maniobras que en las armas, por lo que, a diferencia de muchos juegos, no son las armas las que determinan el daño final —influyen, sí, pero de forma residual—, sino las maniobras puestas en juego.
Las 21 maniobras que encontrarás en Thien Hia estarán disponibles en dos niveles: básico y dominado. Una maniobra dominada puede darte importantes ventajas o acciones especiales en el combate. Las maniobras con las que puedes diseñar tu secuencia de combate son: Acompañar, Agarre, Aplastar, Contundente, Corte, Derribo, Desequilibrar, Desgarrar, Envolver, Impacto, Interponer, Lanzar, Llave, Partes Débiles, Penetración, Presión, Provocar, Proyección, Redirigir, Romper y Torsión.
*Hu mira su mano vacía y sonríe para sí. Por fin se ha delatado. Esa joven ladronzuela le lleva siguiendo todo el día y ¡ha demostrado ser más que formidable! De un salto empieza a perseguir a su nueva amiga y le llena de felicidad ver que no se lo está poniendo fácil.
El camino es más interesante cuando no se recorre solo.*

*Las puertas de la Ciudad Prohibida eran tan colosales como ninguno de ellos había visto nunca. El General Khun no podía imaginar qué mecanismo emplearían para abrirla, pues la fuerza de los hombres no parecía ser suficiente. Durante los años de conquista había visto las cosas asombrosas de Thien Hia y ya sabía que existían mecanismos que para ellos eran prodigios, pero nada de lo que había visto se comparaba con esto.
Las puertas se abrían ante ellos, solas, sin emitir un chirrido. Los caballos bufaron, inquietos. Algunos de sus hombres llevaron sus manos a las armas. Allí solo había silencio. Los sonidos llegaban desde atrás, de la ciudad donde sus soldados celebraban el triunfo. Ante ellos se abría un camino de baldosas doradas bordeado de árboles cargados con brillantes frutos rojos. Un camino de oro y sangre. El camino del emperador.
Había personas allí, hombres y mujeres vestidos con ropas lujosas y brillantes que contrastaban con la apariencia gris y polvorienta de los Qi Shi. No llevaban armas y todos empezaron a postrarse, pero no a la vez. Uno detrás de otro, haciendo distintas reverencias., como si a la vez les dedicaran un baile.
Solo un hombre quedó de pie, al final del camino. El emperador los esperaba. Desde allí no podían verlo, pero si distinguían el reflejo amarillo de sus ropas, como el de un sol que brillaba. Oro sobre oro. Los esperaba para entregarles su imperio y postrarse también ante los Qi Shi. El general miró a Gaizuu, esperando la señal de su señor para avanzar.*
Ya te hemos hablado de los reinos en los que está dividido Thien Hia. Cada uno de ellos tiene sus propios rasgos culturales y sus diferencias con sus vecinos, pero estas tierras no sólo están divididas por la ambición de los señores de las 36 provincias que la componen. Grandes grupos pugnan por encontrar su lugar y consolidarse. Estos grupos son conocidos como facciones, actúan en diferentes zonas del mundo y tienen objetivos muy distintos. Algunas facciones buscan consolidarse de forma pública y notoria mientras que otras afianzan su poder a través del engaño y la manipulación, cuando no directamente con la fuerza, obligando a aquellos que viven bajo su influencia a aceptar sus deseos. Existen muchos tipos, desde pequeñas facciones como los Demonios Recaudadores, una pequeña banda de salteadores que atemoriza la provincia de Zungying en Xiandai a los Músicos de las Notas de Plata, una influyente facción de la provincia de Yisheng que recorre Thien Hia en busca de nuevas formas de arte para alcanzar la excelencia.
Sin embargo, detenerse solo en el aspecto político de estas tierras es limitarse a una parte muy pequeña. En Thien Hia también existen secretos extraordinarios. Están repartidos a lo largo y ancho del mundo y pueden ser terribles o maravillosos, de ti depende descubrirlos:
Secretos ocultos: perdidos durante centurias, o incluso milenios, esperan que un héroe los devuelva al mundo.
En el reino de Xiandai, en la pagoda de la ciudad de Wu, se encuentra un esplendoroso cofre que guarda en su interior un sencillo melocotón. Sin embargo, nadie puede acceder hasta el lugar donde descansa. Esto no hace más que acrecentar los rumores de que allí, junto al melocotón, un valioso y poderoso tesoro espera a ser reclamado.
Poderosos artefactos: desde toscas herramientas a hermosas y mortíferas armas, cientos de objetos esperan escondidos a aquel que sea capaz de utilizarlos.
En la ciudad de Lamentos, dentro de la provincia de Gaisi, habita una mujer con fama de bruja, a la que todos repudian. Sin embargo, hay rumores de que, en una ocasión, a una joven que se mostró amable con ella le entregó una tosca taza de té en agradecimiento a su consideración y buenos modales. Esta taza resultó ser un objeto de gran poder capaz, entre otras muchas hazañas, de volver invisible a su poseedor siempre y cuando no albergue intenciones ofensivas.
Conocimientos olvidados: tratados divinos y viejos libros esperan con paciencia para otorgar conocimiento a todo aquel que sea capaz de encontrarlos.
Cuenta la leyenda que en Guizu, en lo más recóndito del bosque de la provincia de Dan, se encuentra una humilde cabaña en un claro. Este lugar, milenios atrás, sirvió de huerto a Shennong, dios de la medicina, conocido por muchos como El Emperador Blanco. La leyenda dice que en el interior de esta humilde choza se encuentran varios escritos de la deidad que iluminarán y convertirán en un prodigioso médico al que llegue a poseerlos.
Maniobras legendarias y estilos perdidos: muchos son los estilos de kung fu que parecen haberse perdido en el tiempo y no menos las leyendas sobre maniobras dignas del mismo Cielo.
Existe una leyenda que cuenta que el perdido mausoleo de Quante Cong, fiel escudero de la deidad Lin Cheon, sufre un perpetuo asedio por parte de Las Cinco Armas, un grupo de demonios que quiere mancillarlo. Aquel que acuda en ayuda de Quante recibirá un antiguo estilo divino conocido como Poder Mental.
Además, Thien Hia no es sólo tierra de wuxias y hombres. También habitan en ella criaturas celestiales e infernales: desde los Bai Hu, grandes tigres blancos capaces de despertar la tormenta, al Fenghuang, un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Tampoco olvidamos a temibles demonios como los Mogwai, que invaden las tierras de los hombres después de la época de lluvias.
*Chico-Tortuga comprende. La voz que le pide que se quede parece suya, pero no lo es. Corre hacia la orilla. Un gruñido a su espalda. No quiere girarse. Lo hace. El demonio abandona el cuerpo de la tortuga. Un rostro monstruoso contraído por la rabia, largos brazos extendiéndose hacia él, uñas largas como espadas afiladas. La tortuga parece haber envejecido mil años de pronto. Ya no come. No se mueve. Aún hay brillo en sus ojos.
Chico-Tortuga arrastra el caparazón vacío hasta el mar. Se sube. No hay corrientes que lo lleven lejos y rema. No es suficiente. Los brazos del demonio se alargan. Él piensa en la tortuga. No quiere dejarla.
—Vete —dice ella.
Es anciana y está muy cansada, pero también es sabia y lista y ahora reconoce el peligro. No es fuerte para vencerlo. No puede dominarlo. Sólo puede distraerlo para que su muchacho escape. «Un poco más». Muerde.*

Gonggong miró al Cielo, desafiante. El agua le llegaba por la cintura. A él, que era un Dios.
—¡No me habéis vencido! —gritó.
En este tercer libro encontrarás una serie de consejos para la dirección de éste juego. Aquí te guiaremos, si lo necesitas, en las distintas estrategias que puedes adoptar como DJ y te daremos algunas sugerencias de interpretación para exprimir al máximo sus posibilidades.
Te ofrecemos consejos para crear la ambientación adecuada con fáciles técnicas de narración, indicaciones para manejar el combate sin ningún contratiempo inesperado, haciéndolo vistoso y fácil de conducir. Te mostramos cómo tus partidas pueden convertirse en una campaña con una idea de fondo gracias a los secretos del mundo y la manera más satisfactoria como narrador para interpretar a los personajes no jugadores.
También encontrarás una detallada descripción de Lisheng, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Lingdao perteneciente al reino de Zhanzheng situado en el suroeste de Thien Hia. Desde este lugar tus héroes pueden comenzar su vida de wuxias en la aventura de introducción titulada «Una visita y un pantano». Una aventura que sirve como primer capítulo de la campaña «Las linternas de Yao Fen», compuesta por tres capítulos adicionales que serán entregados en sucesivos suplementos.
*A diferencia del resto de sus hombres, el rostro del señor de los Qi Shi estaba serio, la sonrisa había abandonado sus labios. Estaban allí. Habían cumplido el sueño Qi Shi: conquistar el sur. Conquistar Thien Hia. Todo era suyo ahora. Las personas postradas ante ellos podían ser cientos.
—Hemos vencido, mi señor —El General Khun sentía tanto orgullo que no podía soportar aquella sombra en los ojos de su señor.
—No, General Khun —contestó Gaizuu—. Son ellos los que nos han vencido.
Con un suspiro, el señor de los Qi Shi desmontó de su caballo y avanzó por el camino de oro.*

Metas de Thien Hia
Creen los sabios que el último maestro del estilo del Leopardo falleció hace décadas. No pueden estar más equivocados, pues en la Ciudad de los Mendigos de Caoyuan, en uno de los barrios más pobres, se ha visto a un gran gato blanco que ataca a las personas. Los más ancianos susurran aterrados que no es una criatura terrenal y juran haber visto realizar de forma imposible algunas de las antiquísimas técnicas del Leopardo.
Al alcanzar esta meta devolveremos el estilo del leopardo junto a sus maniobras legendarias de nuevo a Thien Hia.
En un apartado claro en la montaña de Kun Lun se haya la secretísima escuela de Los ocho brazos de jade de la reina hada Hsi Wang Mu. Si nuestros héroes consiguen encontrarla podrán aprender las secretas y poderosas técnicas feéricas, si sobreviven al encuentro.
Al alcanzar esta meta incluiremos en el juego la Escuela feérica de Los ocho brazos de jade introduciendo una nueva rama de técnicas: las técnicas feéricas.
Clase: mandarín
Si bien es orgullo y obligación del emperador ser instrumento y portavoz de la corte celestial en Thien Hia, recae en sus servidores, los Mandarines, serlo de su emperador con el pueblo, para garantizar el buen fruncimiento de la Sociedad.
Al alcanzar esta meta incluiremos en el juego una nueva clase de personaje con sus correspondientes capacidades.
Nueva escuela: la Guardia del mandato.
Es voluntad de la corte celestial que los justos y poderosos gobiernen en su nombre. Y los miembros de La Guardia del Mandato dedican su vida y su kung fu a que esta se cumpla. Sus enemigos palidecen al escuchar el peculiar y letal sonido de sus temibles ruedas metálicas símbolo del dao, que vuelan hacia sus oponentes, sembrando justicia divina.
Al alcanzar esta meta introduciremos una nueva escuela con sus tradiciones.
Aventura
El prestigioso torneo de este año, en el que los wuxias luchan por obtener la bendición de las hadas, no se olvidará en mucho tiempo.
Al alcanzar esta meta añadiremos una nueva aventura en formato PDF.
Aventura
En la costa de Haiyang, los habitantes de la costa de Guo, afirman haber visto la flota de la Reina Pirata. ¿Qué pretende?
Al alcanzar esta meta añadiremos una nueva aventura en formato PDF.
Aventura
En Ciudad de la Seda, en la provincia de Yaoqiu, algunos vecinos empiezan a dormir mal y los gusanos de seda mueren a millares. La ruina caerá sobre toda la zona, excepto que algunos héroes intervengan.
Al alcanzar esta meta añadiremos una nueva aventura en formato PDF.
Al alcanzar esta meta las tres aventuras anteriores se incluirán en el juego básico.



Quiénes somos
Salvador Jiménez delgado: Descubrió el rol a los 8 años de edad y desde entonces no lo ha aparcado. Comenzó a dirigir partidas con 10 años y ya tiene 46. Su primer juego lo diseñó por el 1990 y desde entonces siempre ha tenido alguno en desarrollo que ha ido disfrutando con sus amigos de Algeciras. Hizo sus pinitos en literatura, con dos novelas digitales publicadas y es un apasionado de la mitología. Le gustan las partidas en las que las reglas pesan menos que las historias y siempre está dispuesto a cualquier proyecto que tenga que ver con el rol, por descabellado que parezca.
Raelana Dsagan: nació en Málaga y es licenciada en Historia del Arte. Ha participado en nueve números de Calabazas en el Trastero (Saco de Huesos) y colaborado en numerosas antologías. Es una de las autoras del librojuego Infección (Saco de Huesos) y de Perséfone, una novela online por entregas ambientada en el Tecnoverso. En 2013 publicó Hijos de Tayyll, su primera novela. Ganadora del II Concurso de relatos Pasadizo y el Certamen Los Caídos, obtuvo un accésit en el III Premio Ovelles Eléctriques y ha sido finalista de diversos certámenes.
Mariano Ahumada: nació en Córdoba y estudió Licenciatura en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente vive en Málaga y es el responsable de todo el arte del libro y de las cartas.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Lo recaudado se destinará a pagar a autores, ilustrador, imprenta y envíos. El resto, si quedase, será gastado en hacer más ejemplares.
Calendario previsto
Con el texto acabado al 100% y el libro en proceso de ilustración, hemos calculado que podremos mandar a los recompensas a los mecenas entre noviembre y diciembre. Somos muy conscientes de que los crowdfunding suelen retrasarse y por ello contamos con más personal para las tareas de maquetación y envíos.
+ Info
Visita nuestros perfiles en redes sociales y nuestra web:
17 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Suseya ediciones
Autor/a
Hace unas semanas mandamos el pdf a los mecenas y ya hemos recibido los libros físicos. Solamente quedan las barajas para tenerlo todo.
Esperamos recibirlas en unos días y empezar con los envíos,
Alexandra
Bueno alguna noticia? Que de pronto se, ha hecho mutis
urko
Muy buenas. Pasan las fechas y aún no tenemos el material en casa. En la última actualización decíais que en navidades tendríamos el producto en casa.
urko
Cuando podremos echar un ojo al manual? Ya sabéis que los mecenas somos los mejores correctores. :))
Tesoros de la Marca
Es un poco triste ver en redes un montón de noticias de otros futuros juegos de la editorial y que este siga pasando el tiempo y estemos sin fechas...
Alexandra
Como. A la cosa desde el mes pasado no sabemos nada y no se han enviado más cosas
urko
Muchas gracias!!
Suseya ediciones
Autor/a
Mapas acabados al fin. Libro 1 enviándose la semana que entra, libro 2 maquetandose, esperamos daros pronto una fecha ya cerrada de finalización.
urko
Se podría ver algo más del avance del proyecto? Desde el kit de inicio no hemos visto nada más. Un saludo!
urko
Muchas gracias.