Por aquí otro al que lo de la poción no le convence nada y no entiendo a cuento de que viene...
Mkcloud
más de 6 años
Te gusten o no estos linajes, vamos a contar con las herramientas para cambiarlos a nuestro gusto y tan fácil, como si alguno de mis jugadores cree que otro rasgo le puede quedar bien al personaje en lugar de la que tiene por defecto, dejaré que lo cambie.
Respecto a los nombres de las razas, creo que los habría dejado sin traducir, me gusta bastante más treefolk que arbóreo (aunque no queda mal).
Los bichos, a mi gusto, no me parecen apropiados, por lo menos en las aventuras que pienso no les encuentro mucha cabida, es muy posible que no aparezcan y, si lo hacen, serán criaturas corruptas, cierto es, que más de uno puede usar este juego con peques, y a ellos les puede gustar este tipo de criatura, así que, como suele decirse, para gustos, los colores.
Cambiando de tema, creo que en la parte inferior central de la hoja, donde aparece la numeración de las páginas, quedaría mejor dejarlo como el original, la poción no me convence para nada.
Y nada más, con ganas de tener entre manos el libro pero sin ninguna prisa, así que tomaros el tiempo que queráis, que el curro que os estáis pegando y como lo vais a dejar, bien lo vale.
Porlakh Tatsumaki Gurana
más de 6 años
A mi la verdad es que Glitterbug me queda mal incluso mirando el conjunto de nombres de raza. Preferiría llamarlo hasta Campanillas. Luciérnagas o Rielantes tampoco me suena mal. Yo pienso en un niño diciendo Glitterbug... Bueno, diciendo... Antes de decir Glitterbug llaman a la raza "Mariquitas", que personalmente lo prefiero frente al palabro inglés. xD
Y bueno, también recalcar que "Trasgo" es muy usado, por lo menos en mis círculos. Si yo llamara goblins a los de las obras de Tolkien, me hacían un cristo xDDD. Yo siempre he entendido a los goblins como seres pequeños, con malas pulgas e intenciones, y que les gusta la fiesta y son verdes. Los trasgos me los imagino siempre con "forma" de ratas... Mas bien un parecido a realmente ser como ellas, espero se me entienda, con una mala pulga parecida y más cavernicolas que los primeros y con pieles grisáceas.
Estoy ultrafeliz por tener el minotauro en el libro... Me encanta esa raza y siempre será una de las más llamativas a mi parecer :D No hay nada mejor en un laberinto que pegarle cabezazos a las paredes para derruirlas y escapar xDDD. No puedo esperar a tener la edición física... ¡FUAH! ¡Qué ganitaaaaaaaas!
El problema es cuando en español suena peor que en inglés o incluso puede sonar ridículo, por ejemplo, Rielabicho, Lucierbicho, Brillabicho.... porque Luciérnaga sería Firefly y perdería su significado. La traducción literal, Bicho Deslumbrante o Bicho Brillante queda descartada por razones de maquetación y que tampoco suena bien. El Arbóreo, que es Treefolk, debería traducirse por Pueblo Arbóreo pero Arbóreo no pierde significado y suena bien.
En sí hay muchos nombres que hemos ido aprendiendo a usar, como Goblin que sería Trasgo pero que prácticamente nadie llama por la acepción española. Un Goblin es un Goblin y ya pensamos que es la palabra española para definirlo. Le daremos unas cuantas vueltas y, si se nos ocurre un término que suene bien y no pierda sentido, lo traduciremos.
Danpe
más de 6 años
Se ve genial.
Boriar
más de 6 años
Me gusta el inglés y uso muchos términos tal cual en mi vida diaria, pero tengo que reconocer que tampoco me gusta glitterbug. Prefiero, incluso, que os inventeis una palabra
Apoyo la no traducción de la mariquita brillante :) Este linaje hará que mi sobrina se decida a jugar de cabeza, jajaja.
Quasal
más de 6 años
Glitterbug se podría traducir como luciérnagas (aunque no tengan porque ser ese tipo de bicho), brillantes, brillabichos, centellas (aprovechando la traducción que habéis hecho del racial), destellos... Que fey podría ser duende pero en español tb se puede entender cómo ser feérico, pero en este caso choca mucho ver el término en inglés (a mi gusto). Los otros dos perfectos aunque siempre he visto un poco flojete la racial de los bestiales en comparación con los minotauros.
Quasal
Por aquí otro al que lo de la poción no le convence nada y no entiendo a cuento de que viene...
Mkcloud
Te gusten o no estos linajes, vamos a contar con las herramientas para cambiarlos a nuestro gusto y tan fácil, como si alguno de mis jugadores cree que otro rasgo le puede quedar bien al personaje en lugar de la que tiene por defecto, dejaré que lo cambie.
Respecto a los nombres de las razas, creo que los habría dejado sin traducir, me gusta bastante más treefolk que arbóreo (aunque no queda mal).
Los bichos, a mi gusto, no me parecen apropiados, por lo menos en las aventuras que pienso no les encuentro mucha cabida, es muy posible que no aparezcan y, si lo hacen, serán criaturas corruptas, cierto es, que más de uno puede usar este juego con peques, y a ellos les puede gustar este tipo de criatura, así que, como suele decirse, para gustos, los colores.
Cambiando de tema, creo que en la parte inferior central de la hoja, donde aparece la numeración de las páginas, quedaría mejor dejarlo como el original, la poción no me convence para nada.
Y nada más, con ganas de tener entre manos el libro pero sin ninguna prisa, así que tomaros el tiempo que queráis, que el curro que os estáis pegando y como lo vais a dejar, bien lo vale.
Porlakh Tatsumaki Gurana
A mi la verdad es que Glitterbug me queda mal incluso mirando el conjunto de nombres de raza. Preferiría llamarlo hasta Campanillas. Luciérnagas o Rielantes tampoco me suena mal. Yo pienso en un niño diciendo Glitterbug... Bueno, diciendo... Antes de decir Glitterbug llaman a la raza "Mariquitas", que personalmente lo prefiero frente al palabro inglés. xD
Y bueno, también recalcar que "Trasgo" es muy usado, por lo menos en mis círculos. Si yo llamara goblins a los de las obras de Tolkien, me hacían un cristo xDDD. Yo siempre he entendido a los goblins como seres pequeños, con malas pulgas e intenciones, y que les gusta la fiesta y son verdes. Los trasgos me los imagino siempre con "forma" de ratas... Mas bien un parecido a realmente ser como ellas, espero se me entienda, con una mala pulga parecida y más cavernicolas que los primeros y con pieles grisáceas.
Estoy ultrafeliz por tener el minotauro en el libro... Me encanta esa raza y siempre será una de las más llamativas a mi parecer :D No hay nada mejor en un laberinto que pegarle cabezazos a las paredes para derruirlas y escapar xDDD. No puedo esperar a tener la edición física... ¡FUAH! ¡Qué ganitaaaaaaaas!
Akuma Studio
Autor/a
El problema es cuando en español suena peor que en inglés o incluso puede sonar ridículo, por ejemplo, Rielabicho, Lucierbicho, Brillabicho.... porque Luciérnaga sería Firefly y perdería su significado. La traducción literal, Bicho Deslumbrante o Bicho Brillante queda descartada por razones de maquetación y que tampoco suena bien. El Arbóreo, que es Treefolk, debería traducirse por Pueblo Arbóreo pero Arbóreo no pierde significado y suena bien.
En sí hay muchos nombres que hemos ido aprendiendo a usar, como Goblin que sería Trasgo pero que prácticamente nadie llama por la acepción española. Un Goblin es un Goblin y ya pensamos que es la palabra española para definirlo. Le daremos unas cuantas vueltas y, si se nos ocurre un término que suene bien y no pierda sentido, lo traduciremos.
Danpe
Se ve genial.
Boriar
Me gusta el inglés y uso muchos términos tal cual en mi vida diaria, pero tengo que reconocer que tampoco me gusta glitterbug. Prefiero, incluso, que os inventeis una palabra
Ángel Delgado
Apoyo la no traducción de la mariquita brillante :) Este linaje hará que mi sobrina se decida a jugar de cabeza, jajaja.
Quasal
Glitterbug se podría traducir como luciérnagas (aunque no tengan porque ser ese tipo de bicho), brillantes, brillabichos, centellas (aprovechando la traducción que habéis hecho del racial), destellos... Que fey podría ser duende pero en español tb se puede entender cómo ser feérico, pero en este caso choca mucho ver el término en inglés (a mi gusto). Los otros dos perfectos aunque siempre he visto un poco flojete la racial de los bestiales en comparación con los minotauros.
Akuma Studio
Autor/a
A nuestro proyecto, roberdlair, que es el proyecto de todos los que lo habéis apoyado!
roberdlair
Genial, gracias por tanta dedicación a su proyecto.