❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Blas de Lezo, el cómic

Un proyecto para llevar la increíble batalla de Cartagena de Indias a un cómic cargado de acción, personajes memorables y rigor documental

lezocomic

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Madrid
0
segundos
2.655
Aportaciones
68.887€
De 19.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#04 / ¿Se ha localizado la tumba de Lezo al fin?

Con nuestra campaña de micro mecenazgo para publicar un cómic sobre Blas de Lezo a punto de finalizar (aún tienes una semana para hacerlo), llega a nuestros oídos una noticia: Un nuevo documento podría fijar el lugar donde descansan los restos del héroe de Cartagena de Indias.

Hoy, en el Museo Naval de Madrid, se ha presentado nueva documentación procedente del Archivo del Museo Naval. Las investigadoras Mariela Beltrán y Carolina Aguado han dado a conocer su libro: «La última batalla de Blas de Lezo» (Edaf, 2018). Entre otros muchos detalles y documentación sobre la vida de Lezo y su leyenda, en sus páginas encontramos nada menos que nuevas pistas sobre la tumba de esta insigne figura. Hemos estado leyendo el documento, una transcripción obra de Martín Fernández de Navarrete, a quien tanto le deben los archivos navales.

Tras años de especulaciones sobre su posible enterramiento en la Iglesia de Santo Domingo, hoy parece que estamos un paso más cerca. Así lo indica una carta de 1773 en la que el propio primogénito de Blas de Lezo, Blas Fernando, especifica al director de la Academia de Guardiamarinas de Cádiz que tiene la certeza de que su padre está enterrado en esta iglesia, bajo un arco de mármol.

Que su mujer Josefa Pacheco fuera enterrada en el Convento de Santo Domingo, en Cádiz, parece que no era una simple casualidad. Más curioso aún es que la Asociación Cultural Blas de Lezo hubiera inaugurado allí una exposición sobre su figura y la defensa de Cartagena de Indias. Actualmente, el convento es sede de la Agencia Española de Cooperacion Internacional de Cartagena.

A la espera de que una investigación lo verifique, os vamos a contar lo que ya teníamos preparado para el cómic:

Hemos identificado la iglesia en este grabado inglés del asedio.
Hemos identificado la iglesia en este grabado inglés del asedio.

La iglesia en la actualidad.
La iglesia en la actualidad.

Ubicación en Google Maps.
Ubicación en Google Maps.

La Iglesia de Santo Domingo y la Defensa de Cartagena de Indias

El primer convento en la recién asentada ciudad de Cartagena de Indias pertenecía a la Orden de Predicadores, los Dominicos. Sin embargo, un gran incendio en 1552 acabó con estás construcciones. Los terrenos donados por Francisco Lipar fueron el emplazamiento donde se construiría el templo actual, el más antiguo de la ciudad.

De nuevo le llega la desgracia, ya que en 1586 el pirata Sir Francis Drake entra a la ciudad por esa parte y causa grandes destrozos en el convento, posiblemente porque las gentes se refugiaran allí al no estar amurallada la ciudad.

La fachada es muy característica, con influencias herrerianas (Nombre que viene de, Juan de Herrera) combinadas con un relieve sobresaliente que influiría a la arquitectura cartagenera. Se observa fácilmente por su gran frontón semicircular con una claraboya en el centro.

La parte izquierda fue derribada y nunca se reconstruyó. Ya fuera un rayo o los cañones de Vernon en sus bombardeos de 1739, estaría muy deteriorada durante los combates y posiblemente, sufriera aún más durante el asedio. Sobre todo por ser el acuartelamiento del Batallón Aragón.

Curiosamente, la iglesia de Santo Domingo da nombre también al Baluarte de Santo Domingo y a la puerta de Santo Domingo, antigua puerta de San Felipe.

Éste era el único acceso desde Tierra Bomba hacia la ciudad de Cartagena de Indias por un estrecho brazo de tierra. El mismo lugar por el que había penetrado el pirata Francis Drake en 1582. Por este motivo se trataba de un punto indispensable en la defensa de Cartagena. Por ello, Blas de Lezo, dedicó gran parte de su estrategia inicial a defender este punto.

El asalto de Drake.
El asalto de Drake.

Plano de Lezo defendiendo el mismo lugar con los navíos Conquistador y Dragón, con los que no contó para la defensa de Bocachica.
Plano de Lezo defendiendo el mismo lugar con los navíos Conquistador y Dragón, con los que no contó para la defensa de Bocachica.

Por eso, al escribir sobre su victoria, el mismo Lezo dice que empleó cuatro barcos en lugar de seis. Y todo esto llegó a manos del marqués de Villarias, junto a su diario (Archivo Histórico Nacional,ESTADO,2335,Exp.2 - Página 7 ).

Ahora, al fin ha llegado la hora de localizar si quedan tumbas bajo los arcos de esta iglesia. Y si una de ellas corresponde a Blas de Lezo. A tenor de sus heridas de guerra, sería muy fácil identificar sus restos.

En cuanto el libro llegue a nuestras manos, lo analizaremos línea por línea y contrastaremos todas y cada una de las fuentes para ofreceros todos los detalles posibles. Como siempre.

Bibliografía:

REDONDO GÓMEZ, Maruja, Cartagena de Indias: cinco siglos de evolución urbanísitca. Madrid, Fundación Portuaria, 2000.

ISAZA LONDOÑO, Juan Luis, “Dos iglesias cartageneras del siglo XVI: la Catedral y Santo Domingo” en Centros históricos y fortificaciones del Caribe. 17, num 1-2. Bogotá. Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano. 2005. pp.50-63.

SEGOVIA SALAS, Rodolfo. Las fortificaciones de Cartagena de Indias: estrategia e historia. Bogotá, Carlos Valencia, 1982.

4 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • Mario Quintero Salmerón

    Mario Quintero Salmerón

    casi 7 años

    Apasionante

  • omgbcn

    omgbcn

    casi 7 años

    Siempre al día!!! Felicidades. También escuché la noticia en RNE

  • jesus de miguel saralegui

    jesus de miguel saralegui

    casi 7 años

    Espectaculares todos los trabajos de investigación que devuelven la verdad , como siempre tergiversada por los británicos respecto al imperio español, a su sitio..a la realidad histórica...Estas personas humilde y calladas son dignas del mayor de los elogios.

  • cleal123

    cleal123

    casi 7 años

    Muy interesante, la verdad.

#25 / ¡Lezo se lleva el Premio Popular a la mejor obra 2021 del Salón del Cómic de Barcelona!

Nos alegra mucho poder anunciar que nuestra obra (de los autores y de todos sus mecenas) se ha hecho con este importante galardón nacional dentro de la que consideramos es la categoría más relevante: la otorgada por los propios lectores.

Estamos encantados con el gran reconocimiento que ha recibido el cómic a lo largo del año de vida que lleva entre nosotros. A este premio se suma la nominación como finalistas del Premio Zona Cómic al Mejor Cómic Nacional de 2020, otorgado por la asociación de librerías especializadas españolas. Libreros y lectores han situado la obra en los primeros puestos de ventas, llegando a codearse con las publicaciones españolas de mayor éxito y demostrando que el cómic histórico de calidad aún tiene mucho que aportar.

Todo esto no hubiera sido posible sin vuestro apoyo, por lo que solo nos queda agradecéroslo una vez más y recordaros que seguimos avanzando con la segunda parte lentos pero seguros, para cerrar la batalla de Cartagena de Indias por todo lo


leer más

#24 / La segunda parte de Lezo ya está en marcha

Estimados mecenas,

Os escribimos para desearos unas felices fiestas que mejoren el último año y que nos ayuden a comenzar el que viene con energía y optimismo.

Con ese objetivo en mente, nos alegra poder contaros que llevamos ya meses trabajando en la segunda parte del cómic de Lezo, redoblando esfuerzos para seguir mejorando el resultado de esta obra colectiva. Queremos sorprenderos tanto en la parte gráfica, que gana en detalle y espectacularidad, como en la argumental, desgranando y dando vida como no se ha hecho nunca antes a todo lo que aconteció en esta segunda parte de la batalla de Cartagena de Indias.

Os adelantamos que las primeras páginas de este nuevo cómic viajan de nuevo al pasado de Lezo, en esta ocasión al asedio de Tolón (1707), donde una vez más cruzó su destino con su “querido amigo” Vernon.

Como ya hemos comentado anteriormente, estamos aprovechando los recursos que nos brindásteis con vuestro apoyo en la primera parte para avanzar todo lo posible antes

leer más

#23 / ¡El cómic y vuestras recompensas están ya en camino!

El 20 de mayo de 1741 daba por finalizada la batalla de Cartagena de Indias, el 20 de mayo de 2020 terminábamos de empaquetar los cómics y vuestras recompensas. Ayer mismo comenzaron los envíos. Nos alegra anunciar que los recibiréis en cualquier momento a lo largo de las dos semanas venideras.

Han sido unos meses muy intensos de trabajo sin descanso, pero ha llegado el momento que tanto esperábamos: que tengáis el cómic en vuestras manos y veáis el resultado de un proyecto del que formáis parte indispensable. Sin vuestro apoyo jamás hubiera sido posible. Estamos impacientes por recibir vuestras impresiones y esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

El viaje no termina aquí, mantendremos el contacto para seguir ofreciéndoos novedades y avanzar juntos en la que será la creación de una segunda parte. Sois los primeros en recibir y leer este cómic bajo las condiciones especiales y las recompensas únicas propias de un mecenas, pero los meses siguientes esperamos poder darlo a

leer más

#22 / El cómic está ya en imprenta y se enviará en cuanto sea posible

Estimado mecenas,

Esperamos que tanto tú como los tuyos os encontréis bien ante la situación que estamos viviendo.

Os escribimos para comunicaros que, pese al parón general, el cómic de Lezo se encuentra ya finalizado y listo para imprimirse. Estamos en contacto con la imprenta para que den comienzo a la impresión lo antes posible, en la medida que se lo permitan las circunstancias, ya que ahora mismo no están 100% operativos.

Nuestra intención es poder realizar los envíos en cuanto se acabe la cuarentena, una vez podamos movernos libremente ─tenemos que transportar casi 3.000 cómics─ y correos vuelva a estar operativa. Así también nos aseguramos de que podréis recibirlo correctamente en las direcciones postales que nos habéis indicado cuando no estabais confinados.

Recordad que ante cualquier duda podéis contactarnos en lezocomic@gmail.com

Con el cómic definitivo ya en las manos, no podemos estar más contentos con el resultado y no podemos esperar a que lo leáis. Confiamos en

leer más

#21 / ¡Hemos finalizado el dibujo y color de todas las páginas!

Tenemos buenas noticias, hemos terminado todas las páginas a lápiz, tinta y color. El grueso del cómic está ya completo. Como sabéis, han sido muchos meses de duro trabajo e imprevistos, pero podemos asegurar que el resultado está a altura. Creemos sinceramente que vais a disfrutarlo y podréis apreciar la dedicación que hemos invertido en cada una de sus viñetas. Paralelamente estamos diseñando las páginas finales de documentación que os prometimos, en ellas también hemos puesto mucho empeño y os van a encantar.

Podéis ver aquí un adelanto:
https://youtu.be/0Lo9RSiftGI

Queremos agradeceros toda la paciencia y el apoyo que nos habéis brindado. Hemos pasado momentos difíciles que no podríamos haber superado sin vuestra comprensión. Os merecéis toda nuestra gratitud por lanzaros a sufragar un proyecto a largo plazo, apostando por él en vez de limitaros a comprar un producto ya creado. Además de todas las ventajas que tendréis por ser mecenas, el cómic de Lezo os

leer más

#20 / ¡Todas las páginas completas a lápiz! Tinta y color al 75%

Estimados mecenas,

Os escribimos en esta fecha señalada para actualizar el estado del cómic y desearos unas felices fiestas.

Nos complace poder anunciar que hemos terminado todo el dibujo a lápiz. Ochenta páginas llenas de acción, navíos, combates y épica, que esperemos os gusten tanto como a nosotros. Podéis echar un vistazo en este video:

https://youtu.be/trZ-HUlLMgk

Paralelamente, el proceso de entintado y de color se encuentra a un 75%, por lo que la finalización del cómic es inminente. Tras cerrar las páginas, se procederá a la rotulación de las mismas con los diálogos y posteriormente la maquetación final, con esas páginas finales extra sobre la documentación y el contexto histórico.

Dentro de poco os enviaremos los formularios para pediros vuestros datos y tenerlos actualizados.

Muchas gracias de nuevo por vuestra paciencia y vuestro apoyo, estamos trabajando en ello al 100% de dedicación. ¡Merecerá la pena!

¡Felices fiestas!

leer más

#19 / ¡Todas las páginas completas a lápiz! Tinta y color al 75%

Estimados mecenas,

Os escribimos en esta fecha señalada para actualizar el estado del cómic y desearos unas felices fiestas.

Nos complace poder anunciar que hemos terminado todo el dibujo a lápiz. Ochenta páginas llenas de acción, navíos, combates y épica, que esperemos os gusten tanto como a nosotros. Podéis echar un vistazo en este video:

https://youtu.be/trZ-HUlLMgk

Paralelamente, el proceso de entintado y de color se encuentra a un 75%, por lo que la finalización del cómic es inminente. Tras cerrar las páginas, se procederá a la rotulación de las mismas con los diálogos y posteriormente la maquetación final, con esas páginas finales extra sobre la documentación y el contexto histórico.

Dentro de poco os enviaremos los formularios para pediros vuestros datos y tenerlos actualizados.

Muchas gracias de nuevo por vuestra paciencia y vuestro apoyo, estamos trabajando en ello al 100% de dedicación. ¡Merecerá la pena!

¡Felices fiestas!

leer más

#18 / Sumamos un colorista al equipo para agilizar la finalización del cómic

Con vistas a agilizar la finalización del cómic y para mejorar aún más el acabado final del mismo, hemos decidido realizar el esfuerzo de sumar un colorista al equipo. Su nombre es Miguel Ángel Abad, un ilustrador y dibujante de primera categoría que ha trabajado para editoriales como IDW, Boom Studios, Archaia o SPA Studios. No podemos estar más contentos de contar con su ayuda.

Queremos agradecer así toda la paciencia que nuestros mecenas están mostrando y al mismo tiempo crear el mejor cómic posible.

El proceso de dibujo avanza sin pausa, pero aún necesita unos meses para terminarse adecuadamente. Debido al detalle que conlleva el trasfondo histórico y a algún nacimiento de por medio se ha dilatado la creación del cómic frente a nuestras expectativas iniciales. Actualmente, tenemos 60 páginas finalizadas a lápiz, tinta y grises. Faltarían pues 20 páginas finales con escenas espectaculares de la toma de Bocachica. El colorista trabajará de forma paralela al dibujo de estas

leer más

#17 / Lluvia de fuego sobre el Shrewsbury

Antes de comenzar con el desembarco y a lo largo del mismo, la armada inglesa se afanó en atacar sin descanso las defensas españolas que rodeaban la entrada del estrecho de Bocachica. Además de bombardear día y noche el castillo de San Luis, consiguieron acabar con los fuertes y baterías menores de la costa, empezando por el Santiago y el San Felipe para poder así acceder a la playa.

El acoso que sufrieron las fuerzas defensoras fue terrible, pero los navíos ingleses tuvieron una buena respuesta de fuego desde el San Luis y los barcos de Lezo. Tanto es así, que algunos navíos britones acabaron seriamente dañados, con numerosos muertos y heridos. A pesar de la superior potencia de fuego, las Termópilas españolas, daban la ventaja defensiva a los ibéricos, dejando muchos barcos de línea destrozados.

En el cómic destacamos con gran espectacularidad el caso del barco de guerra de tres puentes y 80 cañones, el Shrewsbury, desarbolado y con tan mala fortuna que fue arrastrado por la

•   Este barco no participó en Gibraltar por que se estaba reparando tras una inmensa tormenta en Goodwin Sands. (Sería el barco de la derecha)

leer más

#16 / La vida en Cartagena de Indias durante el asedio

Antes de comenzar con la cruenta contienda que tendrá lugar durante la defensa y toma de Bocachica, hemos querido mostrar alguna escena con los sucesos que se desarrollarían en la ciudad, aún lejos de la batalla. Hay dos lugares en los que nos parece clave que aparezcan algunos protagonistas: la catedral y el mercado. En torno a ellos se desarrollaba gran parte de la vida local, y ofrecen información valiosa sobre cómo asimilarían y vivirían las gentes de la plaza el asedio de Cartagena de Indias.

La catedral

La misa representada en nuestras viñetas es una celebración extraordinaria, tal y como se expone en las publicaciones litúrgicas oficiales. En nuestro caso hemos empleado la documentación que sabemos se usaba en aquel momento (aunque con algunas modificaciones): “Sagradas ceremonias de la misa con algunas representaciones y misterios que en ellas se encierra”. Obra de 1726 en la que se trata de desterrar “abusos de los muchos que se cometen en la Celebración de tan Sacrosanto

Plaza de mercado en Quito

leer más

#15 / Las medallas de la falsa victoria

Ya hemos recibido las réplicas de las medallas que recibirán los mecenas más afortunados (los que tengan una de ellas en su pack de recompensa). El acabado es increíble y queremos aprovechar la oportunidad para hablaros de su historia al detalle, además de mostrároslas:

Réplicas para mecenas del cómic de Lezo
Réplicas para mecenas del cómic de Lezo

En la batalla de Cartagena de Indias (1741) Inglaterra vendió la piel del oso antes de cazarlo. Tanto es así que el almirante Edward Vernon mandó acuñar unas monedas para difundir la noticia de su victoria ante España que, según él, podría alcanzar con solo seis buques de guerra.

Finalmente, a pesar de sus 135 buques y 39.000 hombres ─el mayor despliegue naval jamás visto hasta el Desembarco de Normandía─, el almirante Blas de Lezo venció, constituyendo una de las mayores hazañas de la historia militar de España en tierras de América.

Sin embargo, tras 17 dias de asedio y una primera victoria al tomar la fortaleza que defendía la entrada de la bahía, Vernon se creyó ya

Medallas originales

Medallas originales













Réplica para mecenas del cómic de Lezo

leer más

#14 / Este verano entramos en la recta final del cómic

Estimados mecenas,

El cómic de Lezo avanza viñeta a viñeta, estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta ahora y sinceramente creemos que va a convertirse en el referente que merecéis por habernos apoyado. Una obra cargada de rigor y fuerza narrativa, que despierte curiosidad sobre la figura de Lezo y que sea referente en el género histórico.

Debido al detalle documental al que estamos llegando, la fidelidad gráfica que requiere y a un par de nacimientos de por medio, vamos a necesitar el verano para terminarlo,con vistas a finalizarlo en septiembre y entregarlos en octubre. En ese momento pediremos vuestros datos para tenerlos actualizados y haceros el envío.

Lo sentimos por el retraso, estamos redoblando esfuerzos y trabajando sin descanso para tenerlo listo cuanto antes. Pero os prometemos que la espera merecerá la pena y disfrutaréis de un cómic de muy alta calidad con un gran apéndice de páginas finales profundizando en la historia y sus protagonistas.

Por otra

leer más

#13 / El cuello de botella del San Luis de Bocachica

El bando español sufrió varios días ante una cruda inquietud, a la espera de saber si los ingleses iniciarían su ataque con un desembarco masivo en La Boquilla, si atacarían por el norte de la ciudad, o si intentarían introducir su flota por el estrecho de Bocachica desembarcando en Tierra Bomba y asentándose frente al Castillo de San Luis (lo que calculaba Lezo).

Aunque ciertas informaciones parecen indicar que en un primer momento la primera opción fue la zona pantanosa de la Boquilla, donde Eslava planeaba enviar tropas, en última instancia el orgullo de Vernon hizo que intentará forzar la entrada por Bocachica, un complicado estrecho marítimo donde le esperaban Lezo y bajo su mando Desnaux comandando el castillo (aunque elegido por Eslava).

Junto a varios fuertes menores (que cayeron arrasados con rapidez), los pocos barcos de Lezo y la batería de punta Abanicos, la defensa y el ataque de Bocachica se concentró en el castillo de San Luis. Una fortaleza con unos

leer más

#12 / El choque Lezo / Eslava

Por todos es sabido el duro enfrentamiento que tuvo lugar entre Blas de Lezo y Sebastián de Eslava en el seno de Cartagena de Indias. Una rivalidad que comenzó por el choque de competencias al aterrizar Eslava en la plaza, seguida por la divergencia de opiniones y de jerarquías ante el ataque inglés y que terminó en una pugna abierta por los méritos y errores cometidos durante la batalla.

Cuando es anunciado el ataque inglés, Eslava se encuentra en una situación comprometida. Es el Virrey y cuenta con una gran carrera militar a sus espaldas, no es ningún inútil ni un novato, pero lo que se les viene encima es demasiado grande hasta para los mejores. Pese a ser el Virrey de toda Nueva Granada, en lugar de estar en Bogotá (la capital) se mantiene en Cartagena de Indias debido a su importancia estratégica.

Por si eso fuera poco, se ve obligado a compartir el mando con el mismísimo Blas de Lezo quien, si bien es inferior en rango, también es una leyenda viva entre las tropas. Todo

leer más

#11 / Reclutamiento y vida en la plaza

La noticia del ataque inglés corrió por las calles de Cartagena de Indias como la pólvora. Sin duda, la plaza mayor de la urbe se convertiría en un punto de reunión clave para la población local y en un buen lugar para la inscripción de los reclutas llamados a filas.

En las páginas del cómic, mostramos este enclave como un hervidero de actividad, con los oficiales dispuestos en mesas y los reclutas formando largas colas de alistamiento. Alrededor de ellos, todo un hormiguero de familias, comerciantes, veteranos, nobles, buscavidas y paisanos.

A su alrededor, viudas vendiendo cruces, rosarios y toda suerte de amuletos para infundir suerte y valor a los soldados, vino para avivar los ánimos, vagabundos merodeando, perros callejeros buscando algo que llevarse a la boca, gente del campo que llega desde las afueras, compraventa de viandas para la batalla, frutas, animales, verduras.

Pero sobre todo, habría mucha incertidumbre y tensión en el ambiente, lo que podría dar lugar a

leer más

#10 / La fama de Vernon

Si algo no se le puede negar al almirante Edward Vernon, son sus dotes para la política y la oratoria. Su papel en el parlamento inglés y en las calles para levantar a los británicos contra España fue una labor magistral. Para lograrlo, apeló a las raíces de los británicos, a sus valerosos ancestros los bretones, para que tomaran las armas y se lanzaran a por el imperio hispánico. Todo era poco con tal de fomentar la guerra.

Sus argumentos pasaban porque los españoles llevaban demasiado tiempo insultando al pueblo inglés, evitando su libre comercio en América, machando a sus comerciantes -entre los que se contaban numerosos piratas y contrabandistas- mientras los ministros británicos lo permitían. Por eso, clamaba venganza para restaurar el honor británico.

Estas era sus reflexiones acerca del conflicto:

“Los Españoles descuidan la mejora de su país por buscar las riquezas del nuevo mundo. Destruye sus asentamientos en América, y España caerá. Mi opinión es que una gran escuadra

leer más

#09 / Así fue la flota que se abalanzó sobre Cartagena de Indias

La flota inglesa de Vernon
La flota inglesa de Vernon

Con el trasfondo marítimo de la Guerra de la Oreja de Jenkins, iniciada en 1739, el Vicealmirante Vernon, Junto al general Thomas Wentworth organizan una gran armada con la intención de tomar el caribe por la fuerza. Se trata de la mayor flota en América, y el mayor desembarco, hasta la fecha. Con casi 200 navíos.

Antes del ataque, la flota inglesa se encontraba en Jamaica, la sede inglesa tras habérsela arrebatado de las garras a los piratas la zona, para pasar a ser un refugio seguro de contrabandistas y corsarios de la Corona Británica.

Portobelo
Portobelo

Básicamente, la flota estaba formada por tres tipos de barcos:

Barcos de línea: Eran los mejores y mayores barcos de la época. Solían tener en torno a 75 cañones, lo que les convertía en auténticas fortalezas flotantes y elementos estratégicos de primer orden. Muchos de estos barcos habían sido reformados específicamente para esta campaña de la oreja de Jenkins.

Fragatas:Se trataba de navíos ligeros

leer más

#08 / Arranca 2019, el año en el que verá la luz el cómic de Lezo

Este 2019 promete ser un año muy especial lleno de proyectos e ilusiones. Será el año en el que verá la luz la primera parte del proyecto por el que habéis apostado, el cómic de Lezo.

Los próximos meses continuaremos mostrándoos dibujos, viñetas y las curiosidades históricas que vamos desentrañando en el cómic. Estamos muy contentos con la forma que están tomando las primeras páginas, en las que vamos presentando a los personajes clave del conflicto, como Vernon, Wentworth, Eslava, Desnaux y el propio Lezo. Así como los soldados y ciudadanos en torno a aquel momento crucial de la historia.

A través de sus diálogos, y sus acciones, mostramos las claves personales y políticas que provocaron los sucesos que tuvieron lugar durante la batalla. Solo de esta forma podemos tratar de comprender, y de dar un hilo dramático, a todos los conflictos que tuvieron lugar entonces en Cartagena de Indias.

¡Os deseamos vientos propicios para 2019!

leer más

#07 / La reacción en las calles ante la amenaza inglesa



Cuando se tuvo conocimiento de que la flota inglesa arribaba a Cartagena de Indias, la ciudad estalló en preparativos para la batalla. En las calles, se reclamaba a la sociedad civil que se presentara para ser reclutada, además de reunir recursos y dinero.



Sin duda, la contienda puso en jaque a muchas familias, que habían comenzado una nueva vida al otro lado del océano y ahora debían defenderla. Además de los militares allí destacados, se necesitaba sumar a filas a toda la población local en condiciones de sostener un arma. No sólo los españoles y los locales llenaban sus casas. Muchos de esos ciudadanos procedían de países dispares como Italia, Suiza, Francia o la propia Inglaterra.



Por eso, es nuestra intención mostrar y seguir en el cómic lo que pudo suponer semejante conflicto para una familia mundana asentada en la floreciente urbe. En las viñetas que os mostramos, presentamos a un padre y un hijo que se ven obligados a partir a la batalla. Sin duda, habría





leer más

#06 / Plan de trabajo y formularios

Tras finalizar la campaña de crowdfunding, ya estamos inmersos en las próximas páginas para poder tener el cómic listo en un año como habíamos establecido.

En ese momento os llegará un formulario donde podréis indicarnos la dirección de envío, el nombre para agradecimiento y todos los detalles. Así podremos tener vuestros datos lo más actualizados posible. Entonces pasaremos a imprenta y a realizar los envíos lo más rápidamente posible.

Mientras tanto, iremos mostrando materiales y avances en este blog y en nuestro perfil de Facebook.

Muchas gracias por semejante apoyo, ahora nos toca a nosotros darlo todo.

#05 / Celebramos el éxito con un regalo para todos los mecenas

A falta de 4 días para que termine el crowdfunding, no podíamos estar más contentos con el resultado... Hemos triplicado la financiación mínima necesaria, lo que nos permitirá añadir más páginas de documentación, presentar el cómic por todo lo alto e imprimir una gran tirada. ¡Lezo llegará a muchas estanterías gracias a tu ayuda!

Con vuestro apoyo la obra se ha convertido en el cómic con más éxito de la historia en una campaña de micro mecenazgo española.

Para agradecéroslo nos esforzaremos en realizar el mejor trabajo posible. Además, nos gustaría tener un detalle y enviaros junto al cómic un marcapáginas y un pack de postales de regalo, con imágenes del cómic, la bandera de Lezo, grabados...

Gracias por ayudarnos a difundirlo en un último empujón hasta este domingo 17, recuerda que puede ser un regalo único para un amigo: su nombre aparecerá en agradecimientos, recibirá el pack de regalo y será más barato que el precio final en tiendas.

Pack de regalo para mecenas: postales+marcapáginas
Pack de regalo para mecenas:

leer más

#04 / ¿Se ha localizado la tumba de Lezo al fin?

Con nuestra campaña de micro mecenazgo para publicar un cómic sobre Blas de Lezo a punto de finalizar (aún tienes una semana para hacerlo), llega a nuestros oídos una noticia: Un nuevo documento podría fijar el lugar donde descansan los restos del héroe de Cartagena de Indias.

Hoy, en el Museo Naval de Madrid, se ha presentado nueva documentación procedente del Archivo del Museo Naval. Las investigadoras Mariela Beltrán y Carolina Aguado han dado a conocer su libro: «La última batalla de Blas de Lezo» (Edaf, 2018). Entre otros muchos detalles y documentación sobre la vida de Lezo y su leyenda, en sus páginas encontramos nada menos que nuevas pistas sobre la tumba de esta insigne figura. Hemos estado leyendo el documento, una transcripción obra de Martín Fernández de Navarrete, a quien tanto le deben los archivos navales.

Tras años de especulaciones sobre su posible enterramiento en la Iglesia de Santo Domingo, hoy parece que estamos un paso más cerca. Así lo indica una carta de

Hemos identificado la iglesia en este grabado inglés del asedio.

La iglesia en la actualidad.

Ubicación en Google Maps.

El asalto de Drake.

Plano de Lezo defendiendo el mismo lugar con los navíos Conquistador y Dragón, con los que no contó para la defensa de Bocachica.

leer más

#03 / ¡Segundo objetivo alcanzado!

Organizaremos una presentación del cómic llena de sorpresas para nuestros mecenas. Así podremos conoceros en persona, firmaros los cómics y contaros al detalle el proceso de creación de la obra. Además, intentaremos amenizar el encuentro con invitados especiales.

Ahora queremos marcarnos un nuevo objetivo, si llegamos a recaudar 36.000€ sortearemos por Facebook 10 packs de láminas impresas en alta calidad con los protagonistas, firmadas y numeradas. Además, las recibirán en formato digital todos los mecenas.

Algunos ejemplos:

leer más

#02 / Hemos logrado el primer objetivo, ¡páginas extra de documentación!

¡Gracias a vuestro apoyo podremos incluir unas páginas finales con el proceso de documentación!

Cada una de las escenas del cómic conlleva una concienzuda investigación con la que poder escribir el guion y representarlo gráficamente. A continuación os dejamos algunos de los documentos y los datos a los que hemos recurrido para realizar estas primeras páginas del cómic. Comenzamos con la batalla de Vélez-Málaga y su contexto histórico.

Proceso de documentación de la batalla Vélez-Málaga (1704)

En 1700 el rey Carlos II, “el Hechizado”, fallece sin descendencia. Esto generó una reacción en cadena que llevaba años fraguándose. Por un lado, los borbónicos, formados por el Reino de Francia, algunos estados centroeuropeos y gran respaldo de la Corona de Castilla. A ellos se oponían los austracistas, El Sacro Imperio Germánico, las Provincias Unidas, Gran Bretaña (creada durante el conflicto), Portugal y buena parte de la Corona de Aragón. Muchos respaldaban la legitimidad de la Casa de

El Foudroyant era el buque insignia de la Armada Franco-Española, de 102/104 cañones. En el servía Lezo, bajo el mando directo del Almirante. Las banderas blancas indican la sección que correspondía al Conde de Toulouse.

Orden de la batalla de Vélez-Málaga. El plano de batalla fue adquirido en 2016 por el Servicio Histórico de Defensa francés (SHD) a través de un mecenazgo popular. Es obra de Jérôme Hélyot, teniente de artillería durante la batalla.

Para los dibujos resulta indispensable conocer la dirección de los barcos, la hora del combate, la climatología y muy importante, la dirección y, trascendental, la dirección y fuerza del viento. La campagne des jonctions : la bataille de Velez-Malaga: (24 août 1704) obra de L. V. Favier, 1928.

En esta escena del desenfreno del combate en la batalla, se han respetado hasta los obenques y cabos del Foudroyant durante la batalla. Museo Naval de Madrid.

La popa del Foudroyant estaba plagada de alegorías mitológicas, muy del gusto neoclásico borbón, coronada por una escena de Zeus y Ganímedes.

La Batalla de Vélez-Málaga se convirtió en un hito de su época. Al no haber un vencedor claro, ambos bandos continuaron la batalla mediante publicaciones propagandísticas y épicas como esta obra de Jeremias Wolffens, c.1710.

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies