❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Con ANTONIO MATA: «En la raíz del silencio». Un "nuevo pulso al olvido".

Antonio Mata –cantautor andaluz– falleció en 2014. Hoy le echamos un "pulso al olvido" para recuperar su inédita obra poética.

Fernando  Gonzalez Lucini

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Madrid
0
segundos
107
Aportaciones
3.425€
De 3.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#04 / SOBRE LA RECOMPENSA QUE INCLUYE EL LIBRO "DE LA MEMORIA CONTRA EL OLVIDO"

Cuando me planteé este proyecto inmediatamente me propuse rescatar algunos ejemplares del libro "DE LA MEMORIA CONTRA EL OLVIDO. MANIFIESTO CANCIÓN DEL SUR" para ofrecerlos como una "recompensa" MUY ESPECIAL. No era fácil conseguirlo, porque se trata de un "libro + 3 CD's" difíciles de encontrar.

Acudí a la Fundación SGAE –que fue quien edito el libro y los CD's– y ¡maravillosa sorpresa y regalo!: me ofrecieron 20 EJEMPLARES –que tenían en el almacén– para poder incluirlos entre las "recompensas" de este "crowdfunding".

Creo que –para quien pueda– merece la pena hacerse con el libro-disco "De la memoria contra el olvido"... Aparte del libro, tienen un especial valor musical, cultural e histórico los 3CD's que le acompañan en los que se pueden escuchar las siguientes canciones totalmente inéditas:

CD: CARLOS CANO

  1. "Presentación" (Carlos Cano).

  2. "La miseria" (Carlos Cano).

  3. "Preguntas" (Carlos Cano).

  4. "Canto no me gusta señalar" (Carlos Cano).

  5. "Eso lo digo yo" (Carlos Cano y Antonio Mata).

  6. "La herradura" (Carlos Cano).

  7. "El buitre" (Carlos Cano).

  8. "El trauma de un loco" (Carlos Cano).

  9. "Casida de un bárbaro del sur" (Carlos Cano).

  10. "Gacela del amor con cien años" (Federico García Lorca - Carlos Cano).

  11. "Gacela de raíz amarga" (Federico García Lorca - Carlos Cano).

  12. "Lejanías" (Carlos Cano).

  13. "Sueños que vuelan, Elena pasa" (Carlos Cano).

  14. "Gacela del recuerdo del amor" (Federico García Lorca - Carlos Cano).

  15. "Canción del mariquita" (Federico García Lorca - Carlos Cano / Antonio Mata).

  16. "Amor prohibido" (Carlos Cano).

  17. "La muchacha" (Carlos Cano).

  18. "Voy soñando caminos" (Antonio Machado - Enrique Valdivieso).

  19. "Princesa" (Carlos Cano).

  20. "La hoguera" (Carlos Cano).

  21. "Despedida" (Carlos Cano).

CD: ANTONIO MATA.

  1. "Entre la lumbre y el frío" (Antonio Mata).

  2. "Yo soy del Sur" (Antonio Mata).

  3. "Andalucía (Antonio Mata).

  4. "Vete ya" (Antonio Mata).

  5. "Mi niñez en el brasero" (Antonio Mata).

  6. "Canción del arroyo seco" (Antonio Mata y Carlos Cano).

  7. "Cada mañana" (Antonio Mata).

  8. "«Mu» lejos de mi Jaén" (Antonio Mata).

  9. "Curro el del «quebraíllo»" (Antonio Mata).

  10. "El velatorio" (Antonio Mata).

  11. "Sé que un adiós siempre es triste" (Antonio Mata).

  12. "Gentes" (Antonio Mata).

  13. "El son de la ea" (Antonio Mata).

  14. "La muchacha de marzo" (Antonio Mata).

  15. "Canto de la llamada" (Carlos Cano).

  16. "La gloria" (Antonio Mata).

  17. "Como el cierzo" (Antonio Mata).

  18. "Algún día" (Antonio Mata).

CD: OTROS AUTORES E INTÉRPRETES.

  1. "Cabecera del primer programa de radio «Manifiesto Canción del Sur»".

  2. "Yo voy soñando caminos" (Antonio Machado - Esteban Valdivieso). Intérpretes: Nande Ferrer y Esteban Valdivieso.

  3. "Gavillas de trigo" (José Enrique Vílchez - Nande Ferrer / Esteban Valdivieso). Intérprete: Nande Ferrer.

  4. "Metáfora de un hombre de mar" (Carlos Álvarez - Nande Ferrer / Esteban Valdivieso). Intérprete: Nande Ferrer.

  5. "La primavera besaba" (Antonio Machado - Esteban Valdivieso) Intérprete: Esteban Valdivieso.

  6. "El cementerio de Momo (Epitafios)" (Francisco Martínez de la Rosa - Juan María Agüi). Interpreta: José María Agüi.

  7. "Doña Alba" (Raúl Alcober) Interpreta: Raúl Acober.

  8. "Junto al mar" (Raúl Alcober) Interpreta: Raúl Acober.

  9. "Elegía a Ramón Sijé" (Miguel Hernández - Miguel Ángel González). Interpreta: Miguel Ángel González.

  10. "Córdoba, lejana y sola" (Federico García Lorca - Miguel Ángel González). Interpreta: Miguel Ángel González.

  11. "A vosotros" (Fernando Pessoa - Ángel Luis Luque) Interpreta: Ángel Luis Luque.

  12. "Gacela del amor desesperado" (Federico García Lorca - Enrique Moratalla). Interpreta: Enrique Moratalla.

  13. "Instante" (Vicente Aleixandre - Ángel Luis Luque) Interpreta: Enrique Moratalla.

  14. "Sin otras armas" (Enrique Moratalla) Interpreta: Enrique Moratalla.

  15. "A la blanca luz y al verde viento" (Antonio Mata) Interpreta: Aurora Moreno.

  16. "Entre nana y fandango" (Antonio Mata) Interpreta: Aurora Moreno.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#06 / INICIADA LA REALIZACIÓN DEL LIBRO "EN LA RAIZ DEL SILENCIO".

Amigos y amigas: Hoy 22 de octubre, pese a todo, es para mi un día especialmente FELIZ. El motivo es que ayer empecé la definitiva realización del libro "En la raíz del silencio" de Antonio Mata. Libro del que podremos disfrutar en el próximo mes de diciembre.

La historia de este libro ha sido largar y me ha supuesto un intenso ejercicio de la ilusión y muchas horas y semanas de trabajo, sobre todo a partir del pasado mes de junio en que me decidí a poner en marcha y a darle contenido a la página de facebook "Con Antonio Mata" para recuperar su memoria y para darle a conocer a quienes le desconocían como poeta y como cantautor sureño.

Esta felicidad que hoy siento se la debo, principalmente, a los amigos y amigas que han creído en este proyecto y que generosamente se han decidido a colaborar en él. Felicidad que me produce la inmensa satisfacción del "deber cumplido"... ¡Por fin voy a poder publicar el poemario de Antonio Mata; poemario que él tanto deseó antes de dejarnos!

Os

leer más

#05 / Y EL "PULSO AL OLVIDO" CONTINÚA.

Y EL "PULSO AL OLVIDO" CONTINÚA. Conseguida la segura edición del libro "En la raíz del silencio" de Antonio Mata, vamos a intentar conseguir grabar y editar el disco que he programado con versiones y nuevas canciones de Antonio creadas sobre sus poemas inéditos. ¡Me gustaría poder regalarle ese sueño!

Quedan 13 días para que concluya esta campaña de "verkami" y estoy convencido de que podremos ganarle este nuevo pulso al olvido.

#04 / SOBRE LA RECOMPENSA QUE INCLUYE EL LIBRO "DE LA MEMORIA CONTRA EL OLVIDO"

Cuando me planteé este proyecto inmediatamente me propuse rescatar algunos ejemplares del libro "DE LA MEMORIA CONTRA EL OLVIDO. MANIFIESTO CANCIÓN DEL SUR" para ofrecerlos como una "recompensa" MUY ESPECIAL. No era fácil conseguirlo, porque se trata de un "libro + 3 CD's" difíciles de encontrar.

Acudí a la Fundación SGAE –que fue quien edito el libro y los CD's– y ¡maravillosa sorpresa y regalo!: me ofrecieron 20 EJEMPLARES –que tenían en el almacén– para poder incluirlos entre las "recompensas" de este "crowdfunding".

Creo que –para quien pueda– merece la pena hacerse con el libro-disco "De la memoria contra el olvido"... Aparte del libro, tienen un especial valor musical, cultural e histórico los 3CD's que le acompañan en los que se pueden escuchar las siguientes canciones totalmente inéditas:

CD: CARLOS CANO

  1. "Presentación" (Carlos Cano).

  2. "La miseria" (Carlos Cano).

  3. "Preguntas" (Carlos Cano).

  4. "Canto no me gusta señalar" (Carlos Cano).

  5. "Eso lo digo yo" (Carlos Cano y Antonio

leer más

#02 / 13 DE DICIEMBRE DE 2017: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN MADRID.

Felizmente nuestro proyecto y el pulso al olvido que estamos compartiendo marcha maravillosamente bien y siento que de forma imparable.

Han pasado poco más de 2 días que lo lanzamos y ya, en este momento, hemos superado el 27% del objetivo propuesto con las aportaciones de 20 mecenas... ¡Y TODAVÍA FALTAN 38 DÍAS PARA SUPERAR ESE OBJETIVO!

Todo esto me hace creer que el libro EN LA RAÍZ DEL SILENCIO va a ser una realidad, y el disco también.

Tanto lo creo que he estado hablando con los responsables de la Fundación SGAE y me han comunicado que podemos contar con la Sala Berlanga, en Madrid para la presentación del disco+libro el próximo día 13 de diciembre. ¡Allí lo haremos!

Próximamente anunciaré dónde y en qué fechas realizaremos las presentaciones del proyecto en Jaén y en Granada.

leer más

#01 / ANTONIO MATA Y CARLOS CANO. Fotografía fechada en 1971.

Uno de los regalos que me ha proporcionado el decidirme a poner en marcha este proyecto sobre la obra inédita de ANTONIO MATA ha sido encontrarme con esta fotografía fechada en 1971:

En esta imagen ANTONIO MATA y CARLOS CANO están cantando juntos. Fue tomada en la Casa de las Américas de Granada.

Me la ha hecho llegar Concha –su compañera– y no he querido retocarla. Evidentemente Antonio la tuvo siempre muy presente y fue un documento gráfico que le acompañó muchos años clavado en su rinconcillo de trabajo. (Las huellas de las cuatro chinchetas que la sostuvieron están ahí.)

¡Emocionante, porque es de las muy pocas fotografías que se conservan en la que Carlos y Antonio cantaron juntos en los primeros años del colectivo "Manifiesto Canción del Sur"!

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies