❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Uvas Nómadas 2016: un vino blanco de Cigales

En esta cuarta edición de UVAS NÓMADAS, queremos elaborar un vino blanco plurivarietal, con uva procedente de la zona de Cigales, en la provincia de Valladolid.

uvas nomadas

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Cuéllar
0
segundos
194
Aportaciones
9.084€
De 6.100€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:
Volver a todas las actualizaciones

#01 / Progresando adecuadamente

Hola a tod@s

Os pasamos a resumir como ha ido y va el proceso de elaboración de vuestro/nuestro vino.

El 8 de octubre del pasado año como seguramente ya sabíais por las redes sociales tuvo lugar la vendimia en Mucientes y sobre las 5 de la tarde el camión frigorífico llegó a la bodega.

Tras un despalillado, en el que separamos todo el raspón, maceramos las pieles con el mosto de uva unas horas. Seguidamente separamos el mosto yema con un ligero prensado y lo pusimos a enfriar varios días. Desfangándolo por debajo de 10 grados centígrados, evitando el arranque de la fermentación.

Tras dos días de intenso frio desfangamos a las barricas nuevas de 300 litros de roble francés. Lentamente comienza la fermentación alcohólica de forma espontanea.

El proceso de fermentación ha durado unos dos meses con continuos movimientos de sus lias con battonage

Ya el 18 de enero lo sacamos de las barricas y lo trasegamos a un pequeño depósito.

Para aprovechar los fríos del duro invierno castellano. Así conseguimos una limpieza de forma natural del vino. En cuanto esté en condiciones óptimas lo embotellaremos.

Deciros que el vino con esta mezcla de albillo, jerez, huerta del rey y otras variedades apunta aromas amielados, frutas también blancas y ligeras flores blancas. Ahora mismo la madera le ha dado un buen peso aromático que se irá puliendo y le dará longevidad.

En breve nos pondremos en contacto con vosotros para comenzar a recopilar datos.

Un fuerte abrazo

8 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

  • uvas nomadas

    uvas nomadas
    Autor/a

    casi 8 años

    gracias Chema¡¡¡ de Alea Jacta..

  • Cerveza Alea Jacta

    Cerveza Alea Jacta

    casi 8 años

    Enhorabuena chicos, os ha quedado un blanco finísimo, delicado, aterciopelado. Todo un acierto la elección de las barricas de roble francés. Os superáis en cada proyecto. Buen trabajo!!

  • uvas nomadas

    uvas nomadas
    Autor/a

    casi 8 años

    hola Toni. si no te ha llegado todavía ponte en contacto con nosotros a través de uvasnomadas@vinosmalaparte.es

  • Toni

    Toni

    casi 8 años

    Buenos días!

    Como sigue el proyecto?

    Cuando tendremos el vino en casa?

  • Alfredo Gómez ENOMINER

    Alfredo Gómez ENOMINER

    8 años

    Gracias Rubén y Elisa. En esta ocasión, la innovación, la diversidad y el buen hacer de Uvas Nómadas volverá a dar la campanada. Ah! No tengo disculpa alguna para pasar a visitar vuestra bodega y compartir vino y charla con vosotros. Si, además, las Edades del Hombre 2017 en Cuéllar será otro motivo añadido para estar allí. Hasta pronto. "Reconciliare".

  • Raúl Moreno Sola

    Raúl Moreno Sola

    8 años

    Va ser el vino sensación de este verano, gracias por la información

  • santi

    santi

    8 años

    ¡se nos hace la boca vino!

  • Peri

    Peri

    8 años

    Muchas gracias por la información. No veo el momento de probarlo!!!

#01 / Progresando adecuadamente

Hola a tod@s

Os pasamos a resumir como ha ido y va el proceso de elaboración de vuestro/nuestro vino.

El 8 de octubre del pasado año como seguramente ya sabíais por las redes sociales tuvo lugar la vendimia en Mucientes y sobre las 5 de la tarde el camión frigorífico llegó a la bodega.

Tras un despalillado, en el que separamos todo el raspón, maceramos las pieles con el mosto de uva unas horas. Seguidamente separamos el mosto yema con un ligero prensado y lo pusimos a enfriar varios días. Desfangándolo por debajo de 10 grados centígrados, evitando el arranque de la fermentación.

Tras dos días de intenso frio desfangamos a las barricas nuevas de 300 litros de roble francés. Lentamente comienza la fermentación alcohólica de forma espontanea.

El proceso de fermentación ha durado unos dos meses con continuos movimientos de sus lias con battonage

Ya el 18 de enero lo sacamos de las barricas y lo trasegamos a un pequeño depósito.

Para aprovechar los fríos del duro invierno

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies