Arreta es un documental creativo filmado en Barcelona y Gernika, con una duración aproximada de 60 minutos.
El documental acompaña a Ainhoa que, tras vivir un cáncer de mama, toma la decisión de reconstruir su cuerpo con un tatuaje. Un proceso a través del cual busca resignificar sus cicatrices y empoderarse en su cuerpo trans.
Arreta tiene en su centro el cuerpo de Ainhoa, entendiendo los cuerpos como lugares atravesados por las experiencias que nos marcan en la vida, las que nos vienen dadas y las elegidas.
Hay cambios en el cuerpo que los decidimos, que los provocamos, que los deseamos. Y hay otros que llegan sin que los esperemos, que nos golpean con brutalidad, dejándonos desarmadas como si sólo de pronto nos diéramos cuenta que la vida no se puede controlar.
Ainhoa nunca se había enfermado hasta el día en que le diagnosticaron un cáncer de mama. Después de un tratamiento largo de quimioterapia y radioterapia la operaron, quitándole el pecho afectado por el cáncer. Contrariando el camino que le trazaron en el hospital, Ainhoa decidió que no quería una prótesis, que la forma como deseaba reconstruir su cuerpo era quitándose el otro pecho.
Arreta comienza con un cuerpo desnudo, marcado por dos cicatrices que son la memoria física de lo vivido, de la enfermedad. Arreta comienza con un deseo, el de resignificar esas marcas con una otra elegida: un tatuaje.
Este documental es la historia de ese deseo, cómo se materializa, se comparte, se transforma y, al final, cómo nos cambia; tanto a ella como a quienes la acompañamos. Un proceso a lo largo del cual Ainhoa se va empoderando en su cuerpo trans, con una vitalidad que nos confronta con la fuerza del único lugar que es posible habitar, el aquí y ahora.
“Arreta es atención, toma de conciencia”, dice Ainhoa. ¿Atención a qué? Tal vez a que la vida nunca nos dejará de sorprender con lo que tiene de más banal... el paso del tiempo.
El proceso
La primera vez que Ainhoa Irueta, acompañada de su amiga Mireia Gascón, fue a ver a Tayri Rodríguez para proponerle que le hiciera un tatuaje en el pecho, Tayri dijo “esto habría que filmarlo”... y así fue como comenzó este viaje.
Durante un año grabamos el proceso de tatuaje de Ainhoa con Tayri, las consultas médicas, el espacio hospitalario, las charlas en entornos feministas donde Ainhoa compartió su experiencia de “marimacho cancerosa”.
A lo largo de ese tiempo, Mireia Gascón, parte del equipo del documental, enfermó de cáncer. Este hecho atravesó el rodaje y nuestras vidas, un proceso que significó para nosotras asumir que la enfermedad y la muerte son parte de la vida.
Ha sido un proceso colectivo, construido desde la reflexión política y los vínculos emocionales. Desde las relaciones de complicidad que ya existían en el equipo antes de comenzar a andar este camino. Desde las construidas a lo largo de él. Desde los espacios compartidos. Desde las presencias y las ausencias.
Después de casi tres años de trabajo, en este momento estamos finalizando el montaje del documental y necesitamos vuestra ayuda para terminarlo.
El equipo
Las autoras de este documental somos Raquel Marques y María Zafra. Sin embargo, este ha sido un proceso colectivo realizado con Ainhoa Irueta, Mireia Gascón, Tayri Rodríguez y María Berzosa.
A lo largo de este camino se han sumado al equipo:
Producción: Laia Sanz, Sonia Rubio, María Berzosa
Postproducción sonido: Alejandra Molina
Postproducción imagen: Federico Delpero Bejar
Traducciones: Rosa Caulfield, Laia Sanz, Uribarri Alberdi
Ilustración cartel: María Romero García
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Para poder finalizar este proyecto necesitamos vuestro apoyo!
En la actualidad ya contamos con el montaje final del documental, por lo tanto, las aportaciones de esta campaña se destinarán a:
postproducción de sonido
postproducción de imagen
Y si...¿superamos el objetivo?
¡Será genial!
Con ese dinero podremos cubrir los gastos de copias finales y difusión del documental.
Calendario previsto
Abril
Finalización del montaje
Mayo
Postproducción de sonido: montaje de sonido y mezclas
Postproducción de imagen: etalonaje
Traducción y subtitulado al inglés.
Junio
Master final
Entrega recompensas Verkami
Sobre las recompensas
Para Arreta todas las aportaciones son fundamentales, tanto las menores como las más grandes!
Las recompensas Musgo, Ortiga y Zarza: Son el reconocimiento y agradecimiento por vuestra colaboración plasmado en el documental!
Recompensa Junco: ¡ya agotada! Una recompensa que además de simbólica, es práctica.
Aquí puedes ver las 5 cartucheras de 2Dsastres!
Recompensa Olivo: Incluye una impresión del fantástico cartel del documental (A3), ilustrado por María Romero García
Recompensa Avellano: además de una impresión del cartel (A3), 5 clases de yoga, impartidas por un miembro de nuestro equipo, Ainhoa Irueta, para cada mecenas!!!
Recompensa Abeto: El cartel del documental (A3), en una fantástica litografía o serigrafía!
Recompensa Pino: Con esta aportación puedes cuidarte eligiendo entre un masaje Tuina (¡toda una experiencia!) o una sesión de acupuntura. En Barcelona.
Recompensa Haya: ¡Es el momento! Hazte un tatuaje con Tayri! una de las protagonistas del documental. Puedes ver su maravilloso trabajo aquí
Recompensas Castaño, Encina y Arce: Pensadas especialmente para colectivos o entidades, pero disponibles para cualquiera que desee colaborar igualmente!
Incluimos el logo de la entidad o colectivo en el documental como colaboradora. Además podréis disfrutar de un pase del documental con coloquio posterior en vuestra ciudad!
Todas estas recompensas son y serán posibles gracias a la colaboración y el esfuerzo de muchas personas en este trabajo colectivo. ¡Gracias también a ellas!
Confidencialidad
Si quieres hacer una aportación y no dar tus datos bancarios, escribe a:
arreta.documental@gmail.com
+ Info
Facebook: Arreta Documental
Twitter: @Arreta_Docu
Mail: arreta.documental@gmail.com
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Rafa.sibarito@gmail.com
Hola.
Yo realicé aporte de 25 € para conseguir el DVD de ARRETA... ¿Como consigo ponerme en contacto con vosotras para obtenerlo?
Gracias.