El desertor,solo abandona,su bando y puede ser por dicimiles razones,el traidor realiza un acto de daño físico,moral o material favoreciendo el bando contrario al pasar a su lado y en contra del que haste ese momento partenecia.La carta representa un acto de traición,más que una simple deserción
jucaroto
9 años
Hola:
Creo que pega más "traición" por lo que hace la carta. Además mejor que "traidor", por mantener coherencia con las demás cartas que usan el sustantivo de la acción.
brujito
9 años
Suplantar
Gus
9 años
La película Senderos de Gloria refleja precisamente ese episodio de las deserciones dentro del ejército francés por parte de tropas que eran enviadas practicamente a una muerte segura. Hay una carta muy importante en el juego de mesa del mismo título "Deserciones en el ejército francés" o algo así.
Ya tenéis titulo para otra expansión: "Galerías de gloria"...
Alvaro
9 años
Pues desde mi punto de vista "desertar" no tiene sentido puesto que no implica dañar a un compañero. Si se deserta consiste en abandonar su puesto o funciones específicas.
Para mi, traidor o traición son ideoneas y si he de elegir diría traición.
Un saludo
Gorak
9 años
Yo creo que traición refleja mas lo que hay en la imagen. un desertor tira el arma y se echa a correr. Respecto a la acción otra idea podría ser "soborno", el topo nuevo que entra soborna al topo adyacente y hace que cambie de bando. La idea de infiltrado también me gusta.
Funattic Channel
9 años
La imagen del topo cambiándose de uniforme me gusta muuuuuucho, y el nombre que le habría puesto sería "Infiltrado".
Un traidor o desertor hace algo malo contra su propio equipo, y si la acción es cambiar un topo enemigo por uno tuyo, no veo la relación entre la imagen y la acción.
Fer78
9 años
Buenas. A mi con esa ilustración me pega más "Traidor". Pero la que elijais estará bien que seguro que le habéis dado muchas vueltas.
Ánimo con el proyecto que esto está que arde!.
Coñe, que rápido escribís. Con los tochos que me marco, normal que me adelanteis.
El problema del concepto "sacar una unidad enemiga de la batalla" es que eso es lo mismo que matar a una unidad enemiga. Aunque tenéis razón que con Deserción no sólo tiene que entenderse que un rival se va a tu ejército, sino que mayoritariamente se puede entender que se va a su casa y abandona la guerra.
Así que "Traidor" o "Traición" ganan puntos de nuevo.
Gus, esa idea de mover una ficha oponente me parece bastante ingeniosa para alguna carta. Que yo sepa no se nos ha ocurrido aún ninguna carta donde muevas a un oponente, mira tú. Lo apuntamos en ideas a desarrollar. ¡Gracias!
Una cosa que os tenéis que fijar es que la iconografía trata de representar lo que ocurre usando siempre los mismos recursos iconográficos. Al principio puse un par de flechas curvas, el estándar siempre que se habla de "intercambiar" en los juegos de mesa entre un topo blanco de la reserva y el topo oponente. Esa flecha curva de un primer vistazo parecía lo correcto, pero ¿porque no lo era?. Porque parecía que el topo oponente iba preso a la reserva del topo activo. O sea que esto era como la carta Prisionero de Guerra sólo que encima metiendo un topo nuevo. Y podía poner la reserva del rival y una flecha de ese topo negro dirigiéndose a ella, pero el resultado de eso (el rival recupera su ficha) es el mismo que si se le tacha el topo. Y es mejor unificar los mensajes usados para que no generen confusión en el futuro.
Así que hay que representar lo evidente aunque la simbología parezca que diga otra cosa porque con el tema del juego hay que ser muy clarito. Aquí, le das el topo oponente a un rival (lo mismo que cuando matas a uno) y metes uno nuevo tuyo en su lugar.
Por eso no vale ninguna idea del tipo "Infiltrado", porque eso implica sobretodo movimiento del topo activo. Aquí el topo activo no hace nada sólo sirve como referencia de que un topo adyacente rival se convierte en uno tuyo. Además, ya tenemos por ahí diseñada una carta de movimiento llamada "Camuflaje" donde un topo metido en un arbusto atraviesa filas enemigas.
Pensad que hay unas 50 cartas distintas diseñadas. Y vosotros, si se desbloquea la expansión, disfrutareis de 29 de ellas.
En fin, volviendo al título, yo también me estoy animando por eso de la deserción. Además si Pablo dice que era más habitual en la 1ªGM, pues me fío :D
Manuel Quevedo
El desertor,solo abandona,su bando y puede ser por dicimiles razones,el traidor realiza un acto de daño físico,moral o material favoreciendo el bando contrario al pasar a su lado y en contra del que haste ese momento partenecia.La carta representa un acto de traición,más que una simple deserción
jucaroto
Hola:
Creo que pega más "traición" por lo que hace la carta. Además mejor que "traidor", por mantener coherencia con las demás cartas que usan el sustantivo de la acción.
brujito
Suplantar
Gus
La película Senderos de Gloria refleja precisamente ese episodio de las deserciones dentro del ejército francés por parte de tropas que eran enviadas practicamente a una muerte segura. Hay una carta muy importante en el juego de mesa del mismo título "Deserciones en el ejército francés" o algo así.
Ya tenéis titulo para otra expansión: "Galerías de gloria"...
Alvaro
Pues desde mi punto de vista "desertar" no tiene sentido puesto que no implica dañar a un compañero. Si se deserta consiste en abandonar su puesto o funciones específicas.
Para mi, traidor o traición son ideoneas y si he de elegir diría traición.
Un saludo
Gorak
Yo creo que traición refleja mas lo que hay en la imagen. un desertor tira el arma y se echa a correr. Respecto a la acción otra idea podría ser "soborno", el topo nuevo que entra soborna al topo adyacente y hace que cambie de bando. La idea de infiltrado también me gusta.
Funattic Channel
La imagen del topo cambiándose de uniforme me gusta muuuuuucho, y el nombre que le habría puesto sería "Infiltrado".
Un traidor o desertor hace algo malo contra su propio equipo, y si la acción es cambiar un topo enemigo por uno tuyo, no veo la relación entre la imagen y la acción.
Fer78
Buenas. A mi con esa ilustración me pega más "Traidor". Pero la que elijais estará bien que seguro que le habéis dado muchas vueltas.
Ánimo con el proyecto que esto está que arde!.
Un saludo.
Looping Games
Autor/a
Coñe, que rápido escribís. Con los tochos que me marco, normal que me adelanteis.
El problema del concepto "sacar una unidad enemiga de la batalla" es que eso es lo mismo que matar a una unidad enemiga. Aunque tenéis razón que con Deserción no sólo tiene que entenderse que un rival se va a tu ejército, sino que mayoritariamente se puede entender que se va a su casa y abandona la guerra.
Así que "Traidor" o "Traición" ganan puntos de nuevo.
Arggg, que lío :D :D
Looping Games
Autor/a
Soy Pedro de nuevo.
Gus, esa idea de mover una ficha oponente me parece bastante ingeniosa para alguna carta. Que yo sepa no se nos ha ocurrido aún ninguna carta donde muevas a un oponente, mira tú. Lo apuntamos en ideas a desarrollar. ¡Gracias!
Una cosa que os tenéis que fijar es que la iconografía trata de representar lo que ocurre usando siempre los mismos recursos iconográficos. Al principio puse un par de flechas curvas, el estándar siempre que se habla de "intercambiar" en los juegos de mesa entre un topo blanco de la reserva y el topo oponente. Esa flecha curva de un primer vistazo parecía lo correcto, pero ¿porque no lo era?. Porque parecía que el topo oponente iba preso a la reserva del topo activo. O sea que esto era como la carta Prisionero de Guerra sólo que encima metiendo un topo nuevo. Y podía poner la reserva del rival y una flecha de ese topo negro dirigiéndose a ella, pero el resultado de eso (el rival recupera su ficha) es el mismo que si se le tacha el topo. Y es mejor unificar los mensajes usados para que no generen confusión en el futuro.
Así que hay que representar lo evidente aunque la simbología parezca que diga otra cosa porque con el tema del juego hay que ser muy clarito. Aquí, le das el topo oponente a un rival (lo mismo que cuando matas a uno) y metes uno nuevo tuyo en su lugar.
Por eso no vale ninguna idea del tipo "Infiltrado", porque eso implica sobretodo movimiento del topo activo. Aquí el topo activo no hace nada sólo sirve como referencia de que un topo adyacente rival se convierte en uno tuyo. Además, ya tenemos por ahí diseñada una carta de movimiento llamada "Camuflaje" donde un topo metido en un arbusto atraviesa filas enemigas.
Pensad que hay unas 50 cartas distintas diseñadas. Y vosotros, si se desbloquea la expansión, disfrutareis de 29 de ellas.
En fin, volviendo al título, yo también me estoy animando por eso de la deserción. Además si Pablo dice que era más habitual en la 1ªGM, pues me fío :D