"Caviar con Canela" es una propuesta en la que tres mujeres se reúnen a hablar sin parar día tras día en la casa de una de ellas.
La desbordante superficialidad con la que estas tres normales ciudadanas enfrentan los dramas cotidianos genera situaciones realmente absurdas.
Y sin embargo, bajo esa alfombra de risas y desenfadado egoísmo, las tres encuentran siempre que entre los deseos y su concreción surgen siempre las barreras que suponen sus padres, hijos, parejas o trabajos. Se encuentran como todos nosotros frente a la disyuntiva entre la seguridad de lo malo conocido y el riesgo de lo bueno por conocer. Seguramente ellas saben lo que hay que hacer, pero en vez de hacerlo, simplemente hablarán hasta el final sobre ello.
En “Caviar con Canela” lo absurdo, lo grotesco y lo cotidiano** van siempre de la mano. Un lenguaje crítico que a su vez mantiene un ritmo de sorpresa y risas constante.
Escrito por Martín Piola, el espectáculo fue distinguido en su momento con la Subvención “Jóvenes Directores y Dramaturgos 2008” de la Junta de Castilla y León.
¿Qué trabajamos?
Hablar, hablar y hablar Lombó Teatro Laboratorio de Salamanca trae una propuesta teatral en que los personajes hablarán sin parar para ver si de una vez por todas dejamos de hablar tanto y nos ponemos manos a la obra.
Siempre hablamos sobre lo que es bueno para el país, sobre lo que deberían haber hecho tales partidos hace años, lo que no puede dejar de hacer este nuevo partido ahora y lo que es bueno para el Real Madrid. Todo el día hablamos sobre lo que es deseable para una mujer moderna, para la pareja, para la crianza, para la doma de los adolescentes. Hablamos sobre la economía del país y sobre la economía personal, sobre las respuestas posibles al paro o a la inmigración. Y por supuesto, también hablamos mucho -pero mucho, mucho- sólo por hablar. Hablamos por hablar del tiempo, de productos de consumo, de estética y por supuesto de fútbol: es fundamental dedicar largas conversaciones al fútbol. De lo único que no se habla en este país es del pasado, pero del resto se habla mucho y de todo.
[MODO POMPOSO ON] Si la catarsis aristotélica decreta que al identificarnos con el Héroe rebelde, nos vamos del teatro sintiendo que la tarea está hecha y que podemos dormir tranquilos sin meternos en nada, tal vez si oímos sin parar durante una hora a estas tres mujeres, salgamos del teatro sintiendo que ya hemos hablado suficiente y que ya va siendo hora de pasar a la acción. [MODO POMPOSO OFF]
"Lombó Teatro" somos una compañía centrada en las dramaturgias actorales, que son aquellas en las que la materia creativa es el trabajo de los actores y el objetivo principal el de crear en el espectador una vivencia única que no pueda obtener por medios de comunicación de masas.
En Jesús de Topas un loco predicaba en el desierto, en Azul Ultra y en La Memoria (el día que me quieras) la obcecación en amparar la amnesia colectiva impide a los personajes reconocerse como personas plenas. En medio de la mudanza a nuestra nueva sede, la Sala de Arte y Movimiento La Nómada, comenzamos a trabajar en un nuevo proyecto que se dio a llamar “La Muerte de Jaramilla” en el tres saltinbanquis aprenden a disfrutar de sus vidas. Ahora en 2015 hablamos de "Caviar con Canela"
Los espectáculos de sala, así como las intromisiones en espacios callejeros, son el punto neurálgico de un proyecto pedagógico, cultural y social mucho más amplio, que trata de mostrar el teatro como una herramienta de encuentro entre personas que se reconocen a sí mismas como sujetos de cambio
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Lombó Teatro Laboratorio cuenta con un equipo de profesionales que sustenta el trabajo artístico de la compañía con sus medios y conocimientos. Todos los espectáculos de Lombó se han producido de forma autónoma, ¡Necesitamos un empujón final! para cubrir los gastos de uso de sala para ensayos y depósito escenografía, equipamiento lumínico y micrófonos, inalámbricos, diseño gráfico del espectáculo, cartelería, vestuario, maquillaje, escenografía, programas de mano, vídeo completo y trailer.
Este proyecto quiere llegar a todos aquellos que disfrutan de un teatro basado en una interpretación cuidada, un mensaje decidido y un entrenamiento actoral comprometido con un día a día vertiginoso. Lombó Teatro Laboratorio es un proyecto ya consolidado en la ciudad de Salamanca que junto con su empeño de hacer teatro independiente, se ha hecho un espacio pedagógico y artístico ya reconocido en la ciudad.
Sobre las recompensas
Calendario previsto
Los ensayos están muy avanzados, así que tenemos previsto el Preestreno para el Jueves 2 de Julio y el estreno para el Viernes 3 de Julio, en la ciudad de Salamanca. Las entradas de obsequio se podrán utilizar tanto en la ciudad de Salamanca como en una función a determinar en Madrid, donde hemos presentado nuestros tres espectáculos anteriores.
Las camisetas y obsequios se entregarán a más tardar en las 2 semanas posteriores a la finalización del crowdfunding.
Los obsequios se entregarán en mano en La Nómada o en las funciones -previa cita. También se podrán entregar en un sitio a determinar de Madrid (verano) y Rosario (Argentina), en este caso en las navidades.
Equipo
Actúan:
AMA DIVA: Virginia del Pozo Para
BETA ADULADORA: Jesús Ágreda Ruano
AGRIA DELTA: Raquel Abajo
Autor: MARTÍN PIOLA
Dirección: NATALIA GABRIELA MIGUEL y MARTÍN PIOLA
Asistencia a la dirección: Roberto Jiménez Barroso
Fotografía y Vídeo: Alicia Álvarez López
Duración: 60 min.
Producción: LOMBÓ Teatro Laboratorio de Salamanca
En Colaboración con la Asociación "Expresión de Nómadas y Artistas"
+ Info
Facebook Lombó Teatro
Facebook La Nómada
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Lombó Teatro
Autor/a
Sala Al Margen. :-)
carlos
quiero saber el lugar de las funciones en salamanca,