Heliópolis: El Blues del Hada Azul es una reinvención progresista de los cuentos clásicos. Podría decirse que es una novela juvenil..., o quizás sea un cuento de hadas para adultos. Lo cierto es que parte de una premisa muy clara: las historias cautelares de antaño deben adaptarse a los tiempos que corren y dejarse de moralejas.
Así pues, en este cuento la bella durmiente es adicta a los somníferos, Hansel y Gretel tienen un importante trastorno alimenticio y el Príncipe les salió rana. Los tres osos de Ricitos comparten un trágico pasado, la Ceni es una inmigrante ilegal y cenicienta, y Geppeto sufre depresión...
Por no mencionar a Azul –nuestra protagonista–, quien viajará a la Capital del Reino para cumplir su sueño de ser convertirse en hada... en el Hada Azul de Pinocho, para ser exactos; un personaje ignoto cuyas circunstancias se convierten en una metáfora del tema principal del libro: No hay nada tan difícil como llegar a ser uno mismo.
PRIMERA EDICIÓN IMPRESA DE HELIÓPOLIS
El Blues del Hada Azul es la primera parte de la trilogía que conforma Heliópolis, y una obra puesta a disposición de sus lectores de manera completamente gratuita (en elBluesDelHadaAzul.com). Apenas cuatro meses después, y tras más de 23.000 páginas vistas, son muchos los fans que reclaman su edición impresa.
¿SABÍAS QUE EL HADA AZUL NACIÓ SIENDO UN CHICO?
La búsqueda de la identidad como gesta heroica acuna otros temas de vital importancia en la actualidad, sobre los que Heliópolis no pretende educar, sino llamar a la reflexión y entretener a la vez: la homofobia y la transfobia, el peligro de las adicciones, la falta de credibilidad de la monarquía y la clase política, los derechos del colectivo LGTB, la adopción homoparental, la inmigración ilegal, el agnosticismo y el ateísmo como opciones válidas, y la solidaridad como panacea ante cualquier crisis.

¿EN QUÉ SE TRADUCIRÁ TU MECENAZGO?
Esta primera edición impresa de 1.000 ejemplares (con su correspondiente libro electrónico) permitirá que Heliópolis: El Blues del Hada Azul transmita incluso a más lectores su mensaje, que reclama con originalidad una sociedad más tolerante, solidaria y justa. ¡Además, el éxito de la iniciativa propiciará la escritura de la segunda parte de la trilogía!
El mecenazgo de un importante sello editorial, la novedosa y excelente Editorial Stonewall, permitirá que la novela llegue a las librerías online y a pie de calle. La calidad de la obra se cuidará al máximo para que la edición definitiva de Heliópolis le haga justicia a un libro de casi 400 páginas, y que contará con un nuevo y revelador fragmento exclusivo que no se encuentra en la edición online del mismo. Gracias a la Editorial Stonewall –que descubrió Heliópolis gracias a la repercusión de esta campaña de crowdfunding–, el proyecto entrará por la puerta grande al mundo literario; así pues, las cantidades recogidas revertirán directamente en las recompensas para los mecenas, que recibirán un libro editado con un mimo extraordinario directamente en sus domicilios y acompañado de distintos regalos. Por otra parte, del total recaudado se descontarán las comisiones bancarias y de Verkami; se destinarán 100 ejemplares para las principales bibliotecas públicas de España y Latinoamérica, y otros tantos a una campaña de recogida de juguetes en diciembre de 2012 (para llevar la navidad al orfanato de Nuestra Señora de la Almudena en Malabo, Guinea Ecuatorial). Cualquier gasto adicional lo asumirá el autor, G. Campanella, que además mantendrá la novela en Internet para su lectura online y gratuita.
UNA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA
La publicación de la novela habría sido imposible sin recurrir a la ayuda de sus fans. A modo de curiosidad: Heliópolis –escrita en 2009– avisó de los movimientos de resistencia civil como el 15-M antes de que estallaran nuevamente en España y en el mundo; de igual modo, los personajes del libro forman una gran cadena de solidaridad para ayudar a la protagonista..., y lo mismo están haciendo los lectores para que pueda continuar escribiéndose la historia del Hada Azul.
G. Campanella
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Amarjeet
No existen otras piadridroes en el municipio. Cuanto se necesita para que el basural deje de ser un foco de contaminacif3n permanente. Las obras necesarias para adecuar la ciudad a soportar lluvias intensas, con bocas de tormentas en lugares claves para evitar inundaciones en casas, y calles que se convierten en cursos de agua. Un cruce de ruta sobre elevado como corresponde a la ruta 9 con la ruta a cintra que es el acceso a la autopista. La continuacif3n de la ruta a cintra con un puente sobre el ctalamochita para una re1pida salida de ambulancias del hospital para el sector de autopista. Creo que hay muchas cosas por hacer y pocos los recursos. Lo que implica una discusif3n profunda de las piadridroes con todas las fuerzas pfablicas.