❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

1936, la Batalla de Madrid

“1936, la Batalla de Madrid” es un cómic que reinterpreta la historia de la Guerra Civil con la participación de seres superpoderosos, magos, mutantes y otros seres mitológicos. Hechos reales contados como nunca en una original mezcla entre cómic de superhéroes y género histórico.

Rafael Jiménez

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Carmona
0
segundos
287
Aportaciones
5.039€
De 2.100€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

PROYECTO

1936, la Batalla de Madrid es un cómic de 54 páginas a color en el que se nos cuenta como en Noviembre de 1936 las fuerzas golpistas han llegado a las puertas de Madrid. El gobierno de la República ha huido a Valencia y la caída de la capital es cuestión de horas. Pero aún hay luchadores que creen que el milagro es posible, que la fuerza del pueblo pueda hacer frente a las armas de los sublevados. El general Miaja Jefe de la Junta de Defensa de Madrid llama a Saeta un antiguo comandante del ejército republicano para que él sea aquel que pare el avance de las tropas de Franco.

La historia de la Guerra Civil se reinterpreta con la participación de seres superpoderosos, magos, mutantes y otros seres mitológicos. Todos ellos juegan su papel en nuestra historia. Los bombardeos de Madrid, las Sacas, las Brigadas Internacionales, la Batalla de la Ciudad Universitaria, la guerra de Minas… Hechos reales contados como nunca los habéis visto. Una original mezcla entre el cómic de superhéroes y el género histórico.

En "1936, la Batalla de Madrid" se hace referencia a diferentes hechos históricos de nuestra Guerra Civil. Por ejemplo Madrid fue la primera ciudad que sufrió un bombardeo de manera indiscriminada. La aviación alemana quería ver como se comportaba ante un bombardeo una gran ciudad, en este caso Madrid fue un campo de pruebas para la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno de la República ante lo que ellos creen la inevitable toma de Madrid parten hacia Valencia y evacuan las mejores tropas fuera de la capital ya que creían que su caída en manos de los fascistas era inevitable. Una vez las tropas moras cruzan el Manzanares tiene lugar la Batalla de la Ciudad Universitaria, una de las batallas más cruentas de la Guerra Civil donde se combatía piso por piso y el frente se situaba en las plantas de los edificios sobre todo en el Hospital Clínico. En la Ciudad Universitaria tiene lugar un nuevo tipo de lucha, la guerra de minas, los republicanos utilizaban las alcantarillas para poner cargas explosivas debajo de las líneas franquistas. En Madrid tuvieron su bautismo de fuego las Brigadas Internacionales, voluntarios venidos de todo el mundo que se alistaron para defender la República. Todos estos hechos y más los encontrarás reflejados en las páginas de este cómic.

PERSONAJES

  • Saeta. Es un mutante cuyo poder le permite correr a velocidades más allá de la barrera del sonido. Durante la república se convirtió en uno de los abanderados del nuevo ejercito de la república. Pero los sucesos acaecidos durante la revolución de Asturias y la represión con la que el gobierno sofoca está revuelta hace que abandone su carrera militar y sólo el estallido de la Guerra Civil y la lucha contra el fascismo hace que vuelva al servicio activo en el Ejercito Popular. Fue destinado a la defensa de Madrid donde después de la decisión del Gobierno de la República de que todos los soldados con poderes abandonasen la capital ante la inminente caída de esta ante las fuerzas sublevadas queda al cargo de un contingente de metahumanos enrolados en las Brigadas Internacionales.

"La Guerra mata todo lo bueno que hay en el hombre".

  • Alcazar. Es un experto luchador en el cuerpo a cuerpo sus habilidades físicas están desarrolladas al máximo y domina diferentes técnicas de lucha. Participó en la defensa del Alcazar de Toledo del que tomo su nombre convirtiéndose en un auténtico símbolo entre los sublevados. Cuando el general Valera toma Toledo se enrola en las fuerzas que se dirigen hacía Madrid. Allí se pone al mando de una fuerza de choque metahumana compuesta por Yugo, Urco y Bruma.

"Por España hasta la última gota de sangre".

  • Cruzado. Gran Maestre de la orden de Santiago. Hijo de una familia noble desde pequeño su destino era claro, la toma de los hábitos por eso ingreso siendo un niño en el monasterio de Uclés antigua fortaleza de la Orden de Santiago. Allí descubre en la biblioteca del monasterio los antiguos libros esotéricos de la orden. Libros secretos que escribieron y guardaron por siglos los grandes maestres y que se creían perdidos. El estudio de los libros le absorben toda su juventud. Poco a poco va ganando importancia dentro de la Orden hasta que se convierte en el Gran Maestre, un gran Mago con vastos poderes místicos. Pero sus conocimientos le han costado muy caro, para poder obtener sus poderes ha debido mutilar su cuerpo y sufrir todo tipo de martirios. Por eso su rostro nunca ha sido visto y siempre lo cubre con su casco. Al estallar la Guerra Civil el monasterio de Uclés es saqueado y destrozado. Cruzado al tener noticias de esto se une al Ejercito Nacionalista. Convirtiéndose en uno de sus más poderosos soldados.

"No hay poder sin dolor".

NOSOTROS

  • Rafael Jiménez. Encargado del guión. Se define ante todo como lector pero siempre quiso convertirse en guionista. Creció bajo la influencia de Alan Moore, Chris Claremont, Frank Miller, Roger Stern o John Byrne. Poseedor de dos manos izquierdas e incapacitado para el dibujo optó por escribir. Desde joven fue plasmando sus historias con la ayuda de los dibujantes que encontraba entre sus compañeros. De esta forma publicaba sus cómics en toda revista o periódico que había en su pueblo. Después de un periodo en que sus estudios en psicología y las oposiciones hicieron que guardarse sus historias comenzó a trabajar en la biblioteca municipal de Carmona como animador a la lectura. Inicia de nuevo su relación con el cómic creando la Asociación Carmona en Viñetas y organizando las Jornadas de Encuentros con Autores. Empieza otra vez a escribir guiones y como fruto nos encontramos con “1936, La Batalla de Madrid” su primer trabajo profesional.

  • Jose Antonio Sollero. Encargado del dibujo y las tintas. Asiduo al Taller de cómics de la Biblioteca Municipal, destacaba por su facilidad a la hora de dibujar y su determinación en que en un futuro él quería convertirse en dibujante profesional. Siempre ha colaborado con Rafael en muchos de los proyectos en que este se embarca. Miembro de Carmona en Viñetas y organizador de sus Jornadas trabaja y pone sus lápices al servicio de la difusión del cómic. Cómics para el ayuntamiento de Carmona, cómics divulgativos para Carmona en Viñetas, trabajos para diferentes exposiciones, el cartel de las Jornadas de Carmona en Viñetas del 2011 y este su primer cómic. De trazo firme y contundente en “1936, la Batalla de Madrid” hace un trabajo espectacular con una magnífica narrativa y unas viñetas de acción espectaculares.

  • Sandra Molina. Encargada del color. Su juventud y su calidad son insultantes. A sus 18 años ya ha llamado la atención de diferentes editoriales estadounidenses y se ha hecho un hueco en este difícil mundo profesional. Trabajo como por ejemplo en “Rogues” de El Torres, poniéndole color a los espectaculares dibujos de Lolita Aldea o su trabajo en Savage Dragon/Nancy in the hell. Sandra siempre ha estado ligada al cómic y ha realizado diferentes trabajos para la Asociación de lectores de Novelda como por ejemplo los carteles para las tres últimas ediciones de Expomanga de Novelda. También ha realizado trabajos para diferentes juegos de rol y cómics divulgativos para el Ayuntamiento de Novelda. Para “1936 la Batalla de Madrid” es un auténtico lujo poder contar con toda una profesional para colorear nuestro cómic.

  • Guillermo López. Encargado de la rotulación. Miembro fundador de la asociación Carmona en Viñetas. Es el encargado del mantenimiento de la web de la Jornadas de Encuentros con Autores de Carmona en Viñetas y de las redes sociales del evento. Realiza los vídeos de presentación de autores y en esta ocasión el vídeo promocional para "1936, la Batalla de Madrid". Diseñador y rotulista de los carteles, panfletos y programas de las actividades de Carmona en Viñetas, en esta ocasión hace su incursión en el cómic como rotulista, un trabajo serio y muy profesional para “1936, la Batalla de Madrid”. Guillermo a porta sus grano de arena para que nuestro cómic brille en todo su esplendor.

RECOMPENSAS

Descripción de las recompensas:

  • Prints. Dos impresiones de alta calidad a color y en tamaño A4 con la ilustraciones de Saeta de Jordy Usón y Cruzado de Juanfer Briones.

  • 1936, la Batalla de Madrid. Cómic impreso con 54 páginas a color en papel de 150 gramos, formato A4. Portada y contraportada plastificada con solapa.

  • Firmas y dibujo. Firmas de los autores en página interior. Dibujo con rotuladores calibrados en monocolor, también en el interior.

  • Sketch A4. Dibujo más elaborado coloreado en escala de grises con rotuladores calibrados y pincel. En formato A4.

  • Sketch A3. Dibujo más elaborado a color con acuarelas. En formato A3.

  • Poster. Con la ilustración de la portada de 1936, firmado por los autores. Tamaño A2.

  • Página original. Dibujada a lápiz y entintada con pinceles y rotuladores calibrados. Tamaño A3.

Además todos los mecenas que colaboren (con la aportación que sea) aparecerán en una página de agradecimientos en el interior del cómic.

Las recompensas llevan los gastos de envíos incluidos.

  • La portada del cómic no es la definitiva.

Recompensas únicas:

  • Sketch original de Gabriel Hernández Walta. Saeta.

  • Sketch original de Jordi Bayarri. Siberia.

  • Sketch original de Alberto Belmonte. Alcazar.

  • Sketch original de Rafael Fonteriz. Guantelete.

  • Sketch original de Cristina Vela. Guantelete.

  • Sketch original de Irene Roga. Alcazar.

  • Sketch original de Miguel Ángel Ruiz. Centella.

  • Sketch original de Atilio Gambedotti. Súbuco.

  • Sketch original de Javier Aranda. Saeta.

  • Sketch original de Agustín Padilla. Yugo.

  • Sketch original de Oscar Jiménez Vargas. Yugo.

  • Batallón Comuna de París (Pack). Sketch de Tiznao de Fran Mariscal Mancilla, Sketch de Estrella Roja de Pilar González Hidalgo y Sketch de Súcubo de Meik Cobain.

  • Batallón Garibaldi (Pack). Sketch de Tiznao de Manuel Miguel Navas, Sketch de Saeta de Angie Suárez y Sketch de Cruzado de Juan Ramos Blanco.

  • Batallón Dombrowski (Pack). Sketch de Alcazar de Manuel Díaz, Sketch de Estrella Roja de Juan Luis Rincón y Sketch de Dinamo de Alfredo Santana.

  • Batallón Edgar André (Pack). Sketch de Saeta de Pilar González, Sketch de Guantelete de Ingrid González y Sketch de Súcubo de Adrián Gutiérrez.

  • Batallón Abraham Lincoln (Pack). Sketch de Tiznao de Victor Manuel García, Sketch de Guantelete de Isaac Alonso y Sketch de Tiznao de Iván Martos.

A QUÉ DESTINAMOS LAS APORTACIONES

Todo el dinero recaudado estará dirigido a los gastos de impresión del cómic y al envío de las recompensas. Si sobrepasamos el objetivo el dinero se destinará a los gastos de las próximas entregas, "1937, la Batalla del Jarama", "1938, la Batalla del Ebro" y "1939, Desarmado y cautivo".

CALENDARIO

Habiendo conseguido el objetivo, la impresión y el envío de las recompensas se realizarán en el mes de junio.

Si no puedes hacer ninguna aportación también puedes ayudar difundiendo el proyecto.

Esperamos vuestro apoyo para que este proyecto sea una realidad.

ENLACES

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

66 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Rafael Jiménez

    Rafael Jiménez
    Autor/a

    más de 9 años

    Hola lo primero perdona pero no me había llegado desde Verkami el aviso de esta pregunta. Lo siento. Escríbenos a 1936comic@gmail.com

  • abarranbe

    abarranbe

    más de 9 años

    Hola

    Supongo que es tarde para apuntarse a una de las recompensas

    Gracias y un saludo!

  • andres

    andres

    más de 10 años

    Hola, he llegado tarde, si se pone a la venta, estoy interesado. Gracias.

  • Toche

    Toche

    más de 10 años

    Mmmm... ¿Alguna novedad? ¿Falta mucho para que recibamos nuestro flamante ejemplar, y podamos disfrutarlo?

  • Jesús Gómez Troyano

    Jesús Gómez Troyano

    más de 10 años

    Muy buenas. Disculpad, pero, ¿habéis empezado ya a mandar los cómics? Hace tiempo recibí un correo solicitando mis datos, pero todavía no he recibido nada. Un saludo.

  • Fran

    Fran

    más de 10 años

    Yo aún no he recibido mi copia.

    Un saludo.

  • Pep Al Fus

    Pep Al Fus

    más de 10 años

    Aun no he recibido mi recompensa, ¿a que se debe? Dijisteis para finales de julio y no lo he recibido.

    Un saludo

  • Antonio Esloquehay

    Antonio Esloquehay

    más de 10 años

    Buenas, he leido en una respuesta que a primeros de julio estariais preparados para hacernos llegar las recompensas, pero aun no he recibido noticias de ningún tipo. ¿Cuándo os pondreis en contacto con nosotros para que os demos las direcciones?

  • Rafael Jiménez

    Rafael Jiménez
    Autor/a

    casi 11 años

    Hola lo primero perdona pero no me había llegado desde Verkami el aviso de esta pregunta. Lo siento. El cómic entra dentro de un par de días en imprenta así que espero que dentro de poco podamos comenzar los envíos. Muchas gracias por tu mecenazgo.

  • Fernando San Martin

    Fernando San Martin

    casi 11 años

    Cuando enviais el comic? Yo no he recibido nada....

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies