DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Impulsamos esta campaña porque creemos en el poder de las historias que tocan el corazón y despiertan la imaginación. ¿Y el yayo? nace del deseo de explorar la infancia, la pérdida y la magia que a veces habita en los recuerdos. Nos emociona mucho compartir este proyecto contigo y te invitamos a formar parte de esta aventura para que juntos podamos darle vida.
Ivan, un niño introspectivo, enérgico y sensible, visita por última vez la antigua casa de su abuelo recientemente desaparecido. Aunque la tristeza lo acompaña, también siente una extraña necesidad de despedirse del lugar dónde creció su vínculo más profundo. Mientras su padre se reúne con el comisario encargado del caso, Ivan aprovecha para explorar la casa por su cuenta.
En su bolsillo guarda una vieja llave que el abuelo le entregó en secreto la última vez que se vieron. Buscando qué abre la llave, descubre una luz con vida propia que le guía a algún lugar. Recorre toda la casa hasta llegar al desván, donde descubre un reproductor de películas VHS, y alrededor varias películas antiguas, aparentemente inofensivas, hasta que enciende el reproductor. Al activarlo, Ivan es abducido al interior de las películas, un mundo mágico, pero peligroso.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DEL PROYECTO?
DIRECTOR - Oliver Marcelino
Oliver Marcelino es un director con una energía arrolladora y una profunda pasión por contar historias que conecten con la emoción del público. Su enfoque combina la valentía de explorar nuevos géneros con una sensibilidad por el impacto emocional de cada historia. Especializado en comedia, este año ha dirigido tres cortometrajes que demuestran su versatilidad:
Las Zamoras, un thriller sobre el secuestro de un ladrón por dos primas muy cabreadas. Tomando de referencia a su madre y a su tía para poder crear unos personajes reales y personales.
Por otro lado, ha dirigido Payaso Pistolero un musical dramático protagonizado por Fernando Cayo. Inspirada en la ópera "Pagliacci".
Y, finalmente, ha dirigido Sanguijuelas, un falso documental cómico sobre una batalla absurda por una herencia. Cogiendo de referencia Paquita Salas, pero con humor un poco ácido.
Ahora se lanza a un nuevo proyecto con tintes de fantasía, motivado por los mundos que soñó de niño viendo a sus directores favoritos. Oliver cree que toda historia debe dejar huella ; ya sea por su mensaje o por la emoción que provoca. Y encuentra en los temas curiosos o extravagantes una vía poderosa para llegar al espectador de forma honesta y memorable.
DIRECTOR DE FOTOGRAFIA - Pol Llusià
Dentro del departamento de fotografia tenemos a Pol Llusià como Director de Fotografia. Es estudiante de cine en ESCAC, especializado en Dirección de Fotografía. Le apasiona la luz como herramienta narrativa: cómo un foco, una sombra o un color pueden transformar por completo una escena.
En cada proyecto emprende, se involucra desde la concepción estética hasta la ejecución técnica. Trabaja con una mirada visual cuidada, combinando técnica y emoción. Le encanta estar en el set, rodeado de cámaras y luces, construyendo atmósferas que hablen por sí solas.
En su trayectoria ha participado en varios proyectos, entre ellos:
Payaso pistolero
Un proyecto que habla sobre los sentimientos reprimidos, negativos, y el tener que mostrar forzadamente buenas apariencias en un ambiente donde se exige alegría para que los demás puedan reír.
Fue su primer trabajo como Director de Fotografía, donde descubrió lo que significa ser el máximo responsable de un departamento creativo: transformar las ideas del director en imágenes que cobren vida y las refuercen. Su objetivo fue plasmar las emociones del personaje en este viaje de autodescubrimiento, sacando todo el jugo a los recursos narrativos de la fotografía.
El Tejo
Un proyecto que trata sobre el miedo, la esperanza y las enfermedades
Llegó a este proyecto con más experiencia como Director de Fotografía, lo que le permitió enfocarse más en los aspectos técnicos sin dejar de aprender en cada paso. La historia se centra en el dolor y la aceptación de lo inevitable, llevada al extremo. Su trabajo de luz y fotografia acompañó esa atmósfera tétrica con una calma que se colaba entre los personajes.
¿POR QUÉ NECESITAMOS TU AYUDA?
Estamos creando un cortometraje que nos emociona mucho, una historia que queremos contar con toda la pasión y cuidado que merece. El lugar elegido para rodar es la Torre Abadal, en Avinyó, un sitio lleno de magia que encaja perfecto con el espíritu del proyecto. Pero rodar no es solo apuntar con la cámara y listo. Somos un equipo de unas 20 personas comprometidas al 100%, y mover a todo el equipo allí implica gastos que no podemos cubrir solos.
Además, no queremos que nadie pase hambre ni muera de cansancio, así que el catering es sagrado, un equipo bien alimentado es un equipo feliz.
También necesitamos alquilar y comprar material de cámara, luz y arte para que esta historia no solo se cuente, sino que se sienta y se vea brutal.
Y cuando todo esté grabado, viene la postproducción, esa magia donde juntamos todo para que el cortometraje quede profesional y pueda llegar a tanta gente como sea posible.
Si te sumas, estás ayudando a que esta fantasia creativa no se quede solo en un sueño. ¡Gracias por ser parte de este viaje!
¿QUÉ TE OFRECEMOS A CAMBIO?
Queremos que te sientas parte de esta fantasia cinematográfica. Sabemos que cada granito de arena cuenta, y por eso hemos preparado unas recompensas llenas de cariño y detalles únicos. Gracias por ayudarnos a que este proyecto salga adelante: juntos lo haremos realidad.
Aparecerás como parte del equipo de mecenas en los agradecimientos.
Podrás adquirir al cortometraje en primicia para verlo antes que nadie.
Recibirás una recopilación de fotos en digital del making-of.
El equipo entero te enviará un mensaje especial para agradecerte por hacer posible este proyecto.
Compartiremos contigo las escenas eliminadas o tomas falsas donde podrás ver las escenas que jamás salieron a la luz y los planos que hubieron antes de sacar la toma buena y las correcciones que hubo durante el proceso.
Tendrás la oportunidad de leer el guión original y ver el storyboard con el que se trabajó para diseñar los planos del corto.
Obtendrás avances del montaje durante la postproducción.
Tendrás la oportunidad de obtener las carátulas de las pelis a las que Manolo ha sido absorbido.
Formarás parte del equipo y saldrás en los créditos como productor ejecutivo del proyecto.
CALENDARIO PREVISTO
El rodaje de Las cintas del VHS está previsto para grabarse del 13 al 16 de junio. Después, nos centraremos en la fase de postproducción durante las semanas siguientes, con la intención de finalizar el cortometraje antes de que termine julio. Durante el verano, también nos encargaremos de preparar las recompensas, que empezarán a enviarse a lo largo de septiembre.
MÁS INFORMACIÓN
Si quieres saber más información sobre el proyecto, puedes leer el dosier del mismo que adjuntamos aquí.
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Maria lucia
Ole por la nueva generación de cineastas!